crecimiento económico archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/crecimiento-economico/ Periodismo con Responsabilidad Fri, 31 Jan 2025 16:04:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png crecimiento económico archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/crecimiento-economico/ 32 32 228805209 Crecimiento Económico de EE.UU. en 2024: Desafíos y Perspectivas Inflacionarias https://elpregonerodeldarien.com/crecimiento-economico-de-ee-uu-en-2024-desafios-y-perspectivas-inflacionarias/ Fri, 31 Jan 2025 18:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10971 31 de enero de 2025 El crecimiento económico de Estados Unidos ha mostrado una notable resistencia a lo largo de 2024, a pesar de enfrentar desafíos inflacionarios y fluctuaciones en el gasto empresarial. En el cuarto trimestre, la economía creció a un ritmo anual del 2.3%, lo que, aunque inferior a las expectativas, refleja la …

La entrada Crecimiento Económico de EE.UU. en 2024: Desafíos y Perspectivas Inflacionarias se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
31 de enero de 2025

El crecimiento económico de Estados Unidos ha mostrado una notable resistencia a lo largo de 2024, a pesar de enfrentar desafíos inflacionarios y fluctuaciones en el gasto empresarial. En el cuarto trimestre, la economía creció a un ritmo anual del 2.3%, lo que, aunque inferior a las expectativas, refleja la solidez del consumo y el gasto gubernamental.

Desempeño Económico en el Cuarto Trimestre

Principales Impulsores del Crecimiento

El gasto del consumidor fue el principal motor del crecimiento en el cuarto trimestre, aumentando a un robusto ritmo del 4.2%. Este incremento es significativo, ya que marca la primera vez desde finales de 2021 que los gastos de los consumidores superan el 3% en trimestres consecutivos. Este comportamiento sugiere una confianza renovada entre los consumidores, impulsada por un mercado laboral relativamente fuerte y un aumento en los ingresos disponibles.

Además, el gasto del gobierno también contribuyó positivamente al crecimiento del PIB, con aumentos notables en el gasto en defensa. Sin embargo, estos avances se vieron parcialmente compensados por una disminución en la inversión empresarial y en los inventarios, lo que moderó la tasa general de crecimiento.

Rendimiento Económico Anual

Análisis del Crecimiento de 2024

A lo largo de todo el año 2024, la economía estadounidense logró un crecimiento del 2.8%, superando ligeramente el crecimiento del 2.5% registrado en 2022, aunque por debajo del 2.9% alcanzado en 2023. Este desempeño anual se vio respaldado por un consumo constante durante todo el año, que ayudó a mitigar las fluctuaciones en otros sectores económicos.

La resiliencia observada en el consumo ha sido clave para mantener una trayectoria de crecimiento positiva, a pesar de las incertidumbres globales y las presiones inflacionarias persistentes.

Indicadores de Inflación en Aumento

Presiones Inflacionarias Recientes

El cuarto trimestre de 2024 también estuvo marcado por un aumento en los indicadores de inflación. El índice de precios para las compras nacionales brutas aumentó un 2.2%, superior al incremento del 1.9% registrado en el tercer trimestre. Este aumento es significativo y refleja las tensiones inflacionarias que continúan afectando a la economía.

Por otro lado, el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), que es un indicador clave seguido por la Reserva Federal, subió un 2.3%, comparado con un incremento del 1.5% en el trimestre anterior. Además, el índice PCE subyacente, que excluye precios volátiles como alimentos y energía, aumentó un 2.5%, tras un aumento del 2.2% en el tercer trimestre.

Estas presiones inflacionarias sugieren que la Reserva Federal deberá manejar cuidadosamente sus decisiones sobre política monetaria para apoyar el crecimiento económico mientras se enfrenta a los riesgos inflacionarios.

Perspectivas Económicas y Política Monetaria

Expectativas para el Futuro

A pesar del crecimiento más lento de lo esperado en el cuarto trimestre, los economistas generalmente consideran que la economía estadounidense es resiliente. Se espera que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés actuales en el corto plazo, buscando equilibrar el apoyo al crecimiento económico con la gestión de las presiones inflacionarias.

Este enfoque cauteloso refleja el debate continuo entre los inversores sobre cuándo, o si, la Reserva Federal reanudará los recortes en las tasas de interés durante 2025. La sólida actuación económica combinada con indicadores inflacionarios persistentes sugiere que los responsables políticos y analistas seguirán monitoreando estrechamente las tendencias económicas para guiar futuras decisiones sobre política monetaria.

En resumen, mientras Estados Unidos navega por un entorno económico complejo marcado por un crecimiento moderado y presiones inflacionarias crecientes, la atención se centra en cómo responderán tanto los consumidores como los responsables políticos a estos desafíos.

La entrada Crecimiento Económico de EE.UU. en 2024: Desafíos y Perspectivas Inflacionarias se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10971
Auge en obras civiles en Colombia: sector crece 16,5% en el tercer trimestre de 2024 https://elpregonerodeldarien.com/auge-en-obras-civiles-en-colombia-sector-crece-165-en-el-tercer-trimestre-de-2024/ Thu, 14 Nov 2024 18:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9710 14 de noviembre de 2024 El sector de la construcción de obras civiles en Colombia experimentó un crecimiento del 16,5% en el tercer trimestre de 2024, según un informe reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este aumento, en comparación con el mismo periodo del año anterior, refleja el impulso en proyectos de infraestructura …

La entrada Auge en obras civiles en Colombia: sector crece 16,5% en el tercer trimestre de 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14 de noviembre de 2024

El sector de la construcción de obras civiles en Colombia experimentó un crecimiento del 16,5% en el tercer trimestre de 2024, según un informe reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este aumento, en comparación con el mismo periodo del año anterior, refleja el impulso en proyectos de infraestructura esenciales, impulsados por la demanda de espacios recreativos, deportivos y mejoras en la infraestructura industrial. La recuperación en este sector es una señal positiva para la economía nacional, que busca fortalecerse mediante inversiones en áreas clave como la conectividad vial, instalaciones industriales y espacios públicos.

Expansión en la infraestructura industrial y recreativa

Crecimiento en minas y plantas industriales

El subsector de minas y plantas industriales destacó con un incremento anual del 55,5%. Este aumento refleja el potencial de la industria minera e industrial, que sigue atrayendo inversiones significativas, consolidándose como un pilar en el desarrollo económico de Colombia. Este crecimiento no solo beneficia a las empresas, sino que también abre oportunidades para el desarrollo de comunidades y sectores locales vinculados a estas industrias.

Espacios recreativos y deportivos en auge

Otro sector que impulsó el crecimiento de la construcción civil fue el de las instalaciones al aire libre para deportes y esparcimiento, con un alza del 45,8%. Esto responde a una demanda social de más espacios de recreación y deporte, alineados con estándares internacionales de calidad. Estos proyectos no solo mejoran la calidad de vida, sino que también contribuyen a la cohesión social al ofrecer a la comunidad espacios seguros y accesibles para la actividad física y el entretenimiento.

Inversiones en infraestructura vial y conectividad

Mejoras en la red vial nacional

Dentro del grupo de obras civiles, el rubro de carreteras, calles, vías férreas, puentes y túneles creció un 6,3%. Particularmente, la construcción de carreteras, calles y puentes experimentó un aumento significativo del 78,2%, lo cual es fundamental para mejorar la movilidad y facilitar el transporte en todo el país. Estas mejoras en la red vial nacional son esenciales para conectar regiones y mejorar el flujo de mercancías, potenciando el comercio y reduciendo los costos de logística.

Impacto en la economía y en el desarrollo regional

El desarrollo de infraestructura vial no solo promueve la conectividad, sino que también impulsa la economía de las regiones menos desarrolladas, facilitando el acceso de la población a servicios esenciales, educación y oportunidades laborales. Este esfuerzo por mejorar la red vial representa un paso adelante en la reducción de las desigualdades regionales y en el aumento de la competitividad nacional en términos de transporte y comercio.

Obras hidráulicas y su papel en la gestión de recursos hídricos

Fortalecimiento de la infraestructura hídrica

La construcción de infraestructura hídrica creció un 24,2% en el último año. Este subsector incluye obras como puertos, canales, sistemas de riego y acueductos, que son vitales para la gestión del recurso hídrico en el país. En un contexto de cambio climático y desafíos medioambientales, este crecimiento resalta la necesidad de garantizar el abastecimiento de agua en todas las regiones, así como de mejorar la gestión y distribución de los recursos naturales.

Importancia de los sistemas de riego y acueductos

Los sistemas de riego y acueductos cumplen una función clave en las áreas rurales de Colombia, donde la agricultura depende en gran medida del acceso constante a fuentes de agua. El fortalecimiento de esta infraestructura no solo garantiza una mejor calidad de vida para las comunidades, sino que también es crucial para la sostenibilidad y crecimiento de la agricultura nacional, un sector esencial en la economía de muchas regiones del país.

Retroceso en el sector de gas y telecomunicaciones

Caída en la producción de tuberías de gas y líneas de comunicación

No todos los subsectores de la construcción civil en Colombia presentaron crecimiento. El grupo de tuberías para la conducción de gas y líneas de comunicación experimentó una disminución del 6,2% en su producción anual. Esta contracción se puede atribuir a la estabilización de la demanda en estos servicios, donde parece haber una reducción en la expansión de redes de gas y telecomunicaciones. Esta situación podría estar vinculada con una menor demanda de infraestructuras de gas y un enfriamiento en los proyectos de expansión.

Perspectivas futuras y estabilidad en el sector

A pesar de esta caída, el DANE señala que entre el cuarto trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024, el sector de obras civiles registró un crecimiento del 8,4% en su producción a precios constantes, lo que evidencia una recuperación sólida. Este dato positivo permite proyectar una tendencia estable en el sector para los próximos años, respaldada por proyectos de infraestructura pública y privada, que continúan siendo motores fundamentales para el desarrollo económico del país.

La entrada Auge en obras civiles en Colombia: sector crece 16,5% en el tercer trimestre de 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9710
Sectores culturales y agrícolas impulsan el repunte del PIB en Colombia, según el DANE. https://elpregonerodeldarien.com/sectores-culturales-y-agricolas-impulsan-el-repunte-del-pib-en-colombia-segun-el-dane/ Sat, 17 Aug 2024 01:08:13 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7973 16 de agosto de 2024 El crecimiento económico en Colombia muestra signos alentadores El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló recientemente el informe correspondiente al segundo trimestre de 2024, destacando un crecimiento del 2.1% en el Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con el mismo período de 2023. Este aumento ha sido impulsado principalmente …

La entrada Sectores culturales y agrícolas impulsan el repunte del PIB en Colombia, según el DANE. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
16 de agosto de 2024

El crecimiento económico en Colombia muestra signos alentadores

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló recientemente el informe correspondiente al segundo trimestre de 2024, destacando un crecimiento del 2.1% en el Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con el mismo período de 2023. Este aumento ha sido impulsado principalmente por el fortalecimientode sectores como las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, así como la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura. Este panorama económico se alinea con los esfuerzos del gobierno para diversificar la economía, alejándose de la dependencia de la extracción minera.

Sectores que lideran el crecimiento

El informe del DANE resalta que las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación crecieron un 11.1% durante este trimestre, convirtiéndose en uno de los principales motores del repunte económico. Este crecimiento refleja la importancia de la economía creativa en Colombia, un sector que atrae turismo, fomenta la identidad cultural y diversifica la economía del país.

Por otro lado, la agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura experimentaron un crecimiento del 10.2%, siendo este uno de los mayores incrementos en los últimos años. Este resultado es clave para la seguridad alimentaria y la generación de empleo en zonas rurales. Alexander López, director de Planeación Nacional, subrayó que estos avances son fundamentales para garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo.

El papel de la administración pública y la transición energética

Otro sector relevante es la administración pública y defensa, que registró un crecimiento del 4.8%. La inversión en salud y educación por parte del gobierno ha sido un pilar en la reactivación económica, como destacó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X (antes Twitter). Este crecimiento refuerza el compromiso del gobierno con el bienestar social y la ampliación de los servicios públicos.

Sin embargo, no todas las áreas mostraron resultados positivos. La explotación de minas y canteras se contrajo un 3.3%, un dato coherente con la estrategia gubernamental de reducir la dependencia de la economía en los recursos fósiles. El gobierno busca avanzar hacia una transición energética, priorizando sectores más sostenibles como la agricultura y el turismo. De hecho, informes recientes indican que el turismo ya ha superado a la exportación de carbón como motor económico en algunas regiones.

Perspectivas económicas a mediano plazo

En un contexto más amplio, las proyecciones para 2025 son igualmente optimistas. El Banco Mundial prevé un crecimiento económico del 3.1% para Colombia, lo que situaría al país por encima de otras economías de la región como Chile y México. Este escenario refleja una economía en recuperación, con una diversificación creciente y una apuesta por sectores emergentes.

Estos resultados son un indicativo de que, si bien persisten desafíos como la transición hacia energías más limpias y la consolidación de nuevos sectores, Colombia está encaminada hacia un crecimiento más inclusivo y sostenible. La reactivación económica sigue siendo una prioridad para el gobierno, que se ha enfocado en políticas públicas que buscan tanto la mejora del bienestar social como la dinamización de la economía.

La entrada Sectores culturales y agrícolas impulsan el repunte del PIB en Colombia, según el DANE. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7973
Banco Mundial proyecta crecimiento del 3,2% para Colombia https://elpregonerodeldarien.com/banco-mundial-proyecta-crecimiento-del-32-para-colombia/ Thu, 01 Aug 2024 01:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7628 Miércoles, 31 de julio de 2024 El Banco Mundial ha emitido una previsión alentadora para la economía colombiana, proyectando un crecimiento del 3,2% para el año 2025. Este repunte se debe a la recuperación del consumo privado y un notable aumento en las exportaciones. Estas cifras reflejan un optimismo moderado sobre la capacidad del país …

La entrada Banco Mundial proyecta crecimiento del 3,2% para Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 31 de julio de 2024

El Banco Mundial ha emitido una previsión alentadora para la economía colombiana, proyectando un crecimiento del 3,2% para el año 2025. Este repunte se debe a la recuperación del consumo privado y un notable aumento en las exportaciones. Estas cifras reflejan un optimismo moderado sobre la capacidad del país para superar los desafíos económicos actuales y mejorar su desempeño en los próximos años.

Crecimiento Económico en Colombia

Según el informe del Banco Mundial, Colombia experimentará un crecimiento del 1,3% en 2024, seguido de un aumento más sustancial del 3,2% en 2025. Este crecimiento es impulsado principalmente por la recuperación del consumo privado y el fortalecimiento de las exportaciones, factores clave que han demostrado una tendencia positiva en los últimos meses.

Recuperación del Consumo Privado

El consumo privado es un motor fundamental para la economía de Colombia. La mejora en el consumo se debe, en parte, a un incremento en la confianza de los consumidores y a una recuperación en el empleo. Estas condiciones han permitido que las familias colombianas dispongan de más ingresos disponibles, impulsando así el gasto en bienes y servicios.

Aumento de las Exportaciones

Entre enero y mayo de 2024, las exportaciones colombianas experimentaron un crecimiento significativo, especialmente en bienes agropecuarios, agroindustriales e industriales. Destinos como Bélgica, Italia y China vieron incrementos de doble dígito, con aumentos del 50,7%, 49,7% y 41,7%, respectivamente. Estos datos reflejan la competitividad de los productos colombianos en el mercado internacional y el esfuerzo del país por diversificar sus destinos de exportación.

Panorama Regional

El contexto económico de América Latina y el Caribe presenta desafíos y oportunidades. En los últimos meses de 2023, la región experimentó una desaceleración en el crecimiento económico debido al aumento de las tasas de interés, lo que afectó la inversión y el consumo. Sin embargo, se prevé una recuperación desigual en 2024.

Brasil y México

Brasil y México, dos de las economías más grandes de la región, presentan situaciones contrastantes. Brasil mantendrá un crecimiento controlado del 2% en 2024, con un ligero aumento al 2,2% en 2025, impulsado por la reducción de las tasas de interés y una recuperación en el consumo privado. Por otro lado, México enfrentará un crecimiento moderado, con una previsión del 2,3% en 2024 y una ligera disminución al 2,1% en 2025, debido a una política monetaria restrictiva.

Situación de Argentina

Argentina enfrenta un panorama más complicado. Se espera una contracción económica del 3,5% en 2024, aunque se proyecta una recuperación significativa con un crecimiento del 5% en 2025. Esta mejora dependerá de la capacidad del país para abordar los desequilibrios económicos y reducir la inflación.

La entrada Banco Mundial proyecta crecimiento del 3,2% para Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7628