Exportaciones archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/exportaciones/ Periodismo con Responsabilidad Sun, 02 Feb 2025 03:23:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Exportaciones archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/exportaciones/ 32 32 228805209 Colombia firma acuerdo histórico con China: impacto en la economía y el comercio https://elpregonerodeldarien.com/colombia-firma-acuerdo-historico-con-china-impacto-en-la-economia-y-el-comercio/ Sun, 02 Feb 2025 15:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11016 2 de febrero de 2025 Colombia ha dado un paso trascendental en su estrategia comercial al confirmar la firma de un acuerdo con China en el marco de la iniciativa «La Franja y la Ruta». Este pacto busca fortalecer la cooperación económica, mejorar infraestructuras y abrir nuevas rutas comerciales, posicionando al país en un escenario …

La entrada Colombia firma acuerdo histórico con China: impacto en la economía y el comercio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2 de febrero de 2025

Colombia ha dado un paso trascendental en su estrategia comercial al confirmar la firma de un acuerdo con China en el marco de la iniciativa «La Franja y la Ruta». Este pacto busca fortalecer la cooperación económica, mejorar infraestructuras y abrir nuevas rutas comerciales, posicionando al país en un escenario global más diversificado.

Un acuerdo clave para el crecimiento económico

Oportunidades para las exportaciones colombianas

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, anunció que las negociaciones con el embajador de China, Zhinan, han avanzado significativamente, y la firma del acuerdo está prevista para el primer semestre del año. Según el funcionario, este pacto permitirá dinamizar sectores estratégicos como la tecnología, la infraestructura y la exportación de productos icónicos colombianos, tales como el café, los minerales y las flores.

El acceso al mercado chino representa una gran oportunidad para diversificar las exportaciones colombianas y reducir la dependencia de mercados tradicionales como Estados Unidos. Con una población superior a los 1.400 millones de habitantes, China es un destino clave para potenciar la competitividad de los productos nacionales.

Implicaciones en infraestructura y desarrollo

Inversiones chinas en Colombia

Uno de los aspectos más relevantes de este acuerdo es la posibilidad de recibir inversiones de gran magnitud en infraestructura, lo que podría traducirse en la modernización de puertos, carreteras y redes tecnológicas. Estas mejoras no solo fortalecerán el comercio exterior, sino que también podrían convertirse en catalizadores para el desarrollo económico de regiones históricamente rezagadas.

Los expertos destacan que mejorar la conectividad y la logística interna aumentará la competitividad del país y atraerá nuevas oportunidades para sectores productivos. Este tipo de proyectos podrían ser clave para la reactivación económica y la generación de empleo.

Controversia política y perspectivas futuras

Críticas y respaldo al acuerdo

A pesar de las expectativas positivas, el acuerdo también ha generado debate en el ámbito político. Algunas voces conservadoras han expresado preocupación por una mayor influencia de China en la política nacional, argumentando que alejarse de los tratados tradicionales con economías occidentales podría representar un riesgo.

Sin embargo, el gobierno ha desmentido estas afirmaciones, asegurando que la cooperación con diferentes actores globales es una necesidad en un mundo interconectado. El presidente Gustavo Petro ha enfatizado en múltiples ocasiones la importancia de abrir nuevos caminos para el desarrollo sostenible, considerando este acuerdo como una pieza clave en su estrategia económica.

Un paso estratégico para la economía colombiana

El pacto con China no solo representa una expansión comercial, sino también una apuesta por fortalecer la infraestructura y diversificar las relaciones internacionales de Colombia. Empresarios y trabajadores del sector exportador ven en esta alianza una oportunidad de crecimiento y generación de empleo, lo que podría traducirse en un impacto positivo para la economía nacional.

En un escenario global complejo, donde solo los países con visión logran prosperar, Colombia parece decidida a ocupar un papel protagónico en el comercio internacional. La firma de este acuerdo podría marcar el inicio de una nueva etapa para la economía del país, consolidando su posición en el mercado asiático y ampliando sus oportunidades de crecimiento.

La entrada Colombia firma acuerdo histórico con China: impacto en la economía y el comercio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11016
Banco Mundial proyecta crecimiento del 3,2% para Colombia https://elpregonerodeldarien.com/banco-mundial-proyecta-crecimiento-del-32-para-colombia/ Thu, 01 Aug 2024 01:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7628 Miércoles, 31 de julio de 2024 El Banco Mundial ha emitido una previsión alentadora para la economía colombiana, proyectando un crecimiento del 3,2% para el año 2025. Este repunte se debe a la recuperación del consumo privado y un notable aumento en las exportaciones. Estas cifras reflejan un optimismo moderado sobre la capacidad del país …

La entrada Banco Mundial proyecta crecimiento del 3,2% para Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 31 de julio de 2024

El Banco Mundial ha emitido una previsión alentadora para la economía colombiana, proyectando un crecimiento del 3,2% para el año 2025. Este repunte se debe a la recuperación del consumo privado y un notable aumento en las exportaciones. Estas cifras reflejan un optimismo moderado sobre la capacidad del país para superar los desafíos económicos actuales y mejorar su desempeño en los próximos años.

