Gobierno eliminar铆a subsidios a la importaci贸n de leche en polvo
Gobierno considera eliminar subvenciones a importaci贸n de leche en polvo para equilibrar mercado nacional.
Martes, 09 de julio de, 2024
El Gobierno nacional se encuentra evaluando la eliminaci贸n de los subsidios a la importaci贸n de leche en polvo, una medida que busca equilibrar la comercializaci贸n de este producto en el pa铆s. Esta decisi贸n se enmarca en un contexto de investigaciones sobre el aumento desmedido de los subsidios entre 2012 y 2013, lo que afect贸 significativamente la producci贸n local de leche.
Medidas del Gobierno para Equilibrar el Mercado
Investigaci贸n sobre los Subsidios
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha iniciado una investigaci贸n detallada sobre el aumento del subsidio a la importaci贸n de leche en polvo, que experiment贸 un incremento del 862% entre 2012 y 2013. Este aumento impact贸 negativamente la producci贸n colombiana, que creci贸 un 8% en el mismo periodo. La investigaci贸n busca esclarecer las razones detr谩s de este incremento y su impacto en la industria nacional.
Evaluaci贸n de Importaciones
Incremento Sostenido de Importaciones
En 2023, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo evidenci贸 un aumento considerable y sostenido en la importaci贸n de leche en polvo desde pa铆ses con los que Colombia tiene acuerdos comerciales. Este fen贸meno se ha intensificado a medida que avanza el cronograma de desgravaci贸n, afectando a los productores locales.
En virtud del Acuerdo Comercial vigente desde 2012, a partir de 2026 la leche en polvo podr谩 ingresar a Colombia sin arancel, lo que plantea un desaf铆o adicional para la industria nacional.
Impacto en la Econom铆a Campesina
Importancia del Producto
La leche en polvo es un producto esencial en la econom铆a campesina de Colombia y forma parte fundamental de la base alimentaria de los hogares en todos los eslabones de la cadena productiva. La eliminaci贸n de los subsidios a su importaci贸n busca fortalecer la producci贸n local y asegurar un mercado justo para los campesinos.
Facultades del Gobierno para Regular el Comercio
Promoci贸n de un Comercio Justo
El Gobierno, a trav茅s del Decreto 653 de 2022, tiene la facultad para expedir normas que regulen el comercio internacional y permitan a la econom铆a colombiana superar coyunturas externas. Luis Carlos Reyes Hern谩ndez, ministro de Comercio, Industria y Turismo, destac贸 que el Gobierno promueve e impulsa un comercio justo y equilibrado, as铆 como la producci贸n nacional de bienes con valor agregado, la inversi贸n y los encadenamientos productivos.
Actualizaciones y Expectativas
Proceso de Evaluaci贸n
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo espera completar el proceso de evaluaci贸n dentro de un marco de tiempo razonable y se compromete a proporcionar actualizaciones peri贸dicas sobre el avance de la investigaci贸n. Esta medida refleja el compromiso del Gobierno con la transparencia y la protecci贸n de la producci贸n nacional.
Resumen de la Publicaci贸n
Punto | Detalle |
---|---|
T铆tulo | Gobierno eliminar铆a subsidios a la importaci贸n de leche en polvo |
Fecha | Martes, 09 de julio de, 2024 |
Medidas del Gobierno | Eliminaci贸n de subsidios e investigaci贸n |
Investigaci贸n de Subsidios | Aumento del 862% entre 2012 y 2013 |
Evaluaci贸n de Importaciones | Incremento sostenido desde 2012 |
Impacto en la Econom铆a Campesina | Producto esencial y fortalecimiento local |
Facultades del Gobierno | Decreto 653 de 2022 |
Actualizaciones y Expectativas | Evaluaci贸n en proceso y transparencia |