Justicia

Gobierno se disculpa por violar DIH

Comunidad de Paz de San José de Apartadó recibirá mañana jueves disculpas públicas por violación de sus derechos humanos entre 1997 y 2007.

Con la presencia del presidente Gustavo Petro, el Gobierno nacional llevará a cabo el reconocimiento de responsabilidad internacional y disculpas públicas a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó este jueves 5 de junio en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, en cumplimiento del acuerdo de solución amistosa suscrito el 18 de diciembre de 2024 entre la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y la Comunidad de Paz.

El acto se enmarca en el Acuerdo de Solución Amistosa del Caso 12.325 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), relativo a las graves violaciones de derechos humanos cometidas contra integrantes de la Comunidad de Paz desde 1997, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, masacres y amenazas perpetradas por grupos armados ilegales con la complicidad o aquiescencia de miembros de la fuerza pública.

Según la Defensoría del Pueblo, fueron recibidas 54 denuncias de hechos ocurridos entre 1997 y 2007. Desde 1997, dadas las condiciones de violencia, se crea la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, declarando su neutralidad frente a los actores armados y exigiendo su derecho a vivir en paz.

Entre los antecedentes se destaca que en 2007 la Corte Constitucional, mediante Sentencia T-1025 de 2007, evidenció la falta de sanción a los crímenes cometidos contra la Comunidad y ordenó acciones para garantizar su acceso a la justicia y reparación integral. Sin embargo, el incumplimiento de estas órdenes llevó a la formación de una Comisión de Evaluación de la Justicia en 2012.

Surtidos los procesos legales, se logró un acuerdo de solución amistosa entre la Comunidad y el Estado colombiano en diciembre de 2024, reconociendo la responsabilidad estatal y estableciendo de reparación, incluida una nueva Comisión de Evaluación de la Justicia.

Esta asunción de responsabilidad contribuye a prevenir la repetición de conductas gravísimas que han marcado dolorosamente la historia de esta comunidad.

A la fecha se viene avanzando en otros puntos del acuerdo de solución amistosa en temas como formalización de tierras. Asimismo, en concertación con la comunidad, también se iniciarán obras de adecuación de caminos de herradura, instituciones educativas rurales y un centro de salud, además de acciones en temas de memoria histórica.

De esta forma, el Estado reafirma su compromiso con la construcción de un nuevo camino basado en la verdad, la justicia y la no repetición. Por ello, comenzará poniendo a disposición de la Comunidad de Paz todas las acciones y esfuerzos necesarios para garantizar de manera plena y efectiva el respeto y la protección de sus derechos.

Además del presidente Petro, al acto de reconocimiento con la Comunidad de Paz asisten integrantes del gabinete ministerial, funcionarios públicos, embajadores, alcaldes de ciudades europeas, líderes mundiales reconocidos por su apoyo a la paz y organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos y religiosas que han acompañado a la Comunidad de Apartadó durante más de dos décadas.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba