corrupción en Colombia archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/corrupcion-en-colombia/ Periodismo con Responsabilidad Fri, 22 Nov 2024 00:44:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png corrupción en Colombia archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/corrupcion-en-colombia/ 32 32 228805209 Escándalo UNGRD: Preacuerdos con la Fiscalía y revelaciones sobre corrupción gubernamental https://elpregonerodeldarien.com/escandalo-ungrd-preacuerdos-con-la-fiscalia-y-revelaciones-sobre-corrupcion-gubernamental/ Fri, 22 Nov 2024 13:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9921 21 de noviembre de 2024 El reciente escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sigue generando impacto en la opinión pública. Seis personas detenidas por estos hechos han alcanzado preacuerdos con la Fiscalía, aceptando cargos, reduciendo sus penas y comprometiéndose a devolver más de 10 mil millones …

La entrada Escándalo UNGRD: Preacuerdos con la Fiscalía y revelaciones sobre corrupción gubernamental se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
21 de noviembre de 2024

El reciente escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sigue generando impacto en la opinión pública. Seis personas detenidas por estos hechos han alcanzado preacuerdos con la Fiscalía, aceptando cargos, reduciendo sus penas y comprometiéndose a devolver más de 10 mil millones de pesos en total. Estos acuerdos están sujetos a la validación judicial para garantizar su legalidad.

Los principales implicados y sus acuerdos

Olmedo López: Exdirector de la UNGRD

Olmedo López, quien lideró la UNGRD, aceptó los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación. Su condena será de 7 años de prisión, y deberá reintegrar 724 millones de pesos. López se convertirá en testigo clave contra altos funcionarios, entre ellos el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle; y el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González.

Contratistas involucrados: Cifras millonarias devueltas

El contratista Luis Eduardo López Rocero aceptó cuatro delitos y pagará una pena de 6 años y 8 meses. Además, devolverá la mayor suma entre los implicados: 7.722 millones de pesos. Su testimonio será determinante contra el exasesor jurídico Pedro Rodríguez, Olmedo López y Sneider Pinilla, otro de los implicados que también aceptó cargos.

Testigos que colaboran con la justicia

Pedro Rodríguez y Luis Carlos Barreto Gantiva

Pedro Rodríguez, asesor de la UNGRD por recomendación del embajador Camilo Romero, aceptó cargos por concierto para delinquir y peculado. Pagará una pena de 4 años de prisión y devolverá 1.000 millones de pesos. Por su parte, Luis Carlos Barreto Gantiva enfrentará 3 años y 7 meses de cárcel, comprometiéndose a reintegrar 150 millones de pesos. Ambos se han comprometido a colaborar como testigos contra altos funcionarios y otros implicados.

Sneider Pinilla y su testimonio

Sneider Pinilla aceptó delitos similares y será condenado a 6 años y 6 meses de prisión. Su colaboración se centrará en implicar a otros funcionarios de la UNGRD, como Víctor Andrés Mesa y Luis Carlos Barreto, así como a contratistas vinculados al esquema de corrupción.

Repercusiones legales y políticas

Edgar Riveros: Intento de soborno

El abogado Edgar Riveros, involucrado por intentar sobornar al jurista Luis Gustavo Moreno para favorecer a Luis Carlos Barreto, aceptó el delito de soborno. Pagará una condena de 5 años de prisión, marcando otro capítulo en esta investigación que salpica a múltiples niveles del gobierno.

El caso de corrupción en la UNGRD ha sacudido al país, revelando la magnitud de un entramado que no solo involucró la apropiación indebida de recursos públicos, sino que comprometió la confianza en instituciones clave. Los preacuerdos firmados son un paso significativo hacia la justicia, pero también dejan en evidencia la necesidad de mayor vigilancia y transparencia en la gestión de los recursos del Estado.

