Otra arremetida contra la democracia en Colombia: Claudia Sheinbaum respalda a Gustavo Petro
Claudia Sheinbaum apoya a Gustavo Petro tras investigación del CNE por presuntos gastos de campaña.
09 de octubre de 2024
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, manifestó públicamente su apoyo al presidente colombiano Gustavo Petro tras conocerse la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia de abrir una investigación en su contra por presuntos gastos irregulares de campaña. Sheinbaum expresó su preocupación por lo que considera un proceso que excede los marcos legales del país, en consonancia con la denuncia de Petro, quien calificó esta acción como un “golpe de Estado blando”.
La defensa de Sheinbaum
En una declaración emitida desde México, Claudia Sheinbaum reiteró su solidaridad con Petro, señalando que el presidente colombiano enfrenta una investigación iniciada por el CNE dos años después de su elección, lo que ha generado inquietudes sobre su legitimidad. Para Sheinbaum, este proceso va más allá de las leyes colombianas, y es un ejemplo de los intentos de desestabilización que pueden ocurrir en la región.
“Nuestra solidaridad con el presidente Gustavo Petro”, afirmó Sheinbaum, al tiempo que subrayó el papel histórico que ha jugado Petro como el primer y único presidente progresista de Colombia en un país tradicionalmente dominado por gobiernos conservadores. Este respaldo subraya la alianza entre los líderes de la izquierda latinoamericana, que comparten una agenda de transformación social y política en sus respectivos países.
Una investigación polémica
El Consejo Nacional Electoral de Colombia inició la investigación en torno a los supuestos gastos irregulares durante la campaña presidencial de Gustavo Petro, lo que ha sido recibido por el mandatario como un intento de socavar su legitimidad. Petro ha utilizado términos contundentes al referirse a la medida, asegurando que se trata de un «golpe blando» dirigido no solo a su administración, sino a la democracia colombiana.
Esta situación ha generado un intenso debate dentro del país. Mientras algunos sectores respaldan la investigación del CNE como un acto necesario para garantizar la transparencia en el proceso electoral, otros consideran que las acusaciones tienen tintes políticos y buscan desestabilizar al gobierno de Petro. Hasta el momento, el CNE no ha emitido declaraciones adicionales sobre el avance de la investigación, pero el caso sigue siendo motivo de discusiones en los círculos políticos y mediáticos.
¿Una amenaza para la democracia?
Para muchos observadores, la denuncia de Petro sobre un golpe de Estado blando refleja la delicada situación política que atraviesa Colombia. Este término ha sido utilizado en otros países de América Latina para describir intentos de deslegitimar gobiernos progresistas mediante mecanismos legales o institucionales. El presidente ha advertido en varias ocasiones que esta investigación podría afectar la estabilidad de su gobierno y, más ampliamente, la del sistema democrático en Colombia.
La solidaridad de Sheinbaum refuerza la idea de una alianza entre líderes progresistas de la región, quienes enfrentan situaciones similares en sus países. Sheinbaum, Petro y otros líderes de la izquierda latinoamericana se han apoyado mutuamente en momentos de tensión política, y este caso no ha sido la excepción.
Un futuro incierto para el gobierno de Petro
Mientras el CNE avanza en su investigación, la situación política de Colombia sigue siendo incierta. El apoyo internacional a Petro de figuras como Claudia Sheinbaum podría jugar un papel clave en la defensa de su gobierno, pero al mismo tiempo, la continuidad de la investigación podría erosionar su legitimidad. En los próximos meses, será crucial observar el desarrollo de este caso y cómo afecta tanto al presidente como a la democracia colombiana.