Seguridad y Defensa archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/seguridad-y-defensa/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 20 Feb 2025 20:48:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Seguridad y Defensa archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/seguridad-y-defensa/ 32 32 228805209 Mindefensa asume el cargo como civil https://elpregonerodeldarien.com/mindefensa-asume-el-cargo-como-civil/ Thu, 20 Feb 2025 20:48:14 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11228 Tal como lo adelantamos en la publicación de la víspera sobre el nombramiento del general Pedro Sánchez como ministro de defensa, el oficial pidió hoy el retiro voluntario de las Fuerzas Armadas, a las que sirvió durante 35 años. En la mañana de hoy se confirmó la decisión del general Pedro Sánchez Suárez, designado ayer …

La entrada Mindefensa asume el cargo como civil se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Tal como lo adelantamos en la publicación de la víspera sobre el nombramiento del general Pedro Sánchez como ministro de defensa, el oficial pidió hoy el retiro voluntario de las Fuerzas Armadas, a las que sirvió durante 35 años.

En la mañana de hoy se confirmó la decisión del general Pedro Sánchez Suárez, designado ayer como nuevo ministro de Defensa por el presidente Gustavo Petro, de pedir la baja a la Fuerza Aeroespacial, institución de la que hace parte desde hace 35 años.

El nombrado ministro de Defensa, general Pedro Sánchez, anunció su retiro de la Fuerza Aeroespacial. Su renuncia se produce luego de su designación en el gabinete para no afectar la línea de mando de la cúpula militar. Al tener menor antigüedad en el servicio activo que las actuales cabezas de las Fuerzas, según las normas castrenses, los obligaría a apartarse de sus cargos.

Se preveía que, de llegar a posesionarse como brigadier general de la Fuerza Aeroespacial, por lo menos 30 oficiales deberían renunciar por razones de rango y disciplina militar.

«Hoy es mi último día como general de la República activo. “Acabo de radicar la solicitud de retiro del servicio activo al señor Presidente. Lo hago después de 35 años de llevar sobre mi piel el uniforme de un soldado”

“Lo hago después de entregar absolutamente todo, incluso arriesgando la vida, como lo han hecho nuestros héroes que en este momento nos observan desde el cielo. He entregado todo, honrando lo que significa este uniforme, que es el amor a una patria que se merece un futuro digno», dijo el general ahora en retiro en rueda de prensa.

«Lo hago para asumir un cargo que es de naturaleza civil para mantener el legado que forjaron nuestros antecesores. Lo hago para servir desde otra óptica, desde otro escenario si así se dan las cosas y si así lo dispone Dios, como ministro de Defensa de nuestra amada Colombia», agregó el hasta hoy general de la república.

Pedro Sánchez saltó a primera plana de los medios de comunicación del país, tras liderar el 8 de junio del 2023, la Operación Esperanza, en la cual rescató a los hermanos Mucutuy, extraviados en las selvas del país.

La entrada Mindefensa asume el cargo como civil se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11228
Mindefensa podría renunciar al rango de general https://elpregonerodeldarien.com/mindefensa-podria-renunciar-al-rango-de-general/ Thu, 20 Feb 2025 01:12:02 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11218 El presidente de los colombianos Gustavo Petro anunció hoy que su ministro de defensa será el brigadier general Pedro Sánchez, conocido por liderar la búsqueda de los niños perdidos en las selvas del país y quien se desempeña como jefe de la Casa Militar de Gobierno. Petro rompe con una tradición originada tras la promulgación …

La entrada Mindefensa podría renunciar al rango de general se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El presidente de los colombianos Gustavo Petro anunció hoy que su ministro de defensa será el brigadier general Pedro Sánchez, conocido por liderar la búsqueda de los niños perdidos en las selvas del país y quien se desempeña como jefe de la Casa Militar de Gobierno.

Petro rompe con una tradición originada tras la promulgación de la Constitución del 91 de nombrar un ministro civil. El último general en ostentar este cargo, fue Oscar Botero Restrepo en el gobierno de César Gaviria Trujillo.

El presidente sorprendió al país con este anuncio hoy desde el municipio de Villa de Leyva, donde encabezó un encuentro de gobernadores. Durante la tarde de este miércoles y al anochecer, algunos analistas afirmaban que, de aceptar el cargo, se originaría un caos total en la cúpula militar toda vez que hay una veintena generales más antiguos que él en las filas lo que ocasionaría su retiro inmediato, por razones de jerarquía militar.

“El próximo ministro de Defensa, lo he conversado con la cúpula, que sigue en su reflexión, sea el general Pedro Sánchez”, dijo Petro, en la Cumbre de Gobernadores, en Villa de Leyva (Boyacá). Y en la que destacó el perfil profesional del que sería el nuevo titular de la cartera.

Pedro Sánchez saltó a la palestra nacional tras liderar el 8 de junio del 2023, la Operación Esperanza, en la cual rescató a los hermanos Mucutuy, extraviados en las selvas del país.

Algunos analistas prevén que el oficial con treinta años al servicio del país, podría presentar la renuncia durante las próximas horas a su rango de general de la Fuerza Aérea Colombiana para aceptar el Ministerio de Defensa como un simple civil y así desempantanar la encrucijada de una posible renuncia de un bloque tan amplio al interior de las Fuerzas Armadas.

El nuevo Mindefensa:

El general Pedro Sánchez, dentro de su perfil, se ha desempeñado como comandante del Comando Aéreo de Combate No.4 en Melgar, además de segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate No. 5 en Rionegro (Antioquia); también fue director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial.

Adelantó estudios en Administración de Empresas en la Escuela de Administración de Negocios (EAN), es especialista en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra, magister en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia y magister en Estudios Estratégicos de la Air University, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Como oficial de la Fuerza Aeroespacial Colombiana fue reconocido con la Medalla Militar ‘Al Valor’, Cruz de la Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico, Categoría Comendador y Orden del Mérito Militar ‘Antonio Nariño’ en la misma categoría.

La entrada Mindefensa podría renunciar al rango de general se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11218
Estado de conmoción: la medida de Petro frente a la violencia en el Catatumbo https://elpregonerodeldarien.com/estado-de-conmocion-la-medida-de-petro-frente-a-la-violencia-en-el-catatumbo/ Tue, 21 Jan 2025 02:47:48 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10818 20 de enero de 2025 El presidente Gustavo Petro anunció este lunes la implementación del estado de conmoción interior para hacer frente a la grave crisis de seguridad en el Catatumbo, una región azotada por enfrentamientos entre grupos armados que han dejado más de 80 muertos y forzado el desplazamiento de cientos de personas. Esta …

La entrada Estado de conmoción: la medida de Petro frente a la violencia en el Catatumbo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
20 de enero de 2025

El presidente Gustavo Petro anunció este lunes la implementación del estado de conmoción interior para hacer frente a la grave crisis de seguridad en el Catatumbo, una región azotada por enfrentamientos entre grupos armados que han dejado más de 80 muertos y forzado el desplazamiento de cientos de personas. Esta decisión busca restaurar el orden público en una zona afectada por años de conflicto armado y garantizar la seguridad de sus habitantes.

Estado de conmoción interior: una herramienta constitucional

El estado de conmoción interior está contemplado en el artículo 213 de la Constitución Política de Colombia, que permite al presidente adoptar medidas excepcionales para proteger la seguridad nacional cuando esta se vea gravemente amenazada. La medida tendrá una duración inicial de 90 días, con posibilidad de prórroga si las condiciones no mejoran.

Durante este periodo, el Gobierno podrá emitir decretos con fuerza de ley, siempre en el marco del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales. Esta herramienta no solo busca frenar la violencia, sino también brindar una solución integral a la crisis humanitaria en la región.

Enfrentamientos entre grupos armados: la raíz de la crisis

El Catatumbo, ubicado en el noreste de Colombia, ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre el Eln y las disidencias del frente 33 de las Farc. El conflicto ha dejado un saldo trágico de más de 80 personas fallecidas y ha generado el desplazamiento forzado de comunidades enteras, lo que ha agravado la crisis humanitaria.

En un intento de disminuir las tensiones, el Eln emitió un mensaje dirigido a las disidencias del frente 33, instándolos a entregarse y detener la guerra. Sin embargo, la situación sigue empeorando, lo que ha llevado al Gobierno a tomar medidas extraordinarias.

Diferencias entre estados de excepción

Además del estado de conmoción interior, la Constitución contempla el estado de emergencia económica, una medida que se declara ante crisis económicas y sociales que comprometan la estabilidad del país. Este estado tiene una duración inicial de 30 días, renovable en dos periodos adicionales si es necesario.

Aunque ambos estados de excepción permiten la emisión de decretos con fuerza de ley, su enfoque es diferente: mientras el estado de conmoción se centra en la seguridad y el orden público, el estado de emergencia económica aborda problemas financieros y sociales.

Garantías de derechos humanos y supervisión

A pesar de la excepcionalidad de estas medidas, el Gobierno está obligado a garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Además, los decretos expedidos durante este periodo deben ser revisados por la Corte Constitucional para evitar abusos y garantizar su conformidad con el ordenamiento jurídico.

El compromiso del Gobierno para restaurar la paz

El anuncio del presidente Petro refleja la determinación del Gobierno de enfrentar la violencia en el Catatumbo y proteger a sus habitantes. Esta región, históricamente golpeada por el conflicto armado, requiere una intervención integral que no solo garantice la seguridad, sino también promueva el desarrollo y la justicia social.

La implementación del estado de conmoción interior es un paso decisivo en este camino, pero será fundamental que las autoridades trabajen en conjunto con las comunidades locales para lograr una solución sostenible y duradera.

La entrada Estado de conmoción: la medida de Petro frente a la violencia en el Catatumbo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10818
Rescatan 447 menores de la delincuencia https://elpregonerodeldarien.com/rescatan-447-menores-de-la-delincuencia/ Sun, 12 Jan 2025 13:47:27 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10712 El Ejército Nacional entregó a la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a 447 niños, niñas y adolescentes que habían sido reclutados por la fuerza por grupos armados ilegales y estructuras criminales vinculadas al narcotráfico. Estos menores fueron rescatados en operaciones militares realizadas durante 2024. El caso más reciente ocurrió el pasado 3 …

La entrada Rescatan 447 menores de la delincuencia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Ejército Nacional entregó a la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a 447 niños, niñas y adolescentes que habían sido reclutados por la fuerza por grupos armados ilegales y estructuras criminales vinculadas al narcotráfico. Estos menores fueron rescatados en operaciones militares realizadas durante 2024.

El caso más reciente ocurrió el pasado 3 de enero en el departamento del Tolima, donde 19 menores, con edades entre los 13 y los 17 años y provenientes de diferentes regiones del país, fueron rescatados por tropas de la Sexta Brigada. Los jóvenes habían sido reclutados por disidencias bajo el mando de alias Iván Mordisco, en algunos casos mediante engaños a través de redes sociales.

Durante 2024, se llevaron a cabo operativos similares en diez departamentos del país. Cauca reportó el mayor número de casos, con 72 menores rescatados, seguido de Antioquia (68), Valle del Cauca (39), y Chocó y Meta, con 29 casos cada uno.

Otros 210 fueron recuperados en Huila, Nariño, Tolima, Santander y Norte de Santander, como parte del Plan de Campaña Operacional Ayacucho 2023-2026 Plus. Este plan estratégico tiene como objetivos proteger a la población civil, debilitar las capacidades de las amenazas armadas y fortalecer la gobernabilidad.

Además, las operaciones del Ejército lograron el rescate de 54 personas y la liberación de 86 víctimas de secuestro extorsivo, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Militares con la protección de los derechos humanos y la seguridad ciudadana.

El Gobierno nacional ha fortalecido las operaciones del Ejército en todo el país, con el objetivo de debilitar el accionar criminal y las economías ilícitas de los grupos armados organizados. Estas acciones cumplen con la misión constitucional de salvaguardar la soberanía de Colombia y garantizar la protección de su población.

La entrada Rescatan 447 menores de la delincuencia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10712
El destino de la cocaína incautada: Ministerio de Defensa aclara el proceso https://elpregonerodeldarien.com/el-destino-de-la-cocaina-incautada-ministerio-de-defensa-aclara-el-proceso/ Mon, 19 Aug 2024 16:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8033 19 de agosto de 2024 ¿Qué hace el gobierno con la droga incautada? En un reciente intercambio en la red social X, la actriz y activista Margarita Rosa de Francisco lanzó una inquietud que generó gran interés en la opinión pública: «¿Qué hace el gobierno con toda esa droga que se incauta?». Ante esta pregunta, …

La entrada El destino de la cocaína incautada: Ministerio de Defensa aclara el proceso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
19 de agosto de 2024

¿Qué hace el gobierno con la droga incautada?

En un reciente intercambio en la red social X, la actriz y activista Margarita Rosa de Francisco lanzó una inquietud que generó gran interés en la opinión pública: «¿Qué hace el gobierno con toda esa droga que se incauta?». Ante esta pregunta, el Ministerio de Defensa de Colombia respondió detalladamente, explicando el destino de las 1.429 toneladas de cocaína incautadas durante el gobierno de Gustavo Petro.

El proceso detrás de la incautación de drogas

Cuando la Fuerza Pública realiza una incautación de sustancias ilícitas, el procedimiento sigue pasos estrictos que garantizan la transparencia y la legalidad del proceso. Desde el momento de la incautación, la droga queda bajo la cadena de custodia del CTI de la Fiscalía General de la Nación. Esta entidad es la encargada de asegurar que el material se maneje conforme a los protocolos establecidos.

Determinación del peso y pruebas de identificación

El primer paso en el procedimiento es la determinación del peso de la droga incautada. Se establece tanto el peso bruto, que incluye el empaque, como el peso neto, que corresponde únicamente a la sustancia ilícita. Una vez realizado este control, se procede a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) para confirmar la naturaleza ilícita de la sustancia.

La destrucción de la droga incautada

Tras la confirmación de que se trata de una sustancia ilegal, se inicia un proceso rápido de judicialización que concluye con la destrucción del material. El Ministerio de Defensa enfatiza que, en ningún momento, la droga es almacenada. Este proceso es coordinado por un fiscal adscrito a la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, quien tiene la responsabilidad de emitir las órdenes necesarias para la judicialización y posterior destrucción de la droga incautada.

Transparencia en el manejo de las incautaciones

El Ministerio de Defensa ha destacado la rigurosidad y la transparencia en este proceso, subrayando que en los dos últimos años se ha logrado incautar un récord histórico de 1.429 toneladas de cocaína. Estas acciones son parte de la estrategia del gobierno para combatir el narcotráfico y reducir su impacto en la sociedad.

Implicaciones de la gestión de las incautaciones

La gestión adecuada y transparente de las incautaciones es crucial para la lucha contra el narcotráfico en Colombia. El gobierno de Gustavo Petro ha puesto énfasis en aumentar la efectividad de las operaciones contra el tráfico de drogas. El enfoque en la destrucción rápida y segura de la droga incautada es un componente clave en estos esfuerzos.

Retos y logros en la lucha contra el narcotráfico

A pesar de las dificultades y desafíos que enfrenta el país en la lucha contra el narcotráfico, las cifras de incautaciones reflejan un esfuerzo sostenido para debilitar las estructuras criminales. El trabajo conjunto entre la Fuerza Pública, la Fiscalía y el Ministerio de Defensa ha sido determinante en estos logros, lo que sugiere un compromiso firme en la lucha contra este flagelo.

Más allá de los procedimientos técnicos, la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para generar confianza en las instituciones encargadas de combatir el narcotráfico. La sociedad espera resultados tangibles y un manejo adecuado de los recursos que se destinan a esta problemática, y el gobierno responde con acciones que buscan impactar de manera positiva.

La entrada El destino de la cocaína incautada: Ministerio de Defensa aclara el proceso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8033
Cambios Tácticos en Fuerzas Militares: Plan de Petro para la Paz https://elpregonerodeldarien.com/cambios-tacticos-en-fuerzas-militares-plan-de-petro-para-la-paz/ Wed, 24 Jul 2024 20:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7379 Miércoles, 24 de julio de 2024 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha revelado una serie de “cambios tácticos” en las Fuerzas Militares del país, durante la conmemoración del Día de la Armada Nacional en Cartagena. En su discurso, Petro destacó la importancia de este ajuste estratégico en la lucha contra el crimen y el …

La entrada Cambios Tácticos en Fuerzas Militares: Plan de Petro para la Paz se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 24 de julio de 2024

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha revelado una serie de “cambios tácticos” en las Fuerzas Militares del país, durante la conmemoración del Día de la Armada Nacional en Cartagena. En su discurso, Petro destacó la importancia de este ajuste estratégico en la lucha contra el crimen y el narcotráfico, subrayando que el objetivo principal es fortalecer la capacidad del Ejército y la Armada para enfrentar eficazmente a aquellos que se oponen a la paz.

Cambios Tácticos en el Ejército y la Armada

Intensificación en la Lucha Contra el Crimen

Petro anunció que los cambios tácticos se enfocarán en una mayor intensificación de las incautaciones y en la derrota de aquellos que creen que la violencia es el único camino hacia la transformación de la sociedad colombiana. El presidente enfatizó que estos ajustes buscan mejorar la eficacia operativa del Ejército y la Armada, y así, asegurar una mejor respuesta ante las amenazas actuales.

Mejora en la Coordinación Militar

Otro aspecto fundamental de los cambios es la mejora en la coordinación entre el Ejército Nacional y la Armada. Según Petro, este ajuste pretende evitar retrasos y maximizar la eficiencia operativa, lo cual es crucial para enfrentar a los grupos que se oponen a la paz. La idea es que, al coordinar mejor los esfuerzos de ambas ramas, se obtengan resultados más rápidos y contundentes en la lucha contra las fuerzas del crimen organizado.

Contribución a una Sociedad de Paz

Visión de Futuro para las Fuerzas Militares

El presidente también destacó que las Fuerzas Militares deben contribuir a la construcción de una sociedad más cultural y creativa. Según Petro, la transformación de Colombia no puede lograrse únicamente a través de la violencia; es esencial que las Fuerzas Militares jueguen un papel activo en el desarrollo de una sociedad basada en la cultura, la invención y la creación.

Enfoque en la Eliminación de Grupos Armados

Petro subrayó la necesidad de eliminar regiones estratégicas y poderes armados que, en su opinión, solo sirven para destruir la sociedad. Estos cambios tácticos están orientados a desmantelar las estructuras de poder que perpetúan la violencia y el conflicto, y a promover una paz duradera en el país.

Impacto en la Aprobación Presidencial

Aumento en la Aprobación de la Gestión de Petro

En paralelo a estos anuncios, la aprobación de la gestión del presidente Gustavo Petro ha experimentado un incremento del 6,2% durante el mes de julio de 2024. La reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) muestra que el 47% de los encuestados aprueba la gestión del presidente, comparado con el 40,8% registrado en el mes anterior. La imagen positiva de Petro también ha aumentado, alcanzando el 51%, mientras que la imagen negativa ha disminuido al 44,2%.

Resultados de la Encuesta y Problemas Principales

La encuesta revela que los principales problemas que enfrenta Colombia son inseguridad, corrupción y economía. El estudio se realizó entre el 16 y el 19 de julio de 2024, abarcando a 1.161 encuestados en 153 municipios del país, con un margen de error del 2.9% y un nivel de confianza del 95%.

Resumen
Petro anuncia cambios tácticos en el Ejército y la Armada para enfrentar el crimen y fortalecer la paz. La coordinación mejorada y la eliminación de grupos armados son claves en la nueva estrategia. Aumenta la aprobación presidencial mientras la encuesta revela problemas de inseguridad y corrupción.

La entrada Cambios Tácticos en Fuerzas Militares: Plan de Petro para la Paz se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7379