Medio AmbientePolítica

Siguen sembrando vida en el Chocó

La Fundación Forjando Futuros con sus cooperantes, La Asamblea de Cooperación por la Paz y el Ayuntamiento de Madrid, siguen reforestando en Nuevo Belén de Bajirá.

Mientras los inconscientes y mercantilistas del ecosistema siguen derribando árboles para volverlos plata, los ambientalistas y enamorados de la vida, del futuro, insisten y persisten reforestando.

En esta ocasión la campaña de la Fundación Forjando Futuros llegó hasta las la vereda Cuchillo Blanco en jurisdicción del municipio Nuevo Belén de Bajirá, donde estudiantes, profesores, técnicos y cooperantes se unieron en un solo esfuerzo para iniciar la jornada de siembra de árboles.

La Juventud comprometida con el medio ambiente

No es la primera vez que este tipo de actividades se desarrollan en este municipio, otras zonas ya han sido impactadas sobre todo en el Consejo Comunitario La Larga y Tumaradó (COCOLATU), donde centenares de árboles maderables han sido plantados en zonas deforestadas para la explotación comercial y el pastoreo ganadero en grandes extensiones.

En las actividades se han involucrado no solamente la Fundación Forjando Futuros, el Ayuntamiento de Madrid, la Asamblea de Cooperación por la Paz de España, sino la comunidad beneficiada con la recuperación de sus territorios, toda vez que son retornados tras haber sido expulsados por los violentos, estudiantes, profesores, la administración municipal de Nuevo Belén de Bajirá y Codechocó,(Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó) junto a organizaciones ambientales de la zona.

Cuidar el medio ambiente, compromiso de todos.

En Chuchillo Blanco se destacaron los alumnos de la Institución Educativa Cuchillo Blanco, un grupo de muchachos del programa Jóvenes en Paz y funcionarios gubernamentales.

La actividad sirve además como una integración comunitaria de educación ambiental en la cual ratifican el amor por la naturaleza, la responsabilidad con la protección de los ecosistemas en un departamento conocido a nivel mundial por su biodiversidad y donde además sus habitantes han adquirido una ampla conciencia en el cuidado de su fauna, flora y fuentes hídricas.

Estudiantes y profesores trabajando en equipo.

Día del Medio Ambiente

Posteriormente el equipo de trabajo hizo presencia el cinco de junio en la zona urbana del municipio Nuevo Belén de Bajirá para acompañar a la comunidad en el Día Mundial del Medio Ambiente.

La actividad fue realizada atendiendo una invitación de la Alcaldía de ese municipio y tuvo presencia activa de docentes y alumnos de la Institución Educativa la Unión, Codechocó y estudiantes del servicio Nacional de Aprendizaje Sena, así como voceros del gobierno local.

Educación ambiental, puerta a puerta.

Este municipio sufre fuertes afectaciones por varios afluentes entre ellos el Río Bajirá y Tirriminguidó, entre otros, sobre todo durante la ola invernal como la actual que azota a gran parte del país.

Pese a que la zona prevista inicialmente para la reforestación no pudo ser impactada por las inundaciones presentes, los equipos de trabajo se dirigieron a otras áreas donde cumplieron la misión e incluso grupos de estudiantes con sus profesores a la cabeza adelantaron campañas de educación ambiental con familias, bajo la metodología de visitas puerta a puerta.

Un esfuerzo que tendrá su recompensa.
La juventud sembrando vida.
Plantando el óxigeno para las futuras generaciones.
Una juventud comprometida con su futuro
El trabajo se convirtió en una labor comunitaria.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba