El agro en Colombia: motor clave de la economÃa en 2024
En 2024, el sector agropecuario impulsó la economÃa colombiana con reformas, exportaciones y crecimiento.
27 de diciembre de 2024
El sector agropecuario en Colombia logró un crecimiento del 10,7% en 2024, consolidándose como el principal motor de la economÃa nacional. Este notable desempeño no solo se reflejó en cifras macroeconómicas, sino también en avances sociales significativos y en el fortalecimiento del acceso a tierras para comunidades rurales y campesinas.
El agro como motor económico del paÃs
Durante el tercer trimestre de 2024, el sector agropecuario registró un aumento del 10,7% en el valor agregado de sus actividades, abarcando agricultura, ganaderÃa, caza, silvicultura y pesca. Este crecimiento, el más alto entre todos los sectores económicos, aportó 1,1 puntos porcentuales al aumento del 2,1% del valor agregado bruto nacional.
Avances en la producción y exportaciones
Productos clave como el café, las frutas cÃtricas y el arroz registraron incrementos significativos en su producción, con un crecimiento acumulado del 8,9% en los primeros tres trimestres del año comparado con 2023. Las exportaciones agroindustriales también mostraron un desempeño destacado, aumentando un 24,4% en valor y un 13,1% en volumen, lo que refleja la consolidación del agro colombiano en mercados internacionales.
Reforma agraria y acceso a la tierra
Un aspecto fundamental en 2024 fue el avance en la implementación de polÃticas de reforma agraria. Se gestionaron más de 440.000 hectáreas en todo el paÃs, de las cuales 152.055 hectáreas fueron entregadas a 57.188 familias campesinas y comunidades étnicas. Asimismo, se normalizaron más de 1,2 millones de hectáreas de pequeña y mediana propiedad rural, beneficiando a más de 59.000 familias.
Fortalecimiento territorial
La creación de 309 comités municipales y 9 departamentales de reforma agraria reforzó la gobernanza territorial. Además, se constituyeron 11 Zonas de Reserva Campesina, 62 resguardos indÃgenas y 43 territorios colectivos para comunidades negras, promoviendo la seguridad jurÃdica y la sostenibilidad en el acceso a la tierra.
Impacto social y seguridad alimentaria
Las polÃticas agropecuarias en 2024 tuvieron un impacto directo en la mejora de la calidad de vida en zonas rurales. Más de 524.000 personas salieron de la pobreza monetaria y 232.000 de la pobreza multidimensional. En cuanto a la inseguridad alimentaria, esta se redujo en dos puntos porcentuales, pasando del 28,1% en 2022 al 26,1% en 2023.
Beneficios para pequeños productores
El gobierno destinó importantes recursos al fortalecimiento del sector. A través del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), se invirtieron $440.000 millones en protección agropecuaria y $710.000 millones en proyectos de desarrollo rural. Además, se otorgaron más de un millón de operaciones de Crédito de Fomento Agropecuario, por un valor de $69,5 billones, beneficiando principalmente a pequeños productores.
La admisibilidad sanitaria de 22 productos agropecuarios en mercados internacionales como México y China amplió las oportunidades de exportación, posicionando a Colombia como un actor clave en el comercio mundial.
Aspecto | Detalles Clave |
---|---|
Crecimiento Económico | El agro colombiano creció un 10,7% en 2024, siendo el sector de mayor expansión y aportando 1,1 puntos porcentuales al PIB. |
Producción y Exportaciones | Incremento en la producción de café (+37,9%), cÃtricos (+31,8%) y arroz (+11,6%). Exportaciones agroindustriales crecieron 24,4% en valor y 13,1% en volumen. |
Reforma Agraria | 152.055 hectáreas entregadas a 57.188 familias campesinas. Más de 1,2 millones de hectáreas normalizadas, beneficiando a 59.000 familias. |
Impacto Social | 524.000 personas salieron de la pobreza monetaria y 232.000 de la pobreza multidimensional. Inseguridad alimentaria reducida del 28,1% al 26,1%. |
Inversión y Desarrollo | $440.000 millones invertidos en protección agropecuaria, $710.000 millones en desarrollo rural y más de $69,5 billones en créditos para pequeños productores. |