Salvatore Mancuso alerta sobre bienes perdidos entregados al Gobierno de Álvaro Uribe
Salvatore Mancuso denuncia desaparición de bienes entregados para la reparación de víctimas del conflicto.
24 de septiembre de, 2024
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ha denunciado recientemente la desaparición de más de 380 bienes que fueron entregados al Estado colombiano en 2007. Estos activos, principalmente tierras despojadas a campesinos durante la violencia paramilitar, debían ser utilizados para reparar a las víctimas del conflicto armado. Sin embargo, según Mancuso, una parte significativa de estos bienes nunca llegó a manos de la Unidad para las Víctimas, lo que ha generado serias preocupaciones sobre su paradero y uso.
Denuncia sobre la desaparición de bienes
En un acto reciente ante la Unidad para las Víctimas, Mancuso afirmó que entre 380 y 400 propiedades que entregó como parte de su compromiso con la ley de Justicia y Paz no han sido transferidas a la entidad encargada. Estos bienes, que debían ser un recurso clave para la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia, permanecen en un limbo administrativo.
El excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) explicó que, a pesar de haber entregado los bienes al Estado, el proceso de recepción ha sido dificultoso debido a deficiencias en el sistema judicial. “Hubo que recurrir incluso a la Corte Suprema de Justicia para obligar a las autoridades a recibir algunos predios que no querían aceptar”, comentó Mancuso.
La directora de la @UnidadVictimas, @liliasolanor, y el director de la @AgenciaTierras, @harmanfelipe, recibieron hoy a Salvatore #Mancuso quien se comprometió con la búsqueda de cerca de 400 bienes entregados por él en el marco de la Ley de Justicia y Paz. pic.twitter.com/T89V0CW9h8
— Unidad para las Víctimas (@UnidadVictimas) September 24, 2024
El impacto de la pérdida de los bienes en la reparación a las víctimas
La situación denunciada por Mancuso no solo pone en riesgo la reparación económica a las víctimas, sino también el compromiso de verdad, justicia y no repetición, principios fundamentales de la justicia transicional en Colombia. Estas tierras y activos eran parte esencial de su promesa de colaborar con el sistema judicial y contribuir a la reconstrucción del tejido social en las regiones afectadas por la violencia paramilitar.
Mancuso fue uno de los principales responsables de los despojos y asesinatos perpetrados por las AUC en diferentes zonas del país, y su compromiso con la justicia transicional incluye esclarecer hechos violentos y entregar propiedades despojadas para reparar a las comunidades afectadas. La falta de estos bienes impide cumplir con esa obligación.
Limitaciones del sistema judicial en el proceso de reparación
Mancuso ha señalado que las fallas en el sistema judicial colombiano han obstaculizado la entrega efectiva de los bienes. A pesar de su disposición a cumplir con la ley de Justicia y Paz, la burocracia y la falta de claridad en los procesos han limitado su capacidad para ejecutar las reparaciones.
El exparamilitar insiste en que está comprometido con el proceso de reparación, pero ha tenido que enfrentar diversas dificultades para lograr que los activos lleguen a las víctimas. “Debo aclarar temas de tierras y entregar esos predios a las víctimas”, señaló Mancuso. Además, comentó que los retrasos en la entrega han generado incertidumbre tanto para las víctimas como para el propio sistema judicial.
Disposición de Mancuso para colaborar en la búsqueda de los bienes
Mancuso ha reiterado su disposición para colaborar en la búsqueda y localización de los bienes que entregó al Estado. Aunque algunos de estos bienes han sido recibidos, una gran cantidad aún no ha sido transferida a las entidades encargadas.
El compromiso del exjefe paramilitar con la justicia transicional es clave para que el proceso de reparación siga avanzando. Mancuso, quien fue liberado recientemente, aún tiene la obligación de comparecer ante las autoridades judiciales cuando se le requiera y de seguir aportando a los procesos relacionados con su rol en el paramilitarismo. “Mi intención es seguir aportando a la verdad, justicia y reparación”, afirmó.
El magistrado José Manuel Bernal Parra, quien ordenó la liberación de Mancuso, destacó que su colaboración es esencial para el esclarecimiento de los crímenes cometidos durante su tiempo en las AUC y para garantizar que las víctimas del conflicto reciban las reparaciones que les corresponden.
El paradero de estos bienes, fundamentales para la reparación de las víctimas del conflicto armado, continúa siendo un tema de preocupación, y la colaboración de Mancuso será clave para su recuperación.