Alcaldes de 5 Municipios dicen sí a La creación del Área Metropolitana de Urabá
La autonomía y la asociatividad territorial son clave para el desarrollo regional en Antioquia, con el Gobernador Andrés J. Rendón liderando iniciativas de descentralización y eficiencia fiscal.
La autonomía y la asociatividad de los entes territoriales, principios consagrados en la Constitución y en las leyes colombianas, encuentran un lugar prominente en el Plan de Desarrollo #PorAntioquiaFirme, específicamente en su línea 5: Autonomía territorial desde la Gobernanza. Integrar capacidades, sumar conocimientos, delegar competencias y trabajar conjuntamente se presentan como las mejores estrategias para consolidar la autonomía de los territorios, fomentar una verdadera descentralización y asegurar un uso más eficiente de todos los recursos disponibles.
El Rol de la Gobernación de Antioquia
La Gobernación de Antioquia ha delineado una hoja de ruta que promueve un Estado austero y eficiente en el gasto, capaz de integrar y articular capacidades y esfuerzos mediante redes territoriales. Este enfoque se basa en figuras constitucionales y legales como los Esquemas Asociativos Territoriales, que incluyen las Áreas Metropolitanas, las Provincias Administrativas y de Planificación, y las Regiones Administrativas y de Planificación.
La Visión para Urabá
En Urabá, una región de importancia estratégica para Antioquia y Colombia, se está materializando un esfuerzo de larga data. La creación del Área Metropolitana de Urabá representa una gran oportunidad de desarrollo para esta invaluable región. La alcaldesa de Chigorodó, junto con los alcaldes de Mutatá, Carepa, Apartadó y el Distrito Portuario de Turbo, han unido fuerzas para promover una consulta ciudadana que permita la creación de esta figura de asociatividad territorial.
Participación Ciudadana y Decisión en las Urnas
Será la ciudadanía quien decida en las urnas sobre la creación del Área Metropolitana de Urabá. Este esquema busca planificar el territorio de manera integral, respondiendo a los retos y necesidades de la población en ámbitos como los servicios públicos, agua potable, vivienda, conectividad física y digital, competitividad, seguridad y un sistema integrado de transporte.
Un Llamado a la Participación Regional
Se hace un llamado a la ciudadanía, los diferentes sectores y actores de la región, incluyendo la institucionalidad pública y privada, gremios, empresarios, sindicatos y academia, para que participen y apoyen con un Sí en las urnas este anhelo largamente esperado: el Área Metropolitana de Urabá.
Resumen | |
---|---|
Tema | Autonomía Territorial y Asociatividad en Antioquia |
Objetivo | Creación del Área Metropolitana de Urabá |
Actores Clave | Gobernador Andrés J. Rendón, alcaldes de Urabá |
Beneficios | Desarrollo regional, eficiencia en recursos, mejor planificación territorial |
Llamado a la Acción | Participación ciudadana en la consulta para la creación del Área Metropolitana de Urabá |