La entrada Escándalo UNGRD: Preacuerdos con la Fiscalía y revelaciones sobre corrupción gubernamental se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9921
Olmedo López no logra probar sus acusaciones contra Bonilla y González en la Corte Suprema https://elpregonerodeldarien.com/olmedo-lopez-no-logra-probar-sus-acusaciones-contra-bonilla-y-gonzalez-en-la-corte-suprema/ Tue, 27 Aug 2024 15:58:53 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8199 26 de agosto de 2024 En medio del escándalo de corrupción que rodea a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el exdirector de esta entidad, Olmedo López, fue llamado a declarar ante la Corte Suprema de Justicia para esclarecer sus señalamientos contra altos funcionarios del Gobierno. López afirmó haber recibido …

La entrada Olmedo López no logra probar sus acusaciones contra Bonilla y González en la Corte Suprema se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
26 de agosto de 2024

En medio del escándalo de corrupción que rodea a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el exdirector de esta entidad, Olmedo López, fue llamado a declarar ante la Corte Suprema de Justicia para esclarecer sus señalamientos contra altos funcionarios del Gobierno. López afirmó haber recibido órdenes del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y del director de Inteligencia, Carlos Ramón González, para la ejecución de contratos multimillonarios a cambio de apoyo parlamentario. Sin embargo, después de un extenso interrogatorio, las pruebas presentadas no lograron confirmar sus acusaciones.

Un testimonio lleno de inconsistencias

Durante el interrogatorio de 12 horas ante la Corte Suprema, López mantuvo su versión de los hechos, alegando que actuó bajo las instrucciones directas de Bonilla y González. No obstante, fuentes judiciales confirmaron que López no pudo demostrar de manera concluyente que las órdenes provinieran de los mencionados funcionarios. Esta situación ha generado serias dudas sobre la credibilidad de su testimonio.

Jaime Lombana, abogado defensor del congresista Iván Name, criticó duramente las declaraciones de López, subrayando que sus versiones han variado en diferentes ocasiones. Lombana argumentó que estas contradicciones debilitan el caso y cuestionan la consistencia de los señalamientos contra Bonilla y González. Asimismo, expresó su preocupación por la decisión de la Fiscalía de trasladar las pruebas a la Corte, insistiendo en la necesidad de profundizar en la investigación.

Los otros implicados en el caso

El testimonio de López no solo involucra al ministro Bonilla y a Carlos Ramón González, sino que también menciona a Luis Fernando Velasco, exministro del Interior. Según López, estos funcionarios habrían orquestado un esquema de corrupción utilizando contratos de la UNGRD para asegurar el respaldo de congresistas a proyectos de ley clave. Sin embargo, hasta el momento, no se ha presentado evidencia contundente que confirme la participación de estos altos funcionarios en dichas actividades ilícitas.

La Corte Suprema, en su análisis preliminar, destacó las debilidades en la construcción del caso. Las inconsistencias en las declaraciones de López y la falta de pruebas verificables han complicado el avance del proceso judicial. A pesar de ello, la investigación sigue abierta y las autoridades continúan recopilando información para determinar la responsabilidad de los implicados.

Investigaciones en curso

Ante las graves acusaciones, la Procuraduría y la Fiscalía General de la Nación han iniciado investigaciones formales contra Bonilla, González y otros funcionarios mencionados por López. Estas entidades buscan esclarecer si realmente existió un esquema de corrupción que desvió recursos públicos para beneficio de congresistas y si las directrices provinieron de los altos mandos señalados.

El caso ha desatado un intenso debate en la esfera política y judicial. La falta de pruebas contundentes y las inconsistencias en los testimonios subrayan los desafíos que enfrenta el sistema judicial en la lucha contra la corrupción. A medida que se revelan más detalles, la opinión pública se mantiene expectante ante las decisiones que tomarán las autoridades en este caso.

Aunque la defensa de López sostiene que próximamente se presentarán pruebas adicionales, como chats que supuestamente confirman sus declaraciones, la Corte Suprema ha señalado la importancia de un análisis exhaustivo de toda la información antes de emitir un fallo.

Este caso resalta las complejas dinámicas dentro de la administración pública y los retos que enfrenta Colombia en su lucha contra la corrupción. A medida que avanza la investigación, la atención se centra en la capacidad de las instituciones para asegurar un proceso justo y transparente.

La entrada Olmedo López no logra probar sus acusaciones contra Bonilla y González en la Corte Suprema se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8199