Tecnología archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/tecnologia/ Periodismo con Responsabilidad Wed, 09 Apr 2025 20:05:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Tecnología archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/tecnologia/ 32 32 228805209 EPM en la desalación de agua de mar https://elpregonerodeldarien.com/epm-en-la-desalacion-de-agua-de-mar/ Wed, 09 Apr 2025 19:25:46 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11839 Medellín, miércoles-abril de 2025- La seguridad hídrica es uno de los mayores desafíos que actualmente enfrenta el planeta. La concentración de la demanda y la escasez de agua dulce han exigido decisiones y búsqueda de nuevas alternativas por parte de muchos gobiernos. En este panorama, el Grupo EPM fortalece cada vez más sus capacidades para …

La entrada EPM en la desalación de agua de mar se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Medellín, miércoles-abril de 2025- La seguridad hídrica es uno de los mayores desafíos que actualmente enfrenta el planeta. La concentración de la demanda y la escasez de agua dulce han exigido decisiones y búsqueda de nuevas alternativas por parte de muchos gobiernos. En este panorama, el Grupo EPM fortalece cada vez más sus capacidades para desalinizar el agua del mar y hacerla apta para el consumo humano.

Recientemente, Aguas Antofagasta, liderada por el colombiano Carlos Mario Méndez Gallo, inició la operación de la nueva planta desaladora Antofagasta (PDA), en el sector industrial de esta ciudad portuaria. La nueva infraestructura permite cubrir el 100 % de la demanda de agua potable de Mejillones y de Antofagasta, la capital regional, ambas localidades ubicadas en el desierto de Atacama, Chile.

El titán de la desalación en la región

Antofagasta es la planta desaladora para producción de agua potable de mayor capacidad en toda América Latina. Con una inversión de 130 millones de dólares, provenientes de recursos propios y financiación por parte de la filial Aguas Antofagasta, el Grupo EPM ha incorporado a esta planta tecnologías avanzadas y procesos sostenibles, que la ubican a la vanguardia de estándares mundiales y reduce al mínimo los impactos en el ambiente.

De esta manera, el Grupo EPM no solo está garantizando el suministro de agua potable en uno de los territorios más áridos del mundo, sino que consolida su conocimiento y experiencia en el diseño, construcción y operación de plantas desaladoras, una solución que se contempla cada vez más como una alternativa viable ante la escasez hídrica que sufren muchas regiones.

Ahora, el reto es extender esta capacidad a otras empresas del Grupo EPM y, de esta manera, poder considerar el desarrollo de este tipo de soluciones en otros territorios en los que sean necesarios y en articulación con iniciativas gubernamentales; procurando siempre llevar bienestar y desarrollo a las comunidades por medio del acceso al agua potable.

La Cifra

Con la operación de esta planta desaladora se producen diariamente 124 millones de litros de agua, teniendo como única fuente de abastecimiento el océano Pacífico. Esta cantidad se iguala a un 14 % del agua que EPM potabiliza para el consumo humano del Valle de Aburrá y el municipio de Rionegro.

Un proceso sorprendente

La captación submarina que se realiza incorpora mecanismos que impiden el ingreso de fauna a la red que conduce el agua salada hasta la planta. Con tecnología de ultrafiltración se hace un primer proceso del agua captada; luego la desalación se logra con ósmosis inversa, eliminando no solo la sal, sino todo tipo de virus y bacterias. Finalmente, el agua se potabiliza para almacenar y distribuir para el consumo humano.

La entrada EPM en la desalación de agua de mar se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11839
Los límites y desafíos de la inteligencia artificial: Reflexiones desde el Festival de la IA en Estados Unidos https://elpregonerodeldarien.com/los-limites-y-desafios-de-la-inteligencia-artificial-reflexiones-desde-el-festival-de-la-ia-en-estados-unidos/ Mon, 18 Mar 2024 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=2830 La IA salvará a la humanidad: un festival en Estados Unidos recuerda sus límites La inteligencia artificial (IA) ha sido uno de los avances tecnológicos más impactantes de los últimos años. Su capacidad para procesar grandes cantidades de datos y aprender de ellos ha llevado a la creación de sistemas cada vez más sofisticados y …

La entrada Los límites y desafíos de la inteligencia artificial: Reflexiones desde el Festival de la IA en Estados Unidos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La IA salvará a la humanidad: un festival en Estados Unidos recuerda sus límites La inteligencia artificial (IA) ha sido uno de los avances tecnológicos más impactantes de los últimos años. Su capacidad para procesar grandes cantidades de datos y aprender de ellos ha llevado a la creación de sistemas cada vez más sofisticados y autónomos. Sin embargo, es importante recordar que la IA tiene sus límites y que su uso debe ser regulado y supervisado para garantizar el bienestar de la humanidad.

El Festival de la IA en Estados Unidos

Recientemente, se llevó a cabo en Estados Unidos el Festival de la IA, un evento que reunió a expertos en inteligencia artificial de todo el mundo. El objetivo principal del festival fue discutir los avances y desafíos de la IA, así como concientizar sobre la importancia de establecer límites éticos y legales en su desarrollo y aplicación. En el festival, se presentaron diferentes ponencias y mesas redondas en las que se debatió sobre temas como la privacidad, la seguridad y el impacto social de la IA. Expertos en ética y regulación enfatizaron la necesidad de establecer marcos legales claros que guíen el desarrollo y uso de la IA, evitando así posibles consecuencias negativas.

Los límites de la IA

A pesar de los avances en la IA, es importante tener en cuenta que esta tecnología tiene sus limitaciones. Aunque los sistemas de IA pueden realizar tareas complejas y tomar decisiones basadas en datos, carecen de la capacidad de comprender el contexto y las emociones humanas de la misma manera que lo hace un ser humano. Además, la IA puede estar sujeta a sesgos y prejuicios, ya que se basa en datos históricos que pueden reflejar desigualdades y discriminación. Esto plantea un desafío importante en la implementación de la IA en áreas como la justicia y la contratación laboral, donde la equidad y la imparcialidad son fundamentales.

Regulación y supervisión de la IA

Ante los desafíos y limitaciones de la IA, es necesario establecer regulaciones y mecanismos de supervisión que garanticen su uso responsable. Los gobiernos y las organizaciones deben trabajar en conjunto para desarrollar marcos legales y éticos que promuevan la transparencia, la equidad y la responsabilidad en el uso de la IA. Además, es fundamental fomentar la colaboración entre los expertos en IA, la sociedad civil y los sectores público y privado. Solo a través de un diálogo abierto y una participación activa de todos los actores involucrados se podrá garantizar que la IA se utilice de manera ética y en beneficio de la humanidad.

Conclusiones

Si bien la IA ha demostrado ser una herramienta poderosa en diversos campos, es importante recordar que tiene sus límites y desafíos. El Festival de la IA en Estados Unidos fue una oportunidad para reflexionar sobre estos aspectos y promover un uso responsable de esta tecnología. La regulación y supervisión de la IA son fundamentales para garantizar que su desarrollo y aplicación se realicen de manera ética y en beneficio de la sociedad. Es responsabilidad de todos los actores involucrados trabajar juntos para establecer los límites y marcos legales necesarios.
La IA tiene el potencial de mejorar nuestras vidas, pero también plantea desafíos éticos y sociales. Solo a través de un enfoque responsable y colaborativo podremos aprovechar al máximo los beneficios de la IA sin comprometer nuestra humanidad.

La entrada Los límites y desafíos de la inteligencia artificial: Reflexiones desde el Festival de la IA en Estados Unidos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2830