Salud archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/salud/ Periodismo con Responsabilidad Fri, 09 May 2025 20:50:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Salud archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/salud/ 32 32 228805209 La UdeA patenta otro medicamento https://elpregonerodeldarien.com/la-udea-patenta-otro-medicamento/ Fri, 09 May 2025 20:50:20 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12270 Giovani Marulanda Atehortúa/Dirección de Comunicaciones de la UdeA/El Pregonero del Darién El fármaco de salvamento Leukopop 2T, para pacientes con leucemia que resistieron quimioterapias, radioterapias y otros procesos clínicos, no solo significa una nueva patente de invención recientemente otorgada por la SIC a investigadores de la UdeA. Esta composición farmacéutica también abre una nueva esperanza …

La entrada La UdeA patenta otro medicamento se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Giovani Marulanda Atehortúa/Dirección de Comunicaciones de la UdeA/El Pregonero del Darién

El fármaco de salvamento Leukopop 2T, para pacientes con leucemia que resistieron quimioterapias, radioterapias y otros procesos clínicos, no solo significa una nueva patente de invención recientemente otorgada por la SIC a investigadores de la UdeA. Esta composición farmacéutica también abre una nueva esperanza para el desarrollo de alternativas terapéuticas para esa enfermedad y otros tipos de cáncer.

El trabajo investigativo de los científicos del Grupo de Neurociencias de Antioquia —GNA—, de la UdeA, tiene un nuevo logro: recientemente recibieron la patente de invención para la creación titulada: «Composición farmacéutica anticancerígena que comprende D-α- tocoferol succinato de polietilenglicol (TPGS) y N, N, N′, N′-tetrakis (2-piridilmetill) etilendiamina (Tpen)».

«Este es un medicamento que estamos proyectando para aquellas personas que no tienen otra opción terapéutica», así lo define Carlos Alberto Vélez Pardo —científico, docente e Investigador del GNA, grupo adscrito a la Facultad de Medicina. En efecto, la patente Leukopop 2T, es un logro con sello UdeA que permitirá desarrollar, producir y comercializar un fármaco inyectable como alternativa terapéutica para pacientes con leucemia.

Vélez Pardo destacó esta como una novedad, y señaló que al recibir esta patente por la Superintendencia de Industria y Comercio mediante la resolución 7911 del 25 de febrero de 2025, «se otorga un privilegio a aquellos investigadores que han hecho ese primer descubrimiento, esa novedad, para que lo pongan en uso».

La investigación había logrado una primera observación científica cuando descubrió un compuesto que destruía solo células cancerígenas en pacientes con leucemia. Posteriormente se comprobó también que otro compuesto generaba el mismo efecto en las células cancerígenas.

Estos hallazgos llevaron a los investigadores a la fusión de estos componentes, hoy patentados y que se convertirán en otra esperanza de vida para pacientes con leucemia.

Leukopop 2T es un fármaco de salvamento para pacientes que resistieron quimioterapias, radioterapias y otros procesos clínicos. Lo que continúa es la etapa de manufacturación del compuesto, explicó Marlene Jiménez del Río, investigadora e integrante del GNA. «Una vez obtenida esta manufacturación con buenas prácticas, lo que continuaría sería ya el estudio observacional, que es un estudio que consistiría en la selección de unos cinco pacientes que presentan esos estados de resiliencia a las terapias convencionales», dijo Jiménez del Río.

La patente, que fue lograda conjuntamente con la Fundación Alfonso Moreno Jaramillo —y se logró con el acompañamiento de la División de Innovación de la UdeA—, avala a la UdeA para explotar en exclusiva la invención patentada y establece restricciones para que otros la fabriquen, desarrollen, vendan o utilicen sin la aprobación de la Alma Máter.

Aunque inicialmente se enfoca en la leucemia, este fármaco y su patente «también podría tener aplicaciones en el tratamiento de otros tipos de cáncer, dado que las células cancerígenas comparten características similares» así lo advirtió Miguel Ángel Mendívil Pérez, investigador de este desarrollo y profesor de la Facultad de Enfermería de la UdeA. «Lo importante de esta patente no solamente es decir que tenemos un potencial medicamento para la leucemia, sino que además tenemos un potencial medicamento para el cáncer en general, porque una célula cancerígena es muy similar en los diferentes tipos», recalcó el microbiólogo y doctor en Ciencias Biomédicas.
 

La entrada La UdeA patenta otro medicamento se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12270
Ya van 32 muertos por fiebre amarilla https://elpregonerodeldarien.com/ya-van-32-muertos-por-fiebre-amarilla/ Wed, 16 Apr 2025 19:46:54 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11943 Las siguientes son las declaraciones del Presidente Gustavo Petro en su afán por hacer frente a la fiebre amarilla que amenaza a los colombianos: Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti. Solo es transmisible por el mosquito y ya existe …

La entrada Ya van 32 muertos por fiebre amarilla se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Las siguientes son las declaraciones del Presidente Gustavo Petro en su afán por hacer frente a la fiebre amarilla que amenaza a los colombianos:

Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti. Solo es transmisible por el mosquito y ya existe vacuna y estas son nuestras ventajas únicas

Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá

El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva porque se dispara la cantidad de personas que pueden ser contagiadas por la densidad poblacional.

Tiene una mortalidad del 50%. De 74 casos humanos descubiertos han muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima. La primera alerta es que empezaron a aparecer monos muertos en la zona cafetera, los monos no tienen la culpa, se contagian como nosotros y no transmiten la enfermedad, solo el mosquito hembra

El mosquito subió de la selva amazónica, y se ubicó en los bosques de Galilea, al sur de Villarrica, Tolima. Con las Farc allí, no había prácticamente entrada de seres humanos, pero después del proceso de paz, la gente entró a sacar madera ilegalmente, y empezó a mover el mosquito hacia la gente.

Lo primero que se vio fue muchos micos muertos en Villarrica; y por allí empezamos a seguir la enfermedad; empezaron a aparecer pacientes enfermos en Dolores, Villarrica, Cunday, Icononzo, Melgar. El turismo en Melgar solo debe ser para personas vacunadas. Ya se han vacunado 200.000 personas en el Tolima por nuestra labor, junto a los equipos básicos de salud y sus hospitales públicos. El turismo de semana santa puede llevar los mosquitos a Bogotá y las grandes ciudades.

El mosquito pasó el río Magdalena y ya ha producido víctimas en la cordillera central en zona cafetera. Ha llegado desde Chaparral hasta el norte del Tolima.

La gobernadora del Tolima no nos ha ayudado, y no ha girado dineros de la gobernación para ayudar a detener el virus. Pero los alcaldes y gerentes de hospitales y las EPS intervenidas y las privadas sí han ayudado a fondo.

Me preocupa que en Bogotá el Distrito no ha querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad. La rapidez de la vacuna es la clave.

Las personas vacunadas pueden rechazar la enfermedad con éxito. Desde hace más de 15 años logramos que hubiese un sistema preventivo y se extendió la vacunación en la niñez. Deben revisar si fueron vacunados contra fiebre amarilla. Solo se necesita una vacuna en una época de la vida, la persona se vacuna y dura hasta 10 días para comenzar a ser inmune

Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti

Las personas que no se han vacunado no deben salir en Semana Santa a zonas de peligro: por ahora la zona cafetera.

Los viejos tienen una alta tasa de mortalidad y nunca fueron vacunados contra la fiebre amarilla. Hoy son muy vulnerables.

La inexistencia de prevención es nuestra principal debilidad. Por eso era nuestra principal prioridad en la reforma a la salud no aprobada. Sin embargo, estamos casi por cumplir la meta, excepto en Bogotá

Estos equipos, hoy miles, están ya alistándose a la gran vacunación nacional, en todo el territorio. En las 18.000 escuelas veredales habrá vacunación para niños, profesores y los habitantes de la vereda.

La Federación de Cafeteros no ha asistido a los PMU, y es la zona cafetera la primera víctima. Le pido a las acciones comunales y las cooperativas cafeteras estar ya listas para ayudar en este esfuerzo de movilización nacional por la Vida.

Si hacemos rápido la vacunación el número de víctimas será muy pequeño. Hay que entregarles a los hospitales públicos tecnología y máquinas capaces de tratar enfermos de fiebre amarilla.

La entrada Ya van 32 muertos por fiebre amarilla se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11943
Yoga con la plata de la salud https://elpregonerodeldarien.com/yoga-con-la-plata-de-la-salud/ Wed, 26 Mar 2025 22:12:19 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11638 El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, resaltó la cantidad de los recursos que el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego ha destinado al presupuesto del sector. Además, afirmó que esta ha sido la administración que más ha aumentado el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). «Lo que ha hecho el Gobierno …

La entrada Yoga con la plata de la salud se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, resaltó la cantidad de los recursos que el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego ha destinado al presupuesto del sector. Además, afirmó que esta ha sido la administración que más ha aumentado el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

«Lo que ha hecho el Gobierno es incrementar el presupuesto de la salud, señor presidente. Usted ha favorecido el presupuesto. Se evidencia un crecimiento del 27,5 % en el primer año de su Gobierno, del 14,4 % en el segundo año y del 9,2 % en este año (2025)», afirmó el titular de la cartera de Salud.

En su intervención, Jaramillo también afirmó que “la UPC se ha aumentado como nunca antes, siempre por encima de la inflación”.

Explicó que “en 2024 aumentó 7 puntos por encima de la inflación, con un incremento del 12,01 %, y en este año estará 2 puntos por encima, con un aumento del 5,36 %”.

Enfatizó que estas cifras demuestran que el Gobierno del presidente Petro “no ha querido marchar” el sistema de salud.

En el mismo contexto, el ministro presentó una investigación de la Contraloría General de la República, en la cual se reveló que, solo en el año 2020, más de 6 billones de pesos de recursos de salud fueron destinados a otros gastos que no correspondían a la prestación de estos servicios.

“Fuimos a la Contraloría y en la Contraloría encontramos que, solamente en 2020, los dineros de la salud fueron utilizados en gasolina y clases de yoga”, dijo Jaramillo.

Además, afirmó que el ente de control fiscal identificó excedentes operacionales en los recursos de la salud de los colombianos.

“Lo más importante, señor presidente, es que la Contraloría encontró también excedentes operacionales de 6,8 billones en 2020, de 3,68 billones en 2021 y de 1,8 billones para la vigencia de 2022”, manifestó en el Consejo.

Asimismo, el titular de la cartera de Salud reveló que el vicecontralor de la República, Carlos Mario Zuluaga, se refirió a “522 procesos de responsabilidad fiscal por 11 billones de pesos en todos estos diferentes procesos que, indudablemente, demuestran con mucha claridad la forma corrupta en que se han manejado estas empresas”.

La entrada Yoga con la plata de la salud se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11638
A las EPS no les deben un peso https://elpregonerodeldarien.com/a-las-eps-no-les-deben-un-peso/ Wed, 26 Mar 2025 15:45:53 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11632 El director general de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix León Martínez, aseguró que la entidad ha cumplido con los pagos a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y desmintió que existían deudas pendientes. «No se debe un solo peso a las EPS. Todo está completamente …

La entrada A las EPS no les deben un peso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El director general de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix León Martínez, aseguró que la entidad ha cumplido con los pagos a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y desmintió que existían deudas pendientes.

«No se debe un solo peso a las EPS. Todo está completamente financiado. Decir lo contrario es faltar a la verdad», afirmó Martínez en presentación que hizo al presidente Gustavo Petro y al gabinete de Gobierno.

El funcionario explicó que el presupuesto de la dirección ha crecido en los últimos años y que los giros se realizan puntualmente. “El presupuesto de Adres en 2022 era de 71 billones, hoy es de 98,9 billones y el próximo mes superará los 100 billones”, indicó.

Asimismo, destacó que los pagos se hacen de manera anticipada. “Pagamos la UPC del régimen subsidiado el quinto día hábil del mes y el contributivo semanalmente”, señaló.

Martínez también se refirió a la fuente de financiación del sistema de salud. «Desde 2012, el empleador no aporta a la salud. El sistema se financia con el 12,5 % del salario de los trabajadores, más los recursos que pone el Gobierno y el IVA», explicó.

Sobre el giro directo a clínicas y hospitales, aseguró que ha permitido estabilidad en los pagos. “Los hospitales ya no tienen que estar mendigando los pagos, porque ahora se les gira directamente desde Dirección”, afirmó.

Finalmente, el director de la Dirección reiteró que la información sobre los pagos es pública. “Cualquier ciudadano puede ver en la página de Dirección lo que pagamos a cada IPS, EPS y hospital”, concluyó.

La entrada A las EPS no les deben un peso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11632
Habrá reforma a la salud  sin el Congreso https://elpregonerodeldarien.com/habra-reforma-a-la-salud-sin-el-congreso/ Fri, 21 Mar 2025 17:20:02 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11567 “Estas reformas tienen que implementarse de inmediato, no vamos a esperar al Congreso, porque no lo necesitamos, porque se puede hacer bajo las actuales leyes, solo se necesita audacia y decisión” Así lo anunció el presidente Gustavo Petro, luego de la visita que hizo, junto al ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, …

La entrada Habrá reforma a la salud  sin el Congreso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
“Estas reformas tienen que implementarse de inmediato, no vamos a esperar al Congreso, porque no lo necesitamos, porque se puede hacer bajo las actuales leyes, solo se necesita audacia y decisión”

Así lo anunció el presidente Gustavo Petro, luego de la visita que hizo, junto al ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, del Centro de Salud Once de Noviembre en el municipio de Los Patios (Norte de Santander).

En su intervención, el jefe de Estado se refirió a la situación de las EPS que tienen problemas porque son aseguradoras financieras, razón por la cual las invitó a “que no sigan en ese problema y se convierten en gestores farmacéuticos, les daremos unas misiones, se le pagará por ello, no lo vamos a robar nosotros, pero no tendrán ya la función de intermediar los recursos de la salud que son públicos y son del pueblo colombiano’.

El mandatario explicó que en Colombia solo existen tres o cuatro gestoras farmacéuticas y hay denuncias que no hay medicamentos. Sin embargo, aclaró que la ley no obliga a un número definido de estas gestoras.

“La ley habla de crear gestores farmacéuticos, pero no habla de que serán cuatro o tres, sino que puede ser cualquiera que el ministerio autorice. Y, por tanto, yo quiero que haya muchísimos gestores farmacéuticos en Colombia, que sea Drogas La Rebaja, que lo sean los extranjeros que quieran, que lo sean los mismos laboratorios que producen medicina en Colombia, que el 4/72 –que antes se llamaba Adpostal– preste sus servicios de mensajería, que es la mejor mensajería de Colombia, o que las mismas EPS dejen de ser intermediarios financieros porque no sirven para eso’, dijo.

Denunció que existen pruebas que demuestran que las actuales gestoras farmacéuticas “han duplicado el precio de los medicamentos que se podrían comprar a la mitad si se hiciera una compra en el extranjero, si se hacen en el extranjero, o una compra directamente en el laboratorio nacional’.

Centros de salud

El mandatario se refirió a la atención primaria que antes se realizaba con los centros de salud que había en todo el país.

“La mayoría de los ciudadanos y ciudadanas lo que tenía cerca en caso de una emergencia, en caso de una enfermedad, en caso de una dolencia, era el puesto de salud.

En este sentido, aseguró que la salud en Colombia se convirtió en un negocio particular y puntualizó que las EPS no contrataron con los centros de salud públicos, porque preferían llevar a los pacientes a sus hospitales, con largos traslados, incluso en avionetas, que hacían con recursos públicos.

Esto, según aseguró, determinó que los centros de salud se quedaron sin recursos para “pagar salarios y muchos más problemas para sostener los muros y que no se agrietaran y que no se cayeran los techos, etc. ¿A qué se debe eso? No es un fenómeno de Los Patios, es de toda Colombia. En toda Colombia dejaron morir miles, miles de puestos de salud regados por toda la geografía de Colombia’.

“La mayoría de los ciudadanos y ciudadanas lo que tenía cerca en caso de una emergencia, en caso de una enfermedad, en caso de una dolencia, era el puesto de salud. Y, sin embargo, la mayoría de puestos de salud están desocupados y caídos’, acusó.

Atención básica

El mandatario habló también de la atención básica que es la que se está implementando con la recuperación de los centros de salud y, con base en este criterio, dijo que “hay que renovar todos los puestos de salud rurales, del Catatumbo con los recursos de la Conmoción (Interior), y en el resto de Norte de Santander con los recursos ordinarios del ministerio’.

Aclaró que para cumplir con el propósito de la medicina preventiva se requiere de profesionales de la salud y “nosotros lo que queremos es que esa gente sea un personal de salud contratado, por el hospital local, con dinero público de la nación, pero que no se quede encerrado en el puesto de salud, sino que vaya a cada vereda sabiendo dónde queda cada casa, en una rutina diaria que permita que toda la población de Norte de Santander termine siendo visitada dos o tres veces al año, por un médico o un cuerpo de enfermeros, para detectar la enfermedad temprana’.

La entrada Habrá reforma a la salud  sin el Congreso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11567
Aprobada en segundo debate de la Cámara la reforma a la salud https://elpregonerodeldarien.com/aprobada-en-segundo-debate-de-la-camara-la-reforma-a-la-salud/ Fri, 07 Mar 2025 01:05:44 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11392 6 de marzo de 2025 La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este jueves la reforma a la salud en su segundo debate, permitiendo que el proyecto avance a la Comisión Séptima del Senado para continuar su trámite legislativo. Avances en la reforma y respaldo gubernamental Con esta aprobación, el Gobierno obtiene un respaldo …

La entrada Aprobada en segundo debate de la Cámara la reforma a la salud se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6 de marzo de 2025

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este jueves la reforma a la salud en su segundo debate, permitiendo que el proyecto avance a la Comisión Séptima del Senado para continuar su trámite legislativo.

Avances en la reforma y respaldo gubernamental

Con esta aprobación, el Gobierno obtiene un respaldo significativo para su propuesta de reestructuración del sistema de salud, que ha generado divisiones en el Congreso. El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, enviaron una carta al Congreso el 5 de marzo solicitando celeridad en el trámite, destacando la urgencia e insistencia del proyecto.

Debate y aprobación de artículos

Durante la sesión, se aprobaron tanto los artículos originales del proyecto como nuevos artículos introducidos en el debate. El representante Alfredo Mondragón (Pacto Histórico) defendió la iniciativa, afirmando que busca corregir fallas del sistema actual al centralizar recursos y fortalecer el sector hospitalario.

Preocupaciones y críticas de la oposición

Por otro lado, congresistas como Jennifer Pedraza y Andrés Forero expresaron preocupaciones sobre los posibles impactos de la reforma. Pedraza advirtió sobre el riesgo de facilitar la corrupción en el manejo de los recursos de salud, mientras que Forero señaló la falta de claridad del Gobierno respecto al costo de la reforma y sus efectos fiscales.

Próximos pasos en el Senado

El proyecto ahora será discutido en la Comisión Séptima del Senado, donde enfrentará un nuevo debate. Cabe recordar que, en este mismo escenario, hace poco más de un año, una reforma similar fue archivada, lo que añade incertidumbre al futuro de la propuesta actual.

La entrada Aprobada en segundo debate de la Cámara la reforma a la salud se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11392
A tercer debate reforma laboral https://elpregonerodeldarien.com/a-tercer-debate-reforma-a-la-salud/ Thu, 06 Mar 2025 01:09:19 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11374 El llamado que hizo el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, a la mesa directiva de la Comisión Séptima del Senado de la República para que se inicie el trámite, en tercer debate, del proyecto de reforma laboral tuvo eco en la corporación que anunció que la semana entrante se comenzará la discusión y votación de …

La entrada A tercer debate reforma laboral se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El llamado que hizo el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, a la mesa directiva de la Comisión Séptima del Senado de la República para que se inicie el trámite, en tercer debate, del proyecto de reforma laboral tuvo eco en la corporación que anunció que la semana entrante se comenzará la discusión y votación de la iniciativa.

El proyecto, al que le faltan dos debates en la Comisión Séptima y la plenaria del Senado, busca actualizar la legislación laboral, garantizar derechos y cumplir compromisos internacionales. 

El ministro Sanguino aseguró que lo que se busca es que se reinicie el debate prontamente, en la medida en que esta es una iniciativa que buscar garantizar los derechos de los trabajadores y cumplir con compromisos internacionales que ha asumido Colombia.

Según dijo, Colombia tiene que “atender los compromisos que se tienen con la Organización Internacional del Trabajo y acoger las recomendaciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)”.

Explicó que estos compromisos giran en torno a la “jornada laboral entre las 6 de la mañana y las 7 de la noche, los recargos por dominicales, por festivos, por horas extras y por trabajo nocturno”.

Comentó que “hasta el momento se han venido adelantando audiencias públicas en todo el país, de tal manera que tanto empresarios, representantes de la sociedad y el Congreso conozcan los beneficios que trae la reforma para los trabajadores colombianos”. 

“Si queremos una paz laboral tenemos que recoger las demandas de los trabajadores y también, por supuesto, las propuestas de los empresarios”, anotó. 

Antes del inicio del trámite en tercer debate de la reforma laboral, el próximo 7 de marzo se realizará una audiencia pública en Bucaramanga, donde se recogerán las observaciones que hagan los representantes de los empresarios, los trabajadores y la sociedad civil al proyecto.

La entrada A tercer debate reforma laboral se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11374
La lucha contra la obesidad https://elpregonerodeldarien.com/la-lucha-contra-la-obesidad/ Tue, 04 Mar 2025 19:21:27 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11364 Daniela Godoy Gabler, Oficial Principal de Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutrición de la FAO. La lucha contra el sobrepeso y la obesidad forma parte de la misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en materia de nutrición. En 2022, 2 500 millones de adultos de 18 años o más tenían …

La entrada La lucha contra la obesidad se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Daniela Godoy Gabler, Oficial Principal de Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutrición de la FAO.

La lucha contra el sobrepeso y la obesidad forma parte de la misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en materia de nutrición.

En 2022, 2 500 millones de adultos de 18 años o más tenían sobrepeso, incluidos 890 millones de adultos con obesidad, una proporción del 43 % a escala mundial. Desde la década de 1990, la prevalencia mundial de la obesidad aumentó del 6,6 % en 1990 al 15,8 % en 2022. La obesidad ha alcanzado actualmente proporciones epidémicas y se estima que antes de 2030 más de 1 000 millones de adultos en todo el mundo serán obesos.

Los datos en Colombia

 De acuerdo con el último informe sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo (SOFI), por sus siglas en inglés), en Colombia el porcentaje de adultos obesos ha tenido un incremento elevado en la última década. Pasó del 5,7 % al 9,1 % entre 2012 y 2022.

 Mientras que la prevalencia del sobrepeso entre los niños menores de cinco años pasó del 5,0 % en 2012 al 6,2 % en 2022; cifras que para los adultos pasó del 18,2 % al 23,6 % en el mismo periodo.

La obesidad es un problema de salud pública asociado a la alimentación de las poblaciones, que ha aumentado de manera preocupante en los últimos 20 años.

Según estimaciones de la publicación el Estado de la Seguridad Alimentaria (SOFI) en el Mundo 2024, la prevalencia de la obesidad en adultos afectó a 881 millones de personas en 2022 y se proyecta que el número escale a 1200 millones de personas para 2030. América Latina y el Caribe no está ajena a este problema. Actualmente 141 millones de personas adultas están afectadas por obesidad, lo que equivale a un alarmante 29,9% de la población. Esto significa un aumento a casi el doble desde el año 2000, cuando la región registraba 15,4% de prevalencia de esta condición.

Junto a ello, la prevalencia de sobrepeso en niños menores de 5 años alcanza el 8,6% en la región, también por encima de la estimación global de 5,6%.

 Las cifras en Colombia hablan de una obesidad en adultos que alcanza el 9,1% acompañado de un 6,2% de sobrepeso en niños menores de 5 años, lo que está muy por encima de la estimación mundial de 5,6%.

La obesidad es un problema de salud pública asociado a la alimentación

 Las consecuencias de este problema son severas y exceden el ámbito de la salud, por los costos económicos asociados a contrarrestar sus efectos. El Atlas Mundial de la Obesidad de 2023 estimó que la repercusión económica mundial del sobrepeso y la obesidad se situará en 3,3 billones de USD en 2030 y 4,3 billones de USD en 2035. Estas pérdidas económicas se asocian un mayor gasto en atención sanitaria y a una reducción de los ingresos y la productividad vinculadas al absentismo, presentismo (menor productividad en el trabajo) y jubilación o muerte prematuras.

Adicionalmente, la educación alimentaria y nutricional, integrando la comunicación y las tecnologías, y la incorporación de la nutrición en el plan de estudios y la promoción de entornos escolares activos y huertos escolares, son el camino para concientizar e incidir en cambios en los patrones alimentarios. Esto de la mano con agricultura sostenible y el suministro de alimentos nutritivos, que forman parte de las dietas saludables.

Estos esfuerzos encuentran importante respaldo en medidas como la elaboración de guías alimentarias basadas en sistemas alimentarios, los marcos jurídicos para el etiquetado frontal nutricional de alimentos envasados y la regulación de la promoción y venta de alimentos altos en calorías y con un elevado contenido de azúcares, grasas y sal en los alrededores de las escuelas. 

La entrada La lucha contra la obesidad se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11364
Alerta por construcción de hospital en Apartadó https://elpregonerodeldarien.com/alerta-por-construccion-de-hospital-en-apartado/ Thu, 06 Feb 2025 13:56:27 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11065 La respuesta tardía a un derecho de petición elevado por el médico Luis Alonso Ossa Betancur a la Secretaría Departamental de Salud de Antioquia, reveló que la entidad está en alerta ante los escasos avances de la obra calculados en un 11%. Sin embargo, parte de la respuesta fue remitida a la alcaldía de Apartadó, …

La entrada Alerta por construcción de hospital en Apartadó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La respuesta tardía a un derecho de petición elevado por el médico Luis Alonso Ossa Betancur a la Secretaría Departamental de Salud de Antioquia, reveló que la entidad está en alerta ante los escasos avances de la obra calculados en un 11%.

Sin embargo, parte de la respuesta fue remitida a la alcaldía de Apartadó, por ser de su competencia, de acuerdo con lo establecido por El Pregonero del Darién.

Sustento de la petición:

El siguiente es el derecho de petición interpuesto ante el ente gubernamental:

Doctora: Martha Ramírez

Secretaria de Salud/ Gobernación de Antioquia- Ciudad

Antecedentes:

El día 3 de octubre del año 2.023, se suscribió el contrato entre el municipio de Apartadó y el Consorcio Construcciones Apartadó. Fecha de inicio octubre 3 del 2.023 y Fecha de Terminación 2 de diciembre del 2.025. Valor del Contrato$ 88.104.320.224.

Además, el anterior contrato se tiene un contrato de Interventoría suscrito entre el Municipio de Apartado y la firma de ingeniería EYC SAS   con fecha de inicio 3 de octubre de 2.023 y 2 de diciembre del 2.025 como fecha de terminación. El valor de dicho contrato corresponde A la cifra de $ 3.540.750

Para la ejecución de este proyecto de vital importancia para el municipio de Apartadó, pero con beneficio para la totalidad de los municipios de la Región de Urabá en tanto que será el hospital de referencia para toda la región, inclusive pensando que su nivel de influencia podría llegar a algunos municipios de Córdoba y Chocó.

Para esta obra el Departamento de Antioquia realizó una contribución de $ 10.000.000 Millones, la nación aportó la gran mayoría del costo total y el Municipio de Apartado aportó una partida importante.

Transcurridos 10 meses desde la adjudicación del contrato a la firma Consorcio Construcciones Apartadó seleccionada en la administración del Alcalde Cañizalez ,  (sería interesante saber el tiempo de duración del contrato para poder resaltar si el tiempo se encuentra vencido, si se ha suspendido sin debida justificación, o si el contratista se ha retrasado en el cumplimiento de obligaciones), los ciudadanos del municipio vemos con preocupación como después de este tiempo aún no se observan avances importantes y significativos) en la ejecución de estas obras relacionadas con un viejo y caro anhelo de Urabá  de tener algún día un hospital de alta   referencia para la región  que nos garantice a los urabaenses poder ser atendidos  localmente  cuando se requiera convirtiendo las afugias de  las remisiones a Medellín y Montería de las urgencias  en cosa del pasado  porque en poco tiempo contaremos con nuestro propio Hospital de  Tercer Nivel, proyectado a la condición de que en algún tiempo se pueda convertir en Hospital Universitario influenciado  asistencial y científicamente por la Facultad de Medicina de nuestra Universidad de Antioquia.

El ministro de Salud,Luis Guillermo Jaramillo, visitó el año pasado la obra.

Petición:

Teniendo en cuenta los antecedentes anteriormente expuestos, con el debido respeto me permito solicitar la siguiente información

¿Tiene conocimiento el Departamento, de los pormenores de este contrato y si los recursos que fueron desembolsados para el mismo han sido o están siendo ejecutados de conformidad con los compromisos adquiridos por parte del contratista y del municipio de Apartadó, bajo los términos y condiciones previamente establecidos?

¿Ha previsto el Departamento de Antioquia algún mecanismo en particular para verificar que los recursos destinados a apoyar la ejecución del proyecto Hospital Regional Antonio Roldan estén siendo ejecutados de acuerdo con los principios que rigen la contratación pública, especialmente de responsabilidad, transparencia, coordinación, eficacia, economía y celeridad?

Teniendo en cuenta la importancia de este proyecto y cuantía del mismo ¿se ha acompañado la Gobernación de Antioquia por parte de los Organismos de Control, Contraloría y Procuraduría, para trabajar en equipo y velar conjuntamente por la cabal administración de los recursos púbicos y así mismo dar un parte de tranquilidad a la Comunidad de Apartadó de que las autoridades se encuentran trabajando de manera armónica para el cumplimiento de los fines estatales en materia de Salud?

Confiando plenamente en el interés que reviste para la Gobernación de Antioquia, la correcta ejecución de los recursos designados a este proyecto como garante del derecho a la salud del orden departamental y debido a la importancia que reviste para toda la comunidad del Municipio de Apartado y de contera para toda la Región de Urabá aspiro a recibir respuesta oportuna a los interrogantes propuestos; pero en especial busco la acción tranquilizadora de que los ciudadanos  de Urabá contamos con el decidido respaldo de la Gobernación, para hacer seguimiento a la ejecución de este proyecto y velar por que los recursos estén siendo ejecutados de manera transparente, eficiente, oportuna, sin incurrir en dilaciones, ni sobrecostos, para garantizar el cumplimiento de los objetivos inicialmente establecidos y que motivaron la participación y respaldo por parte del Departamento, la Nación y el municipio de Apartadó.

Cordialmente: Luis Alfonso Ossa Betancur

Con Copia a: Municipio de Apartadó,Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República

Traslado

Asunto: Traslado derecho de petición del ciudadano Luis Alfonso Ossa Betancur

Cordial saludo:

De manera respetuosa me permito trasladar el numeral primero del derecho de petición que se adjunta, interpuesto por el señor Luis Alfonso Ossa Betancur, teniendo

en cuenta que, el municipio de Apartadó es la entidad contratante, tanto de la obra

como de la interventoría para la construcción del Hospital Antonio Roldán del municipio de Apartadó.

Teniendo en cuenta los antecedentes anteriormente expuestos, con el debido respeto me permito solicitar la siguiente información:

¿Tiene conocimiento el Departamento, de los pormenores de este contrato y si los recursos que fueron desembolsados para el mismo han sido o están siendo ejecutados de conformidad con los compromisos adquiridos por parte del contratista y del municipio de Apartadó, bajo los términos y condiciones previamente establecidos?

Este punto está pendiente por resolver en la Alcaldía de Apartadó.

Para la Secretaría Departamental de Salud, el avance de la obra es lento

Respuesta del departamento:

A continuación, daremos respuesta a sus interrogantes en el orden en que fueron formulados:

1. ¿Tiene conocimiento el Departamento, de los pormenores de este contrato y si los

recursos que fueron desembolsados para el mismo han sido o están siendo

ejecutados de conformidad con los compromisos adquiridos por parte del contratista y

del municipio de Apartadó, bajo los términos y condiciones previamente establecidos?

R/ La Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social destinó

recursos para cofinanciar la construcción del Hospital Antonio Roldan en el municipio

de Apartadó por valor de $10.000 millones, y sobre estos recursos se hace un seguimiento

verificando que se destinen, para los fines que fueron transferidos.

No obstante, es el municipio como ejecutor de dichos recursos a través de la interventoría, el

encargado de velar por el cumplimiento estricto de las obligaciones pactadas en el contrato.

Al respecto esta Dirección, en el seguimiento que hace de los recursos aportados, tuvo

conocimiento de que el municipio de Apartadó suscribió contrato de interventoría N° 293-

2023, cuyo objeto es “interventoría técnica, administrativa y financiera para la construcción complejo hospitalario Hospital Antonio Roldán Betancur».

En ese orden de ideas, se dará traslado al municipio de Apartadó como contratante tanto de

la obra como del contrato de interventoría, para que informe los pormenores de la ejecución

del mismo, pues esta información se genera en dicha entidad.

2. ¿Ha previsto el Departamento de Antioquia algún mecanismo en particular para verificar que los recursos destinados a apoyar la ejecución del proyecto Hospital Regional Antonio Roldán estén siendo ejecutados de acuerdo con los principios que rigen la contratación pública, especialmente de responsabilidad, transparencia, coordinación, eficacia, economía y celeridad?

R// El Departamento de Antioquia- Secretaría de Salud e Inclusión Social- a través de

profesionales de la Dirección de Calidad y Redes de Servicios de Salud, efectúa seguimiento

periódico a la ejecución de los recursos destinados a la construcción del Hospital Regional Antonio Roldán del municipio de Apartadó.

Este seguimiento se hace conjuntamente con el Ministerio de Salud y Protección Social. Al respecto se tiene conocimiento de un avance aproximado del 11% en la ejecución de las obras, lo que ha

generado una alerta en el Departamento de Antioquia- Secretaría de Salud e Inclusión Social.

3. Teniendo en cuenta la importancia de este proyecto y cuantía del mismo ¿se ha acompañado la Gobernación de Antioquia por parte de los organismos de control, Contraloría y Procuraduría, para trabajar en equipo y velar conjuntamente por la cabal administración de los recursos púbicos y así mismo dar un parte de tranquilidad a la Comunidad de Apartadó de que las autoridades se encuentran trabajando de manera armónica para el cumplimiento de los fines estatales en materia de Salud?

R// El seguimiento a la ejecución del proyecto Hospital Regional Antonio Roldán de Apartadó, será priorizado en el primer trimestre de año 2025 y en caso de evidenciarse irregularidades, serán trasladadas a los distintos organismos de control, según su competencia.

Cordialmente, Juan David Berrío Vargas, director de Calidad y Redes de Servicios de Salud, Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.

La Secretaría Departamental de Salud de Antioquia, reforzará el primer trimestre de este año,
los controles a la construcción del hospital de Apartadó. (Fotos/archivo-Alcaldía de Apartadó)

La entrada Alerta por construcción de hospital en Apartadó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11065
Alarmante aumento en cobros indebidos de EPS a personas fallecidas https://elpregonerodeldarien.com/alarmante-aumento-en-cobros-indebidos-de-eps-a-personas-fallecidas/ Tue, 14 Jan 2025 20:18:52 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10730 14 de enero de 2025 La sostenibilidad del sistema de salud en Colombia enfrenta un nuevo desafío tras revelarse que siete EPS han facturado servicios médicos por casi 80.000 millones de pesos correspondientes a personas fallecidas. Este preocupante hallazgo pone en evidencia posibles actos de corrupción que desvían recursos públicos esenciales, afectando la calidad de …

La entrada Alarmante aumento en cobros indebidos de EPS a personas fallecidas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14 de enero de 2025

La sostenibilidad del sistema de salud en Colombia enfrenta un nuevo desafío tras revelarse que siete EPS han facturado servicios médicos por casi 80.000 millones de pesos correspondientes a personas fallecidas. Este preocupante hallazgo pone en evidencia posibles actos de corrupción que desvían recursos públicos esenciales, afectando la calidad de la atención médica en el país.

Hallazgos que preocupan a las autoridades de salud

Un informe de la Administradora de Recursos del Sistema de Salud detalla que la facturación post mortem aumentó un 1.000 % en 2023, año en el que las irregularidades comenzaron a salir a la luz. Las autoridades han identificado a siete EPS como responsables de estas prácticas.

Compensar: la EPS con mayores irregularidades

Encabezando la lista se encuentra Compensar, que facturó 53.959 millones de pesos por servicios prestados a 4.569 usuarios fallecidos. Esta cifra representa el mayor porcentaje del monto total reportado. Según el ministro de Salud, los datos corresponden a servicios registrados después del fallecimiento de los usuarios, evidenciando graves fallas en los sistemas de control y auditoría.

El ministro calificó el fenómeno como “alarmante” y afirmó que se investigarán las causas detrás de estos cobros irregulares para garantizar la transparencia y el correcto uso de los recursos del sistema de salud.

Otras EPS implicadas en el escándalo

Además de Compensar, otras EPS involucradas en la facturación indebida son:

  • Famisanar: Facturó servicios para 30.007 personas fallecidas, sumando más de 6.198 millones de pesos.
  • Salud Total: Emitió cobros por 5.752 millones de pesos, relacionados con 3.128 usuarios fallecidos.
  • Sura: Registró 6.520 servicios médicos a fallecidos, con un valor aproximado de 3.342 millones de pesos.
  • Sanitas: Reportó servicios a 2.752 fallecidos, cobrando 2.020 millones de pesos.
  • Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia: Incluyó 612 casos, con cobros por 2.499 millones de pesos.
  • Esta Salud: Facturó servicios médicos para 633 personas fallecidas, por un valor de 1.623 millones de pesos.

Estas cifras resaltan la necesidad de una revisión profunda de los procesos administrativos y de facturación en el sector salud.

Posibles causas detrás de los cobros indebidos

Expertos han señalado que estas irregularidades podrían estar relacionadas con inconsistencias en el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), un indicador que determina los recursos asignados a las EPS por cada afiliado.

El problema radica en que la UPC no se calcula con base en la inflación del sector salud, sino en la inflación general del país, lo que podría haber incentivado la emisión de facturas indebidas para compensar costos operativos.

Esta distorsión, combinada con deficiencias en los sistemas de control, ha permitido que las irregularidades pasen desapercibidas durante años.

Repercusiones y el llamado a fortalecer los controles

El impacto de estos cobros indebidos no solo afecta la transparencia del sistema de salud, sino que también compromete la calidad de la atención médica a los usuarios vivos. El desvío de recursos públicos esenciales pone en riesgo la sostenibilidad del sector y la confianza de los ciudadanos en las instituciones responsables.

Las autoridades de salud han iniciado investigaciones para determinar la responsabilidad de las EPS implicadas y garantizar que estas prácticas sean erradicadas. Fortalecer los sistemas de control y auditoría será clave para evitar que estas irregularidades se repitan en el futuro.

La entrada Alarmante aumento en cobros indebidos de EPS a personas fallecidas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10730