ACPM archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/acpm/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 05 Sep 2024 23:54:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png ACPM archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/acpm/ 32 32 228805209 El incidente de 2021 que ensombrece al líder del paro camionero en Colombia https://elpregonerodeldarien.com/el-incidente-de-2021-que-ensombrece-al-lider-del-paro-camionero-en-colombia/ Thu, 05 Sep 2024 23:54:19 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8346 5 de septiembre de, 2024 Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga y líder del actual paro camionero en Colombia, enfrenta nuevamente el escrutinio público. A pesar de que su lucha por la estabilización de los precios del ACPM es el centro de la protesta, su nombre revive una controversia del pasado que lo sigue persiguiendo: un …

La entrada El incidente de 2021 que ensombrece al líder del paro camionero en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5 de septiembre de, 2024

Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga y líder del actual paro camionero en Colombia, enfrenta nuevamente el escrutinio público. A pesar de que su lucha por la estabilización de los precios del ACPM es el centro de la protesta, su nombre revive una controversia del pasado que lo sigue persiguiendo: un incidente ocurrido en 2021, cuando su padre atropelló a una joven manifestante en medio de las protestas sociales de ese año.

Un incidente que resurge en medio del paro camionero

En junio de 2021, en el marco del estallido social que sacudió a Colombia, el padre de Henry Cárdenas fue protagonista de un hecho que rápidamente se viralizó en redes sociales. El 3 de junio de ese año, la camioneta Porsche del padre del líder gremial arrolló a una manifestante en Bogotá, en el sector de Los Héroes. El incidente fue registrado por varios transeúntes y las imágenes circuladas generaron una ola de críticas en plataformas digitales.

Tras el suceso, Henry Cárdenas fue blanco de ataques en redes, donde fue señalado como «paraco» y «traqueto», apodos que desmintió en varias entrevistas. El líder camionero defendió a su familia, afirmando que su padre siempre ha trabajado duramente y que el incidente no fue más que un accidente desafortunado.

Compensación de 600 mil pesos y consecuencias para su imagen

A raíz del atropellamiento, la joven manifestante recibió una compensación de 600.000 pesos como arreglo. Según declaraciones del propio Cárdenas, el asunto se resolvió de manera cordial, sin mayores implicaciones, ya que la joven no sufrió lesiones graves ni necesitó atención médica especializada. Sin embargo, este hecho dejó una huella en la imagen de Cárdenas, una que reaparece cada vez que el líder camionero ocupa un papel central en temas de relevancia nacional.

El pasado de Cárdenas sigue siendo un tema recurrente en la opinión pública, especialmente ahora, en medio del paro camionero que busca soluciones al incremento del precio del ACPM. El hecho de que este incidente resucite en momentos de gran visibilidad demuestra el impacto que puede tener en la percepción pública de sus acciones como líder gremial.

Acusaciones de motivaciones políticas detrás del paro camionero

Actualmente, mientras encabeza el paro camionero, algunos sectores cuestionan la verdadera naturaleza de las intenciones de Henry Cárdenas. Sugerencias en redes sociales apuntan a que su liderazgo podría estar impulsado por intereses políticos, más allá de la defensa de los derechos de los transportadores.

En algunas publicaciones de plataformas digitales, se ha señalado la cercanía de Cárdenas con figuras políticas como Álvaro Uribe, Iván Duque y María Fernanda Cabal. Estas asociaciones han generado dudas sobre si su posición al frente del paro tiene un trasfondo político, aprovechando el malestar del sector camionero para promover una agenda personal o partidista.

La lucha por la estabilización del precio del ACPM

A pesar de las controversias que lo rodean, Henry Cárdenas sigue siendo una figura clave en la lucha por la estabilización del precio del ACPM, un tema crucial para el sector de los transportadores en Colombia. La reciente propuesta del Gobierno de un incremento gradual de $200 en el precio del combustible no ha sido suficiente para apaciguar las demandas de los transportadores, quienes exigen medidas más concretas para enfrentar los aumentos.

Cárdenas continúa liderando las negociaciones y enfrentando la presión de sus opositores, quienes siguen recordando el incidente de 2021. La capacidad del líder camionero para desviar la atención de su pasado y centrar la discusión en las necesidades del gremio será fundamental para su permanencia en el rol de líder y para la evolución de las protestas.

