Clan del golfo archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/clan-del-golfo/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 23 Jan 2025 02:41:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Clan del golfo archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/clan-del-golfo/ 32 32 228805209 Desmantelan arsenal explosivo del Clan del Golfo en Tierralta, Córdoba https://elpregonerodeldarien.com/desmantelan-arsenal-explosivo-del-clan-del-golfo-en-tierralta-cordoba/ Thu, 23 Jan 2025 13:25:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10839 23 de enero de 2025 Una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía desmanteló un importante arsenal del Clan del Golfo, frustrando un ataque terrorista planeado para Tierralta, Córdoba. La acción, liderada por tropas de la Décima Séptima Brigada en el marco del Plan Ayacucho, representa un nuevo golpe contra este …

La entrada Desmantelan arsenal explosivo del Clan del Golfo en Tierralta, Córdoba se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
23 de enero de 2025

Una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía desmanteló un importante arsenal del Clan del Golfo, frustrando un ataque terrorista planeado para Tierralta, Córdoba. La acción, liderada por tropas de la Décima Séptima Brigada en el marco del Plan Ayacucho, representa un nuevo golpe contra este grupo armado en la región.

Operativo coordinado frustra ataque en Tierralta

El operativo se desarrolló en la vereda La Estrella, donde, tras labores de inteligencia militar, se detectó la presencia de integrantes del Clan del Golfo. La operación permitió incautar 141 kilogramos de explosivos y capturar a un presunto miembro de la Subestructura Carlos Vásquez. Durante la intervención se produjo un intercambio de disparos en el que uno de los agresores resultó herido. Este fue atendido de inmediato por un enfermero militar, garantizando el respeto por los derechos humanos incluso en situaciones de combate.

Hallazgo de explosivos y material bélico

Además de los explosivos, las autoridades localizaron un depósito ilegal que contenía material de guerra, equipos de comunicaciones y elementos de intendencia. Según las fuerzas militares, este arsenal estaba destinado a ejecutar ataques terroristas en la región, afectando tanto a las autoridades como a la población civil.

Destrucción controlada de los explosivos

Los explosivos incautados fueron destruidos por expertos militares siguiendo estrictos protocolos de seguridad. Esta acción no solo garantizó la protección de las tropas y la comunidad, sino que también minimizó el impacto ambiental, demostrando el compromiso de las fuerzas armadas con la preservación del entorno.

Impacto del Plan Ayacucho en la región

Este exitoso operativo forma parte del Plan Ayacucho, una estrategia integral enfocada en neutralizar las acciones del Clan del Golfo y otros grupos armados en Colombia. Con este golpe, se refuerza la seguridad en el departamento de Córdoba, debilitando las estructuras criminales que operan en la zona.

Compromiso de las autoridades con la seguridad

Las fuerzas militares, en colaboración con la Policía y la Fiscalía, han reiterado su compromiso de proteger a las comunidades más vulnerables frente a las amenazas de los grupos ilegales. Este tipo de operativos no solo representan avances en materia de seguridad, sino que también envían un mensaje claro a los actores armados sobre la determinación del Estado para combatir el crimen organizado.

Este operativo refleja el resultado de un trabajo articulado entre las instituciones de seguridad del país y su capacidad para prevenir acciones que amenacen la tranquilidad de los colombianos.

La entrada Desmantelan arsenal explosivo del Clan del Golfo en Tierralta, Córdoba se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10839
Descubren arsenal del Clan del Golfo en Carepa – Antioquia https://elpregonerodeldarien.com/descubren-arsenal-del-clan-del-golfo-en-carepa-antioquia/ Fri, 29 Nov 2024 17:50:23 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10074 29 de noviembre de 2024 En una operación estratégica de las fuerzas militares, se descubrió un importante arsenal de guerra perteneciente al Clan del Golfo en el municipio de Carepa, Antioquia. Este hallazgo pone en evidencia los peligros persistentes que enfrenta la región de Urabá debido a la actividad de este grupo armado ilegal. Hallazgo …

La entrada Descubren arsenal del Clan del Golfo en Carepa – Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
29 de noviembre de 2024

En una operación estratégica de las fuerzas militares, se descubrió un importante arsenal de guerra perteneciente al Clan del Golfo en el municipio de Carepa, Antioquia. Este hallazgo pone en evidencia los peligros persistentes que enfrenta la región de Urabá debido a la actividad de este grupo armado ilegal.

Hallazgo de un arsenal de guerra en Carepa

El operativo se llevó a cabo en la vereda El Cerro, donde las tropas encontraron una caleta con un arsenal de guerra. Entre los elementos incautados se destacan fusiles, pistolas, revólveres, municiones y material explosivo. Según las autoridades, este equipo estaba destinado a fortalecer las actividades del Clan del Golfo y a perpetrar atentados contra la fuerza pública y la población civil.

La operación subraya el impacto negativo de estos grupos armados en la seguridad regional. El uso de estas armas y explosivos tiene el potencial de incrementar los niveles de violencia en Urabá, una región históricamente golpeada por el conflicto armad

Te podría interesar: Inversiones públicas enfrentan a Petro y Rendón

Minas antipersonales: una amenaza latente

Además del arsenal de guerra, la presencia de minas antipersonales en el área de la caleta evidencia el nivel de peligrosidad de las operaciones del Clan del Golfo. Este año, ya se han neutralizado 11 artefactos explosivos en la región, lo que refuerza la necesidad de intensificar las acciones de inteligencia para prevenir ataques que pongan en riesgo tanto a la fuerza pública como a la población civil.

Las minas antipersonales no solo son una herramienta de guerra, sino también un medio de intimidación y control territorial. Este tipo de armamento representa un peligro constante para los habitantes, quienes enfrentan riesgos diarios al transitar por las zonas rurales de Urabá.

Respuesta de las autoridades y medidas preventivas

Frente a estos hechos, las autoridades han intensificado las operaciones para desarticular las redes criminales responsables. La estrategia incluye acciones conjuntas de inteligencia, contrainteligencia y cooperación comunitaria.

Asimismo, las fuerzas militares han enfatizado la importancia de la denuncia ciudadana como un elemento clave para prevenir actividades ilegales. El apoyo de la comunidad es fundamental para identificar movimientos sospechosos y ubicar posibles escondites de armamento y explosivos.

El impacto en la seguridad regional

El descubrimiento de este arsenal no solo es un golpe al Clan del Golfo, sino que también genera un mensaje de alerta para las autoridades locales y nacionales. La continua presencia de grupos armados en Antioquia y sus actividades ilegales amenazan la estabilidad y el desarrollo socioeconómico de la región.

Fortalecer la seguridad en zonas críticas como Urabá requiere una intervención integral que combine esfuerzos militares con iniciativas sociales. Esto incluye la generación de oportunidades económicas, programas de desminado y el fortalecimiento del tejido comunitario.

El hallazgo en Carepa es un recordatorio de los desafíos persistentes en materia de seguridad en Colombia. Es crucial mantener la vigilancia y reforzar las estrategias de lucha contra estos grupos armados para garantizar la protección de las comunidades más vulnerables.

La entrada Descubren arsenal del Clan del Golfo en Carepa – Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10074
Armada de Colombia incauta 14 toneladas de cocaína en operativo récord https://elpregonerodeldarien.com/armada-de-colombia-incauta-14-toneladas-de-cocaina-en-operativo-record/ Thu, 28 Nov 2024 14:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10050 28 de noviembre de 2024 En un operativo considerado histórico, la Armada Nacional de Colombia incautó 14 toneladas de cocaína en tres semisumergibles que pretendían transportar la droga desde Colombia hasta Australia. Este es el mayor decomiso de este tipo en la historia del país, marcando un hito en la lucha contra el narcotráfico. El …

La entrada Armada de Colombia incauta 14 toneladas de cocaína en operativo récord se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
28 de noviembre de 2024

En un operativo considerado histórico, la Armada Nacional de Colombia incautó 14 toneladas de cocaína en tres semisumergibles que pretendían transportar la droga desde Colombia hasta Australia. Este es el mayor decomiso de este tipo en la historia del país, marcando un hito en la lucha contra el narcotráfico.

El golpe más fuerte al narcotráfico en la historia del país

El presidente Gustavo Petro felicitó a la Armada Nacional a través de sus redes sociales, resaltando el impacto de esta acción: “Quizás esta sea la mayor incautación de cocaína en tránsito hecha por Colombia en la historia. ¡14 toneladas de cocaína! Felicitaciones a la Armada”. Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, destacó que este logro se suma a los avances significativos en las políticas de incautación de drogas ilícitas.

De acuerdo con las cifras presentadas por Velásquez, en el periodo de enero a agosto de 2024, las incautaciones de cocaína en Colombia aumentaron un 20% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este resultado evidencia los esfuerzos de las autoridades por debilitar las operaciones de grupos al margen de la ley como el Clan del Golfo, ELN y las disidencias de las Farc.

Redes organizadas en constante evolución

El vicealmirante Orlando Enrique Grisales, jefe de Estado Mayor Naval de Operaciones de la Armada Nacional, explicó que las organizaciones narcotraficantes han adoptado nuevas estrategias, dejando atrás las estructuras jerárquicas tradicionales: “Hoy son redes organizadas que se asocian, no una estructura piramidal como los antiguos carteles”.

Este operativo no solo representa un duro golpe a estas redes, sino que también subraya el papel estratégico de Colombia en la cooperación internacional para combatir el narcotráfico, especialmente en rutas que conectan con mercados tan lejanos como Australia.

La incautación coincide con la rendición de cuentas del ministro Velásquez, quien reiteró que la seguridad integral y el combate al narcotráfico son prioridades del Gobierno Nacional en la búsqueda de paz y justicia en los territorios más afectados por la violencia asociada a este delito.

El decomiso de estas 14 toneladas de cocaína es una victoria significativa en un país que continúa enfrentando retos complejos frente al crimen organizado y la producción de drogas ilícitas.

¿Qué opinas sobre este histórico golpe al narcotráfico en Colombia? Tu voz es importante. Déjanos tus comentarios y comparte tus reflexiones sobre el impacto de este operativo en la lucha contra el crimen organizado. ¡Queremos saber tu perspectiva!

La entrada Armada de Colombia incauta 14 toneladas de cocaína en operativo récord se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10050
Incautan bienes por $2.300 millones a cabecilla del ‘Clan del Golfo’ en Apartadó y Turbo – Antioquia https://elpregonerodeldarien.com/incautan-bienes-por-2-300-millones-a-cabecilla-del-clan-del-golfo-en-apartado-y-turbo-antioquia/ Thu, 28 Nov 2024 13:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10057 28 de noviembre de 2024 Las autoridades han dado un golpe contundente al patrimonio ilícito del narcotráfico en Colombia. En el Urabá antioqueño, fueron ocupados 101 bienes que pertenecerían a alias Pelomono, señalado cabecilla del ‘Clan del Golfo’ y cuñado de alias Chiquito Malo, uno de los máximos líderes de la organización criminal. Las propiedades, …

La entrada Incautan bienes por $2.300 millones a cabecilla del ‘Clan del Golfo’ en Apartadó y Turbo – Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
28 de noviembre de 2024

Las autoridades han dado un golpe contundente al patrimonio ilícito del narcotráfico en Colombia. En el Urabá antioqueño, fueron ocupados 101 bienes que pertenecerían a alias Pelomono, señalado cabecilla del ‘Clan del Golfo’ y cuñado de alias Chiquito Malo, uno de los máximos líderes de la organización criminal. Las propiedades, avaluadas en más de 2.300 millones de pesos, habrían sido adquiridas con recursos provenientes del narcotráfico y ocultadas bajo nombres de terceros.

Estrategia contra el narcotráfico

La Fiscalía General de la Nación, en colaboración con la Policía Nacional, ha implementado una estrategia investigativa para rastrear y afectar los activos ilegales de estructuras criminales. Alias Pelomono, identificado como Pedro Pablo Guzmán Usma, sería responsable de cobrar a otras redes para garantizar la salida de cocaína por el Golfo de Urabá.

Los bienes, distribuidos entre los municipios de Apartadó y Turbo (Antioquia), incluyen:

  • 7 inmuebles urbanos.
  • 27 vehículos.
  • 66 semovientes.
  • Un establecimiento de comercio.

Estas propiedades estaban registradas a nombre de familiares y allegados del cabecilla con el objetivo de ocultar su procedencia ilícita y evadir a las autoridades.

Impacto en el patrimonio criminal

Las medidas cautelares impuestas incluyen la suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión de los bienes. Este es un paso importante en la estrategia estatal de afectar las finanzas de las estructuras armadas ilegales y debilitar su capacidad operativa.

Alias Pelomono, capturado en enero de este año, enfrenta un proceso de extradición solicitado por Estados Unidos, donde es acusado de narcotráfico y tráfico de cocaína hacia Centroamérica y Norteamérica. Su vínculo con alias Chiquito Malo, uno de los cabecillas principales del ‘Clan del Golfo’, lo posiciona como una figura clave dentro de la organización.

Este operativo refuerza el compromiso de las autoridades de combatir el narcotráfico desde su base económica y evitar que estos recursos sigan financiando actividades ilícitas que afectan la seguridad nacional.

¿Qué opinas de estas acciones contra el crimen organizado? Déjanos tu comentario y únete a la conversación.

La entrada Incautan bienes por $2.300 millones a cabecilla del ‘Clan del Golfo’ en Apartadó y Turbo – Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10057
Fallo a favor de la Revista RAYA: la justicia defiende el periodismo libre https://elpregonerodeldarien.com/fallo-a-favor-de-la-revista-raya-la-justicia-defiende-el-periodismo-libre/ Wed, 23 Oct 2024 15:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9363 23 de octubre de 2024 El Tribunal Superior de Medellín tomó una decisión crucial en defensa de la libertad de expresión al rechazar la tutela interpuesta por el abogado del Clan del Golfo, Ricardo Giraldo. Esta acción legal pretendía silenciar a la Revista RAYA, medio que había denunciado los planes criminales de expansión del grupo …

La entrada Fallo a favor de la Revista RAYA: la justicia defiende el periodismo libre se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
23 de octubre de 2024

El Tribunal Superior de Medellín tomó una decisión crucial en defensa de la libertad de expresión al rechazar la tutela interpuesta por el abogado del Clan del Golfo, Ricardo Giraldo. Esta acción legal pretendía silenciar a la Revista RAYA, medio que había denunciado los planes criminales de expansión del grupo ilegal. La decisión representa un importante precedente para la protección de la democracia y el periodismo en Colombia, asegurando que los medios de comunicación puedan continuar su labor de denuncia.

La Revista RAYA había publicado dos artículos fundamentales que revelaban la estrategia del Clan del Golfo para expandir su influencia y buscar reconocimiento político. Estos informes detallaban cómo la organización buscaba apoderarse de áreas claves del sur de Bolívar. En respuesta, Ricardo Giraldo, abogado representante del grupo, solicitó judicialmente que la revista retirara y rectificara los artículos. Sin embargo, el Tribunal Superior de Medellín falló en favor del medio, resaltando la importancia de garantizar el derecho constitucional a la libertad de prensa.

El fallo de los magistrados fue particularmente enfático al señalar que la investigación realizada por la Revista RAYA y la entrevista concedida por Giraldo estaban interconectadas. Según la Corte, el público tuvo la oportunidad de confrontar la información divulgada y apreciar las respuestas del abogado, lo que fortalece el derecho a estar informado.

Decisiones judiciales contradictorias

Antes de llegar al Tribunal Superior, el caso había sido resuelto por el juez Alonso Arango, quien falló en una primera instancia a favor del abogado Giraldo. Este fallo inicial obligaba a la Revista RAYA a modificar ciertos fragmentos de sus publicaciones, limitando temporalmente su capacidad para informar. Además, se abrió un incidente de desacato contra el medio por no acatar las órdenes judiciales en el plazo establecido.

No obstante, los magistrados del Tribunal Superior de Medellín corrigieron esta decisión. El Tribunal destacó la importancia de proteger a los medios que realizan investigaciones serias sobre temas de interés público, reafirmando que la libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia colombiana.

Reacciones y apoyo a la Revista RAYA

Tras el fallo, la Revista RAYA expresó su agradecimiento a la asociación El Veinte, una organización que defiende la libertad de prensa en Colombia. El apoyo de esta entidad fue clave para que el medio pudiera enfrentar las acciones judiciales. Asimismo, diversos sectores de la sociedad civil y de los medios de comunicación se han pronunciado a favor de la decisión del Tribunal Superior, señalando que la justicia colombiana ha dado un paso firme en la protección de la prensa independiente.

Este caso no solo refuerza el derecho de los medios a denunciar la criminalidad y la corrupción, sino que también envía un mensaje claro: los grupos ilegales no podrán usar el sistema judicial para coartar las denuncias públicas sobre sus actividades. Este tipo de fallos judiciales son esenciales para garantizar que Colombia continúe siendo un país donde la prensa libre pueda desempeñar su papel sin temor a represalias legales.

Un precedente para la democracia

El fallo a favor de la Revista RAYA no solo es un triunfo para el medio, sino también para todos los periodistas y medios independientes que enfrentan presiones para silenciar sus investigaciones. En un país donde el ejercicio del periodismo conlleva riesgos considerables, la decisión del Tribunal Superior de Medellín reafirma que el Estado debe garantizar el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz y oportuna. Este caso, sin duda, servirá como un precedente importante para futuros casos relacionados con la libertad de expresión.

La defensa de la Revista RAYA ante los intentos de censura muestra el compromiso de ciertos sectores de la justicia colombiana con la protección de los derechos fundamentales. Al permitir que el medio mantenga sus publicaciones, el Tribunal ha enviado un mensaje claro a aquellos que buscan callar las voces críticas: el derecho a informar y ser informado es inviolable.

La entrada Fallo a favor de la Revista RAYA: la justicia defiende el periodismo libre se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9363
Operativo Agamenón: cae alias Zeus, cabecilla del Clan del Golfo https://elpregonerodeldarien.com/operativo-agamenon-cae-alias-zeus-cabecilla-del-clan-del-golfo/ Sun, 29 Sep 2024 20:20:01 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8897 29 de septiembre de, 2024 En una importante operación conjunta de las fuerzas de seguridad de Colombia, Juan Carlos Rodríguez Agudelo, alias «Zeus», cabecilla del Bloque Magdalena Medio del Clan del Golfo, fue abatido en un enfrentamiento en la zona rural de San Francisco, Antioquia. Este hecho marca un avance crucial en la lucha contra …

La entrada Operativo Agamenón: cae alias Zeus, cabecilla del Clan del Golfo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
29 de septiembre de, 2024

En una importante operación conjunta de las fuerzas de seguridad de Colombia, Juan Carlos Rodríguez Agudelo, alias «Zeus», cabecilla del Bloque Magdalena Medio del Clan del Golfo, fue abatido en un enfrentamiento en la zona rural de San Francisco, Antioquia. Este hecho marca un avance crucial en la lucha contra una de las organizaciones criminales más peligrosas del país, en el marco de la Operación Agamenón.

La operación que llevó a la caída de alias «Zeus»

La Operación Agamenón, lanzada por el gobierno colombiano como parte de su estrategia para desmantelar al Clan del Golfo, fue clave para localizar y abatir a Zeus. El operativo, que contó con la participación de la Policía Nacional, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Fiscalía, culminó con la neutralización de siete miembros más de la organización criminal, debilitando aún más su estructura operativa. El comandante de la Policía Nacional, general William René Salamanca, confirmó la noticia a través de la red social X.

Un objetivo prioritario de las autoridades

Alias Zeus había ganado notoriedad tras su fuga en abril en Cúcuta, lo que lo convirtió en uno de los objetivos principales de las fuerzas de seguridad. Su rol como líder del Bloque Magdalena Medio estaba vinculado con narcotráfico, extorsión y homicidios selectivos en la región, actividades que causaron una gran inestabilidad en las zonas bajo su control. Las autoridades habían intensificado su búsqueda en los últimos meses, como parte de un esfuerzo coordinado para desmantelar su red delictiva.

Consecuencias colaterales del enfrentamiento

A pesar del éxito del operativo, el enfrentamiento dejó lamentables víctimas civiles. Una mujer falleció y su acompañante resultó gravemente herido mientras se desplazaban en motocicleta por la zona del conflicto. Las fuerzas de seguridad brindaron asistencia al herido, quien fue trasladado a un centro médico cercano para recibir atención. Este trágico incidente resalta los peligros que enfrentan los civiles en las áreas de influencia del Clan del Golfo.

El impacto logístico sobre el Clan del Golfo

Durante la operación, las fuerzas de seguridad incautaron 11 armas de fuego, municiones y equipos de comunicación, afectando significativamente la capacidad logística del Clan del Golfo. Estos elementos eran esenciales para las actividades delictivas del grupo en la región, y su pérdida representa un golpe adicional para su operatividad.

Continuidad de la ofensiva contra el Clan del Golfo

La Operación Agamenón, en curso desde hace varios años, ha sido fundamental para debilitar al Clan del Golfo. La caída de alias Zeus marca un nuevo hito en este esfuerzo, pero las autoridades han advertido que la lucha está lejos de terminar. Aunque se han logrado importantes avances en la reducción del control territorial de este grupo criminal, sigue siendo un desafío considerable para las fuerzas de seguridad en Colombia.

La importancia de proteger a los civiles en las zonas de conflicto

Si bien la eliminación de figuras clave como Zeus es un avance significativo, el episodio también pone en relieve los riesgos que enfrentan los civiles en las zonas afectadas por el conflicto armado. El gobierno y las fuerzas de seguridad han reafirmado su compromiso de seguir debilitando al Clan del Golfo, mientras buscan mitigar el impacto de la violencia en las comunidades locales.

La muerte de alias Zeus representa un duro golpe para el Clan del Golfo, pero también subraya la necesidad de continuar las acciones ofensivas para lograr una mayor estabilidad y seguridad en las regiones que han sido históricamente controladas por este grupo. Las autoridades aseguran que no cesarán en su empeño por devolver la paz a estas áreas del país.

La entrada Operativo Agamenón: cae alias Zeus, cabecilla del Clan del Golfo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8897
Alias «Messi» revela rutas y líderes del narcotráfico en Antioquia antes de su extradición https://elpregonerodeldarien.com/alias-messi-revela-rutas-y-lideres-del-narcotrafico-en-antioquia-antes-de-su-extradicion/ Sun, 25 Aug 2024 14:35:58 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8159 25 de agosto de, 2024 Alias «Messi» ofreció información clave sobre narcotraficantes y rutas del crimen en Antioquia y Risaralda antes de su extradición a Estados Unidos. John Fredy Zapata, conocido como alias «Messi», reveló a la Fiscalía detalles sobre figuras del crimen organizado, rutas de tráfico de drogas y nexos con empresarios. Estas declaraciones …

La entrada Alias «Messi» revela rutas y líderes del narcotráfico en Antioquia antes de su extradición se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de agosto de, 2024

Alias «Messi» ofreció información clave sobre narcotraficantes y rutas del crimen en Antioquia y Risaralda antes de su extradición a Estados Unidos. John Fredy Zapata, conocido como alias «Messi», reveló a la Fiscalía detalles sobre figuras del crimen organizado, rutas de tráfico de drogas y nexos con empresarios. Estas declaraciones han desencadenado una serie de operativos y capturas en la región.

Revelaciones de alto impacto

Alias «Messi» proporcionó datos que permitieron identificar a Ferney de Jesús Cardona Bello, alias «Soya», quien fue arrestado en España después de su visita a Colombia. Las declaraciones de Zapata también señalaron la existencia de embarcaderos en el Pacífico colombiano utilizados para enviar cocaína hacia Europa, específicamente a Bélgica y España, con el apoyo del Clan del Golfo.

Entre los puntos clave mencionados por alias «Messi» destacan dos muelles ubicados en Urabá, conocidos como Zungo y Nueva Colonia. Estos puntos estratégicos en la región han facilitado el envío de cargamentos de droga valorados en más de 26.000 millones de pesos, lo que evidencia la magnitud de las operaciones criminales.

Capturas y extinción de dominio

A raíz de la colaboración de alias «Messi», las autoridades han llevado a cabo importantes operativos que han resultado en la captura de varios individuos involucrados en estas redes criminales. Las acciones fueron coordinadas por la DEA, la Guardia Civil Española y la Policía Nacional de Colombia, quienes también han iniciado procesos de extinción de dominio sobre propiedades y vehículos de lujo vinculados a estas actividades ilícitas.

Alias «Soya» utilizó empresas de papel en Urabá para darle apariencia de legalidad a sus operaciones de narcotráfico. Asimismo, alias «Messi» mencionó a José Arley Garzón Galeano, alias «Fresita» o «Monero», como accionista de una empresa que contrata con el hospital de Carepa, implicado en diversas licitaciones de medicamentos y transporte.

La doble fachada de alias «Messi»

John Fredy Zapata, conocido por su bajo perfil en el Clan del Golfo, mantenía una fachada como promotor deportivo en Urabá. Este rol le permitió gestionar y apoyar a jóvenes futbolistas, lo que le ayudó a operar sin levantar sospechas. Sin embargo, detrás de esa imagen, Zapata estaba involucrado en actividades criminales de gran envergadura.

Su captura en enero de 2021 fue resultado de un operativo conjunto que incluyó 117 allanamientos, coordinados por la Policía Nacional, la Fiscalía General y las Fuerzas Militares. En esa operación se logró la detención de 200 personas, además de la neutralización de cuatro presuntos miembros del Clan del Golfo.

Nuevos vínculos en el narcotráfico

Alias «Messi» también identificó a Carlos Zapata, alias «Chigo», como responsable de cargar contenedores de fruta con cocaína destinados a Europa. Este tipo de operaciones, que implican la triangulación de dinero y la creación de empresas fachada, han sido objeto de investigaciones que han llevado a nuevas capturas y procesos legales.

Las autoridades continúan analizando la información suministrada por alias «Messi», quien aún no ha confirmado si está colaborando también con la justicia estadounidense. Su condena de 11 años de prisión y una multa de 5.796 salarios mínimos mensuales vigentes refleja la gravedad de los delitos cometidos, entre ellos, concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Impacto de las declaraciones de alias «Messi»

La información proporcionada por alias «Messi» ha permitido a las autoridades desmantelar parte de la estructura criminal del Clan del Golfo, atacando sus operaciones logísticas y económicas. Estas acciones refuerzan la cooperación internacional y la capacidad de las fuerzas del orden para enfrentar a organizaciones narcotraficantes que tienen una amplia red de influencia en la región.

La colaboración de alias «Messi» ha sido decisiva para la captura de importantes figuras del narcotráfico, al tiempo que se debilitan las finanzas de estos grupos criminales mediante la extinción de dominio. Sin embargo, la complejidad y el alcance de estas redes aún representan un desafío significativo para la seguridad en Colombia.

La entrada Alias «Messi» revela rutas y líderes del narcotráfico en Antioquia antes de su extradición se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8159
Gobernador de Antioquia rechaza «amenazas» del Clan del Golfo y critica proceso de paz https://elpregonerodeldarien.com/gobernador-de-antioquia-rechaza-amenazas-del-clan-del-golfo-y-critica-proceso-de-paz/ Thu, 15 Aug 2024 00:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7959 14 de agosto de 2024 El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, rechazó con firmeza un panfleto emitido por el Clan del Golfo, en el cual es declarado «enemigo de la paz». Este documento, cuya autenticidad fue confirmada por las autoridades, ha generado preocupación en el departamento debido a las implicaciones de seguridad para el …

La entrada Gobernador de Antioquia rechaza «amenazas» del Clan del Golfo y critica proceso de paz se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14 de agosto de 2024

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, rechazó con firmeza un panfleto emitido por el Clan del Golfo, en el cual es declarado «enemigo de la paz». Este documento, cuya autenticidad fue confirmada por las autoridades, ha generado preocupación en el departamento debido a las implicaciones de seguridad para el mandatario regional. A través de un video, Rendón expresó su descontento con el Gobierno Nacional, señalando que mientras se busca negociar con los grupos armados, los ciudadanos son quienes enfrentan las consecuencias.

Reacción del Gobernador ante el panfleto

El panfleto en cuestión circuló recientemente en redes sociales, provocando una rápida respuesta del Gobernador Rendón. «No me inquieta lo que dicen esos bandidos,» afirmó de manera contundente en su mensaje, dejando en claro su postura frente a las amenazas de este grupo armado. El mandatario antioqueño destacó que, en su opinión, el Gobierno Nacional ha adoptado una postura demasiado indulgente en sus negociaciones con grupos como el Clan del Golfo.

Críticas al enfoque del Gobierno Nacional

En su declaración, Rendón cuestionó lo que describió como un «camino de rosas» que el Gobierno Nacional ha recorrido en el marco de sus conversaciones con actores armados. «Mientras que a los ciudadanos les tocan las espinas,» sentenció, refiriéndose a las dificultades y peligros que enfrentan los habitantes de Antioquia debido a la presencia y acciones de estos grupos.

El contexto de las negociaciones con el Clan del Golfo

Las críticas del Gobernador se centran en los procesos de paz que se están llevando a cabo con distintos grupos armados en Colombia, incluyendo la posibilidad de que el Clan del Golfo inicie conversaciones en el marco de la «paz total» promovida por el Gobierno Nacional. El 5 de agosto, el presidente Gustavo Petro manifestó públicamente su intención de iniciar diálogos con este grupo armado, afirmando que «llegó la hora de la paz.»

«Una cachetada para los antioqueños»

Rendón no ocultó su indignación ante la posibilidad de negociar con el Clan del Golfo. «Abrirle las puertas a una negociación con el Clan del Golfo es una cachetada para los antioqueños,» aseveró. Su postura se basa en el historial criminal del grupo y en las dudas sobre la efectividad de los procesos de paz, dado que tanto el ELN como las disidencias de las FARC han continuado con sus actividades delictivas a pesar de las negociaciones.

Impacto de la «paz total» en Antioquia

El Gobernador también hizo hincapié en las consecuencias que la política de «paz total» ha tenido en Antioquia. «Hoy por hoy, por cuenta de la paz total, en Antioquia no se puede tocar a ningún bandido,» expresó con preocupación. En su opinión, esta situación ha limitado la capacidad de las autoridades para actuar contra los grupos armados que operan en la región, lo que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

Espera de pronunciamientos oficiales

A raíz del panfleto y las declaraciones del Gobernador, se espera que las autoridades nacionales y regionales emitan un pronunciamiento sobre las medidas de seguridad que se implementarán para proteger a Rendón. El mandatario, sin embargo, se mostró sin temor, afirmando que sus verdaderos amigos son los «antioqueños luchadores.»

Este episodio ha puesto nuevamente en el centro del debate la efectividad de los procesos de paz y la capacidad del Estado para proteger a sus ciudadanos y gobernantes en medio de negociaciones con grupos armados.

La entrada Gobernador de Antioquia rechaza «amenazas» del Clan del Golfo y critica proceso de paz se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7959
Fiscalía ocupa bienes por 109 mil millones de pesos a narco vinculado al Clan del Golfo https://elpregonerodeldarien.com/la-fiscalia-ocupa-136-bienes-a-el-socio-un-narco-vinculado-al-clan-del-golfo/ Sun, 11 Aug 2024 13:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7884 11 de agosto de 2024 En un operativo de gran envergadura, la Fiscalía General de la Nación ocupó 136 bienes, valorados en más de 109.000 millones de pesos, que presuntamente fueron adquiridos con dinero proveniente del narcotráfico. Los inmuebles, ubicados en diversas regiones de Colombia, pertenecen a Helmann Yesid Novoa Gómez, conocido como alias ‘El …

La entrada Fiscalía ocupa bienes por 109 mil millones de pesos a narco vinculado al Clan del Golfo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11 de agosto de 2024

En un operativo de gran envergadura, la Fiscalía General de la Nación ocupó 136 bienes, valorados en más de 109.000 millones de pesos, que presuntamente fueron adquiridos con dinero proveniente del narcotráfico. Los inmuebles, ubicados en diversas regiones de Colombia, pertenecen a Helmann Yesid Novoa Gómez, conocido como alias ‘El Socio’, quien es señalado de tener vínculos con el Clan del Golfo y las disueltas FARC-EP.

Red de Bienes Ilícitos

Alias ‘El Socio’, un individuo que durante años logró permanecer en el anonimato, tejió una red de adquisiciones ilícitas a través de terceros y empresas fachada. Las investigaciones, adelantadas de manera articulada entre la Fiscalía y la Dijín de la Policía Nacional, revelaron que Novoa Gómez utilizó a familiares y personas de confianza para figurar como propietarios de los bienes, con el objetivo de evadir los controles de las autoridades.

La Estructura de la Red

Los bienes ocupados se encuentran distribuidos en varias zonas del país, incluyendo Bogotá, Barranquilla, Barbosa, Cajicá, Fusagasugá, Silvania, Palestina, Melgar e Ipiales. Entre los activos ocupados se destacan 92 inmuebles, entre ellos un edificio de 11 pisos en Barranquilla, fincas en Tolima y Caldas, oficinas, locales comerciales, apartamentos, garajes, lotes y casas. Además, la Fiscalía encontró dos inmobiliarias, 32 títulos valores, nueve vehículos y tres establecimientos de comercio, todos presuntamente adquiridos con dinero proveniente de actividades ilícitas.

Operativo de Extinción de Dominio

El operativo de extinción de dominio fue ejecutado por un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, quien ordenó medidas cautelares sobre los bienes en cuestión. El valor preliminar de los activos supera los 109.390 millones de pesos, cifra que refleja la magnitud de las operaciones ilegales realizadas por alias ‘El Socio’. Estos bienes han sido puestos a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que se encargará de su administración mientras se resuelve la situación jurídica del implicado.

Vínculos y Antecedentes de ‘El Socio’

Helmann Yesid Novoa Gómez, alias ‘El Socio’, fue condenado en 2013 a cinco años y once meses de prisión por delitos de narcotráfico y concierto para delinquir agravado. Se le acusa de haber mantenido nexos con el Clan del Golfo y las entonces FARC-EP, y de participar en actividades de lavado de dinero a través de operaciones financieras en Ecuador y Panamá. Aunque actualmente se encuentra en libertad tras cumplir su condena, las investigaciones en su contra continúan, debido a la magnitud de sus operaciones criminales.

Impacto del Operativo

Este operativo es parte de los esfuerzos continuos de la Fiscalía para desmantelar las estructuras financieras del narcotráfico y asegurar que los recursos ilícitos no sigan financiando actividades delictivas. La ocupación de los bienes de alias ‘El Socio’ no solo representa un golpe significativo a su red, sino que también envía un mensaje claro a otros actores involucrados en el narcotráfico: el Estado colombiano seguirá persiguiendo a aquellos que intenten ocultar sus actividades ilegales bajo un manto de legalidad.

Perspectivas a Futuro

Con la ocupación de estos bienes, se espera que la Sociedad de Activos Especiales pueda gestionar adecuadamente los recursos para que no regresen al control de organizaciones criminales. La labor conjunta entre la Fiscalía y la Policía Nacional refuerza la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado en todas sus formas, y demuestra el compromiso de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero.

El resultado de este proceso legal será determinante para el futuro de las operaciones de extinción de dominio en el país, y marcará un precedente en la estrategia de debilitamiento de las finanzas criminales.

La entrada Fiscalía ocupa bienes por 109 mil millones de pesos a narco vinculado al Clan del Golfo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7884
Andrés Julián critica al Gobierno por negociar con el Clan del Golfo en Antioquia https://elpregonerodeldarien.com/andres-julian-critica-al-gobierno-por-negociar-con-el-clan-del-golfo-en-antioquia/ Thu, 08 Aug 2024 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7809 08 de agosto de 2024 El gobernador de Antioquia, Andrés Julián, manifestó su fuerte oposición a las negociaciones entre el Gobierno Nacional y el Clan del Golfo. Según el mandatario, estas conversaciones representan una «cachetada» a los antioqueños y una burla a la Fuerza Pública que ha luchado por mantener el orden en la región. …

La entrada Andrés Julián critica al Gobierno por negociar con el Clan del Golfo en Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
08 de agosto de 2024

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián, manifestó su fuerte oposición a las negociaciones entre el Gobierno Nacional y el Clan del Golfo. Según el mandatario, estas conversaciones representan una «cachetada» a los antioqueños y una burla a la Fuerza Pública que ha luchado por mantener el orden en la región. Esta declaración surge tras el anuncio del Gobierno de iniciar diálogos con representantes de esta organización criminal.

La violencia en Antioquia: una situación crítica

El gobernador Andrés Julián destacó que la situación de violencia en las subregiones del Nordeste, Bajo Cauca y Oriente de Antioquia ha empeorado notablemente debido a la presencia del Clan del Golfo. «La violencia en el Nordeste, Bajo Cauca y en el Oriente del Departamento arrecia por la presencia de este grupo criminal que posa de contrainsurgente,» afirmó el mandatario. Este grupo, lejos de buscar fines políticos, compite por las rentas criminales derivadas del tráfico de estupefacientes y la minería ilegal.

Expansión del Clan del Golfo

La influencia del Clan del Golfo en Antioquia es alarmante. Según la Gobernación, esta organización opera en 80 municipios del departamento, abarcando ocho de sus nueve subregiones. Su control es particularmente fuerte en el Bajo Cauca, Nordeste, Occidente y Urabá, donde se estima que tienen un dominio casi total. En los últimos meses, se ha observado una preocupante expansión hacia el Norte y Oriente de la región, lo que ha intensificado aún más los problemas de seguridad.

Gobernador Andrés Julián: La paz no se negocia con criminales

En su declaración, Andrés Julián dejó claro que el diálogo con el Clan del Golfo es inaceptable, ya que este grupo no tiene interés en la paz, sino en asegurar su control sobre las actividades ilícitas en el departamento. «Es una burla a nuestra Fuerza Pública y a los ciudadanos que han sufrido la violencia de estos criminales,» afirmó. Para el gobernador, la paz debe construirse sobre la base de la seguridad, la justicia y las oportunidades sociales, no mediante acuerdos con organizaciones que han sembrado el terror en la región.

Alternativas a la negociación

El gobernador insistió en que la solución a la violencia en Antioquia no pasa por la negociación con grupos criminales. En lugar de ello, propuso fortalecer la presencia de la Fuerza Pública en las zonas más afectadas y aumentar las inversiones en programas sociales que ofrezcan alternativas a la población vulnerable. Además, Andrés Julián subrayó la importancia de fortalecer la justicia para que los responsables de actos criminales enfrenten las consecuencias de sus acciones.

Impacto en la población antioqueña

La decisión del Gobierno de negociar con el Clan del Golfo ha generado una profunda inquietud entre los antioqueños. Muchos ven en estas conversaciones una señal de debilidad y temen que ello pueda dar lugar a un incremento en la violencia y en la impunidad. La confianza en las instituciones se ve erosionada cuando se percibe que se están haciendo concesiones a quienes han causado tanto sufrimiento en la región.

El camino hacia una paz duradera

Para lograr una paz duradera en Antioquia, Andrés Julián insistió en que es necesario un enfoque integral que combine la acción efectiva contra las organizaciones criminales con el desarrollo social y económico de las regiones más afectadas. «Nuestra visión es diferente: la paz es seguridad, la paz es justicia, la paz son oportunidades sociales,» concluyó el gobernador, reiterando su compromiso de luchar por un futuro en el que los antioqueños puedan vivir sin temor.

La entrada Andrés Julián critica al Gobierno por negociar con el Clan del Golfo en Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7809