Canal de Panamá archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/canal-de-panama/ Periodismo con Responsabilidad Wed, 08 Jan 2025 00:22:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Canal de Panamá archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/canal-de-panama/ 32 32 228805209 La Controversial Propuesta de Trump: ¿Intervención Militar en Panamá? https://elpregonerodeldarien.com/la-controversial-propuesta-de-trump-intervencion-militar-en-panama/ Wed, 08 Jan 2025 00:22:46 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10675 07 de enero de 2025 El reciente pronunciamiento del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un amplio debate sobre la soberanía y el control del Canal de Panamá. Durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, Trump no descartó la posibilidad de recurrir al uso de la fuerza militar para …

La entrada La Controversial Propuesta de Trump: ¿Intervención Militar en Panamá? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
07 de enero de 2025

El reciente pronunciamiento del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un amplio debate sobre la soberanía y el control del Canal de Panamá. Durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, Trump no descartó la posibilidad de recurrir al uso de la fuerza militar para retomar el control de esta vía estratégica, en medio de acusaciones sobre las tarifas impuestas por el gobierno panameño a los barcos estadounidenses.

La Posición de Trump sobre el Canal de Panamá

Declaraciones Controvertidas
Trump fue directo al ser cuestionado sobre si descartaría la coerción militar o económica para lograr su objetivo en Panamá. Su respuesta fue clara: «No». Este pronunciamiento ha levantado ampollas tanto a nivel nacional como internacional, dado que el Canal de Panamá es considerado una infraestructura vital para el comercio global.

«El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército», sostuvo Trump, criticando la decisión de transferir su control a Panamá en 1977 bajo la administración del expresidente Jimmy Carter. Según el nuevo mandatario, esta decisión ha llevado a un abuso del control por parte de Panamá, que se ha visto exacerbado por la creciente influencia de China en la región.
Implicaciones Geopolíticas

La declaración de Trump sobre el uso potencial de la fuerza militar no solo plantea preguntas sobre la política exterior estadounidense, sino que también subraya la complejidad de la geopolítica en América Latina. La influencia de China en el canal, ahora en manos panameñas, ha sido un tema recurrente en las preocupaciones de Washington, que teme que el gigante asiático se establezca en un área que ha sido históricamente estratégica para Estados Unidos.

La Relación de Estados Unidos con Panamá y sus Consecuencias

Un Legado Histórico
La historia del Canal de Panamá está marcada por la intervención y el interés estratégico de Estados Unidos. Construido en el siglo XX, el canal fue esencial para mover tropas y suministros durante las guerras. La transferencia de su control a Panamá fue vista como un acto de soberanía, aunque ahora algunos sectores en EE.UU. lo consideran un error.

Trump ha reavivado este debate al decir que «se lo entregamos a Panamá, no a China» y que el país centroamericano ha abusado de una concesión que debería haber durado. Esta afirmación resuena con muchos en la política estadounidense que ven la necesidad de recuperar el control en un mundo donde las potencias emergentes, como China, están aumentando su influencia.

Reacciones en Panamá y la Comunidad Internacional

Las declaraciones de Trump han sido recibidas con preocupación en Panamá y entre los líderes de la comunidad internacional. Muchos temen que un enfoque militarista pueda desestabilizar la región y poner en riesgo las relaciones diplomáticas construidas durante décadas.
El presidente panameño, por su parte, ha reiterado que el canal es un símbolo de soberanía nacional y que cualquier intento de intervención militar sería considerado una violación de la independencia del país. La tensión podría derivar en un conflicto diplomático que tendría repercusiones globales.

Otras Declaraciones y Propuestas de Trump

Amenazas y Cambios Propuestos
Además de sus declaraciones sobre el Canal de Panamá, Trump también hizo otras afirmaciones en la rueda de prensa. Advertencias sobre posibles conflictos en el Medio Oriente, así como su deseo de rebautizar el Golfo de México como «Golfo de América», fueron parte de su discurso. «Es lo apropiado», argumentó, a lo que sumó su insistencia en que «todos los países de la OTAN deberían aumentar el gasto en defensa hasta el 5 por ciento del PIB».
La propuesta de cambiar el nombre del golfo ha sido motivo de críticas y burlas, pero refleja la actitud de Trump de querer reforzar la identidad nacional en el contexto de su visión de política exterior.

Proyectos de Ley en el Congreso

La congresista republicana Marjorie Taylor Greene anunció que planea presentar un proyecto de ley para oficializar el cambio de nombre del Golfo de México. Esta medida, aunque simbólica, indica que las políticas de Trump podrían tener un impacto duradero en la política estadounidense y en la percepción de las relaciones internacionales.

La postura de Trump está clara: busca reposicionar a Estados Unidos como un poder hegemónico en el hemisferio, y su enfoque agresivo sobre el control del Canal de Panamá es parte de un paquete más amplio de propuestas que reflejan su visión de una política exterior intervencionista.

Un Cambio en el Panorama Político

Con la llegada de Trump al poder, se espera que el panorama político en América Latina cambie. Las relaciones entre Estados Unidos y los países de la región, especialmente Panamá, se verán amenazadas por un enfoque más beligerante. Puede que estas tensiones acaben por alterar las dinámicas comerciales y políticas establecidas desde hace años.

Como resultado, los gobiernos latinoamericanos deberán prepararse para un futuro incierto, donde el diálogo y la diplomacia podrían ser reemplazados por medidas más radicales.

La propuesta de Trump sobre el uso de la fuerza militar es un recordatorio del delicado equilibrio entre soberanía nacional e intervención extranjera. A medida que avanza su gestión, será crucial observar cómo esta retórica se traduce en acciones concretas y qué consecuencias tendrá para las relaciones internacionales en la región.

La entrada La Controversial Propuesta de Trump: ¿Intervención Militar en Panamá? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10675
Panamá celebra 25 años de soberanía total sobre su canal interoceánico https://elpregonerodeldarien.com/panama-celebra-25-anos-de-soberania-total-sobre-su-canal-interoceanico/ Thu, 02 Jan 2025 22:02:45 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10609 2 de enero de 2025 El canal de Panamá cumplió 25 años bajo administración panameña, una fecha histórica que reafirma el logro de la soberanía nacional. La ceremonia conmemorativa honró el legado del expresidente estadounidense Jimmy Carter, fallecido recientemente, y destacó el compromiso de Panamá con la operación eficiente y pacífica de la vía interoceánica. …

La entrada Panamá celebra 25 años de soberanía total sobre su canal interoceánico se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2 de enero de 2025

El canal de Panamá cumplió 25 años bajo administración panameña, una fecha histórica que reafirma el logro de la soberanía nacional. La ceremonia conmemorativa honró el legado del expresidente estadounidense Jimmy Carter, fallecido recientemente, y destacó el compromiso de Panamá con la operación eficiente y pacífica de la vía interoceánica.

Una celebración histórica en el Canal de Panamá

El 31 de diciembre de 1999 marcó un hito en la historia de Panamá con la transferencia del canal a manos panameñas. En el 25 aniversario de este momento crucial, se llevó a cabo una ceremonia solemne en los jardines de la sede de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), próxima al cauce.

El evento contó con la presencia del presidente panameño José Raúl Mulino y numerosos invitados, incluida la expresidenta Mireya Moscoso, quien recibió el canal en nombre de Panamá de manos de Jimmy Carter. Durante su intervención, Moscoso recordó con emoción el momento en el que Carter declaró en inglés «it’s yours» (es suyo), destacando el simbolismo de aquel día para la soberanía nacional.

Homenaje a Jimmy Carter, un aliado clave

La ceremonia también rindió homenaje al expresidente Jimmy Carter, fallecido recientemente a los 100 años. Carter fue una figura central en la devolución del canal, firmando en 1977 los tratados Torrijos-Carter junto al líder panameño Omar Torrijos. En memoria de Carter, se guardó un minuto de silencio durante el evento.

El presidente Mulino expresó sentimientos encontrados: alegría por el cuarto de siglo de soberanía, pero tristeza por la pérdida del expresidente estadounidense, quien fue galardonado con el Nobel de la Paz por su dedicación a la cooperación y la justicia internacional. Ricaurte Vásquez, jefe de la ACP, reafirmó el compromiso de Panamá con la operación segura del canal, subrayando que en 25 años «¡hemos cumplido!»

Reconocimientos internacionales y el legado del canal

La embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, felicitó al país por el éxito alcanzado en la administración del canal durante estos 25 años. Aponte destacó el canal como un símbolo de cooperación entre las naciones, recordando las palabras de Jimmy Carter sobre su capacidad para «tender puentes y acercar a los pueblos».

El expresidente panameño Martín Torrijos, hijo del general Omar Torrijos, también reconoció el legado de Carter y de su padre, agradeciendo en redes sociales la decisión de devolver el canal y desmantelar las bases coloniales establecidas por Estados Unidos desde su construcción en 1914.

La soberanía panameña frente a las amenazas externas

Aunque la ceremonia estuvo marcada por el orgullo nacional y los homenajes, no pasó desapercibido que Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, había amenazado con «retomar el control» del canal debido a las tarifas cobradas por su uso. Sin embargo, ni el presidente Mulino ni otros oradores mencionaron dichas declaraciones, reafirmando que el canal «se quedará por siempre en manos panameñas».

El canal, con 80 kilómetros de longitud, es una de las obras de ingeniería más importantes del mundo. Desde su construcción por Estados Unidos en 1914, Panamá enfrentó décadas de lucha por tomar el control de esta vía estratégica, hasta lograrlo finalmente en 1999.

Panamá celebra no solo la soberanía sobre el canal, sino también su capacidad para administrarlo con éxito y eficiencia, consolidándose como un pilar clave para el comercio global.

La entrada Panamá celebra 25 años de soberanía total sobre su canal interoceánico se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10609
Petro impulsa corredor férreo Tumaco-Orinoco para competir con el Canal de Panamá https://elpregonerodeldarien.com/petro-impulsa-corredor-ferreo-tumaco-orinoco-para-competir-con-el-canal-de-panama/ Thu, 28 Nov 2024 15:45:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10053 28 de noviembre de 2024 El gobierno de Gustavo Petro ha presentado un ambicioso proyecto para construir un corredor férreo que conectará el puerto de Tumaco, en el Pacífico, con el río Orinoco, creando una alternativa estratégica al Canal de Panamá. Este plan, considerado una de las apuestas más importantes para la modernización del transporte …

La entrada Petro impulsa corredor férreo Tumaco-Orinoco para competir con el Canal de Panamá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
28 de noviembre de 2024

El gobierno de Gustavo Petro ha presentado un ambicioso proyecto para construir un corredor férreo que conectará el puerto de Tumaco, en el Pacífico, con el río Orinoco, creando una alternativa estratégica al Canal de Panamá. Este plan, considerado una de las apuestas más importantes para la modernización del transporte en Colombia, promete impactar la logística nacional y posicionar al país como un nodo clave en el comercio global.

Una conexión estratégica entre océanos

El corredor férreo Tumaco-Orinoco busca unir los océanos Pacífico y Atlántico a través de un sistema ferroviario que atraviesa el Valle del Patía y el piedemonte amazónico. Este proyecto pretende convertirse en una opción más rápida y cercana que el Canal de Panamá para el transporte de carga internacional.

Según el presidente Gustavo Petro, la primera fase del proyecto se enfocará en el tramo Villavicencio-Puerto Gaitán, cuyos estudios iniciales ya están avanzados. “Tratar de pasar el nudo de los Pastos sería costosísimo, pero es posible descender lentamente por el piedemonte hasta conectar con las salidas hacia la Orinoquía y el Orinoco”, explicó Petro en Cartagena.

El proyecto tiene como objetivo principal reducir los costos logísticos en Colombia y aumentar la competitividad de las exportaciones nacionales. Esta ruta multimodal incluirá la conexión con el río Meta, lo que fortalecerá las capacidades del país para transportar grandes volúmenes de mercancías a menores costos.

Una región agroalimentaria con potencial global

El trazado del corredor férreo atraviesa una región identificada como una de las más prometedoras para la producción agroalimentaria en América del Sur. Con características comparables a Ucrania, pero con mayores recursos hídricos y sin vulnerabilidades geopolíticas, esta zona podría convertirse en un motor económico para el país.

Petro destacó que esta iniciativa no solo beneficiará el transporte, sino que potenciará el desarrollo agroindustrial en una región estratégica. Con acceso mejorado a mercados nacionales e internacionales, los agricultores y empresarios locales tendrán la oportunidad de aumentar su productividad y competitividad.

Además, este proyecto contribuirá a descentralizar el desarrollo económico, impulsando la inversión y el crecimiento en zonas históricamente marginadas.

Infraestructura militar y electrificación

La construcción del tramo Villavicencio-Puerto Gaitán estará a cargo del Batallón de Ingenieros Militares, el cual ha recibido capacitación especializada para ejecutar este tipo de obras civiles. Este segmento establecerá un sistema de transporte multimodal que combine la red férrea con el transporte fluvial, conectando directamente con el río Meta.

Otro aspecto clave del proyecto es la electrificación del sistema ferroviario, lo que no solo mejorará la eficiencia energética, sino que también reducirá el impacto ambiental del transporte de carga. Este enfoque sostenible se alinea con las políticas del gobierno para modernizar la infraestructura del país y promover el desarrollo económico sostenible.

Implicaciones estratégicas para Colombia

Este proyecto no solo tiene implicaciones económicas, sino también estratégicas para Colombia. Al ofrecer una alternativa al Canal de Panamá, el corredor férreo Tumaco-Orinoco podría reposicionar al país como un actor clave en el comercio global.

Aunque la construcción de esta infraestructura enfrenta desafíos técnicos significativos, como el cruce de la cordillera, el gobierno confía en que la inversión de 60 billones de pesos en vigencias futuras garantizará su viabilidad.

Petro subrayó que esta iniciativa refleja el legado de “los abuelos pastuzos”, quienes visualizaron esta conexión como una solución a los problemas geográficos que limitan el desarrollo logístico del país.

Un paso hacia la transformación logística

Con la implementación de este proyecto, el gobierno busca transformar de manera integral el sistema de transporte en Colombia, reduciendo costos, aumentando la eficiencia y fortaleciendo la competitividad de las exportaciones. La apuesta por un corredor férreo interoceánico marca un hito en la visión estratégica de infraestructura del país, y sus efectos podrían consolidar a Colombia como una potencia logística en la región.

¿Qué opinas sobre este ambicioso proyecto ferroviario? Comparte tus comentarios y perspectivas.

La entrada Petro impulsa corredor férreo Tumaco-Orinoco para competir con el Canal de Panamá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10053