EconomíaInternacional

El ascenso imparable de India: Nuevo gigante tras superar los 4 billones de PIB

India supera los 4 billones de dólares de PIB y se posiciona como la cuarta economía mundial, impulsada por su mercado interno, innovación y políticas de desarrollo. Descubre los retos y oportunidades de este gigante emergente.

25 de mayo de 2025

La economía india celebra un hito histórico al superar los 4 billones de dólares de PIB, consolidando su posición como una de las grandes potencias emergentes y abriendo una nueva etapa en la geopolítica y las finanzas internacionales.

El nuevo gigante económico mundial

India se consolida como la economía de más rápido crecimiento del mundo, logrando un crecimiento del PIB del 7,7% en 2023 y manteniendo previsiones sólidas para los próximos años, con estimaciones de crecimiento del 6,4% para 2025 y 2026. Este avance ha permitido al país superar a Japón y posicionarse como la cuarta economía más grande del planeta, solo por detrás de Estados Unidos, China y Alemania.

Factores detrás del crecimiento récord

El dinamismo de la economía india se explica por varios factores clave:

  • Un mercado interno robusto, impulsado por una población joven y una clase media en constante expansión.
  • Diversificación económica, con un peso creciente de la manufactura y los servicios, especialmente el sector tecnológico y de software, que ya representa el 10% del PIB nacional.
  • Iniciativas gubernamentales como “Make in India” y la promoción de la autosuficiencia, que han atraído un cuarto de las inversiones industriales mundiales en 2024.
  • Apertura comercial progresiva, con negociaciones de acuerdos con la UE, Reino Unido y Estados Unidos, que podrían multiplicar la inversión extranjera directa y el acceso a nuevos mercados.

Desafíos y oportunidades en el camino al desarrollo

A pesar de su impresionante avance, India enfrenta retos estructurales que podrían limitar su potencial a largo plazo.

Desigualdad y empleo: los retos pendientes

  • El PIB per cápita de India sigue siendo bajo, estimado en menos de 3.000 dólares anuales, muy por debajo de la media mundial y de economías como México.
  • El desempleo juvenil es una preocupación persistente: a finales de 2023, el 45% de los jóvenes de 20 a 24 años estaba desempleado.
  • El sector agrícola, que emplea a una parte significativa de la población, ha mostrado signos de desaceleración, afectado por factores climáticos y estructurales.

Resiliencia macroeconómica y estabilidad

  • India ha demostrado capacidad de recuperación ante crisis globales, manteniendo la inflación bajo control en torno al 4-5% y gestionando un déficit fiscal en descenso, con el objetivo de reducir la deuda pública al 50% del PIB para 2031.
  • El consumo interno sigue siendo el principal motor del crecimiento, reforzado por el aumento de la inversión pública en infraestructuras y la modernización de sectores estratégicos como la tecnología y los servicios financieros.

Perspectivas a futuro: ¿la próxima superpotencia?

Las proyecciones internacionales sitúan a India como la tercera economía mundial para 2032, superando a Alemania y consolidando su papel en la economía global. El país podría añadir un billón de dólares a su PIB cada 1,5 años, acelerando su ascenso en el ranking mundial.

Innovación, tecnología y capital humano

  • La exportación de software y servicios empresariales ha sido un motor clave, con multinacionales instalando centros de servicios en ciudades como Bangalore e Hyderabad.
  • El capital humano, con una mano de obra joven y anglófona, facilita la internacionalización de empresas y la atracción de inversiones.
  • Los planes de promoción industrial y la liberalización progresiva del comercio exterior auguran una mayor integración de India en las cadenas globales de valor.

El reto para los próximos años será traducir este crecimiento macroeconómico en desarrollo humano sostenible, reduciendo las brechas sociales y generando empleo de calidad para millones de indios que cada año se incorporan al mercado laboral.

El ascenso de India a la élite económica mundial marca un punto de inflexión en el equilibrio global. Con una economía dinámica, una población joven y políticas orientadas al crecimiento, el país está en camino de convertirse en una de las grandes superpotencias del siglo XXI. Sin embargo, el verdadero desafío será lograr que este crecimiento se traduzca en bienestar y oportunidades para toda su población, consolidando un desarrollo inclusivo y sostenible.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba