Equidad archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/equidad/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 29 Oct 2024 02:18:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Equidad archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/equidad/ 32 32 228805209 Francia Márquez descarta candidatura presidencial en 2026: Enfocada en su mandato actual https://elpregonerodeldarien.com/francia-marquez-descarta-candidatura-presidencial-en-2026-enfocada-en-su-mandato-actual/ Tue, 29 Oct 2024 16:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9468 28 de octubre de 2024 La vicepresidenta y ministra de Igualdad de Colombia, Francia Márquez, ha declarado en Cali que no se postulará para la presidencia en 2026, cuando se elija al sucesor del actual presidente Gustavo Petro. Esta afirmación se da en un momento crucial, ya que el gabinete de Petro enfrenta una serie …

La entrada Francia Márquez descarta candidatura presidencial en 2026: Enfocada en su mandato actual se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
28 de octubre de 2024

La vicepresidenta y ministra de Igualdad de Colombia, Francia Márquez, ha declarado en Cali que no se postulará para la presidencia en 2026, cuando se elija al sucesor del actual presidente Gustavo Petro. Esta afirmación se da en un momento crucial, ya que el gabinete de Petro enfrenta una serie de desafíos significativos en la segunda mitad de su mandato. Márquez subrayó la importancia de cumplir con su responsabilidad actual, asegurando que su prioridad es trabajar en las necesidades del país.

Desafíos en el mandato de Petro

La administración de Gustavo Petro, de la cual forma parte Francia Márquez, se encuentra en un período crítico donde aún quedan “desafíos enormes” por afrontar. En su intervención durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que culminará el próximo 1 de noviembre, Márquez expresó que su enfoque está en cerrar las brechas de inequidad y lograr una transformación social que beneficie a todos los colombianos.

Según la vicepresidenta, son muchos años de violencia estructural que no se transforman de la noche a la mañana, pero están trabajando para sembrar semillas de cambio en los territorios y en la vida de las personas. La transformación del Estado es fundamental para alcanzar los objetivos planteados, donde la inversión social jugará un papel crucial en la contribución a la equidad y la justicia social.

La importancia de la paz

Uno de los pilares fundamentales en el discurso de Francia Márquez es la búsqueda de la paz en Colombia. La vicepresidenta destacó que cuando se logre erradicar la violencia y el conflicto armado, se abrirán nuevas puertas de oportunidades para el país. Este llamado a la paz se convierte en una necesidad urgente, considerando que la violencia ha sido uno de los principales obstáculos para el desarrollo y la estabilidad en Colombia.

Márquez también hizo hincapié en que el conflicto armado ha tenido impactos devastadores en la biodiversidad del país. Durante la COP16, mencionó que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha considerado al río Cauca y sus comunidades como víctimas de este conflicto, lo que resalta la interconexión entre la paz y la protección del medio ambiente.

Transición hacia una economía sustentable

Francia Márquez aboga por un cambio hacia una economía sustentable, dejando atrás la economía ilegal que ha sido impuesta en muchos territorios. Su discurso en la COP16, con el lema “Paz con la naturaleza”, resalta la necesidad de transformar la economía para que sea capaz de “anidar la vida”, es decir, promover un desarrollo que respete y preserve el entorno natural.

La vicepresidenta enfatizó que es crucial no repetir los hechos de violencia que han afectado a las comunidades. Para ello, instó al Estado a asumir su responsabilidad en la transformación y cambio social que Colombia necesita. Este enfoque no solo busca mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, sino también abordar las causas profundas del conflicto armado y la violencia en el país.

A medida que se acercan las elecciones de 2026, los partidos políticos ya han comenzado a anunciar precandidaturas, mientras que el presidente Petro, que no puede buscar un segundo mandato, no ha hecho declaraciones sobre quién podría ser su sucesor. Francia Márquez, por su parte, desea éxito a quienes aspiren a la presidencia y espera que los elegidos sigan con la política impulsada por el actual Gobierno, enfocada en el cuidado de la vida, la paz y la justicia social.

Legado y futuro de Colombia

Francia Márquez ha manifestado su deseo de dejar un legado que ayude a crear un “país consciente de la necesidad de trabajar de manera articulada” para cerrar las brechas de inequidad y desigualdad. Este legado es esencial para abordar las raíces del conflicto armado que ha afectado a Colombia durante décadas. La vicepresidenta se muestra optimista y comprometida con la transformación del país, esperando que su administración contribuya a un futuro más pacífico y justo para todos los colombianos.

En este contexto, el enfoque de Márquez sobre los temas de equidad, justicia social y sostenibilidad ambiental se alinea con las demandas actuales de la sociedad colombiana. A medida que avanza su mandato, su liderazgo y compromiso serán fundamentales para enfrentar los retos que quedan por delante y para cimentar un futuro donde la paz y la equidad sean una realidad tangible.

La entrada Francia Márquez descarta candidatura presidencial en 2026: Enfocada en su mandato actual se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9468
Reforma Laboral: Aprendices del SENA Ganarán un Salario Mínimo https://elpregonerodeldarien.com/reforma-laboral-aprendices-del-sena-ganaran-un-salario-minimo/ Sat, 19 Oct 2024 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9279 En un paso histórico para la protección y promoción de los derechos laborales de los jóvenes en Colombia, la reforma laboral recientemente aprobada establece que los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ganarán un salario mínimo. Un paso hacia la equidad Esta medida busca reducir la brecha salarial entre los aprendices y los trabajadores …

La entrada Reforma Laboral: Aprendices del SENA Ganarán un Salario Mínimo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En un paso histórico para la protección y promoción de los derechos laborales de los jóvenes en Colombia, la reforma laboral recientemente aprobada establece que los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ganarán un salario mínimo.

Un paso hacia la equidad

Esta medida busca reducir la brecha salarial entre los aprendices y los trabajadores formales, y garantizar que los jóvenes que se están formando en el SENA tengan una remuneración justa por su trabajo.

Beneficios para los aprendices

La reforma laboral beneficiará a más de 300.000 aprendices del SENA, quienes podrán acceder a un salario mínimo de $1.160.000 pesos mensuales. Además, también tendrán derecho a prestaciones sociales y beneficios laborales.

Impacto en la economía

La implementación de este cambio se estima que tendrá un impacto positivo en la economía colombiana, ya que los jóvenes tendrán más dinero para gastar y ahorrar, lo que a su vez impulsará el consumo y el crecimiento económico.

Reacciones

La medida ha sido bien recibida por los líderes sindicales y los defensores de los derechos laborales, quienes consideran que es un paso importante hacia la equidad y la justicia social.

La reforma laboral que establece que los aprendices del SENA ganen un salario mínimo es un logro significativo para los jóvenes colombianos. Esta medida busca proteger y promover los derechos laborales de los más vulnerables y sentar las bases para un futuro más próspero y equitativo.

La entrada Reforma Laboral: Aprendices del SENA Ganarán un Salario Mínimo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9279
Santa Fe busca la final https://elpregonerodeldarien.com/santa-fe-busca-la-final/ Sun, 26 May 2024 16:00:20 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=5685 Santa Fe enfrenta un crucial encuentro contra La Equidad este domingo 26 de mayo en el estadio El Campín de Bogotá. El equipo cardenal, único invicto de los cuadrangulares, depende de sí mismo para asegurar su lugar en la final de la liga de fútbol colombiano. Santa Fe defiende su invicto El conjunto dirigido por …

La entrada Santa Fe busca la final se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Santa Fe enfrenta un crucial encuentro contra La Equidad este domingo 26 de mayo en el estadio El Campín de Bogotá. El equipo cardenal, único invicto de los cuadrangulares, depende de sí mismo para asegurar su lugar en la final de la liga de fútbol colombiano.

Santa Fe defiende su invicto

El conjunto dirigido por Pablo Peirano ha mostrado una solidez notable en los cuadrangulares, con un balance de tres triunfos y un empate. Este desempeño les permite depender solo de sus resultados para avanzar a la final.

Un paso firme hacia la final

Si Santa Fe logra ganar los dos partidos que le restan, asegurará su cupo a la final sin necesidad de depender de otros resultados. Este hecho genera una gran expectativa entre los seguidores del equipo.

La importancia del próximo partido

En la quinta fecha, Santa Fe se enfrenta a La Equidad, y una victoria junto con un empate o derrota de Tolima frente a Once Caldas, aseguraría la clasificación anticipada de los cardenales a la final.

Prudencia en el equipo

Pablo Peirano, técnico de Santa Fe, prefiere mantener la prudencia y enfocarse en cada partido como una nueva historia. «No podemos imaginar que ya tenemos los tres puntos del fin de semana», afirmó, subrayando la importancia de mantener la concentración.

Antecedentes del enfrentamiento

Santa Fe y La Equidad ya se enfrentaron el pasado 12 de mayo, donde Santa Fe se impuso 0-2 en el estadio de Techo con goles de Agustín Rodríguez y Marcelo Ortíz. Este antecedente favorece anímicamente al equipo cardenal.

Transmisión del partido

El esperado encuentro entre Santa Fe y La Equidad se jugará a las 6 de la tarde y los aficionados podrán seguir la transmisión en directo a través de ‘Fútbol en tu cancha’ de Radio Nacional de Colombia, con la previa iniciando a las 5:30 de la tarde.

La entrada Santa Fe busca la final se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5685