COP 16 archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/cop-16/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 14 Oct 2024 14:10:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png COP 16 archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/cop-16/ 32 32 228805209 El presidente Petro reafirma la seguridad de la COP 16 pese a advertencias de disidencias https://elpregonerodeldarien.com/el-presidente-petro-reafirma-la-seguridad-de-la-cop-16-pese-a-advertencias-de-disidencias/ Mon, 14 Oct 2024 14:10:42 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9136 13 de octubre de 2024 El presidente Gustavo Petro se pronunció de manera contundente ante las recientes amenazas de Iván Mordisco, líder de las disidencias de las FARC, quien advirtió al mandatario que no asistiera a la COP 16, cumbre ambiental de gran relevancia mundial que se celebrará en Colombia. Petro afirmó que la seguridad …

La entrada El presidente Petro reafirma la seguridad de la COP 16 pese a advertencias de disidencias se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13 de octubre de 2024

El presidente Gustavo Petro se pronunció de manera contundente ante las recientes amenazas de Iván Mordisco, líder de las disidencias de las FARC, quien advirtió al mandatario que no asistiera a la COP 16, cumbre ambiental de gran relevancia mundial que se celebrará en Colombia. Petro afirmó que la seguridad del evento está plenamente garantizada, desestimando cualquier influencia de Mordisco en el Cauca y dejando claro que este no es el jefe de las fuerzas del Estado Mayor en la región.

Petro denuncia intereses ilícitos de Mordisco

El presidente Petro fue más allá en su pronunciamiento y denunció que Mordisco está implicado en actividades ilegales, como el tráfico de coltán, la minería de oro ilegal y la destrucción de la selva para abrir tierras a narcotraficantes. Estos hechos, según Petro, van en contra de los principios que defiende la COP 16, un evento que busca la preservación de la vida y del planeta.

La «revolución por la vida» vs. intereses destructivos

Petro también señaló que Mordisco no comprende el concepto de lo que el mandatario denomina la «revolución por la vida», un proyecto que tiene como objetivo principal proteger el planeta en el marco de la COP 16. Esta cumbre es un espacio global clave en la lucha contra el cambio climático, donde se discutirán políticas para salvaguardar el medioambiente.

Además, Petro criticó el discurso «revolucionario» de Mordisco, argumentando que en realidad está alineado con intereses destructivos, promoviendo la muerte en lugar de la preservación de la vida. El presidente dejó claro que su administración no cederá ante las amenazas de los grupos armados ilegales.

Operación Perseo: recuperando El Plateado

Paralelamente, el Ejército Nacional lanzó la Operación Perseo en el corregimiento de El Plateado, en el departamento del Cauca, un área controlada por disidencias de las FARC, particularmente por el grupo «Carlos Patiño». El objetivo de esta operación es rescatar a la población civil y desarticular las estructuras delictivas de la zona. El despliegue militar incluye tropas, artillería y vehículos blindados, pese a la presencia de minas antipersonales.

Un compromiso con la seguridad y el medioambiente

El presidente Gustavo Petro ha sido enfático en su compromiso con la seguridad de la COP 16, así como con la protección del medioambiente. Su gobierno seguirá adelante con la organización de la cumbre, rechazando cualquier intento de intimidación por parte de grupos armados ilegales. Además, Petro destacó la importancia del esfuerzo global que representa este evento, donde la comunidad internacional se unirá para tomar decisiones que impactarán el futuro del planeta.

La entrada El presidente Petro reafirma la seguridad de la COP 16 pese a advertencias de disidencias se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9136
Petro y Scholz impulsan cambio de deuda por acción climática en defensa de la Amazonía https://elpregonerodeldarien.com/petro-y-scholz-impulsan-cambio-de-deuda-por-accion-climatica-en-defensa-de-la-amazonia/ Mon, 23 Sep 2024 12:33:56 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8719 23 de septiembre de 2024 Durante su participación en el 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo una reunión trascendental con el canciller alemán, Olaf Scholz. El principal tema tratado fue la propuesta de cambiar deuda externa por acciones climáticas concretas, un …

La entrada Petro y Scholz impulsan cambio de deuda por acción climática en defensa de la Amazonía se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
23 de septiembre de 2024

Durante su participación en el 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo una reunión trascendental con el canciller alemán, Olaf Scholz. El principal tema tratado fue la propuesta de cambiar deuda externa por acciones climáticas concretas, un enfoque que busca que países como Colombia, que poseen ecosistemas estratégicos como la Amazonía, reciban alivio en su deuda a cambio de compromisos claros en la protección de dichos ecosistemas.

El cambio de deuda por clima como solución global

Esta propuesta no es nueva en la agenda del presidente colombiano. Petro ya había presentado este enfoque durante la cumbre amazónica en Brasilia en mayo de 2023, organizada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. En ese momento, la iniciativa fue destacada como una posible solución para avanzar en la lucha contra el cambio climático, el cual representa uno de los desafíos más grandes que enfrenta la humanidad.

El presidente colombiano ha insistido en que los países con economías avanzadas deben reconocer los esfuerzos de naciones en desarrollo que, como Colombia, tienen la responsabilidad de conservar la Amazonía, considerada como una ‘esponja natural’ que regula el clima global. La reunión entre Petro y Scholz reafirma la importancia de esta iniciativa para ambos países, quienes ven en este enfoque una oportunidad para fomentar la justicia climática.

Justicia climática y responsabilidad histórica

La visión de Petro sobre el cambio de deuda por acción climática se basa en una postura de justicia climática, donde los países desarrollados, responsables históricos del calentamiento global, deben asumir su cuota de responsabilidad financiando la conservación en países con biodiversidad crítica. En la Asamblea General de la ONU, el mandatario colombiano enfatizó la urgencia de tomar medidas concretas, advirtiendo que el cambio climático es una amenaza existencial para la humanidad.

Además, Petro señaló que esta propuesta será clave en la próxima COP 16, que se llevará a cabo en Cali, Colombia, así como en el encuentro del G20 en Río de Janeiro, donde estarán presentes las principales economías del mundo. Ambos eventos representan plataformas cruciales para consolidar acuerdos globales que integren esta visión de justicia climática.

La importancia de preservar la Amazonía

El presidente colombiano ha sido enfático en señalar que la preservación de la Amazonía es vital para mitigar el calentamiento global. Durante su intervención en la ONU, recordó que este ecosistema es fundamental para el equilibrio climático del planeta y que cualquier esfuerzo internacional para combatir el cambio climático debe incluir medidas para proteger este territorio.

La Amazonía, que ha sido descrita como “el pulmón del mundo”, enfrenta múltiples amenazas como la deforestación, los incendios forestales y la expansión de actividades industriales. Para Petro, la protección de la Amazonía no solo es un deber de los países latinoamericanos, sino una responsabilidad compartida por toda la comunidad internacional.

Retos en la implementación de la propuesta

A pesar del respaldo que ha recibido la iniciativa de Petro, su implementación enfrenta desafíos significativos. Uno de los principales es asegurar que los países desarrollados estén dispuestos a comprometer recursos económicos suficientes para aliviar la deuda de naciones como Colombia. Esto implicaría un cambio de paradigma en las políticas de financiamiento global y en las prioridades de los países más ricos.

Otro reto importante es la coordinación entre las naciones amazónicas, que deben trabajar de manera conjunta para proteger la biodiversidad de la región. A nivel local, Colombia también enfrenta desafíos internos relacionados con la gobernanza ambiental y la lucha contra actividades ilegales como la minería y la tala de árboles, que amenazan la integridad de la selva.

Hacia un consenso global

El éxito de esta propuesta dependerá en gran medida de la capacidad de Petro para generar consenso en los foros internacionales. La COP 16 y el G20 serán momentos clave para evaluar el apoyo que recibe esta iniciativa por parte de las economías más grandes del mundo. En ambos escenarios, el presidente colombiano buscará obtener compromisos concretos de los países desarrollados para financiar la protección ambiental a cambio de alivio de deuda.

Petro ha dejado claro que el tiempo para actuar es ahora. La comunidad internacional debe reconocer el papel crítico de la Amazonía en la lucha contra el cambio climático y actuar de manera conjunta para evitar un daño irreversible.

La entrada Petro y Scholz impulsan cambio de deuda por acción climática en defensa de la Amazonía se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8719
Disidencias de las Farc anuncian tregua en Cali por la COP 16 https://elpregonerodeldarien.com/disidencias-de-las-farc-anuncian-tregua-en-cali-por-la-cop-16/ Thu, 01 Aug 2024 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7654 Jueves, 01 de agosto de 2024 El Bloque Occidental Jacobo Arenas, una facción disidente de las Farc, ha anunciado un cese al fuego temporal en la ciudad de Cali. Este alto al fuego, que se extenderá desde el 11 de octubre hasta el 6 de noviembre, coincide con la celebración de la COP 16, un …

La entrada Disidencias de las Farc anuncian tregua en Cali por la COP 16 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Jueves, 01 de agosto de 2024

El Bloque Occidental Jacobo Arenas, una facción disidente de las Farc, ha anunciado un cese al fuego temporal en la ciudad de Cali. Este alto al fuego, que se extenderá desde el 11 de octubre hasta el 6 de noviembre, coincide con la celebración de la COP 16, un evento internacional centrado en la protección y conservación de la biodiversidad en Colombia. La medida busca garantizar el desarrollo seguro del evento y evitar confrontaciones con la fuerza pública durante ese periodo.

Anuncio del Cese al Fuego

Alias ‘Andrés Patiño’, comandante del Bloque Occidental Jacobo Arenas, fue el encargado de hacer el anuncio público. En un video, Patiño declaró que la suspensión de las operaciones militares ofensivas en Cali tiene como objetivo permitir que la COP 16 se desarrolle sin incidentes. Esta tregua temporal se enmarca en un contexto más amplio de reaparición de figuras clave de las disidencias de las Farc, como Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’.

Reaparición de ‘Iván Mordisco’

La reaparición de ‘Iván Mordisco’, otro líder destacado de las disidencias, ha generado preocupación entre las autoridades y la sociedad civil. Su presencia reafirma la vigencia y organización de estos grupos armados, que siguen operando en diversas regiones del país. La decisión de anunciar el cese al fuego en este momento sugiere una estrategia para ganar legitimidad o apoyo en ciertas comunidades, aprovechando la atención mediática y política que generará la COP 16.

Medidas de Seguridad para la COP 16

A pesar del anuncio de cese al fuego, las autoridades han decidido no bajar la guardia. El general William Salamanca, director de la Policía, informó sobre un despliegue adicional de más de 300 efectivos en Cali durante el evento. Además, se implementarán sistemas antidrones para identificar y neutralizar posibles amenazas aéreas. Estas medidas incluyen el uso de tecnología avanzada para interferir con dispositivos que pudieran ser utilizados para actos violentos.

Preparativos Adicionales

El plan de seguridad también contempla la colaboración con agencias internacionales y la capacitación de personal local en técnicas de manejo de situaciones de emergencia. La intención es garantizar la seguridad de los líderes internacionales que asistirán a la COP 16, así como de los ciudadanos de Cali. Las autoridades han enfatizado que cualquier intento de violencia será respondido con medidas enérgicas para proteger a la población y los bienes públicos.

Incidente en Ciudad Bolívar

En un hecho aislado, pero que subraya la preocupación por la seguridad en el país, un hombre bajo los efectos del alcohol fue arrestado en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, tras disparar al aire. Este incidente, aunque no relacionado directamente con las disidencias de las Farc, destaca la importancia de mantener un control riguroso sobre la posesión y el uso de armas de fuego en el país. Las autoridades han reiterado su compromiso de combatir el tráfico y porte ilegal de armas, buscando prevenir incidentes similares en el futuro.

Reacción de la Comunidad

La comunidad local en Ciudad Bolívar expresó su alarma ante el incidente, que fue captado por cámaras de seguridad. El hombre, de aproximadamente 34 años, no tenía antecedentes judiciales pero sí un historial de comportamientos disruptivos. Su detención fue posible gracias a la rápida acción de la policía, que respondió al llamado de los ciudadanos.

La entrada Disidencias de las Farc anuncian tregua en Cali por la COP 16 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7654