derechos sociales archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/derechos-sociales/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 28 Oct 2024 14:41:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png derechos sociales archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/derechos-sociales/ 32 32 228805209 Votantes indecisos enfrentan miedos y dudas en últimos días de elecciones en EE.UU. https://elpregonerodeldarien.com/votantes-indecisos-enfrentan-miedos-y-dudas-en-ultimos-dias-de-elecciones-en-ee-uu/ Mon, 28 Oct 2024 14:41:22 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9437 28 de octubre de 2024 Un país dividido enfrenta una elección históricaA pocos días de la elección presidencial en Estados Unidos, el próximo 5 de noviembre, los votantes en estados clave como Arizona, Carolina del Norte, Michigan y Nevada expresan sus dudas y preocupaciones. La elección entre el expresidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala …

La entrada Votantes indecisos enfrentan miedos y dudas en últimos días de elecciones en EE.UU. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
28 de octubre de 2024

Un país dividido enfrenta una elección histórica
A pocos días de la elección presidencial en Estados Unidos, el próximo 5 de noviembre, los votantes en estados clave como Arizona, Carolina del Norte, Michigan y Nevada expresan sus dudas y preocupaciones. La elección entre el expresidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris polariza a la nación en un escenario de incertidumbre y prioridades encontradas. En este contexto, los temas de economía, derechos de las mujeres y cambio climático ocupan el centro de las decisiones para los electores.

La economía como principal motivador para el voto por Trump

La situación económica actual representa una de las mayores inquietudes entre los votantes que se inclinan hacia Donald Trump. Drew Roby, un joven de 21 años residente en Arizona, expresa que aunque no siente entusiasmo por ninguno de los dos candidatos, su voto será para Trump. «Veo cómo se gestiona el país desde hace cuatro años y era mejor cuando él era presidente», comenta.

Inquietud por la personalidad de Trump

Sin embargo, Roby admite estar preocupado por la «locura que viene con Trump», especialmente tras los eventos del 6 de enero de 2021 en el Capitolio. Al igual que muchos jóvenes afroestadounidenses, teme el aumento de la tensión racial en el país y señala que Trump no ha ayudado a calmar estos sentimientos.

La percepción de Trump entre votantes mayores

Para votantes de mayor edad como Shelley Hughes, de 64 años y residente de Carolina del Norte, el enfoque de Trump hacia la economía y su independencia política lo convierten en su candidato ideal. Aunque Hughes critica algunos de sus comportamientos, afirma que el expresidente «hará un mejor trabajo». Para ella, su independencia es un factor decisivo, ya que considera que Trump «¡no es una marioneta!».

Los exdemócratas y la economía

Brenda Adams, una exdemócrata de 53 años de Michigan, considera que Trump es la mejor opción debido a la inflación y los problemas en la frontera. Su cambio de postura se debe principalmente a la esperanza de que con Trump en el poder se estabilicen los precios de los alimentos, la gasolina y otros productos básicos.

Los derechos de las mujeres y el cambio climático, esenciales para Harris

Por otro lado, el derecho al aborto y las políticas climáticas impulsan a votantes como Whitney Brown, de 35 años, a inclinarse por Kamala Harris. Brown, madre de dos hijas, señala que uno de sus mayores miedos es que sus hijas crezcan en un país donde el derecho al control de sus propios cuerpos esté restringido. A su vez, la joven latina Madeline Tena, de 18 años, comparte esta visión.

Jóvenes y el activismo digital

Tena, quien se informa mayormente a través de redes sociales como TikTok, considera que Harris es una mejor opción que Trump, quien a su juicio a veces parece «muy infantil». Para Tena, el derecho al aborto representa una línea de defensa fundamental para las mujeres y teme que, de ser socavado, se reduzcan otros derechos sociales en el futuro.

El cambio climático y la experiencia de desastres naturales

Otro de los factores clave para Harris es el cambio climático. Whitney Brown, originaria de Luisiana y afectada por el huracán Katrina, enfatiza la urgencia de políticas efectivas contra el cambio climático. Brown advierte que la temporada de huracanes empeorará si no se toman acciones inmediatas, dado el aumento de las temperaturas que afecta los océanos.

Votantes indecisos y su frustración ante ambos candidatos

A pesar de las convicciones de algunos, muchos votantes aún sienten una gran frustración al tener que elegir entre dos candidatos que no representan sus valores completos. Nadia Beekun, residente de Nevada, expresa su descontento con ambos: «Vamos a tener que elegir al candidato menos malo», afirma. La unidad y la igualdad son valores esenciales para Beekun, quien aún no decide por cuál candidato se inclinará en última instancia.

La búsqueda de mejores condiciones para todos

Leticia Chaparro, una trabajadora de hotel de 62 años en Nevada, comenta que teme por el futuro de las nuevas generaciones. «Los salarios deberían ser mejores. Quiero una vida mejor para todos«, declara. Chaparro enfatiza que espera ver más igualdad en el país y mejores oportunidades laborales para todos, especialmente para los jóvenes que enfrentan un mercado laboral competitivo y en transformación.

A pocos días de la elección, Estados Unidos se enfrenta a una decisión trascendental en un ambiente de división profunda y con prioridades encontradas entre sus votantes. Los electores clave en estados decisivos se debaten entre el deseo de una economía sólida y la necesidad de políticas inclusivas en derechos sociales y ambientales.

La entrada Votantes indecisos enfrentan miedos y dudas en últimos días de elecciones en EE.UU. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9437
Reforma pensional en Colombia: un nuevo horizonte para los adultos mayores https://elpregonerodeldarien.com/reforma-pensional-en-colombia-un-nuevo-horizonte-para-los-adultos-mayores/ Fri, 06 Sep 2024 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8382 6 de septiembre de, 2024 La nueva reforma pensional aprobada en el Senado de la República trae consigo cambios profundos que buscan mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Colombia. La creación de un Fondo de Ahorro para proteger el pago de las pensiones y la unificación de los regímenes son algunos …

La entrada Reforma pensional en Colombia: un nuevo horizonte para los adultos mayores se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6 de septiembre de, 2024

La nueva reforma pensional aprobada en el Senado de la República trae consigo cambios profundos que buscan mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Colombia. La creación de un Fondo de Ahorro para proteger el pago de las pensiones y la unificación de los regímenes son algunos de los pilares de esta reforma, que promete aumentar la cobertura y garantizar una protección real para la vejez. Este esfuerzo legislativo ha sido ampliamente respaldado por diversos sectores sociales, que incluso han organizado manifestaciones para asegurar que estos beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.

Aumento de la cobertura pensional

Uno de los puntos más destacados de la reforma es el incremento en la cobertura pensional, que se estima pasará del 24% al 53.73% en el primer año de implementación. Este avance beneficiará aproximadamente a 4.6 millones de personas, incluyendo a aquellos adultos mayores que nunca cotizaron al sistema debido a su trabajo en labores agrícolas o de cuidado familiar.

El umbral de cotización y los subsidios

La nueva legislación establece un umbral de 2.3 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes para cotizar a Colpensiones, con lo cual se busca una mayor inclusión y equilibrio en el sistema. Se limitan los subsidios a las pensiones altas, lo que permitirá que los recursos públicos se destinen a garantizar una mayor protección a quienes más lo necesitan, como las personas que cotizan sobre menores ingresos. Este cambio no solo favorece la sostenibilidad del sistema, sino que también ayuda a cerrar las brechas de desigualdad en el acceso a las pensiones.

Beneficios específicos para las mujeres

La reforma pensional incorpora un enfoque de género, reconociendo el rol que han desempeñado muchas mujeres en el cuidado de los hijos, lo que históricamente las ha dejado fuera del sistema pensional. Este enfoque aumenta en un 22% la probabilidad de que una mujer logre acceder a una pensión, y en los casos donde no sea posible, se otorga un mayor subsidio para la construcción de una renta vitalicia.

Protección a las personas en situación de pobreza extrema

Otro aspecto crucial de la reforma es la implementación de la renta solidaria, un mecanismo que busca erradicar la pobreza extrema entre los adultos mayores. Se estima que 2.6 millones de personas en esta situación se verán beneficiadas, eliminando la necesidad de depender de redes informales o familiares para su sustento. La reforma apunta a que ningún adulto mayor en Colombia viva en condiciones de pobreza extrema, algo que representa un avance significativo en la protección social.

La Marcha de las Canas: un llamado social

La importancia de esta reforma ha movilizado a la sociedad, que ha convocado la Marcha de las Canas, programada para el 19 de septiembre en la Plaza de Bolívar, Bogotá. Esta manifestación busca defender el bono pensional de $225 mil, una ayuda vital para muchos adultos mayores que nunca cotizaron al sistema. El bono es particularmente importante para personas que trabajaron toda su vida en el campo o dedicadas al cuidado de sus hijos, y que ahora dependen de esta ayuda para subsistir.

Un respaldo a los derechos de los adultos mayores

Esta convocatoria no es solo una marcha; es un símbolo del respaldo social a los derechos de los adultos mayores en Colombia. Desde los sectores más vulnerables, como aquellos que han dedicado su vida a trabajos no remunerados, hasta aquellos que buscan mayor seguridad financiera en su vejez, la reforma pensional y el bono de $225 mil son vistos como mecanismos que finalmente les ofrecen el respeto y la dignidad que merecen.

Evaluación y ajustes permanentes al sistema

La reforma pensional no solo busca resolver los problemas actuales, sino que también establece mecanismos de monitoreo y evaluación permanentes para ajustar el sistema según sea necesario. Esto permitirá que el modelo se mantenga sostenible a largo plazo, beneficiando a futuras generaciones y evitando los desequilibrios que han afectado al sistema pensional colombiano en el pasado.

Un futuro más justo para los adultos mayores

Con esta nueva reforma, se da un paso importante hacia la construcción de un sistema pensional más justo, equitativo y sostenible. La inclusión de enfoques que protegen tanto a los trabajadores de bajos ingresos como a las mujeres dedicadas al cuidado familiar es una muestra del compromiso por mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores en el país. Al eliminar los grandes subsidios a las pensiones altas y establecer un monitoreo constante del sistema, se garantiza que los beneficios sean distribuidos de manera más equitativa.

La entrada Reforma pensional en Colombia: un nuevo horizonte para los adultos mayores se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8382