IDEAM revela cambios climáticos clave en el Caribe para inicios de 2025
Predicciones del IDEAM revelan cambios en lluvias y temperaturas para el Caribe en 2025.
4 de enero de 2025
El Instituto de HidrologÃa, MeteorologÃa y Estudios Ambientales (IDEAM) presentó su informe más reciente sobre las predicciones climáticas para el primer trimestre de 2025. El panorama para la región Caribe estará marcado por variaciones significativas en lluvias y temperaturas, influenciadas por la posible presencia de un fenómeno de La Niña débil.
Cambios climáticos en enero
Para el primer mes del año, el centro de La Guajira verá un aumento en las precipitaciones del 10% al 20%, mientras que el resto del Caribe enfrentará una disminución de lluvias que oscila entre el 10% y el 30%. Sin embargo, los primeros cinco dÃas de enero podrÃan traer lluvias al litoral caribe.
En contraste, el archipiélago de San Andrés y Providencia registrará un incremento de lluvias de entre 10% y 20%, superando los promedios climatológicos habituales. Estos cambios resaltan la naturaleza variable del comportamiento climático en la región durante este mes.
Pronósticos para febrero
Febrero marcará un cambio significativo con un aumento de precipitaciones del 20% al 40% en gran parte del Caribe colombiano. La Guajira será la excepción, ya que experimentará una disminución del 10% al 20%.
El IDEAM destaca que el archipiélago de San Andrés y Providencia continuará con niveles elevados de lluvias, similares a los de enero. Este comportamiento climático resalta la importancia de prepararse adecuadamente ante posibles impactos.
Marzo: estabilización parcial
En el último mes del trimestre, el panorama comenzará a estabilizarse. Se esperan aumentos moderados en las precipitaciones, de entre el 10% y el 20%, en Córdoba, Sucre, BolÃvar, sur del Magdalena y La Guajira. En el resto de la región, las lluvias se mantendrán dentro de los promedios históricos.
A pesar de esta relativa estabilidad en las lluvias, un aspecto preocupante es el aumento de temperaturas que afectará a toda la región. El IDEAM anticipa un incremento de entre 0.5°C y 2.0°C sobre los valores promedio históricos, lo que podrÃa tener consecuencias significativas para diversos sectores, especialmente la agricultura y la ganaderÃa.
Influencia de La Niña y recomendaciones
Los expertos atribuyen estas condiciones climáticas a la posible presencia de un fenómeno de La Niña de intensidad débil, con una probabilidad de ocurrencia entre el 70% y el 80%. Este fenómeno serÃa el principal responsable de las variaciones en lluvias y temperaturas pronosticadas para el primer trimestre del año.
Ante este panorama, el IDEAM subraya la importancia de mantenerse informado a través de sus actualizaciones mensuales, emitidas entre el 19 y 22 de cada mes. Planificar actividades productivas, especialmente en sectores como la agricultura y la ganaderÃa, será clave para mitigar posibles impactos negativos.
Las autoridades y la ciudadanÃa deben tomar en cuenta estos pronósticos para prepararse ante las condiciones climáticas que podrÃan afectar a la región Caribe en los primeros meses de 2025.