Corte Suprema archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/corte-suprema/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 09 Dec 2024 20:09:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Corte Suprema archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/corte-suprema/ 32 32 228805209 Representante Peinado defiende su inocencia en investigación por sobornos de la UNGRD https://elpregonerodeldarien.com/representante-peinado-defiende-su-inocencia-en-investigacion-por-sobornos-de-la-ungrd/ Mon, 09 Dec 2024 20:00:31 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10307 9 de diciembre de 2024 El representante a la Cámara por el Partido Liberal, Julián Peinado, acudió este lunes a la Corte Suprema de Justicia para rendir indagatoria. El proceso está relacionado con el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en el que se investigan presuntos …

La entrada Representante Peinado defiende su inocencia en investigación por sobornos de la UNGRD se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9 de diciembre de 2024

El representante a la Cámara por el Partido Liberal, Julián Peinado, acudió este lunes a la Corte Suprema de Justicia para rendir indagatoria. El proceso está relacionado con el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en el que se investigan presuntos sobornos a congresistas. Peinado expresó confianza en la imparcialidad de la justicia y su disposición a esclarecer los hechos.

Investigación por corrupción en la UNGRD

El caso de la UNGRD involucra el uso indebido de recursos públicos. Según las investigaciones, estos fondos habrían sido entregados como sobornos a congresistas con el objetivo de asegurar su respaldo a proyectos del Gobierno en el Congreso. Julián Peinado es uno de los nueve legisladores señalados en este esquema de corrupción.

En julio, la Fiscalía General de la Nación solicitó a la Corte Suprema abrir investigaciones formales contra estos congresistas. Peinado, al igual que los demás implicados, está acusado de haber recibido beneficios indebidos a cambio de su apoyo legislativo.

Disposición del congresista ante la Corte

A su llegada a la Corte Suprema, Julián Peinado destacó su compromiso con el esclarecimiento de los hechos. “Venimos a rendir todas las explicaciones que sean del caso”, declaró el congresista, quien aseguró estar tranquilo y dispuesto a colaborar.

El magistrado Misael Rodríguez, quien lidera el proceso, fue señalado por Peinado como un garante de imparcialidad. “Creo que hay un magistrado completamente garantista, quien nos ha permitido resolver inquietudes y formular nuestras preguntas”, subrayó.

Expectativas y confianza en la justicia

El representante manifestó confianza en que la diligencia permita esclarecer las acusaciones en su contra. “Estoy seguro de que, con la información que brindaremos, se podrá llegar a la verdad sobre este caso”, afirmó.

El proceso ante la Corte Suprema marcará un momento crucial para la investigación, que busca determinar si hubo participación activa de los congresistas en el manejo indebido de los recursos asignados a la UNGRD.

El escándalo ha generado gran atención mediática debido a la gravedad de las acusaciones y al impacto que estos hechos tienen en la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones públicas.

El desenlace de este caso será determinante no solo para el futuro político de los congresistas investigados, sino también para la percepción pública sobre la lucha contra la corrupción en Colombia.

La entrada Representante Peinado defiende su inocencia en investigación por sobornos de la UNGRD se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10307
Andrés Calle comparece ante la Corte Suprema de Justicia por caso UNGRD https://elpregonerodeldarien.com/andres-calle-comparece-ante-la-corte-suprema-de-justicia-por-caso-ungrd/ Wed, 27 Nov 2024 18:22:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10039 27 de noviembre de 2024 El Representante a la Cámara, Andrés Calle, se presentó este lunes en la Corte Suprema de Justicia para rendir indagatoria en relación con el escándalo de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El caso ha generado controversia debido a los presuntos …

La entrada Andrés Calle comparece ante la Corte Suprema de Justicia por caso UNGRD se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
27 de noviembre de 2024

El Representante a la Cámara, Andrés Calle, se presentó este lunes en la Corte Suprema de Justicia para rendir indagatoria en relación con el escándalo de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El caso ha generado controversia debido a los presuntos desvíos de recursos públicos para fines políticos.

Al llegar al alto tribunal, Calle afirmó con vehemencia su inocencia. “Vengo con la frente en alto y el corazón abierto a la honorable Corte de Justicia. Haremos claridad. Soy un hombre honesto y lo demostraré ante mis jueces”, declaró, asegurando que defenderá su honorabilidad ante las acusaciones.

Relación con Sandra Ortiz y las declaraciones reservadas

Calle fue cuestionado sobre su vínculo con Sandra Ortiz, exalta consejera para las regiones y también implicada en el caso. El congresista aseguró que no tiene relación personal con Ortiz, aunque reconoció haberla conocido en su rol gubernamental. “La conocí como funcionaria. Considero que es una persona honesta, así la traté cuando fue miembro del gobierno nacional”, explicó, respetando la reserva de la diligencia en curso.

Declaraciones contra exdirectivos de la UNGRD

Sobre los señalamientos realizados por Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectivos de la UNGRD, Calle no dudó en calificarlos de «confesos criminales». Ambos estarían involucrados en el desvío de recursos destinados a las regiones más vulnerables del país. Según el congresista, estas personas habrían intentado manipular a la justicia para desviar la atención sobre la gestión de los recursos públicos.

Investigación por financiamiento político

La Corte Suprema examina si los recursos de la UNGRD habrían sido utilizados para financiar campañas políticas de familiares de Calle y del senador Iván Name, expresidente del Congreso. En el caso de Calle, las acusaciones señalan posibles aportes a las candidaturas de su padre, Gabriel Alberto Calle Demoya, a la Alcaldía de Montelíbano, y de su hermano, Gabriel Enrique Calle Aguas, quien aspiró a la Gobernación de Córdoba.

El caso, que involucra a altos funcionarios, ha generado gran interés público debido a la presunta malversación de fondos destinados a la atención de desastres naturales en regiones necesitadas.

La entrada Andrés Calle comparece ante la Corte Suprema de Justicia por caso UNGRD se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10039
Olmedo López no logra probar sus acusaciones contra Bonilla y González en la Corte Suprema https://elpregonerodeldarien.com/olmedo-lopez-no-logra-probar-sus-acusaciones-contra-bonilla-y-gonzalez-en-la-corte-suprema/ Tue, 27 Aug 2024 15:58:53 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8199 26 de agosto de 2024 En medio del escándalo de corrupción que rodea a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el exdirector de esta entidad, Olmedo López, fue llamado a declarar ante la Corte Suprema de Justicia para esclarecer sus señalamientos contra altos funcionarios del Gobierno. López afirmó haber recibido …

La entrada Olmedo López no logra probar sus acusaciones contra Bonilla y González en la Corte Suprema se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
26 de agosto de 2024

En medio del escándalo de corrupción que rodea a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el exdirector de esta entidad, Olmedo López, fue llamado a declarar ante la Corte Suprema de Justicia para esclarecer sus señalamientos contra altos funcionarios del Gobierno. López afirmó haber recibido órdenes del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y del director de Inteligencia, Carlos Ramón González, para la ejecución de contratos multimillonarios a cambio de apoyo parlamentario. Sin embargo, después de un extenso interrogatorio, las pruebas presentadas no lograron confirmar sus acusaciones.

Un testimonio lleno de inconsistencias

Durante el interrogatorio de 12 horas ante la Corte Suprema, López mantuvo su versión de los hechos, alegando que actuó bajo las instrucciones directas de Bonilla y González. No obstante, fuentes judiciales confirmaron que López no pudo demostrar de manera concluyente que las órdenes provinieran de los mencionados funcionarios. Esta situación ha generado serias dudas sobre la credibilidad de su testimonio.

Jaime Lombana, abogado defensor del congresista Iván Name, criticó duramente las declaraciones de López, subrayando que sus versiones han variado en diferentes ocasiones. Lombana argumentó que estas contradicciones debilitan el caso y cuestionan la consistencia de los señalamientos contra Bonilla y González. Asimismo, expresó su preocupación por la decisión de la Fiscalía de trasladar las pruebas a la Corte, insistiendo en la necesidad de profundizar en la investigación.

Los otros implicados en el caso

El testimonio de López no solo involucra al ministro Bonilla y a Carlos Ramón González, sino que también menciona a Luis Fernando Velasco, exministro del Interior. Según López, estos funcionarios habrían orquestado un esquema de corrupción utilizando contratos de la UNGRD para asegurar el respaldo de congresistas a proyectos de ley clave. Sin embargo, hasta el momento, no se ha presentado evidencia contundente que confirme la participación de estos altos funcionarios en dichas actividades ilícitas.

La Corte Suprema, en su análisis preliminar, destacó las debilidades en la construcción del caso. Las inconsistencias en las declaraciones de López y la falta de pruebas verificables han complicado el avance del proceso judicial. A pesar de ello, la investigación sigue abierta y las autoridades continúan recopilando información para determinar la responsabilidad de los implicados.

Investigaciones en curso

Ante las graves acusaciones, la Procuraduría y la Fiscalía General de la Nación han iniciado investigaciones formales contra Bonilla, González y otros funcionarios mencionados por López. Estas entidades buscan esclarecer si realmente existió un esquema de corrupción que desvió recursos públicos para beneficio de congresistas y si las directrices provinieron de los altos mandos señalados.

El caso ha desatado un intenso debate en la esfera política y judicial. La falta de pruebas contundentes y las inconsistencias en los testimonios subrayan los desafíos que enfrenta el sistema judicial en la lucha contra la corrupción. A medida que se revelan más detalles, la opinión pública se mantiene expectante ante las decisiones que tomarán las autoridades en este caso.

Aunque la defensa de López sostiene que próximamente se presentarán pruebas adicionales, como chats que supuestamente confirman sus declaraciones, la Corte Suprema ha señalado la importancia de un análisis exhaustivo de toda la información antes de emitir un fallo.

Este caso resalta las complejas dinámicas dentro de la administración pública y los retos que enfrenta Colombia en su lucha contra la corrupción. A medida que avanza la investigación, la atención se centra en la capacidad de las instituciones para asegurar un proceso justo y transparente.

La entrada Olmedo López no logra probar sus acusaciones contra Bonilla y González en la Corte Suprema se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8199
Bernardo Moreno, exsecretario de Uribe, condenado y capturado por la Corte Suprema https://elpregonerodeldarien.com/bernardo-moreno-exsecretario-de-uribe-condenado-y-capturado-por-la-corte-suprema/ Thu, 15 Aug 2024 14:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7970 15 de agosto de 2024 La Corte Suprema de Justicia ha ordenado la captura de Bernardo Moreno, exsecretario de la Presidencia durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, luego de confirmar una condena de cinco años de prisión por su participación en el escándalo conocido como la ‘yidispolítica’. Esta decisión marca un nuevo capítulo en …

La entrada Bernardo Moreno, exsecretario de Uribe, condenado y capturado por la Corte Suprema se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
15 de agosto de 2024

La Corte Suprema de Justicia ha ordenado la captura de Bernardo Moreno, exsecretario de la Presidencia durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, luego de confirmar una condena de cinco años de prisión por su participación en el escándalo conocido como la ‘yidispolítica’. Esta decisión marca un nuevo capítulo en uno de los casos más polémicos de la política colombiana, que involucra la manipulación de votos para permitir la reelección presidencial.

Confirmación de la condena y orden de captura

El pasado mes de agosto, la Corte Suprema de Justicia ratificó la sentencia de cinco años de prisión contra Moreno, quien fue encontrado culpable de gestionar favores políticos a cambio de votos en el Congreso para reformar la Constitución y permitir la reelección de Álvaro Uribe Vélez en 2006. Esta condena culmina un largo proceso judicial que ha sido seguido con gran atención por la opinión pública.

La Corte no solo ordenó la captura, sino también una multa de 139 salarios mínimos legales vigentes, lo cual subraya la gravedad de los actos cometidos. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) será el encargado de determinar el centro de reclusión en el que Moreno deberá cumplir su pena.

¿Qué es la ‘yidispolítica’?

El caso de la ‘yidispolítica’ se refiere al escándalo surgido en 2004, cuando varios congresistas, entre ellos Yidis Medina, admitieron haber recibido beneficios a cambio de su voto favorable para la reelección presidencial. Este episodio reveló una estrategia de corrupción política que debilitó la confianza en las instituciones y generó un amplio debate sobre la ética en la política colombiana.

Bernardo Moreno, en su rol como exsecretario de la Presidencia, fue uno de los protagonistas clave en la trama, gestionando favores y cargos públicos para asegurar los votos necesarios en el Congreso. A pesar de su defensa, que insistió en su inocencia y en la inexistencia de pruebas contundentes, la justicia colombiana ha cerrado este capítulo con una sentencia en firme.

Reacciones ante la captura

Tras conocerse la orden de captura, diversas figuras políticas y sectores de la sociedad han expresado su opinión sobre el caso. Algunos sectores ven la decisión como un paso hacia la justicia y el fortalecimiento del estado de derecho en Colombia, mientras que otros critican la sentencia y consideran que responde a intereses políticos.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez ha mostrado su descontento con la decisión, calificándola como injusta y afirmando que Moreno fue víctima de una persecución política. Estas declaraciones han avivado el debate en torno al proceso judicial y su trasfondo.

Impacto y lecciones para la política colombiana

El caso de la ‘yidispolítica’ y la condena de Bernardo Moreno dejan importantes lecciones para la política colombiana. El uso de mecanismos ilegales para modificar decisiones trascendentales como la reelección presidencial ha expuesto la vulnerabilidad del sistema frente a la corrupción.

Este tipo de hechos subraya la necesidad de fortalecer los controles institucionales y la transparencia en la toma de decisiones públicas. Además, envía un mensaje claro sobre las consecuencias de manipular el poder político en beneficio propio o de terceros.

La captura de Bernardo Moreno por la Corte Suprema de Justicia representa un cierre contundente a uno de los casos más polémicos en la historia reciente del país. La justicia ha determinado que los actos cometidos no deben quedar impunes, y aunque el debate sobre la legitimidad de la decisión continúa, es un paso importante en la lucha contra la corrupción en Colombia.

La entrada Bernardo Moreno, exsecretario de Uribe, condenado y capturado por la Corte Suprema se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7970
Salvatore Mancuso declara en la Corte Suprema https://elpregonerodeldarien.com/salvatore-mancuso-declara-en-la-corte-suprema/ Fri, 19 Jul 2024 16:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7182 Viernes, 19 de julio de 2024 Salvatore Mancuso llegó a la Corte Suprema a declarar sobre el actual alcalde de Sincelejo Salvatore Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), acudió este viernes a la Corte Suprema de Justicia para declarar en el marco de la investigación que se adelanta contra Yahir Acuña, actual …

La entrada Salvatore Mancuso declara en la Corte Suprema se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Viernes, 19 de julio de 2024

Salvatore Mancuso llegó a la Corte Suprema a declarar sobre el actual alcalde de Sincelejo

Salvatore Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), acudió este viernes a la Corte Suprema de Justicia para declarar en el marco de la investigación que se adelanta contra Yahir Acuña, actual alcalde de Sincelejo y excongresista. La Sala Especial de Instrucción citó a Mancuso para obtener su testimonio respecto a los presuntos vínculos de Acuña con el grupo paramilitar conocido como ‘Los Rastrojos’.

Avances en la Investigación contra Yahir Acuña

Contexto de la Investigación

La Corte Suprema ha intensificado sus esfuerzos para esclarecer las acusaciones contra Yahir Acuña. Este proceso judicial busca determinar si el actual alcalde de Sincelejo recibió apoyo electoral de ‘Los Rastrojos’, un grupo paramilitar notorio en la región.

Declaración de Salvatore Mancuso

En su declaración, Mancuso abordó las conexiones entre Acuña y las Autodefensas Unidas de Colombia. Juan Manuel Borré Barreto, alias «Pistón» y exmiembro de las AUC, previamente había afirmado que ‘Los Rastrojos’ respaldaron a Acuña en su carrera política. Estas declaraciones han sido cruciales para la investigación en curso.

La Sala Especial de Instrucción y su Rol

Función de la Sala Especial

La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia es responsable de llevar adelante esta investigación. Su objetivo es reunir pruebas y testimonios que permitan esclarecer los hechos y determinar la veracidad de las acusaciones contra Acuña.

Testimonios y Evidencias

Además de la declaración de Mancuso, la Corte ha recolectado otros testimonios y evidencias que apuntan a los presuntos vínculos entre Acuña y el grupo paramilitar. La colaboración de exmiembros de las AUC ha sido vital para avanzar en el proceso.

