PAE garantizará alimentación escolar para millones en 2025, según el Ministerio
El PAE tendrá $2,1 billones en 2025, garantizando alimentación escolar para millones de estudiantes.
27 de diciembre de 2024
El Gobierno Nacional ha confirmado la destinación de $2,1 billones para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en 2025, asegurando la continuidad y expansión de uno de los programas más importantes para la educación pública en el paÃs. La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA), adscrita al Ministerio de Educación Nacional, liderará la ejecución de este presupuesto, beneficiando a millones de estudiantes a nivel nacional.
Presupuesto asegurado para 2025
El director de la UApA, Sebastián Rivera Ariza, reiteró que el PAE «no estuvo en riesgo en 2024 ni lo estará en 2025», gracias a los recursos asignados por el Gobierno. Este anuncio refuerza el compromiso del Ministerio de Educación con el bienestar de los estudiantes, asegurando la alimentación de 5,8 millones de niños y adolescentes en todo el paÃs.
Las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) ya han comenzado a recibir las resoluciones con sus asignaciones presupuestales, lo que les permitirá adelantar los procesos de contratación de operadores para garantizar la correcta implementación del programa.
Expansión del PAE con iniciativas clave
Además de su operación regular, el PAE se expande con el programa PAE en Receso Escolar, que está diseñado para apoyar a los estudiantes durante los periodos no lectivos. Este programa beneficia a 577 mil estudiantes en 109 municipios priorizados, gracias a una inversión adicional de $73 mil millones en canastas alimentarias.
Este esfuerzo por llegar a comunidades vulnerables refuerza el impacto social del programa, asegurando que los estudiantes más necesitados no queden desprotegidos durante los periodos de vacaciones escolares.
Avances del PAE en 2024
En el transcurso de 2024, la UApA ha desembolsado $1,7 billones del presupuesto asignado, quedando un remanente de $200 mil millones por ejecutar antes de finalizar el año. Estos recursos han sido utilizados para garantizar una operación eficiente del programa, que se ha consolidado como una herramienta fundamental para combatir la deserción escolar y promover el rendimiento académico.
Según Rivera Ariza, el compromiso del Gobierno y del Ministerio de Educación se traduce en una ejecución oportuna y transparente de los recursos, asegurando que el programa alcance a quienes más lo necesitan.
Proyección hacia el futuro
Con la destinación de $2,1 billones para 2025, el PAE no solo busca mantener su cobertura, sino también fortalecer las estrategias que permitan alcanzar un mayor impacto en la calidad de vida de los estudiantes. Este enfoque integral asegura que el programa se convierta en un pilar de la polÃtica educativa nacional, mejorando tanto la asistencia escolar como el bienestar nutricional de millones de jóvenes.
El Gobierno ha señalado que continuará trabajando de la mano con las ETC y los operadores locales para garantizar que la ejecución sea eficiente y llegue a todos los rincones del paÃs.