Opinión

Les importa un comino la justicia social

A propósito del hundimiento en el Congreso de la Ley de Financiamiento y con ella un gran número de iniciativas del gobierno del cambio.

Luis Alfonso Ossa B./Opinión/El Pregonero del Darién

Confrontación fratricida

La reconstrucción de la equidad social definitivamente parece que no se consigue por las buenas pensando que en medio del respeto a unas reglas de juego puestas por una dirigencia canalla, la injusticia y el desequilibrio los podremos superar.

Me temo que el péndulo de la historia volverá irremediablemente al lado de la violencia, recrudecida por la confrontación fratricida de una sociedad sesgada por una clase política que sigue importándole un comino la justicia social y que continúa usando el poder para fortalecer sus propios intereses al costo que sea.

Preparémonos para un regreso de la represión y la violencia de Estado. Negro es el horizonte, que, en una distancia desgraciadamente cercana, terminará silenciando la esperanza que con el Gobierno del Cambio había renacido en el pueblo colombiano.

Plata en fiducias

“Hasta la fecha, se han registrado órdenes de pago dirigidas a fiducias, por un valor de 24 billones, es decir, el doble de lo que buscaba la reforma tributaria”

Cuando los funcionarios tienen el dominio del ámbito general del cargo, como siempre debería ser; no hay razón alguna para esperar que sean los organismos de control los que estén recordándole que los recursos son para irlos invirtiendo en los distintos programas con la velocidad con la que la «acertada» elaboración técnica de los proyectos se hayan formulado.

No hay entonces por qué mantener los recursos del Estado guardados en fiducias cuando las necesidades de la gente crecen y se supone que el funcionario «tiene claro» el desarrollo de los proyectos a ejecutar por su despacho y la urgencia con la que se deben convertir en realidad

Un cuadro delirante

Entonces resultó cierto que el cuadro delirante que padecen el gobernador y el alcalde Fico resultó altamente contagioso terminando por enfermar al gerente de EPM. A la prueba me remito:

“En Medellín y Antioquia hay ganas de construir un mundo mejor”: gerente de EPM resaltó el espíritu de Corazón Inmenso.

A defenderse

«Gobernación de Antioquia prepara defensa ante demanda de nulidad contra tasa de seguridad”

Entonces cuando El Gobernador y sus secretarios debería concentrarse en Gobernar, ahora tendrán que dedicarle su tiempo en dos tareas bien desgastantes: preparar la defensa contra la demanda interpuesta contra la Ordenanza de la sobretasa al servicio de energía y el resto del tiempo lo dedicarán a organizar la defensa por la revocatoria del mandato contra el Gobernador.

Y todo este desgastante embrollo ha sido por el carácter embelequero del Sr. Gobernador Rendón.

Y por supuesto sale a decir, como todo paciente psiquiátrico, que se encuentra tranquilo y que todo está bien. Pero cuando el paciente dice esto el terapeuta debe aumentar la dosis del tranquilizante porque lo que está sucediendo es que él está empeorando.

La caída de Siria

Caída del régimen de Bashar Al Assad es por sobre todo también un duro golpe a Rusia y a Irán en tanto que ambos países han sido en la última década el soporte fundamental para el Gobierno de Siria y contrario sensu es un triunfo que Turquía se apunta por haber sido el respaldo a las tropas rebeldes que hoy han derrotado la dictadura en Siria.

Este fracaso entonces de Assad denota la debilidad de Putin para mantener dos frentes de guerra. El conflicto con Ucrania y a la vez el respaldo militar que venía dándole al régimen sirio.

Montería pujante

“Avanza el secado de las dos primeras lagunas de oxidación para futuro parque ambiental”

Qué maravillosa obra esta en materia ambiental y urbana la que Montería emprende en medio de una ciudad ansiosa de mejorar de manera urgente el promedio de metro cuadrado de zonas verdes por habitante. Qué tremendas lecciones en materia de desarrollo urbano le está dando Córdoba a Antioquia y sin tanta alaraca. Y sin tanto nuevo impuesto lesivo para la mediana y pequeña industria.

Desinformación Metropolitana

¿Habrá ya suficiente ilustración entre los municipios de Urabá para que se diga de manera tan olímpica que está decidido ya que la consulta por el Área Metropolitana se hará en el 2.025?

Son las fuerzas propias de la región las que dirán cuando es que están preparadas para votar esa consulta, no son entonces los intereses foráneos los que nos van fijar los términos.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba