El Gobierno insiste en mantener abiertas las puertas del di谩logo por la paz
Otty Pati帽o reafirma que el Gobierno prioriza la paz, con comunidades como eje del proceso.
22 de noviembre de 2024
En el marco de la tercera Asamblea Nacional por la Paz, celebrada en la Universidad Nacional, Otty Pati帽o, consejero comisionado para la paz, destac贸 que el Gobierno mantiene abierta la puerta para los di谩logos con las disidencias de las FARC y otras partes interesadas. El funcionario subray贸 que el proceso prioriza la participaci贸n de las comunidades como eje central de las negociaciones.
La divisi贸n en la Segunda Marquetalia y su impacto en los di谩logos
Durante su intervenci贸n, Otty Pati帽o abord贸 la reciente divisi贸n en la Segunda Marquetalia, grupo disidente de las FARC liderado por Iv谩n M谩rquez y Walter Mendoza. Esta ruptura representa un desaf铆o para las negociaciones en curso, aunque el Gobierno se muestra dispuesto a dialogar con todas las partes que deseen contribuir a la paz.
Pati帽o mencion贸 que la separaci贸n podr铆a ser temporal, indicando que espera que los problemas internos del grupo se resuelvan en favor de avanzar hacia acuerdos m谩s s贸lidos. 芦Si nos toca negociar con diferentes organizaciones, lo haremos, pero siempre con aquellos que busquen la paz禄, asegur贸 el funcionario.
La prioridad de las comunidades en el proceso de paz
Las comunidades juegan un papel protag贸nico en la estrategia del Gobierno para alcanzar la paz. Pati帽o enfatiz贸 que el proceso no solo incluye eventos en ciudades como Tumaco y Puerto As铆s, sino tambi茅n una consulta activa con los ciudadanos afectados por el conflicto.
Este enfoque comunitario busca legitimar los acuerdos y garantizar que las soluciones se adapten a las realidades locales, lo que, seg煤n Pati帽o, fortalecer谩 el impacto de las negociaciones en el terreno.
La autenticidad de la carta de Iv谩n M谩rquez
Otro tema relevante abordado por el consejero fue la incertidumbre en torno a una carta supuestamente enviada por Iv谩n M谩rquez. La autenticidad del documento a煤n no ha sido confirmada, lo que ha generado dudas sobre su contenido y prop贸sito.
Pati帽o inst贸 a la prudencia mientras se verifica si la carta es genuina o ap贸crifa, ya que este hecho podr铆a influir en las decisiones futuras de las negociaciones. La separaci贸n de Walter Mendoza de la Segunda Marquetalia tambi茅n fue mencionada como un factor que agrega complejidad al panorama.
La visi贸n del Gobierno sobre el futuro de la paz
El Gobierno mantiene su compromiso firme de avanzar en las negociaciones, sin importar los obst谩culos. Seg煤n Pati帽o, el proceso iniciado en Caracas continuar谩 fortaleci茅ndose a trav茅s de consultas con las comunidades y eventos que permitan consolidar los acuerdos.
El funcionario destac贸 que, aunque la divisi贸n en los grupos armados plantea retos, el enfoque del Gobierno sigue siendo inclusivo y flexible, priorizando siempre el di谩logo y la construcci贸n de confianza entre las partes.
La paz en Colombia sigue siendo una prioridad para el Gobierno, y las puertas para los di谩logos permanecen abiertas. Este compromiso, reforzado por la participaci贸n comunitaria, busca sentar las bases para un futuro sin violencia, donde las voces de las comunidades sean protagonistas del cambio.