La entrada El incidente de 2021 que ensombrece al líder del paro camionero en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8346
Pequeños transportadores rechazan paro promovido por grandes empresarios del sector https://elpregonerodeldarien.com/pequenos-transportadores-rechazan-paro-promovido-por-grandes-empresarios-del-sector/ Mon, 02 Sep 2024 22:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8306 01 de septiembre de, 2024 A medida que se acerca la fecha prevista para el paro nacional de camioneros, la tensión en el sector del transporte en Colombia sigue en aumento. Representantes de los pequeños y medianos transportadores, que constituyen el 80% del gremio, han manifestado su rechazo a la movilización. Según ellos, esta huelga …

La entrada Pequeños transportadores rechazan paro promovido por grandes empresarios del sector se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
01 de septiembre de, 2024

A medida que se acerca la fecha prevista para el paro nacional de camioneros, la tensión en el sector del transporte en Colombia sigue en aumento. Representantes de los pequeños y medianos transportadores, que constituyen el 80% del gremio, han manifestado su rechazo a la movilización. Según ellos, esta huelga ha sido impulsada por grandes empresarios del sector, quienes además son responsables de la explotación laboral que muchos conductores enfrentan.

Rechazo al paro nacional de camioneros

El paro, que inicialmente fue convocado para protestar contra el incremento en los precios del ACPM, ha generado un fuerte debate dentro del gremio. Los pequeños y medianos transportadores, liderados por voceros como Arsi Ramírez, consideran que esta movilización no representa sus intereses. Ramírez ha sido enfático en señalar que «no estamos de acuerdo con este paro porque es convocado justamente por empresarios del transporte que han desplazado a los pequeños y medianos transportadores. Nosotros no podemos apoyar un paro en contra de los precios del ACPM; hay muchos factores que están afectando a las finanzas del Estado».

Denuncias de pagos para participar en el paro

Además de rechazar la huelga, los pequeños y medianos transportadores han denunciado irregularidades en su organización. Se han reportado casos en los que algunos conductores han recibido pagos de hasta 150.000 pesos para unirse a la manifestación. Según información que circula en grupos de WhatsApp, estos montos se ofrecen a quienes decidan sumarse al paro, lo que, según Ramírez, es un intento de coerción hacia los trabajadores. Muchos de ellos temen perder sus empleos si no se adhieren a la protesta.

Impacto económico del paro en la canasta familiar

Otro aspecto relevante en esta controversia es el impacto económico que el paro podría tener en la población. Luis Rodríguez, otro representante de los pequeños y medianos transportadores, ha subrayado que el efecto en la canasta familiar será mínimo, contrario a lo que han especulado algunos sectores. Rodríguez afirmó que «los especuladores se han valido de esto para subir indiscriminadamente los precios de la canasta familiar. Esperamos que el gobierno tome medidas para mitigar el aumento».

Debate sobre el precio del ACPM

El precio del ACPM ha sido el punto central de esta controversia. A pesar de que el costo de este combustible ha permanecido congelado durante los últimos 56 meses, algunos sectores han señalado que, considerando la inflación acumulada desde 2020, el precio por galón debería ser $3.600 más alto. Desde la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) se ha propuesto la eliminación del subsidio al ACPM como una medida necesaria para la sostenibilidad fiscal del país.

Implicaciones fiscales de mantener el subsidio al ACPM

El mantenimiento del subsidio al ACPM tiene implicaciones significativas para las finanzas públicas. Con la inflación en descenso y unas finanzas públicas en situación crítica, mantener el subsidio implicaría cubrir el déficit mediante un subsidio cruzado entre la gasolina y el ACPM, o forzar al gobierno a destinar recursos del Presupuesto General que podrían ser utilizados en otras áreas más urgentes. Esta situación plantea un dilema fiscal que el gobierno deberá resolver en el corto plazo.

El debate sobre el paro de camioneros en Colombia ha puesto de manifiesto las profundas divisiones dentro del gremio de transportadores. Mientras los grandes empresarios impulsan la movilización para protestar por los precios del ACPM, los pequeños y medianos transportadores, que constituyen la mayoría del sector, rechazan la huelga y denuncian las prácticas coercitivas que se están utilizando para garantizar su éxito. La situación plantea desafíos no solo para el sector del transporte, sino también para la sostenibilidad fiscal del país.

La entrada Pequeños transportadores rechazan paro promovido por grandes empresarios del sector se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8306