Implicaciones para el Alcalde de Sincelejo

Consecuencias Legales

Si se comprueban los vínculos de Acuña con ‘Los Rastrojos’, podría enfrentar serias consecuencias legales que incluirían la destitución de su cargo y posibles penas de prisión. La transparencia y el debido proceso son fundamentales en esta investigación para garantizar que se haga justicia.

Reacciones Políticas

La situación ha generado diversas reacciones en el ámbito político. Algunos sectores apoyan la investigación, mientras que otros defienden la inocencia de Acuña. Este caso subraya la importancia de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en la política colombiana.

Resumen
Salvatore Mancuso declara en la Corte Suprema sobre los presuntos vínculos del alcalde de Sincelejo con ‘Los Rastrojos’. La investigación avanza con testimonios cruciales.

La entrada Salvatore Mancuso declara en la Corte Suprema se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7182
Corte reabre caso Gnecco https://elpregonerodeldarien.com/corte-reabre-caso-gnecco/ Fri, 31 May 2024 16:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=5852 La Corte Suprema de Justicia ha ordenado reactivar la investigación contra Cielo Gnecco, ex primera dama del departamento del Cesar, por su presunta implicación en delitos de secuestro extorsivo y homicidio agravado. Este fallo revoca la decisión anterior de la Fiscalía de archivar el proceso y pone nuevamente en el centro del debate judicial un …

La entrada Corte reabre caso Gnecco se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Corte Suprema de Justicia ha ordenado reactivar la investigación contra Cielo Gnecco, ex primera dama del departamento del Cesar, por su presunta implicación en delitos de secuestro extorsivo y homicidio agravado. Este fallo revoca la decisión anterior de la Fiscalía de archivar el proceso y pone nuevamente en el centro del debate judicial un caso de gran relevancia en Colombia.

Reactivación de la investigación

La Corte Suprema ha instruido a la Fiscalía General para que desarchive el proceso y continúe con la investigación contra Cielo Gnecco. Esta orden surge después de que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá dictaminara, el pasado 10 de abril, la necesidad de reactivar la investigación, decisión que fue apelada y trasladada al alto tribunal.

Acusaciones contra Gnecco

Cielo Gnecco enfrenta acusaciones graves de estar involucrada en el secuestro y posterior asesinato de dos contratistas de la Gobernación del Cesar, Jairo Alberto Hernández Hinojosa y Carlos Alberto Mendoza Guerra. Estos crímenes ocurrieron entre el 10 y el 12 de abril de 2002 y, según las acusaciones, fueron ordenados para recuperar una suma de 2.500 millones de pesos.

Decisión del Tribunal Superior

El Tribunal Superior de Bogotá había ordenado la reactivación de la investigación, pero la decisión fue apelada. La Corte Suprema cuestionó la decisión previa de la Fiscalía de archivar el caso, destacando que la resolución original de la Fiscalía Tercera Delegada ante el Tribunal Superior de Valledupar gozaba de presunción de acierto y legalidad, y calificaba los hechos como delitos de lesa humanidad.

Testimonios comprometedores

Un testimonio clave proviene de Juan Manuel Argumedo García, alias ‘Gabino’, exmiembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Según ‘Gabino’, el doble crimen fue ordenado por Cielo Gnecco para presionar a los contratistas a devolver 2.500 millones de pesos, producto de un contrato con el ente territorial. Al no acceder a la devolución, se ordenó su asesinato.

Delitos de lesa humanidad

La resolución de la Fiscalía Tercera Delegada ante el Tribunal Superior de Valledupar, fechada el 6 de octubre de 2023, indicó claramente que los hechos constituyen delitos de lesa humanidad. Este aspecto fue enfatizado por la Corte Suprema al cuestionar la nulidad de las actuaciones decretada por la Fiscalía 103 Delegada ante el Tribunal Superior el 7 de marzo de 2024.

Implicaciones judiciales

El fallo de la Corte Suprema de Justicia no solo ordena la continuación de la investigación contra Gnecco, sino que también pone en tela de juicio las decisiones anteriores que habían llevado al archivo del proceso. Este desarrollo judicial subraya la gravedad de las acusaciones y la necesidad de esclarecer los hechos para impartir justicia.

Para finalizar

La decisión de la Corte Suprema de Justicia de reabrir la investigación contra Cielo Gnecco representa un paso crucial en la búsqueda de justicia por los crímenes de secuestro extorsivo y homicidio agravado. La seriedad de las acusaciones y los testimonios presentados resaltan la importancia de este caso en el contexto del sistema judicial colombiano.

La entrada Corte reabre caso Gnecco se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5852
Sigue polémica por elección de Fiscal https://elpregonerodeldarien.com/sigue-polemica-por-eleccion-de-fiscal/ Sun, 04 Feb 2024 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=1229 La Corte Suprema tiene en su fuero la potestad de volver nugatorio el efecto   desinstitucionalizante de esta confrontación entre el Dr. Barbosa y el presidente, eligiendo fiscal en propiedad sin dilación alguna Si la Corte no tuvo objeción alguna a la terna  cuando el Presidente se la presentó el año pasado, por qué ahora cuando …

La entrada Sigue polémica por elección de Fiscal se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Corte Suprema tiene en su fuero la potestad de volver nugatorio el efecto   desinstitucionalizante de esta confrontación entre el Dr. Barbosa y el presidente, eligiendo fiscal en propiedad sin dilación alguna

Si la Corte no tuvo objeción alguna a la terna  cuando el Presidente se la presentó el año pasado, por qué ahora cuando ha llegado el momento  de  votar por quién será la nueva fiscal, comenzó el  tira y encoge que más bien parece un performance montado, ahí si tras bambalinas ,“por el funcionario más preparado que ha tenido el país en toda su historia” y  que es precisamente  el fiscal que está próximo a terminar su periodo y para  quien  el país espera  que La Corte Suprema cumpla cabalmente su deber de  proceder a elegir su reemplazo.

No hay la menor duda señor presidente de La Corte Suprema que procurar que esta corte elija al nuevo fiscal dentro de los términos constitucionales, sería el mejor mensaje que usted como nuevo presidente de la corte le estaría mandando al país, mostrándole que si es posible recuperar la credibilidad en esa institución víctima de la alta corrupción en varias oportunidades.

Comience Presidente a devolverle a los colombianos la esperanza y la credibilidad en la justicia. Elijan nuevo fiscal con la terna que tienen para escoger, los colombianos no entendemos por qué dilatar esa decisión.

Además, pienso que la salida del Señor Barbosa no debería permitírsele que el sujeto la haga de la manera arrogante y por demás cobijada de la más flagrante impunidad como su exposición mediática de estos días lo viene ostentando este Señor que se dice ser “el colombiano más preparado del país”

«Cómo el establecimiento tradicional colombiano le hace caso al gobierno de EE.UU., aquí representantes autorizados de dicho país le dieron las instrucciones a la Corte de que el jueves 08-02-24 tienen que nombrar el nuevo Fiscal General de la Nación. De no ser así tenga la plena seguridad que no se hubieran reunido.»

Se dice en algún círculo capitalino que la visita que la semana pasada hicieron unos altos funcionarios del gobierno americano tuvo como fin hacer la respetuosa sugerencia a la Corte Suprema (eufemismo para denominar el verbo ordenar) de que deben proceder a nombrar Fiscal.

Las anteriores fueron algunas de las reflexiones del médico, Luis Alfonso Ossa B., alrededor de la fuerte polémica que envuelve la elección del nuevo fiscal general de la Nación.

De la Calle

Ante las desestimaciones del dirigente Humberto de La Calle al golpe de estado que viene de anunciado hace meses el presidente Petro y que en sus redes sociales habló una tregua de tres días para retomar el dialogo, el médico le respondió.

“Creo que los años han tornado al nadaista de la constituyente en un viejo bonachón e ingenuo!! darle el beneficio de la duda al megalómano de Barbosa es de una estupidez sin igual!!

por supuesto que es un momento para mostrarle a la narcoderecha colombiana que los movimientos populares que respaldaron a Petro no son una mera metáfora y como en todas las luchas populares a lo largo de la historia, la calle es el escenario de la gente para expresar la vitalidad del poder popular.

Lo anterior no significa un llamado a la confrontación violenta como seguramente subyace en el espíritu conspirador de Barbosa y sus epígonos. El sagrado derecho a la movilidad y a la libertad de expresión son valores inajenables a los cuales no se puede renunciar ingenuamente a cambio de tres días de silencio estúpido. Dr. Humberto de La Calle”

La entrada Sigue polémica por elección de Fiscal se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
1229
Gustavo Petro Defiende a Fecode y Cuestiona Acciones de la Corte Suprema https://elpregonerodeldarien.com/gustavo-petro-defiende-a-fecode-y-cuestiona-acciones-de-la-corte-suprema/ Thu, 25 Jan 2024 16:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=1006 El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha salido en defensa de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) tras un allanamiento sorpresa a sus instalaciones, generando una intensa polémica en el panorama político del país. Petro, en su correría por el Pacífico colombiano, abordó el tema desde El Charco (Nariño), calificando la diligencia judicial como un intento …

La entrada Gustavo Petro Defiende a Fecode y Cuestiona Acciones de la Corte Suprema se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha salido en defensa de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) tras un allanamiento sorpresa a sus instalaciones, generando una intensa polémica en el panorama político del país. Petro, en su correría por el Pacífico colombiano, abordó el tema desde El Charco (Nariño), calificando la diligencia judicial como un intento de socavar su gobierno.

Cuestionamientos a la Corte Suprema

En una dura arremetida contra la Corte Suprema de Justicia, Petro expresó su descontento y planteó cuestionamientos sobre la imparcialidad de las acciones judiciales. Según el mandatario, este tipo de diligencias no están dirigidas a organizaciones mafiosas, como él esperaba, sino a organizaciones de trabajadores. Estas afirmaciones han desencadenado una fuerte respuesta de sus opositores en redes sociales, quienes acusan al presidente de poner en duda la independencia judicial y el proceso de investigación en su contra.

Solidaridad con Fecode y Sus Acusaciones

Durante su intervención, el presidente expresó su solidaridad con Fecode, argumentando que el allanamiento buscaba, según sus palabras, explorar vías para destituirlo de la Presidencia. Este respaldo consolidó aún más el vínculo entre el jefe de Estado y uno de los colectivos sindicales más influyentes del país. Sin embargo, la conexión entre la donación de $500 millones de Fecode a la campaña de Petro y las acusaciones de financiamiento irregular siguen siendo el foco de atención.

Allanamiento a Fecode: Un Giro Inesperado

La Corte Suprema de Justicia envió a tres profesionales del derecho para realizar un allanamiento a las instalaciones de Fecode, buscando documentación relacionada con una donación de $500 millones a la campaña de Petro. La ausencia de este aporte en los registros contables de la campaña ha suscitado interrogantes sobre posibles irregularidades en el financiamiento de la aspiración presidencial. La Fiscalía General también ha citado a Nelson Alarcón, tesorero del sindicato en ese momento, para esclarecer su papel en la transferencia de estos recursos.

Solidaridad con Fecode y Sus Acusaciones

Desacuerdo sobre el Propósito del Allanamiento

Gustavo Petro, en su discurso, destacó la significativa diferencia entre sus expectativas y la realidad del allanamiento. Señaló que inicialmente esperaba acciones judiciales dirigidas a organizaciones mafiosas, sugiriendo que estas son las verdaderas fuentes de financiamiento de campañas políticas en el país. Sin embargo, el hecho de que ahora se dirijan a organizaciones de trabajadores, según Petro, refleja un intento de deslegitimar su gobierno, sumando más complejidad a un escenario político ya tenso.

En medio de estas tensiones, las declaraciones del presidente han generado debate sobre la independencia de los poderes judiciales y la necesidad de mantener la imparcialidad en las investigaciones de financiamiento de campañas. Mientras algunos respaldan las afirmaciones de Petro y consideran que las acciones judiciales buscan debilitar su liderazgo, otros argumentan que es crucial garantizar la transparencia en las investigaciones, sin importar la afiliación política.

El allanamiento a Fecode y las reacciones del presidente Gustavo Petro han intensificado la polarización política en Colombia. Las acusaciones de financiamiento irregular y las críticas a la Corte Suprema plantean desafíos significativos para la estabilidad del gobierno y la confianza en las instituciones judiciales del país. El debate sobre la independencia judicial y la transparencia en las investigaciones promete mantenerse en el centro de la escena política en las próximas semanas.

La entrada Gustavo Petro Defiende a Fecode y Cuestiona Acciones de la Corte Suprema se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
1006
La Corte Suprema de Justicia Facilita el Acceso a la Justicia a Través de su Ventanilla Virtual para Tutelas https://elpregonerodeldarien.com/la-corte-suprema-de-justicia-facilita-el-acceso-a-la-justicia-a-traves-de-su-ventanilla-virtual-para-tutelas/ Sun, 21 Jan 2024 16:30:30 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=954 La Corte Suprema de Justicia de Colombia, con el firme propósito de mejorar el acceso de los ciudadanos a la administración de justicia, implementará una Ventanilla Virtual en su portal web. Esta iniciativa, que forma parte del plan de modernización de la plataforma, busca simplificar el proceso de radicación de acciones de tutela, ofreciendo una …

La entrada La Corte Suprema de Justicia Facilita el Acceso a la Justicia a Través de su Ventanilla Virtual para Tutelas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Corte Suprema de Justicia de Colombia, con el firme propósito de mejorar el acceso de los ciudadanos a la administración de justicia, implementará una Ventanilla Virtual en su portal web. Esta iniciativa, que forma parte del plan de modernización de la plataforma, busca simplificar el proceso de radicación de acciones de tutela, ofreciendo una alternativa ágil y sencilla para los usuarios.

Facilitando el Acceso a la Justicia

A partir del 22 de enero de 2024, la Ventanilla Virtual se convertirá en la opción principal para que los ciudadanos presenten acciones de tutela sin la necesidad de desplazarse presencialmente al Palacio de Justicia. Aunque las opciones de radicación presencial y vía correo electrónico seguirán vigentes, esta nueva modalidad se presenta como una alternativa más práctica, permitiendo a la ciudadanía reclamar la protección de derechos vulnerados de manera eficiente.

Modernización del Sitio Web Judicial

Este proyecto no solo se enfoca en la implementación de la Ventanilla Virtual, sino que también forma parte de un plan integral de modernización del sitio web de la Corte Suprema de Justicia. El objetivo a largo plazo es convertir el portal en una Sede Judicial Electrónica, donde los ciudadanos puedan realizar y consultar diversos procesos judiciales de manera electrónica. Esta transformación busca agilizar y hacer más accesible la interacción de la ciudadanía con la administración de justicia.

Etapas de Implementación y Futuras Ampliaciones

Inicialmente, la Ventanilla Virtual estará habilitada para la radicación de tutelas que son de competencia exclusiva de la Sala de Casación Penal de la Corporación. Sin embargo, se espera que en los próximos meses este servicio se amplíe para abarcar la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, así como la Sala de Casación Laboral. Esta expansión garantizará que un espectro más amplio de ciudadanos tenga acceso a esta modalidad eficiente de presentar acciones de tutela.

Acceso las 24 Horas y Soporte Especializado

Una de las ventajas clave de la Ventanilla Virtual es su disponibilidad las 24 horas del día. Los ciudadanos podrán radicar sus tutelas en cualquier momento que les resulte conveniente. Además, se permite que las tutelas sean presentadas tanto por el ciudadano directamente afectado como por su apoderado o representante legal, brindando flexibilidad en el proceso.

El acceso a la Ventanilla Virtual se realizará mediante el siguiente enlace: https://ventanillavirtual.cortesuprema.gov.co. Para aquellos que tengan inquietudes sobre el proceso de radicación, se ha proporcionado una Guía de Usuario detallada. También se ofrece soporte a través del correo electrónico notitutelapenal@cortesuprema.gov.co.

Un Paso Más Hacia la Modernización Judicial

La implementación de la Ventanilla Virtual por parte de la Corte Suprema de Justicia marca un paso significativo hacia la modernización y la mejora del acceso a la justicia. Esta iniciativa refleja el compromiso de la institución con la adaptación a las nuevas tecnologías para hacer más eficiente y accesible el proceso judicial. La Ventanilla Virtual se presenta como una herramienta que simplificará y agilizará la presentación de tutelas, reafirmando el compromiso de la Corte Suprema de Justicia con la justicia accesible para todos.

La entrada La Corte Suprema de Justicia Facilita el Acceso a la Justicia a Través de su Ventanilla Virtual para Tutelas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
954