Crecimiento Económico en Colombia

Según el informe del Banco Mundial, Colombia experimentará un crecimiento del 1,3% en 2024, seguido de un aumento más sustancial del 3,2% en 2025. Este crecimiento es impulsado principalmente por la recuperación del consumo privado y el fortalecimiento de las exportaciones, factores clave que han demostrado una tendencia positiva en los últimos meses.

Recuperación del Consumo Privado

El consumo privado es un motor fundamental para la economía de Colombia. La mejora en el consumo se debe, en parte, a un incremento en la confianza de los consumidores y a una recuperación en el empleo. Estas condiciones han permitido que las familias colombianas dispongan de más ingresos disponibles, impulsando así el gasto en bienes y servicios.

Aumento de las Exportaciones

Entre enero y mayo de 2024, las exportaciones colombianas experimentaron un crecimiento significativo, especialmente en bienes agropecuarios, agroindustriales e industriales. Destinos como Bélgica, Italia y China vieron incrementos de doble dígito, con aumentos del 50,7%, 49,7% y 41,7%, respectivamente. Estos datos reflejan la competitividad de los productos colombianos en el mercado internacional y el esfuerzo del país por diversificar sus destinos de exportación.

Panorama Regional

El contexto económico de América Latina y el Caribe presenta desafíos y oportunidades. En los últimos meses de 2023, la región experimentó una desaceleración en el crecimiento económico debido al aumento de las tasas de interés, lo que afectó la inversión y el consumo. Sin embargo, se prevé una recuperación desigual en 2024.

Brasil y México

Brasil y México, dos de las economías más grandes de la región, presentan situaciones contrastantes. Brasil mantendrá un crecimiento controlado del 2% en 2024, con un ligero aumento al 2,2% en 2025, impulsado por la reducción de las tasas de interés y una recuperación en el consumo privado. Por otro lado, México enfrentará un crecimiento moderado, con una previsión del 2,3% en 2024 y una ligera disminución al 2,1% en 2025, debido a una política monetaria restrictiva.

Situación de Argentina

Argentina enfrenta un panorama más complicado. Se espera una contracción económica del 3,5% en 2024, aunque se proyecta una recuperación significativa con un crecimiento del 5% en 2025. Esta mejora dependerá de la capacidad del país para abordar los desequilibrios económicos y reducir la inflación.

La entrada Banco Mundial proyecta crecimiento del 3,2% para Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7628
Exportaciones No Minerales Colombianas Crecen un 6% en 2024 https://elpregonerodeldarien.com/exportaciones-no-minerales-colombianas-crecen-un-6-en-2024/ Fri, 26 Jul 2024 16:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7414 Viernes, 26 de julio de 2024 Las exportaciones colombianas de productos no mineros han registrado un notable aumento del 6% durante los primeros cinco meses de 2024. Este crecimiento, según datos del DANE, ha sido impulsado principalmente por productos agropecuarios e industriales. La cifra refleja una tendencia positiva en la economía colombiana y destaca la …

La entrada Exportaciones No Minerales Colombianas Crecen un 6% en 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Viernes, 26 de julio de 2024

Las exportaciones colombianas de productos no mineros han registrado un notable aumento del 6% durante los primeros cinco meses de 2024. Este crecimiento, según datos del DANE, ha sido impulsado principalmente por productos agropecuarios e industriales. La cifra refleja una tendencia positiva en la economía colombiana y destaca la fortaleza de los sectores no mineros en el comercio internacional.

Desglose del Aumento por Países

El informe del Ministerio del Comercio revela que el incremento del 6% en exportaciones se ha visto reflejado en 8 de los 17 principales destinos de las exportaciones colombianas. Las ventas a Bélgica, Italia y China han mostrado incrementos significativos, con un aumento del 50,7% a Bélgica, 49,7% a Italia y 41,7% a China entre enero y mayo de este año. Estos datos destacan la creciente importancia de estos mercados para los productos colombianos.

Impacto Económico en el Comercio Exterior

El total de las exportaciones hacia estos 8 países ha alcanzado los $2093 millones de dólares, lo que representa un aumento del 32,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento no solo refleja una mayor demanda de productos colombianos, sino también una mejora en la competitividad de los productos no mineros del país.

Productos Destacados en el Aumento de Exportaciones

Entre los productos que han mostrado un notable incremento en las exportaciones se encuentran el banano, el café y el aceite de palma. Las exportaciones de banano han crecido un impresionante 188%, mientras que el café ha aumentado un 14,6% y el aceite de palma un 70,1%. Estos productos han sido clave en el impulso de las exportaciones colombianas, subrayando la importancia de la agricultura y la industria alimentaria en la economía nacional.

Tendencias en las Importaciones y Nuevas Áreas de Crecimiento

Además de las exportaciones, el informe también destaca un aumento en las importaciones provenientes de Venezuela, Alemania, Reino Unido, México y Guatemala. El crecimiento en estos mercados señala una diversificación en las fuentes de productos y materiales que Colombia está importando. Además, se ha observado un incremento en las exportaciones de vehículos, aguacate Hass y productos de belleza, lo que indica una expansión en la variedad de bienes exportados por el país.

Perspectivas Futuras

El aumento en las exportaciones no mineras subraya una tendencia positiva en el comercio exterior de Colombia. Con una diversificación en los productos exportados y una mayor presencia en mercados internacionales clave, se espera que Colombia continúe viendo beneficios en su economía global. Este crecimiento también puede abrir nuevas oportunidades para otros sectores industriales y agropecuarios, contribuyendo al fortalecimiento de la economía nacional.

AspectoDetalle
Aumento de exportaciones6% en productos no mineros durante los primeros 5 meses de 2024
Crecimiento por paísesBélgica (+50,7%), Italia (+49,7%), China (+41,7%)
Total exportaciones$2093 millones, aumento del 32,2% en comparación con 2023
Productos destacadosBanano (+188%), café (+14,6%), aceite de palma (+70,1%)
Nuevas áreas de crecimientoVehículos, aguacate Hass, productos de belleza

La entrada Exportaciones No Minerales Colombianas Crecen un 6% en 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7414
Colombia Exporta 13 Toneladas de Mango de Azúcar a EE.UU. https://elpregonerodeldarien.com/colombia-exporta-13-toneladas-de-mango-de-azucar-a-ee-uu/ Mon, 06 May 2024 23:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=4855 Colombia ha dado un paso significativo en el comercio de frutas al exportar por primera vez 13 toneladas de mango de azúcar a Estados Unidos. Este hito marca un potencial crecimiento para el sector agrícola colombiano en el mercado internacional. Exportación de Mango de Azúcar a EE.UU Colombia envió 13 toneladas de mango de azúcar …

La entrada Colombia Exporta 13 Toneladas de Mango de Azúcar a EE.UU. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Colombia ha dado un paso significativo en el comercio de frutas al exportar por primera vez 13 toneladas de mango de azúcar a Estados Unidos. Este hito marca un potencial crecimiento para el sector agrícola colombiano en el mercado internacional.

Exportación de Mango de Azúcar a EE.UU

Colombia envió 13 toneladas de mango de azúcar vía marítima hacia el Puerto de Savannah, Georgia. Este cargamento representó un hito en la historia del comercio de frutas colombianas, abriendo nuevas oportunidades para los productores locales.

Cultivo y Procesamiento de la Fruta

Las 13 toneladas de mango de azúcar fueron cultivadas en los predios Las Margaritas y Mi Cabañita en Magdalena. Estos predios cuentan con los registros requeridos por el ICA para garantizar la calidad y cumplir con los estándares internacionales de exportación.

Apoyo del ICA y Perspectivas Futuras

El ICA ha destacado la importancia de este logro en el marco de su Plan Estratégico ‘ICA, más cerca del campo’. La exportación de mango de azúcar no solo beneficia a los productores en Magdalena y la región Caribe, sino que también abre oportunidades para otros productos agrícolas colombianos en EE.UU.

Cifras de Exportación y Potencial de Crecimiento

Durante 2023, Colombia exportó 211.824 kilogramos de mango de azúcar por vía aérea. En el primer cuatrimestre de este año, ya se han exportado 105.809 kilogramos de esta fruta, mostrando un crecimiento sostenido en el comercio exterior de frutas colombianas.

Promoción de Productos Agrícolas Colombianos

La exportación exitosa de mango de azúcar sienta un precedente positivo para la promoción de otros productos agrícolas colombianos en el mercado estadounidense. La calidad y el compromiso de los productores colombianos son clave para conquistar nuevos mercados internacionales.

La entrada Colombia Exporta 13 Toneladas de Mango de Azúcar a EE.UU. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4855