Bogotá archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/bogota/ Periodismo con Responsabilidad Sun, 24 Nov 2024 21:23:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Bogotá archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/bogota/ 32 32 228805209 Senado cita a Galán por racionamientos e inundaciones en la capital https://elpregonerodeldarien.com/senado-cita-a-galan-por-racionamientos-e-inundaciones-en-la-capital/ Sun, 24 Nov 2024 22:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9950 24 de noviembre de 2024 La gestión del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, será evaluada este lunes 25 de noviembre en un control político convocado por la Comisión de Agua y Biodiversidad del Senado. Junto a él, también comparecerán la directora del Acueducto de Bogotá y Alfred Ballesteros, director de la CAR Cundinamarca. Este …

La entrada Senado cita a Galán por racionamientos e inundaciones en la capital se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
24 de noviembre de 2024

La gestión del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, será evaluada este lunes 25 de noviembre en un control político convocado por la Comisión de Agua y Biodiversidad del Senado. Junto a él, también comparecerán la directora del Acueducto de Bogotá y Alfred Ballesteros, director de la CAR Cundinamarca. Este debate se centrará en los problemas de racionamiento de agua e inundaciones que afectan a la capital y municipios aledaños.

Cuestionamientos a la gestión de Carlos Fernando Galán

La senadora María José Pizarro, quien lidera los señalamientos, ha planteado serias críticas sobre el manejo de la crisis hídrica en Bogotá. “¿Qué hicieron las anteriores administraciones para llevarnos a este desastre? ¿Qué responsabilidad tiene el alcalde Carlos Fernando Galán?”, cuestionó la congresista en redes sociales.

Pizarro también subrayó que, aunque las lluvias han sido intensas en las últimas semanas, esto no exime a la administración actual de responder ante los ciudadanos. Según la senadora, se requiere una rendición de cuentas clara y propuestas concretas para resolver los problemas de racionamiento e inundaciones.

La crisis hídrica en Bogotá

Bogotá enfrenta un panorama complejo debido a dos fenómenos opuestos: los racionamientos de agua afectan a numerosos sectores, mientras que las lluvias intensas han generado inundaciones y deslizamientos en varias localidades.

En San Cristóbal, por ejemplo, 36 familias tuvieron que ser evacuadas tras deslizamientos ocasionados por las precipitaciones. Estos hechos evidencian la falta de planificación y capacidad de respuesta ante fenómenos climáticos extremos, lo que ha sido una constante preocupación para los habitantes de la capital.

Participación de otros senadores

El debate de control político contará también con la participación de otros líderes políticos, como los senadores Ariel Ávila, Clara López, Alberto Benavides y Carlos Fernando Motoa. Todos ellos esperan que el alcalde Galán y los directores citados presenten soluciones concretas para atender las demandas ciudadanas y evitar una profundización de la crisis.

Para muchos analistas, este control político será una oportunidad no solo para evaluar la gestión actual, sino también para reflexionar sobre las decisiones tomadas por administraciones anteriores.

Expectativas del control político

El debate se llevará a cabo este lunes 25 de noviembre a las 3:00 p.m. en el Senado. La Comisión de Agua y Biodiversidad busca respuestas contundentes y compromisos reales por parte de la administración distrital.

Además, se espera que se presenten planes para mitigar los riesgos asociados a las lluvias y mejorar el suministro de agua potable en Bogotá y municipios vecinos. La transparencia y la rendición de cuentas serán aspectos clave en esta jornada.

Este control político, que se transmitirá en vivo a través de Señal Colombia y Radio Nacional, es un evento de alta relevancia para los bogotanos, quienes esperan acciones concretas frente a la crisis que afecta su calidad de vida.

La entrada Senado cita a Galán por racionamientos e inundaciones en la capital se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9950
Bogotá Celebra el Legado de Ómar Geles con Gran Concierto Vallenato https://elpregonerodeldarien.com/bogota-celebra-el-legado-de-omar-geles-con-gran-concierto-vallenato/ Tue, 30 Jul 2024 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7571 Martes, 30 de julio de 2024 El próximo 4 de agosto, Bogotá será el epicentro de la música vallenata con el esperado «Conciertazo Vallenato de Verano», evento que rendirá homenaje al destacado cantante y compositor Ómar Geles. La cita es en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, donde se congregarán 13 artistas de renombre para celebrar …

La entrada Bogotá Celebra el Legado de Ómar Geles con Gran Concierto Vallenato se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Martes, 30 de julio de 2024

El próximo 4 de agosto, Bogotá será el epicentro de la música vallenata con el esperado «Conciertazo Vallenato de Verano», evento que rendirá homenaje al destacado cantante y compositor Ómar Geles. La cita es en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, donde se congregarán 13 artistas de renombre para celebrar el legado de Geles, fallecido el 21 de mayo de este año. El acceso al evento será gratuito, brindando una oportunidad única para los amantes del vallenato de disfrutar de una jornada llena de música y emoción.

Un legado que perdura

La vida y obra de Ómar Geles

Ómar Geles, nacido el 15 de febrero de 1967 en Mahates, Bolívar, fue una figura emblemática del vallenato. Desde joven, se trasladó a Valledupar, donde desarrolló su talento musical. A los 18 años, junto a Miguel Morales, fundó la agrupación Los Diablitos, que se convirtió en una de las bandas más influyentes del género. Geles ganó prestigiosos premios, como el Festival de la Leyenda Vallenata en las categorías Rey de Reyes Semiprofesional y profesional.

Entre sus composiciones más memorables se encuentran éxitos como «Los caminos de la vida,» «Cómo le pago a mi Dios,» «Tarde lo conocí,» y «Mi amor por ella.» Estas canciones han sido interpretadas por artistas de la talla de Jorge Celedón, Silvestre Dangond y Diomedes Díaz, consolidando a Geles como un pilar del folclor colombiano.

Un tributo lleno de estrellas

Los artistas del «Conciertazo Vallenato»

El «Conciertazo Vallenato de Verano» contará con la participación de 13 destacados artistas del género, quienes rendirán homenaje a Geles interpretando sus icónicas canciones. Entre los participantes se encuentran Jean Carlos Centeno, Alex Manga, Farid Ortiz, Elder Dayán, Lucas Dangond, Ana Del Castillo, Karen Lizarazo, Penchy Castro, Diego Daza, Rafael Santos, El Mono Zabaleta, Rafa Pérez y Los Inquietos. La figura estelar del evento será Peter Manjarrés, uno de los más grandes exponentes del vallenato contemporáneo.

Detalles del evento

El evento forma parte de la edición número 27 del Festival de Verano 2024 «Bogotá Vibrante y Sostenible,» un espacio que celebra la diversidad cultural y musical de Colombia. La programación comenzará a las 9 a. m. y se extenderá a lo largo del día, prometiendo una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Un día para la historia del vallenato

Impacto y relevancia cultural

Este concierto no solo es un homenaje a Ómar Geles, sino también una celebración de la riqueza del vallenato, un género que ha trascendido fronteras y generaciones. La música de Geles ha dejado una marca imborrable en el corazón de muchos colombianos y su legado perdurará a través de las interpretaciones de estos talentosos artistas. El evento no solo es una oportunidad para disfrutar de buena música, sino también para reflexionar sobre el valor cultural del vallenato en la identidad nacional.

La entrada Bogotá Celebra el Legado de Ómar Geles con Gran Concierto Vallenato se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7571
Claudia López: Evaluación de un Mandato Marcado por Promesas Incumplidas https://elpregonerodeldarien.com/claudia-lopez-evaluacion-de-un-mandato-marcado-por-promesas-incumplidas/ Thu, 11 Jan 2024 23:51:24 +0000 https://elpregonerodeldarien.enfocate.info/?p=846 La Frustración de la Seguridad Al concluir sus cuatro años como alcaldesa de Bogotá, Claudia López deja tras de sí un legado de inseguridad que contrasta con sus compromisos iniciales. La promesa de ser la «jefa de policía que haría temblar a los delincuentes» se tradujo, según la última encuesta de Bogotá Cómo Vamos en …

La entrada Claudia López: Evaluación de un Mandato Marcado por Promesas Incumplidas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Frustración de la Seguridad

Al concluir sus cuatro años como alcaldesa de Bogotá, Claudia López deja tras de sí un legado de inseguridad que contrasta con sus compromisos iniciales. La promesa de ser la «jefa de policía que haría temblar a los delincuentes» se tradujo, según la última encuesta de Bogotá Cómo Vamos en 2023, en un alarmante 25% de ciudadanos que se sienten inseguros en la ciudad. Los datos revelan que el atraco callejero, con un impactante 63%, es el delito que más preocupa a la ciudadanía. La tasa de homicidios en la localidad de los Mártires asciende a 58.9 por cada cien mil habitantes, subrayando la falta de eficacia en las políticas de seguridad de la administración saliente. Organizaciones como Pro Bogotá señalan un aumento generalizado en la mayoría de los delitos, con especial énfasis en secuestros, extorsiones y robos a comercios en localidades como Kennedy y Suba. La percepción de inseguridad no solo se mantiene sino que, lamentablemente, se intensifica, dejando a los bogotanos con una sensación de vulnerabilidad que contrasta con las promesas de la alcaldesa.

Transmilenio: De Promesas a Caos

La gestión de Claudia López también se ve marcada por la contradicción en proyectos de movilidad. La expansión de Transmilenio por la Avenida 68, que inicialmente López prometió no realizar, se llevó a cabo, generando un caos vial palpable y costando a los ciudadanos 2.7 billones de pesos. La alcaldesa, en su campaña, afirmó de manera contundente: «Nuestra propuesta muy concreta es no hacer el Transmilenio por la avenida 68, no se necesita, contamina, afectaría al comercio». Sin embargo, esta declaración se convirtió en uno de los engaños que dejaron a muchos bogotanos sintiéndose traicionados. La adjudicación de la obra, sin mayor oposición por parte de la alcaldía, evidenció una brecha entre las palabras de campaña y las acciones reales, socavando la confianza de los votantes.

Desilusión en Movilidad y Proyectos Férreos

La movilidad urbana fue otro frente donde las promesas de Claudia López quedaron en entredicho. La negación de extender Transmilenio por la Carrera Séptima, una avenida emblemática para la ciudad, fue uno de los pilares de su campaña. Sin embargo, los residentes y ciudadanos se enfrentan ahora a una realidad diferente, considerando la expansión como un atropello. La alcaldesa, durante la contienda electoral, afirmó que construiría proyectos férreos y criticó la propuesta de su oponente, que abogaba por una troncal de buses eléctricos. No obstante, la administración de López terminó contratando más troncales de Transmilenio que su predecesor, Enrique Peñalosa, generando un descontento generalizado entre los ciudadanos que se sienten defraudados por las promesas incumplidas.

La entrada Claudia López: Evaluación de un Mandato Marcado por Promesas Incumplidas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
846