Actualidad

Canales de televisi贸n bajo la lupa de la SIC por posibles pr谩cticas anticompetitivas

No se afect贸 la actividad period铆stica de los canales ni se tomaron posesi贸n de equipos, pero s铆 se extrajeron datos y documentos sobre la pauta publicitaria y la medici贸n de audiencias.

26 de septiembre de 2024

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha iniciado una investigaci贸n preliminar para determinar si existe una concentraci贸n desproporcionada en el mercado publicitario de los canales de televisi贸n abierta en Colombia. Caracol Televisi贸n, RCN Televisi贸n y Canal 1 fueron los principales actores involucrados en esta inspecci贸n que se realiz贸 los d铆as 23 y 24 de septiembre de 2024.

Investigaci贸n por concentraci贸n en el mercado publicitario

La SIC ha puesto su foco en las denuncias presentadas por Canal 1 ante la Comisi贸n de Regulaci贸n de Comunicaciones (CRC), las cuales alegan que Caracol y RCN concentran el 93% de los ingresos por publicidad en la televisi贸n nacional abierta. Esta cifra plantea preocupaciones sobre la posibilidad de pr谩cticas anticompetitivas que podr铆an generar barreras para la entrada de nuevos actores en el mercado.

Durante las visitas administrativas, la SIC recolect贸 informaci贸n clave sobre las operaciones publicitarias de los canales, incluyendo datos, informes y documentos relacionados con la pauta publicitaria y los sistemas de medici贸n de audiencias. Es importante resaltar que la actividad period铆stica de los canales no se vio afectada y no se tomaron posesi贸n de equipos tecnol贸gicos.

El rol de Kantar-Ibope en la medici贸n de audiencias

Uno de los ejes centrales de esta investigaci贸n es el papel que juega Kantar-Ibope, la empresa encargada de la medici贸n de audiencias en la televisi贸n colombiana. Este aspecto es clave en la fijaci贸n de las tarifas publicitarias, ya que las empresas de medios establecen sus precios de acuerdo con las m茅tricas de audiencia proporcionadas por Kantar-Ibope. La SIC est谩 investigando si existen distorsiones en la distribuci贸n de los ingresos publicitarios debido a posibles irregularidades en la medici贸n de audiencias.

La concentraci贸n de ingresos en manos de pocos canales podr铆a afectar directamente a los nuevos competidores, quienes ver铆an limitada su capacidad para competir de manera justa en un mercado donde los actores dominantes establecen las condiciones.

Garant铆as de libre competencia en Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio, a trav茅s de su Delegatura de Protecci贸n de la Competencia, ha se帽alado que este operativo es parte de su misi贸n de asegurar un mercado equitativo y competitivo en el pa铆s. Las inspecciones fueron autorizadas dentro del marco legal vigente, y la Corte Constitucional ha respaldado la legitimidad de este tipo de acciones, subrayando su importancia para la recolecci贸n de pruebas que permitan garantizar el respeto a las normas de competencia.

Este proceso se alinea con el compromiso de la SIC de proteger a los consumidores y a los actores econ贸micos emergentes, quienes podr铆an verse perjudicados por la falta de competencia en el sector.

驴Qu茅 sigue en la investigaci贸n de la SIC?

La investigaci贸n a煤n se encuentra en una fase preliminar, lo que significa que la SIC sigue recolectando informaci贸n y evaluando las pr谩cticas publicitarias de los canales investigados. Dependiendo de los hallazgos, la entidad reguladora podr铆a tomar medidas m谩s severas si se confirman pr谩cticas anticompetitivas, como sanciones econ贸micas o incluso la implementaci贸n de regulaciones que promuevan una distribuci贸n m谩s equitativa de los ingresos por publicidad.

La respuesta de los canales investigados ser谩 crucial en las pr贸ximas etapas de la investigaci贸n. Hasta el momento, no se han emitido comunicados oficiales por parte de Caracol, RCN o Canal 1 sobre los operativos.

En conclusi贸n, esta investigaci贸n de la SIC no solo busca esclarecer si existe una concentraci贸n indebida de los ingresos publicitarios en manos de los principales canales, sino que tambi茅n pretende promover un mercado publicitario m谩s transparente y competitivo en Colombia. Las acciones de la Superintendencia ser谩n claves para definir el futuro de la libre competencia en el sector de las telecomunicaciones y proteger los intereses tanto de los consumidores como de los nuevos actores del mercado.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y dise帽ador web. Con m谩s de 20 a帽os de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento cr铆tico. Soy fiel creyente en la utop铆a de ver una Colombia en paz.

Art铆culos destacados

Bot贸n volver arriba