La consulta la definirá el pueblo
El presidente Gustavo Petro anunció que esta misma semana firmará el decreto de convocatoria a la consulta popular, para que la ciudadanía se pronuncie en las urnas sobre la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro Urrego anunció que, mediante decreto, convocará la Consulta Popular para que los colombianos se pronuncien sobre las 12 preguntas de la reforma laboral que había radicado ante el Senado de la República.
“Voy a decretar la Consulta Popular. La Corte Constitucional decidirá indudablemente, puede o no decidir, de acuerdo con las normas existentes”, afirmó el jefe de Estado.
¿Por qué el decreto?”, preguntó el presidente. Y respondió: “Porque jamás hubo un concepto favorable en el Senado de la República. Hicieron trampas”.
En ese contexto, el mandatario agregó que “ojalá la Corte Constitucional de hoy nos ayude a reconstruir el concepto de Estado Social de Derecho, búsqueda de la igualdad, de la libertad humana”.
El presidente Gustavo Petro anunció que esta misma semana firmará el decreto de convocatoria a la consulta popular, para que la ciudadanía se pronuncie en las urnas sobre la reforma laboral, y aseguró que la firma tendrá que hacerse “ante el pueblo”.
Durante el consejo de ministros que sesionó en la Casa de Nariño, el mandatario les pidió a sus ministros, en especial al jefe de la cartera de Trabajo, Antonio Sanguino, definir dónde se hará la firma del decreto: si Cali o Medellín.
«El decreto de la consulta popular se debe firmar ante el pueblo, ojalá ante centenares de millas de personas. Nació del pueblo, se mantiene en el pueblo. No tenemos mucho tiempo, luego no tenemos mucho tiempo para citarlo», explicó.
Democracia participativa
«El Gobierno está preparado, está firme y está comprometido con la democracia participativa. Vamos a firmar el decreto hacerlo con rigor jurídico, con respaldo constitucional y con plena transparencia. Porque lo que ocurrió en el Senado fue una cadena de trampas, mentiras y jugaditas que rompieron los principios más elementales del Estado de derecho».
Así lo manifestó el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien reiteró que el Gobierno nacional se encuentra ultimando detalles del decreto que convocará oficialmente a la Consulta Popular. El jefe de la cartera política denunció vicios de forma y fondo en el trámite legislativo de la Reforma Laboral.
Por su parte, el ministro Benedetti indicó que el Gobierno nacional tiene hasta el 12 de junio para expedir el decreto, esto en cumplimiento de los tiempos legales que contemplan ocho días hábiles luego del vencimiento del plazo del Congreso para decidir.
Finalmente, afirmó que será la Corte Constitucional la que revise la validez del decreto, como lo establece la ley, y que el Consejo de Estado podría recibir eventuales demandas de nulidad, propias de cualquier acto administrativo.
«El Gobierno ha jugado todas las cartas posibles: la mini reforma, la revivida laboral, la consulta 1.0 y ahora la consulta 2.0. No nos rendiremos. Si no fue en el Congreso, será en las urnas. Los trabajadores de Colombia merecen empleos dignos, salarios justos y condiciones humanas. Y si hay que consultarlo al pueblo, pues que así sea», concluyó el ministro.