PolíticaPolítica Colombiana

Partidos tradicionales consolidan alianza contra la consulta popular de Petro

Partidos tradicionales se unen para frenar la consulta popular de Gustavo Petro y definir un candidato único.

20 de marzo de 2025

En una reunión clave para el futuro político del país, los partidos Liberal, Conservador, La U y Nuevo Liberalismo oficializaron un acuerdo para oponerse a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. La estrategia incluye acciones en el Senado y una campaña para promover la abstención en caso de que la consulta sea aprobada.

Partidos políticos en contra de la consulta

Reunión y definición del acuerdo

La reunión estuvo liderada por el expresidente César Gaviria, su hijo Simón Gaviria (Partido Liberal), Alexander Vega y Clara Luz Roldán (La U), además de los senadores Efraín Cepeda y Nadia Blel (Partido Conservador) y Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo). En este encuentro, se formalizó la decisión de no respaldar la consulta popular promovida por el Gobierno y se definió la estrategia de abstención en caso de que la consulta llegue a realizarse.

Objetivos de la coalición

La coalición tiene como meta presentar un candidato único en la primera vuelta presidencial, evitando la fragmentación de los votos en la oposición. Se prevé que en la primera semana de abril se anuncien tanto el nombre de la alianza como el de su candidato.

Cambio Radical se suma a la oposición

Postura frente a la consulta

El partido Cambio Radical, liderado por Germán Vargas Lleras, también ha manifestado su rechazo a la consulta. Sus senadores han confirmado su voto negativo en el Senado y su apoyo a la estrategia de abstención.

Críticas a la propuesta de Petro

Vargas Lleras calificó la consulta como un «acto de vanidad» del presidente y criticó su impacto financiero en el país. Según el exvicepresidente, la realización de este proceso le costaría a Colombia 500 mil millones de pesos, una suma que considera innecesaria en la situación económica actual.

Consecuencias políticas del acuerdo

Implicaciones en el panorama electoral

El fortalecimiento de esta coalición podría redefinir la contienda electoral, consolidando un bloque fuerte contra el petrismo. La oposición busca evitar que la consulta se convierta en una plataforma de respaldo para el presidente y su partido de cara a las elecciones de 2026.

Posibles reacciones del Gobierno

El presidente Petro y sus aliados podrían intentar contrarrestar esta estrategia con nuevas propuestas o buscando alianzas con otros sectores políticos. No se descartan ajustes en la consulta para generar mayor respaldo en el Congreso.

Este acuerdo político marca un punto de inflexión en la carrera hacia las elecciones, donde la oposición se perfila como un bloque unido y con un plan definido para enfrentar al Gobierno.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba