energia archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/energia-2/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 08 Jul 2025 20:49:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png energia archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/energia-2/ 32 32 228805209 La UdeA hacia la energía sostenible https://elpregonerodeldarien.com/la-udea-hacia-la-energia-sostenible/ Tue, 08 Jul 2025 20:49:10 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=13003 La iniciativa busca promover soluciones energéticas sostenibles mediante la integración de celdas solares en edificaciones, en articulación con aliados estratégicos del sector público y privado. INTEGRA cuenta con el respaldo de un grupo diverso de aliados estratégicos: Sumicol, Andercol, Corantioquia, la Gobernación de Antioquia y la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (SAI). En conjunto, estos …

La entrada La UdeA hacia la energía sostenible se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La iniciativa busca promover soluciones energéticas sostenibles mediante la integración de celdas solares en edificaciones, en articulación con aliados estratégicos del sector público y privado.

INTEGRA cuenta con el respaldo de un grupo diverso de aliados estratégicos: Sumicol, Andercol, Corantioquia, la Gobernación de Antioquia y la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (SAI). En conjunto, estos actores trabajan por la fabricación y validación de celdas solares de última generación a escala preindustrial, contribuyendo así a la transición energética en Colombia, especialmente en la región del Eje Cafetero, tanto en zonas urbanas como rurales.

Uno de los componentes clave del proyecto es la integración arquitectónica de tecnologías fotovoltaicas avanzadas, es decir, su incorporación directa en elementos constructivos como fachadas, techos o ventanas.

Esta estrategia no solo optimiza el uso del espacio al evitar estructuras adicionales, sino que también mejora el confort térmico, acústico y estructural de las edificaciones. Además, los sistemas BIPV ofrecen flexibilidad estética, con opciones de integración visibles o discretas, y aumentan el valor comercial de los inmuebles.

En términos energéticos, esta tecnología permite la autogeneración eléctrica, con posibilidad de inyectar excedentes a la red, y su implementación se ve favorecida por diversos incentivos fiscales y financieros, como la exclusión del IVA, beneficios tributarios, bonos verdes y líneas de financiamiento preferencial.

El proyecto también avanza en la validación técnica de estas tecnologías y en la creación de vínculos con potenciales aliados del mercado interesados en adoptar soluciones energéticas sostenibles, acelerando así su apropiación y comercialización.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad de Antioquia reafirma su compromiso con la investigación aplicada, el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica, consolidándose como un actor clave en el fortalecimiento de la infraestructura energética nacional y en la transformación del modelo energético colombiano.

La entrada La UdeA hacia la energía sostenible se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13003
Colombia tiene hidrógeno blanco https://elpregonerodeldarien.com/colombia-tiene-hidrogeno-blanco/ Sat, 05 Jul 2025 12:07:33 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12931 Colombia se convirtió en uno de los pocos países del mundo en confirmar la presencia de hidrógeno natural libre en el subsuelo, gracias a los recientes hallazgos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en los pozos estratigráficos Macanal-1X, Fómeque-1X y San Rafael-1X/2X, perforados en las cuencas de la Cordillera Oriental y Sinú – San Jacinto. …

La entrada Colombia tiene hidrógeno blanco se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Colombia se convirtió en uno de los pocos países del mundo en confirmar la presencia de hidrógeno natural libre en el subsuelo, gracias a los recientes hallazgos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en los pozos estratigráficos Macanal-1X, Fómeque-1X y San Rafael-1X/2X, perforados en las cuencas de la Cordillera Oriental y Sinú – San Jacinto.

Los estudios de la entidad, claves para la transición energética del país, demuestran:

Pozo Macanal-1X: se registraron concentraciones importantes de hidrógeno libre, con un pico máximo de 36.110 ppm (partes por millón) a 600 pies, todos asociados a niveles con alta materia orgánica. Estas cifras indican un entorno geológico activo y favorable para la generación natural de hidrógeno.

Pozo Fómeque-1X: se detectó hidrógeno libre en contacto con lutitas carbonosas altamente maduras térmicamente, lo que sugiere un potencial generador natural bajo condiciones específicas de presión, temperatura y mineralogía.

Pozo San Rafael-1X y 2X: se identifican manifestaciones de hidrógeno en niveles de pedernal y lutitas carbonosas, un hecho inédito en la Cuenca Sinú – San Jacinto. La asociación de hidrógeno con impregnaciones de aceite y gases húmedos refuerza la hipótesis de un sistema petrolífero mixto.

En los pozos Une-1X, Fomeque-1X y Macanal-1X se obtuvieron resultados importantes desde el punto de vista geológico y de prospectividad para gas natural y/o hidrógeno natural.

La Vicepresidencia Técnica de la ANH demostró que estos resultados son de los primeros registros documentados de hidrógeno blanco en América Latina, lo que pone a Colombia a la vanguardia en la producción de energías limpias en el mundo.

«Este hallazgo inaugura una nueva etapa en la exploración energética del país. El hidrógeno natural, por su origen geológico y baja huella ambiental, representa una oportunidad única para diversificar la matriz energética y avanzar hacia una economía descarbonizada», aseguró el presidente de la ANH, Orlando Velandia Sepúlveda.

Importancia del hidrógeno blanco

Según la ANH, el hidrógeno blanco, también conocido como hidrógeno geológico natural, es un tipo de hidrógeno molecular que se genera de forma espontánea en el interior de la Tierra mediante procesos geológicos naturales como la oxidación de minerales ultramáficos, la radiólisis del agua o el problema térmico de materia orgánica profunda.

A diferencia del hidrógeno gris, azul o verde —que requiere procesos industriales intensivos— el hidrógeno blanco no necesita intervención humana para su generación, ni deja huella de carbono en su origen, lo que lo convierte en una fuente de energía limpia, continua y de bajo impacto ambiental.

“Este avance posiciona a Colombia como pionera en América Latina en la exploración de este nuevo vector energético, alineado con los principios de soberanía energética, descarbonización y aprovechamiento responsable del subsuelo”, destaca la ANH.

Dice la entidad que, a nivel mundial, el campo de Bourakébougou, ubicado en Mali (África), es el único sistema natural de hidrógeno en producción activa a nivel comercial, con más de 20 pozos de recarga natural continua.

Este caso demuestra el potencial económico y social del hidrógeno natural: una fuente energética renovable, de baja huella de carbono, y con capacidad para transformar la vida de comunidades remotas donde haya presencia del recurso, y sin requerir infraestructura compleja.

La entrada Colombia tiene hidrógeno blanco se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12931