PolíticaSalud

Congreso colombiano debate la reforma a la salud: estado actual y próximos pasos

La reforma a la salud en Colombia avanza en el Congreso tras la aprobación del informe de ponencia positiva en la Cámara de Representantes.

18 de diciembre de 2024

La reforma a la salud, una de las iniciativas más emblemáticas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, continúa su trámite en el Congreso de la República. En la reciente sesión plenaria de la Cámara de Representantes, se aprobó el informe de ponencia positiva con 84 votos a favor, lo que permite que el proyecto avance en su discusión legislativa.

Avances recientes en la reforma a la salud

Durante la sesión plenaria, se presentó una propuesta para archivar la reforma; sin embargo, esta fue rechazada con 87 votos en contra, lo que demuestra un respaldo significativo al proyecto por parte de los congresistas. La representante María Fernanda Carrascal denunció intentos de la oposición por dilatar el debate, incluyendo la salida del recinto para afectar el quórum necesario. A pesar de estas maniobras, la discusión avanzó, y la reforma se mantiene como el único punto en el orden del día durante las sesiones extraordinarias convocadas hasta el 19 de diciembre.

Detalles clave de la reforma propuesta

La reforma a la salud busca transformar el sistema sanitario colombiano mediante la eliminación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y la creación de Gestoras de Salud y Vida, que coordinarán la prestación de servicios sin manejar directamente los recursos financieros. Además, se propone la implementación de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) para mejorar el acceso a servicios básicos y la centralización de los recursos en la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), que se encargará de los pagos directos a clínicas y hospitales.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los avances, la reforma enfrenta desafíos significativos. La pérdida de control del Gobierno en la Cámara de Representantes ha complicado la aprobación de sus iniciativas legislativas, incluyendo esta reforma. La falta de quórum en sesiones anteriores y las críticas de diversos sectores políticos reflejan la complejidad del debate. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se ha mostrado optimista, confiando en que las sesiones extraordinarias permitirán la aprobación de la reforma antes de finalizar el año.

Implicaciones para el sistema de salud colombiano

La crisis financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia, con deudas crecientes de las EPS hacia hospitales y clínicas, ha generado preocupación sobre la sostenibilidad del modelo actual. La reforma propuesta busca abordar estas problemáticas estructurales, pero ha generado divisiones en la opinión pública y en el ámbito político. La aprobación de esta reforma podría significar cambios profundos en la prestación de servicios de salud, impactando a pacientes, profesionales y entidades del sector.

En conclusión, la reforma a la salud en Colombia continúa su curso en el Congreso, enfrentando tanto apoyos como oposiciones. Las próximas sesiones serán determinantes para definir el futuro de esta iniciativa y su impacto en el sistema sanitario del país.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba