Celebraciones del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia
Celebraciones del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia, con marchas y festivales en varias ciudades.
El mes de junio es un período significativo para la comunidad LGBTIQ+ en todo el mundo. Este mes conmemora la lucha por la igualdad y el respeto a la identidad de género y sexual, recordando el 28 de junio de 1969, cuando ocurrió el abuso policial en el club Stonewall de Nueva York. En Colombia, las celebraciones incluyen una serie de actividades y marchas organizadas por diferentes ciudades para promover la visibilidad y los derechos de esta comunidad.
Marcha del Orgullo en Bogotá
La capital colombiana, Bogotá, celebrará la marcha del Orgullo LGBTIQ+ el 30 de junio de 204. La concentración iniciará en el Parque Nacional a partir de las 10:00 a.m., desde donde los participantes marcharán hacia la Plaza de Bolívar. En la plaza, se instalará una tarima donde se presentarán diversos espectáculos. Entre los eventos destacados se encuentra el ‘Bogotá Pride Fest’, que contará con la participación de artistas reconocidos como Esteman, Rupaul’s Drag Race superstar, y la Toxicosteña.
Actividades y Festivales en Medellín
Medellín, la capital de Antioquia, también será escenario de la marcha del orgullo el 30 de junio. El encuentro comenzará en el Parque La Alpujarra a las 8:00 a.m., reuniendo a diferentes colectivos y activistas. A la par de esta marcha, se celebrará el ‘Mor Pride Festival’ en el Parque Norte. Este festival contará con la participación de artistas nacionales e internacionales y destacará la visita especial de la mexicana Wendy Guevara.
Celebraciones en Armenia y Cali
En Armenia, la capital del Quindío, se llevará a cabo la quinta marcha del Orgullo LGBTIQ+ el 29 de junio. El punto de encuentro será la Universidad de Quindío, y la marcha comenzará al mediodía. Esta ciudad se une a las conmemoraciones globales con una serie de actividades destinadas a promover la igualdad y el respeto hacia la comunidad LGBTIQ+.
Por otro lado, Cali ya celebró su marcha del orgullo el 2 de junio de 2024. El evento comenzó en el Centro Comercial Premier de Limonar y finalizó en el Boulevar del Río. Esta marcha tuvo como objetivo principal abogar por la Ley Integral Trans, que busca garantizar el acceso a la salud y educación para las personas trans.
Promoción de la Igualdad y Visibilidad
Durante todo el mes de junio, las alcaldías de diferentes ciudades colombianas promueven diversas actividades y actos simbólicos para visibilizar la igualdad. Estas actividades no solo celebran la diversidad de género y sexual, sino que también buscan educar y sensibilizar a la sociedad sobre los derechos y las luchas de la comunidad LGBTIQ+.
El mes del Orgullo LGBTIQ+ es una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de derechos humanos y para reafirmar el compromiso con una sociedad más inclusiva y respetuosa.