DANE archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/dane/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 19 Sep 2024 15:06:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png DANE archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/dane/ 32 32 228805209 El agro impulsa el crecimiento económico de Colombia en julio, según el DANE https://elpregonerodeldarien.com/el-agro-impulsa-el-crecimiento-economico-de-colombia-en-julio-segun-el-dane/ Thu, 19 Sep 2024 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8657 19 de septiembre de 2024 La economía colombiana sigue mostrando signos de recuperación y crecimiento, alcanzando un aumento del 3,68% en julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este impulso económico se debe, en gran medida, al fortalecimiento del sector agropecuario y del sector público, que han sido pilares fundamentales …

La entrada El agro impulsa el crecimiento económico de Colombia en julio, según el DANE se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
19 de septiembre de 2024

La economía colombiana sigue mostrando signos de recuperación y crecimiento, alcanzando un aumento del 3,68% en julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este impulso económico se debe, en gran medida, al fortalecimiento del sector agropecuario y del sector público, que han sido pilares fundamentales en la recuperación económica del país, según los datos más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El sector agropecuario, clave para el crecimiento

El sector agrícola ha sido el protagonista de este crecimiento, con un notable incremento del 7,45% en julio de 2024, comparado con el mismo mes de 2023. La producción de alimentos para el consumo interno y la producción de café han sido los motores principales de esta mejora. Según el equipo de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, el desempeño del sector agropecuario no solo ha sido constante, sino que también ha logrado superar las expectativas previas.

La producción agrícola ha sido fundamental para contrarrestar el impacto de otros sectores menos dinámicos, y el café ha vuelto a ser un producto estrella, contribuyendo de manera significativa al crecimiento de las exportaciones.

Manufactura y construcción aportan de forma más moderada

El sector manufacturero y el de la construcción también han contribuido, aunque en menor medida, con un crecimiento del 1,47% en julio de 2024. Estos sectores han sido clave para mantener la estabilidad económica, ya que su crecimiento, aunque más modesto, ha sido constante durante todo el año. La mejora en estos sectores refleja un esfuerzo por dinamizar la producción industrial y la infraestructura, aunque aún enfrentan retos importantes en términos de inversión y modernización.

Sectores terciarios: impulso desde la administración pública y los servicios

Las actividades terciarias, que incluyen la administración pública, educación, salud, defensa y labores artísticas, registraron un crecimiento del 3,29% en julio de 2024. La administración pública ha jugado un papel esencial en este repunte económico, especialmente con la normalización de los pagos extraordinarios que se habían retrasado en meses anteriores. Según la economista de Scotiabank, Jackeline Piraján, esta normalización ha permitido una mayor fluidez en la actividad económica del sector público, lo que ha favorecido a otras áreas.

Además, las actividades artísticas han tenido un crecimiento significativo, con un aumento del 7,7%, lo que subraya la importancia de la cultura y el entretenimiento en la economía nacional. Este crecimiento se ha visto reflejado en la reactivación de eventos culturales y artísticos, lo que ha generado empleo y dinamizado la economía local.

Servicios financieros y sector inmobiliario muestran estabilidad

El sector financiero y de seguros también ha mostrado un comportamiento positivo, con un crecimiento del 2,6% en julio. El crecimiento de las actividades financieras es crucial para el sostenimiento del sistema económico, ya que promueve la inversión y el consumo en otros sectores. A este crecimiento se suma el incremento del sector inmobiliario, que creció un 1,8% en el mismo mes, impulsado por una demanda moderada de viviendas y proyectos comerciales.

Energía y servicios públicos: un aporte significativo

El sector de la energía, incluyendo la electricidad, gas, aire y vapor, registró un aumento del 2,3% en julio, destacándose como un pilar importante en la infraestructura del país. Este crecimiento en los servicios públicos es esencial para el desarrollo industrial y la calidad de vida de los ciudadanos, ya que asegura un suministro estable de recursos básicos. La mejora en este sector también es un reflejo de la mayor inversión en infraestructura energética, clave para mantener la competitividad del país en el ámbito regional.

Comparación con meses anteriores y perspectivas a futuro

El crecimiento del 3,68% en julio se ubica como el segundo mejor del año, solo superado por el 5,70% registrado en abril de 2024. En promedio, el crecimiento acumulado de la economía colombiana en 2024 ha sido del 1,89%, una cifra superior al mismo periodo de 2023, lo que indica una tendencia positiva en el mediano plazo. Según los expertos del Banco de Bogotá, este comportamiento económico refleja la recuperación gradual del país, aunque persisten desafíos en algunos sectores que podrían ralentizar el crecimiento en los próximos meses.

Las perspectivas económicas para el resto del año se mantienen optimistas, especialmente si se consolida la estabilidad en los sectores clave como el agropecuario y el sector público. No obstante, la incertidumbre global y los cambios en las políticas económicas internas podrían generar fluctuaciones en el comportamiento económico durante los próximos meses.

La sostenibilidad de este crecimiento dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno y del sector privado para seguir impulsando políticas que fomenten la inversión y el desarrollo sostenible en los sectores productivos del país.

La entrada El agro impulsa el crecimiento económico de Colombia en julio, según el DANE se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8657
Sectores culturales y agrícolas impulsan el repunte del PIB en Colombia, según el DANE. https://elpregonerodeldarien.com/sectores-culturales-y-agricolas-impulsan-el-repunte-del-pib-en-colombia-segun-el-dane/ Sat, 17 Aug 2024 01:08:13 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7973 16 de agosto de 2024 El crecimiento económico en Colombia muestra signos alentadores El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló recientemente el informe correspondiente al segundo trimestre de 2024, destacando un crecimiento del 2.1% en el Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con el mismo período de 2023. Este aumento ha sido impulsado principalmente …

La entrada Sectores culturales y agrícolas impulsan el repunte del PIB en Colombia, según el DANE. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
16 de agosto de 2024

El crecimiento económico en Colombia muestra signos alentadores

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló recientemente el informe correspondiente al segundo trimestre de 2024, destacando un crecimiento del 2.1% en el Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con el mismo período de 2023. Este aumento ha sido impulsado principalmente por el fortalecimientode sectores como las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, así como la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura. Este panorama económico se alinea con los esfuerzos del gobierno para diversificar la economía, alejándose de la dependencia de la extracción minera.

Sectores que lideran el crecimiento

El informe del DANE resalta que las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación crecieron un 11.1% durante este trimestre, convirtiéndose en uno de los principales motores del repunte económico. Este crecimiento refleja la importancia de la economía creativa en Colombia, un sector que atrae turismo, fomenta la identidad cultural y diversifica la economía del país.

Por otro lado, la agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura experimentaron un crecimiento del 10.2%, siendo este uno de los mayores incrementos en los últimos años. Este resultado es clave para la seguridad alimentaria y la generación de empleo en zonas rurales. Alexander López, director de Planeación Nacional, subrayó que estos avances son fundamentales para garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo.

El papel de la administración pública y la transición energética

Otro sector relevante es la administración pública y defensa, que registró un crecimiento del 4.8%. La inversión en salud y educación por parte del gobierno ha sido un pilar en la reactivación económica, como destacó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X (antes Twitter). Este crecimiento refuerza el compromiso del gobierno con el bienestar social y la ampliación de los servicios públicos.

Sin embargo, no todas las áreas mostraron resultados positivos. La explotación de minas y canteras se contrajo un 3.3%, un dato coherente con la estrategia gubernamental de reducir la dependencia de la economía en los recursos fósiles. El gobierno busca avanzar hacia una transición energética, priorizando sectores más sostenibles como la agricultura y el turismo. De hecho, informes recientes indican que el turismo ya ha superado a la exportación de carbón como motor económico en algunas regiones.

Perspectivas económicas a mediano plazo

En un contexto más amplio, las proyecciones para 2025 son igualmente optimistas. El Banco Mundial prevé un crecimiento económico del 3.1% para Colombia, lo que situaría al país por encima de otras economías de la región como Chile y México. Este escenario refleja una economía en recuperación, con una diversificación creciente y una apuesta por sectores emergentes.

Estos resultados son un indicativo de que, si bien persisten desafíos como la transición hacia energías más limpias y la consolidación de nuevos sectores, Colombia está encaminada hacia un crecimiento más inclusivo y sostenible. La reactivación económica sigue siendo una prioridad para el gobierno, que se ha enfocado en políticas públicas que buscan tanto la mejora del bienestar social como la dinamización de la economía.

La entrada Sectores culturales y agrícolas impulsan el repunte del PIB en Colombia, según el DANE. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7973
Desempleo en Colombia se reduce a 10,3% en mayo de 2024 https://elpregonerodeldarien.com/desempleo-en-colombia-se-reduce-a-103-en-mayo-de-2024/ Sat, 29 Jun 2024 20:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=6506 El DANE reporta baja en la tasa de desempleo y reducción en la brecha de género El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha publicado su informe mensual sobre el empleo en Colombia, revelando datos significativos sobre la tasa de desempleo y la brecha de género en mayo de 2024. Con una disminución notable en …

La entrada Desempleo en Colombia se reduce a 10,3% en mayo de 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El DANE reporta baja en la tasa de desempleo y reducción en la brecha de género

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha publicado su informe mensual sobre el empleo en Colombia, revelando datos significativos sobre la tasa de desempleo y la brecha de género en mayo de 2024. Con una disminución notable en el desempleo general y una reducción en las disparidades de género, las cifras proporcionan un panorama alentador para el mercado laboral del país.

Disminución de la tasa de desempleo

El DANE informó que la tasa de desempleo en mayo de 2024 fue del 10,3%, marcando una disminución de 0,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la cifra se situaba en el 10,5%. Este descenso refleja un incremento en el número de personas ocupadas, con 463 mil nuevos empleos creados en el último año.

Aumento en la ocupación

Este aumento en el empleo es una señal positiva para la economía colombiana, mostrando una recuperación en el mercado laboral. Las políticas económicas implementadas y los esfuerzos por fomentar la creación de empleo parecen estar dando resultados, beneficiando a una mayor proporción de la población.

Brecha de género en el empleo

Uno de los aspectos más destacados del informe es la reducción de la brecha de género en el desempleo. En mayo de 2023, la brecha era de 4,9 puntos porcentuales, mientras que en mayo de 2024, se redujo a 3,1 puntos porcentuales, lo que representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales. Este avance indica un progreso significativo hacia la igualdad de género en el ámbito laboral.

Tasa de desempleo por género

La tasa de desempleo para las mujeres mostró una reducción de 1,1 puntos porcentuales, lo cual es una noticia positiva en términos de inclusión y equidad laboral. En contraste, la tasa de desempleo para los hombres aumentó en 0,6 puntos porcentuales, lo que sugiere la necesidad de políticas específicas para abordar esta variación.

Datos específicos en áreas metropolitanas

En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas del país, se registró una brecha laboral histórica de 0,8 puntos porcentuales, con una variación estadísticamente significativa en favor de las mujeres. Estos datos resaltan la importancia de seguir trabajando en políticas que promuevan la igualdad de oportunidades en todos los sectores y regiones del país.

Perspectivas futuras

El informe del DANE ofrece una visión optimista del mercado laboral colombiano, aunque también subraya la importancia de continuar con políticas y programas que fomenten la creación de empleo y la igualdad de género. La reducción de la tasa de desempleo y la brecha de género son indicadores positivos, pero es crucial mantener y fortalecer estos avances para garantizar un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

En este enlace podrás ver el informe del DANE Aquí

Las cifras proporcionadas por el DANE servirán como base para futuras estrategias y decisiones políticas, con el objetivo de seguir mejorando las condiciones laborales en Colombia y asegurando que todos los segmentos de la población se beneficien de los avances económicos del país.

La entrada Desempleo en Colombia se reduce a 10,3% en mayo de 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6506