El Derecho Procesal hace historia en Urabá
En un éxito total concluyó hoy en Apartadó el IV Precongreso de Derecho Procesal, con casi 300 participantes y un destacado grupo de conferenciantes.
Dicho Precongreso estuvo bajo la responsabilidad del Instituto de Derecho Procesal, capítulo de Urabá, que preside el profesional Juan José Echavarría Quiroz y que lleva cinco años de fundación en esta parte del país.
El certamen que se cumplió en el auditorio de la Cámara de Comercio de Urabá, fue instalado por el presidente nacional de dicho instituto, el abogado Ulises Canosa Suarez y clausurado por el vicepresidente del capitulo regional, profesional del derecho William González de la Hoz.
“De todos los precongresos realizados a la fecha, este es el de mayor asistencia” dijo la académica y abogada Adriana Jiménez Cifuentes, una de las originadoras del evento.
Selectos conferenciantes
La jornada académica contó con selecto grupo de conferenciantes, entre abogados, jueces y magistrados, incluyendo al magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Humberley Valoyes Quejada, presidente honorario del capítulo de Urabá, lo que elevó el nivel y calidad de los temas tratados.
Entre los expositores estuvieron:
La directora de la jornada fue la doctora Daniela Cabarcas Ramírez, Viviana Pacheco Peña, Ulises Canosa Suarez, Eudith Milady Baene Angarita, Humberley Valoyes Quejada, Wilmar José Fuentes Cepeda, Jhony Mena Herrera, Jaiver Camargo Arteaga, Juan Felipe Tejeiro Carrillo, José Javier de la Hoz Rivero, Carlos Andrés Córdoba Pacheco, Moisés Tamayo Restrepo, Jennifer Santos Ibarra, Laura Kamila Toro Peña, Oscar David Mestra Bustamante, Martín Gómez Ángel Rangel, Yair Celín Ruíz y William González de la Hoz.
En una mezcla de talento, experiencia y juventud, ya que el Capítulo del Instituto de Derecho Procesal en Urabá da prioridad al talento regional, como lo expresó su vocero William González de la Hoz.
Ulises Canosa Suarez, hablando de casación
Temas abordados
La jornada académica abordó temas de gran trascendencia para el ejercicio del derecho como: “El rol del juez agrario en la conciliación como mecanismo de solución de conflictos»
aspectos sobre el recurso de casación civil, prescripción de la acción de simulación, singularidad jurídica y colapso de la justicia penal, análisis crítico a la perspectiva jurídica en materia de inteligencia artificial, modificaciones al régimen de insolvencia de persona natural no comerciante, acceso a información ambiental y debida diligencia: desafíos procesales para la defensa corporativa en las cadenas agroexportadoras.
También se incluyó el Panel: “Discusiones y Propuestas sobre el Sistema Penal Acusatorio” el Litisconsorcio y la acción directa en el seguro de responsabilidad civil.
Aspectos sobre las medidas provisionales en la acción de tutela, aspectos básicos de la responsabilidad civil médica y aspectos procesales de la resolución de objeciones del inventario de bienes y avalúos en la sucesión intestada. Vale destacar que la mayoría de los asistentes fueron estudiantes de derecho.
La instalación
Del presidente nacional del Instituto de derecho Procesal, Ulises Canosa Suarez, al instalar el Precongreso dijo: “Es un honor estar aquí, vamos a instalar el evento teniendo en cuenta que es un precongreso, realizamos 30 al año por todo el país, aprovecho para contarles que del 11 al 15 de agosto tendremos el Congreso Nacional en Medellín con la participación de cien conferencistas, algunos de ellos de España, Italia, Brasil y Argentina, será una semana completa, esperamos que sea un evento muy exitoso”
También aprovechó la instalación del Precongreso para dar la buena noticia a los estudiantes de pregrado de la Universidad Cooperativa de Colombia Campus de Apartadó, quienes podrán asistir al Congreso Nacional como invitados de honor sin pagar un solo peso.
La clausura
El encuentro académico fue clausurado por el presidente del Capítulo de Urabá, del Instituto Nacional de Derecho Procesal, William González de la Hoz, quien destacó:
“Agradecemos a los fundadores del capítulo en Urabá, al presidente honorario doctor, Humberley Valoyes Quejada, nos honra, estamos orgullosos, cinco años después podemos decir que tenemos un capítulo, solidario, que se entrega, donde todos nos ponemos la camiseta cada día. Para hacer realidad este evento trabajamos todo un año, estamos orgullosos de la visibilidad que tiene el capítulo a nivel nacional, gracias a nuestros estudiantes, que son nuestra razón de ser, que son los semilleros del Derecho Procesal en el país”
“Recuerdo como en el año 98 conocí a un señor delgadito, era nada más y nada menos que el secretario general del Instituto Nacional de Derecho Procesal, el doctor Ulises Canosa Suárez nuestro querido presidente, recuerdo como una persona tan sencilla brotaba conocimiento en el Aula Máxima de la Universidad de Cartagena, lo digo por que por aquí está el doctor Jaiver Camargo Arteaga quien fue compañero de aula en la gloriosa universidad de Cartagena, a partir de allí empecé el gusto por el Derecho Procesal al punto que veinte años después en la Universidad Externado de Medellín le propuse crear el Capítulo en el Urabá antioqueño, que Urabá sería el centro del comercio nacional, que se iban a crear puertos y hoy son una realidad, cinco años después de esa visión que tuvimos con el maestro en ese momento”
“Hay que seguir apostando al crecimiento, este es un congreso enfocado en el talento de nuestra gente, sino reconocemos ese talento, ¿quién lo va a reconocer?
Los invitamos a que nos sigan acompañando, a insertarse en el Derecho Procesal, porque vamos a seguir batallando contra viento y marea para siempre encontrarnos acá” concluyó el académico.