conectividad archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/conectividad/ Periodismo con Responsabilidad Sat, 21 Sep 2024 16:35:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png conectividad archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/conectividad/ 32 32 228805209 Gobernador de Antioquia pide reconsiderar intervención en Las Areneras para proteger el Suroeste https://elpregonerodeldarien.com/gobernador-de-antioquia-pide-reconsiderar-intervencion-en-las-areneras-para-proteger-el-suroeste/ Sat, 21 Sep 2024 16:35:51 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8702 21 de septiembre de, 2024 Durante su intervención en el Congreso de Colfecar 2024, Andrés Julián, gobernador de Antioquia, lanzó un llamado enfático a la concesionaria Covipacífico para que no se derrumbe la montaña en el sector de Las Areneras. La medida, prevista como parte de los proyectos de infraestructura, podría afectar gravemente la economía …

La entrada Gobernador de Antioquia pide reconsiderar intervención en Las Areneras para proteger el Suroeste se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
21 de septiembre de, 2024

Durante su intervención en el Congreso de Colfecar 2024, Andrés Julián, gobernador de Antioquia, lanzó un llamado enfático a la concesionaria Covipacífico para que no se derrumbe la montaña en el sector de Las Areneras. La medida, prevista como parte de los proyectos de infraestructura, podría afectar gravemente la economía del Suroeste antioqueño, una región clave para la conectividad del departamento. Esta advertencia del mandatario busca evitar impactos irreversibles en el territorio y fomentar alternativas de construcción más sostenibles.

La propuesta de túneles y viaductos como alternativa

El gobernador subrayó que, en Antioquia, la experiencia ha demostrado que las montañas deben ser respetadas en los proyectos de infraestructura. Andrés Julián enfatizó que es posible continuar desarrollando obras de conectividad sin comprometer el entorno natural. Durante su intervención, sugirió que, en lugar de derrumbar la montaña en Las Areneras, se podría recurrir a soluciones como túneles o viaductos, que no solo protegen el paisaje sino que garantizan una mayor sostenibilidad de las obras a largo plazo.

El impacto en la conectividad regional

Uno de los puntos más importantes en su mensaje fue el efecto que el derrumbe de la montaña podría tener sobre la conectividad del Suroeste antioqueño. El cierre prolongado de este sector supondría el aislamiento de una de las regiones más dinámicas del departamento, lo que afectaría el transporte de mercancías y personas, y, en consecuencia, la economía local. Para el gobernador, esto no solo es una preocupación a corto plazo, sino un desafío que podría frenar el desarrollo de todo el Suroeste si no se toman medidas alternativas.

Los avances del Túnel del Toyo como ejemplo

Durante su intervención, Andrés Julián destacó los beneficios que ha traído el Túnel del Toyo, una obra que, a su juicio, es una muestra de cómo la infraestructura moderna puede convivir con el entorno natural. El mandatario resaltó que esta vía permitirá que las principales ciudades del país experimenten importantes ahorros de tiempo y distancia en sus conexiones con los puertos del Caribe. Además, la implementación de túneles como este ha demostrado ser una alternativa viable y eficiente frente a la opción de intervenir directamente sobre las montañas.

Ahorros para el sector transporte

Los efectos del Túnel del Toyo van más allá de la conectividad: se estima que los ahorros operativos para el sector transporte entre Cañasgordas y Santa Fe de Antioquia alcancen el 50%. Esta reducción de costos podría traducirse en más de 2 billones de pesos en ahorros para el final de 2024, lo que beneficiaría no solo a las empresas de transporte, sino a todo el aparato productivo del departamento. Para el gobernador, estos ahorros son una prueba más de que la infraestructura debe priorizar la eficiencia sin sacrificar la sostenibilidad ambiental.

La intervención en Amagá: decisiones pendientes

El cierre de la montaña en Las Areneras, planteado por Covipacífico, aún está pendiente de aprobación por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El gobernador reiteró su posición en favor de soluciones que no comprometan el medio ambiente y que favorezcan la conectividad a largo plazo. Para él, el debate no solo debe centrarse en las obras, sino en las consecuencias sociales, económicas y ambientales que estas puedan generar. La intervención en Amagá, un paso estratégico en la red vial de Antioquia, requerirá un análisis profundo que tenga en cuenta todos estos factores.

Finalmente, Andrés Julián hizo un llamado respetuoso a Covipacífico para que se reevalúe la decisión de derrumbar la montaña. El mandatario reiteró su confianza en que la concesionaria, junto con las autoridades nacionales, encontrarán soluciones alternativas que permitan avanzar en los proyectos de infraestructura sin comprometer el bienestar de las comunidades locales. Para él, el futuro del Suroeste antioqueño depende de decisiones responsables que aseguren tanto la conectividad como la preservación del entorno natural.

El gobernador de Antioquia ha dejado claro que las montañas no deben ser vistas como obstáculos a superar, sino como parte integral de la región que deben ser preservadas. Su intervención en el Congreso de Colfecar refuerza la necesidad de una infraestructura que no solo responda a las demandas económicas, sino que también proteja el patrimonio ambiental y social de Antioquia.

La entrada Gobernador de Antioquia pide reconsiderar intervención en Las Areneras para proteger el Suroeste se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8702
Gobernador de Antioquia presenta ambicioso proyecto vial para conectar Antioquia y Córdoba https://elpregonerodeldarien.com/gobernador-de-antioquia-presenta-ambicioso-proyecto-vial-para-conectar-antioquia-y-cordoba/ Mon, 12 Aug 2024 16:01:55 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7908 12 de agosto de 2024 El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, se ha comprometido a mejorar la conectividad y el desarrollo en las zonas rurales del departamento. En un reciente encuentro interinstitucional, se priorizaron proyectos viales que serán presentados ante el OCAD Paz, con el objetivo de fortalecer la infraestructura en las regiones …

La entrada Gobernador de Antioquia presenta ambicioso proyecto vial para conectar Antioquia y Córdoba se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12 de agosto de 2024

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, se ha comprometido a mejorar la conectividad y el desarrollo en las zonas rurales del departamento. En un reciente encuentro interinstitucional, se priorizaron proyectos viales que serán presentados ante el OCAD Paz, con el objetivo de fortalecer la infraestructura en las regiones de Bajo Cauca, Norte y Nordeste Antioqueño, áreas que han sufrido las consecuencias del conflicto armado.

Proyectos viales para el desarrollo territorial

Durante la reunión, en la que participaron alcaldes de 13 municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) junto con el Gobierno Nacional y la Agencia de Renovación del Territorio, se definieron los proyectos que catapultarán las oportunidades de desarrollo en estas regiones. Los municipios priorizados han sido afectados por la violencia y requieren una infraestructura sólida que permita su recuperación económica y social.

Infraestructura vial: eje central para el progreso

El proyecto más destacado es la construcción de la vía Tarazá – San José de Uré, que conectará a los departamentos de Antioquia y Córdoba. Esta obra, que cuenta con una inversión cercana a los 41.000 millones de pesos, busca no solo mejorar la conectividad, sino también fomentar el comercio y el acceso a servicios básicos en estas zonas rurales dispersas.

El gobernador Rendón aseguró que la gobernación apoyará a los alcaldes en la presentación de estos proyectos ante el OCAD Paz, garantizando que los recursos destinados para la implementación de los acuerdos de paz se inviertan en proyectos que realmente beneficien a las comunidades.

Participación activa de las comunidades locales

En el encuentro también se dio voz a las comunidades afrodescendientes e indígenas, quienes participaron a través de mecanismos especiales de consulta y mesas comunitarias del PDET. Su inclusión en el proceso de priorización de proyectos es crucial para asegurar que las iniciativas respondan a las necesidades específicas de las poblaciones más afectadas por el conflicto.

La importancia de la conectividad en regiones vulnerables

Las autoridades locales destacaron la relevancia de estos proyectos viales para la conectividad de los territorios. La alcaldesa de Cáceres, Damiana Monterrosa, subrayó que estas vías no solo conectan municipios, sino que también integran regiones que han estado aisladas durante años, facilitando el acceso a oportunidades económicas y sociales.

El futuro de la infraestructura en Antioquia

Con un total de 24 municipios PDET en Antioquia, 13 de los cuales están en Bajo Cauca, Norte y Nordeste, la necesidad de inversión en infraestructura es evidente. Los proyectos viales priorizados no solo representan una respuesta a las demandas locales, sino que también son un paso decisivo hacia la construcción de paz y desarrollo sostenible en estas zonas.

Compromiso con el desarrollo regional

La gobernación de Antioquia, bajo el liderazgo de Andrés Julián Rendón, se muestra decidida a utilizar los recursos del Sistema General de Regalías de manera efectiva. La presentación de estos proyectos ante el OCAD Paz es un claro ejemplo del compromiso con el desarrollo regional, especialmente en aquellas áreas que han sido más golpeadas por la violencia y la falta de oportunidades.

La entrada Gobernador de Antioquia presenta ambicioso proyecto vial para conectar Antioquia y Córdoba se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7908