Foro: Libertad de Prensa en Apartadó
El cumplirse 35 años al aire de la emisora Apartadó Estéreo, sus propietarios han organizado un foro con la presencia de Jesús Abad Colorado.
El auditorio de la Cámara de Comercio de Apartadó será el escenario para el Foro Libertad de Presa y Ética Periodística, bajo la conducción del veterano periodista y reportero gráfico, Jesús Aban Colorado.
El certamen está previsto el 27 de febrero, desde las 8:45 de la mañana hasta las 12 del día, dijeron los organizadores del certamen.
Dicho foro que además coincide con las celebraciones con motivo del Día del Periodista, se desarrolla en el marco de los 35 años de fundación de la Emisora Apartadó Estéreo.
Jesús Abad Colorado es un prestigioso periodista egresado de la Universidad de Antioquia, considerado el reportero gráfico que mejor a documentado el conflicto arnaco en Colombia durante las últimas tres desecadas.
¿Día del periodista o de la propaganda?
Colombia ante el espejo roto del periodismo. Colombia conmemora el Día del Periodista, una fecha que debería honrar la ética, la verdad incómoda y el coraje de quienes históricamente confrontaron al poder.
James Arles Ruiz Medina/Opinión/El Pregonero del Darién
A propósito de las celebraciones con motivo del día del Periodista, publicamos el editorial del portal Periodicovirtual.com
Sin embargo, en 2025, la celebración se reduce a un acto de cinismo: mientras el país se desangra por corrupción, violencia y desigualdad, gran parte del gremio ha cambiado la pluma por el dogma y la objetividad por la sumisión ideológica.
Según el Observatorio de Medios de la Universidad Nacional (2024), el 68% de los colombianos percibe que los medios privilegian agendas partidistas sobre el interés público. Los datos no mienten: titulares escritos por asesores políticos, notas que omiten contextos incómodos y análisis reducidos a eslóganes proliferan en redes, televisión y prensa. La objetividad, ese valor sagrado, es hoy un cadáver exquisito en el banquete de la polarización.
Izquierda vs. Derecha: El Circo de los Espejos
No hay bandera inocente. Por un lado, ciertos medios despliegan narrativas progresistas con la sutileza de un panfleto, convirtiendo causas sociales en consignas vacías. Por otro, tribunas conservadoras distorsionan la realidad con alarmismos seudopatrióticos, como si el país solo existiera en blanco y negro. El resultado es un ecosistema informativo fracturado, donde los ciudadanos consumen solo lo que confirma sus prejuicios, alimentando una sociedad cada vez más incapaz de dialogar.
¿Y los periodistas? Muchos, gracias a Dios no todos han intercambiado la libreta por un carné de militancia. Son opinadores disfrazados de reporteros, más ocupados en viralizar tendencias que en cuestionar a los poderosos. Las investigaciones profundas son una rareza; las preguntas incómodas, un riesgo que pocos asumen. Claro, resiste un puñado de profesionales, pero su voz se pierde en el estruendo de los algoritmos y las «noticias» pagadas.
¡Feliz Día del Periodista! Celebremos que, en plena era de la desinformación, algunos confunden un «me gusta» con una primicia. Brindemos por quienes sirven a ideologías, no a la sociedad. ¿Para qué buscar la verdad si puedes ser influencer de tu propia burbuja? Mientras tanto, el cuarto poder se desmorona, y con él, la esperanza de un país que clama por voces valientes, no por mercenarios de relatos.
Hoy no hay medallas que brillen: solo un espejo roto. Y en él, el reto de rescatar un oficio que, pese a todo, aún podría renacer si decide elegir la verdad sobre el servilismo. Un medio que, incluso ahora, insiste en hacer las preguntas que muchos temen contestar.
Editorial: Periódicovirtual.com -correo: jamesruiz@outlook.com