Opinión

Saludos multilingües en los sellos de correo

Reconforta saber que la filatelia sigue abogando por la paz, la amistad y la confraternidad, entre los pueblos del mundo.

Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién

Los sellos de correos reflejan la vida y la historia de los seres humanos. A temas tradicionales como el arte, los deportes y la fauna, por solamente mencionar tres, se unen otros muy interesantes como los saludos, forma elemental de promover la cortesía.
Si bien podemos encontrar ejemplos aislados, el más distintivo al respecto, por incluir todos los idiomas oficiales que se hablan en un país con diversas culturas, es la emisión sacada por la República de Sudáfrica en octubre del 2005 para conmemorar el Día Postal Universal.

Emisión del 9 de octubre del 2005. Ocho sellos con saludos, correo aéreo.  

En Sudáfrica se hablan 11 idiomas oficiales, los cuales tienen un lugar importante para expresar los valores históricos y culturales de ese país.
La emisión del 2005 consta de ocho valores postales y en cada uno se reproduce la bandera sudafricana y la palabra «Hola» en diferentes idiomas nacionales.
El sello con fondo en color violeta claro presenta la palabra «Hi», en inglés, idioma introducido al país desde 1795 cuando la ocupación británica, se entiende en toda Sudáfrica, y es un medio de instrucción de muchas instituciones y un medio de comunicación en la comunidad de negocios.
El sello con fondo azul presenta la palabra «Hallo», saludo en afrikáans. Este idioma se hablaba en el Cabo Holandés y clasifica dentro de la familia de idiomas indo-europeos en el grupo germánico.
El afrikáans se habla ampliamente en el este, norte, noroeste y oeste de la provincia de El Cabo, así como en el Estado Libre.
El sello con fondo color melocotón presenta la palabra «Sawubona», saludo tanto en idioma isiZulu como en siswati.

El isiZulu es el primer idioma para el 23,6 por ciento de la población sudafricana, la cual se concentra en las áreas de Kwazulu-Natal y partes de Gauteng.
Mientras, el siswati, a su vez idioma oficial de la vecina Swazilandia, es el primero del 2,66 por ciento de los sudafricanos que viven fundamentalmente en Mpumalanga.
El sello con fondo de color verde claro presenta la palabra «Dumela», usada para decir «Hola» en los idiomas sesotho sa lebowa y en setswana.
El sesotho es la lengua principal del 7,9 por ciento de los sudafricanos que habitan, fundamentalmente, en la provincia del norte del país, además de ser el idioma oficial del vecino Reino de Lesotho.
Por su parte, el setswana es el idioma oficial de la vecina Botswana y el primer idioma del 8,2 por ciento de los sudafricanos, los cuales habitan, fundamentalmente, en el centro y este del país y en la provincia noroccidental.
El sello con fondo amarillo y azul presenta la palabra «Molo», saludo en idioma isiXhosa, hablado por el 17,6 por ciento de la población sudafricana, la cual habita, fundamentalmente, en el este y oeste de la provincia de El Cabo.
El sello con fondo rojo-morado presenta la palabra «Lotjha», saludo en isiNdebele, uno de los idiomas fundamentales de la vecina Zimbabwe.
Aunque solamente el 1,6 por ciento de los sudafricanos tienen el isiNdebele como lengua principal, son una parte importante en la provincia de Mpumalanga, área que recorren desde el siglo XVII.
«Ndi Massari», saludo que aparece en el sello con fondo color naranja, es el «Hola» en el idioma tshivenda, primera lengua del 2,2 por ciento de los sudafricanos quienes habitan, en lo fundamental, en la provincia de Limpopo.
Este idioma es hablado por los sudafricanos de la etnia vatsonga, quienes se establecieron en el valle del río Limpopo, al norte de la nación. También se habla al sur de Mozambique y al este de Zimbabwe.
Debe destacarse el Sobre de Primer Día de esta emisión porque recoge la palabra «Hallo» -Hola en idioma afrikáans- mediante el lenguaje de señas.
El Sobre de Primer Día contiene todos los sellos que emite cualquier país en una fecha determinada, los cuales van acompañados de una cancelación especial alegórica al tema tratado. Solamente circula ese día, de ahí su nombre.
Cuando predominan las corrientes exclusivistas, separatistas y discriminatorias contra los pueblos indígenas en varias partes del mundo, reconforta saber que la filatelia sigue abogando por la paz, la amistad y la confraternidad.
El aporte de la República de Sudáfrica, al reconocer los idiomas de los principales grupos étnicos de ese país a través del saludo más general, la palabra «Hola» o su equivalente, marca un hito en la filatelia internacional

*Miembro de la Unión de Historiadores de Cuba y Premio Nacional de Filatelia

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba