Guerra de guerrillas
Por eso presidente en el Catatumbo es el Estado Social de Derecho el que debe volver a ser garante de los derechos de la población civil.
Luis Alfonso Ossa B./Opinión/El Pregonero del Darién
“Guerra entre guerrillas en el Catatumbo desata una crisis humanitaria en Colombia”
Presidente por supuesto que la crisis humanitaria qué hoy sufre el Catatumbo no tiene antecedentes en la historia nacional. Y quienes son los autores de la misma son expresiones violentas de dos facciones armadas que el pasado ostentaron la condición de insurgentes, estatus con el cual el gobierno de Petro generosamente los sentó en la mesa de la paz total para que negociaran en condición de beligerantes dispuestos a acogerse a un proceso de paz, confianza que terminaron defraudando en aras de elegir enfrentarse entre ellos mismos por la supremacía territorial y la coca producida allí, no importándoles la población civil que terminó convertida en victima en medio de una guerra que prefirieron protagonizar como narcos olvidando el status de beligerantes, que el estado les está respetando, que como guerrilleros los obligaba a respetar el derecho internacional humanitario, sacando del conflicto a la población civil.
Por eso presidente en el Catatumbo es el Estado Social de Derecho el que debe volver a ser garante de los derechos de la población civil, aun haciendo uso legítimo de la fuerza para devolverle a los ciudadanos sus derechos atropellados por esa guerra entre narcos.
La Paz Total allí en el Catatumbo la sepultó la lucha por el poder narco entre El ELN y las disidencias, aupada por los carteles mejicanos.
Estupefacientes
“Canciller Laura Sarabia aseguró que la Comisión de Estupefacientes en Viena, Austria, estudiará propuesta de revisar la política internacional contra las drogas: “El mundo escuchó a Colombia”
Ojalá no sea demasiado tarde ya. Tenemos los documentos al respecto presentados en un comienzo del gobierno, lo que nos habría dado tiempo suficiente para haber emprendido esa compleja gesta consistente en diseñar una propuesta multinacional para haber sido discutida en el foro de las naciones unidas. Perdimos estos años que pasaron.
En plena campaña
Bueno, este es un comienzo esperanzador de lo que empezó a mostrarse como lo que será el debate por mantenerse el Pacto Histórico en el gobierno.
Que sea precisamente Juan Lozano, por la importancia que él tiene entre los comunicadores de la oposición, quien de manera franca salga reconocer la innegable fuerza con la que salió esta semana a marchar el pueblo, esas bases populares conscientes que están pensando que una parte importante de quienes nos gobiernan desde el Congreso, han sido hasta hoy inferiores a sus anhelos legítimos de cambio que esperaban ver satisfechos durante el Gobierno del Pacto Histórico por el cual votó y que por el contrario y de manera reiterada viene padeciendo con repetidas frustraciones a sus esperanzas reformistas.
Estatua de la Libertad
“Políticos franceses reclaman a Estados Unidos la Estatua de la Libertad”
Y como con algunas condecoraciones que en ocasiones por inmerecidas deben ser devueltas, los Estados Unidos con el sujeto que hoy los mal gobierna, dejaron de tener méritos para continuar siendo anfitriones de la estatua símbolo de la libertad.
Claro que hay cosas más importantes que dar esta pelea que nada resolverá. Pero qué bueno es agarrarle los cojones a este psicópata con cualquier cosa que lo fastidie.
Restos humanos en batallón
“Hallazgo en batallón del Ejército en Bogotá: JEP encuentra restos humanos en excavaciones por crímenes del conflicto armado”
Vaya noticionón !!!
Y ciertamente terminó perdido en la vorágine de noticias que diariamente genera una sociedad dividida entre la crueldad derivada de un conflicto interno que desbordó al Estado y la frivolidad de esa otra parte de la sociedad que poco le importa si esta incertidumbre cambia.
Pienso que esta noticia presagia la necesidad de que la JEP abra un nuevo macro caso, para el cual lo más seguro sea que ya no tendrá tiempo para desarrollarlo en los pocos años que le quedan como corte de justicia transicional.
Qué horror será el que se comenzará a develar tras los subsiguientes descubrimientos que puedan irse dando al seguirle el hilo conducente hasta esa inmensa y aterradora madeja que esta noticia sugiere existe.
Otro gallo cantaría
Gobernador de Antioquia lanza crítica a Petro en inauguración de obra: “Este es el tipo de marchas que nos gustan”
Este ciudadano le pregunta al pendenciero gobernador de Antioquia qué pasaría si el presidente que el tanto cuestiona y hasta mal trata fuera el ciudadano ejemplar Álvaro Uribe Vélez. ¿Cree gobernador que Uribe se lo hubiera aguantado como estoicamente lo ha hecho un demócrata como Petro? ¡Por supuesto que no!!! ¡¡Y otro gallo estaría cantando acá en Antioquia!! ¡¡No nos quepa la menor duda!!
La misma diligencia
“Fiscalía respondió a la orden de Petro de allanar bodegas de medicamentos: “Se debe tener claras las competencias”
Con esta misma diligencia con la que hoy sale a garantizarle los derechos a las empresas dispensadores de medicamentos, eventualmente vulnerados por un Twitter del presidente, los ciudadanos estamos esperando la judicialización de los gerentes y juntas directivas de las EPS s intervenidas por malos manejos (corrupción) hace ya varios meses. Pero como nada les pasó ahí está el drama cada vez más agudo del pueblo colombiano por un deteriorado sistema de salud.
El pellejo de Uribe
“Se suspendió el juicio contra Álvaro Uribe por orden de la Corte Suprema de Justicia”
Todos a una como en Fuente Ovejuna, pareciese ser la consigna del aparato de justicia para salvar a Uribe de una eventual condena y hoy es entonces la Corte Suprema la que pone su granito de arena y se une a los que buscan la prescripción de la causa contra el ex presidente pasando por encima de la culpabilidad o de la inocencia del imputado!!