Política

El daño colateral del “rangelismo”

A la revocatoria de la inscripción del candidato Eliecer Arteaga Vargas y la imposibilidad de inscribir un nuevo aspirante por la coalición Unidos por la Vida, se suma la investigación a los partidos que los avalaron.

Hoy jueves el Consejo Nacional Electoral dejó en firme la revocatoria de la inscripción del exalcalde de Apartadó Eliecer Arteaga Vargas, como aspirante a la alcaldía de este municipio con un giro inesperado al dar traslado al expediente para investigar a los partidos que avalaron dicha coalición como: El Partido Liberal, Partido de la Unión por la Gente (La U), la Alianza Social Indígena y el Movimiento Alternativo Indígena Social, Mais.

CNE aceptó el desistimiento del abogado demandante Cristian Andrés Pérez Granada por carencia de objeto, ya que el candidato renunció antes de que se definiera la reposición.

Durante la audiencia, el CNE ordenó investigar a los partidos que coavalaron la candidatura de Arteaga Vargas y al abogado Juan José Palacios Godoy, su apoderado.

En el artículo tercero de la providencia el CNE sometió a reparto por intermedio del Grupo de Atención al Ciudadano y Gestión Documental de la Corporación la actuación administrativa sancionatoria por parte de la Coalición Unidos por la Vida, por haber avalado al señor Arteaga Vargas.

Igualmente remitió copia del expediente a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial para que adelante investigación de la conducta del abogado José Palacio Godoy, la cual la alta corporación consideró inadecuada.

Niegan otro recurso

Héctor Rangel Palacio

Como si lo anterior fuera poco, hoy también en Apartadó un despacho judicial le negó al señor Héctor Rangel Palacio una medida provisional con la cual hacía un nuevo intento para inscribirse como candidato a la alcaldía de Apartadó. El juez calificó dicha solicitud como “carente de fundamento jurídico”

En el numeral tercero de la providencia se lee: “Niega la medida provisional solicitada por el accionante por la inexistencia de un riesgo que justifique la adopción de tal medida”

“Para el despacho es inviable la solicitud de modificación del calendario electoral para las elecciones atípicas previstas para este seis de abril debido a que esta se cerró el pasado 22 de marzo”

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba