Federico Gutiérrez archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/federico-gutierrez-2/ Periodismo con Responsabilidad Sat, 10 Aug 2024 18:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Federico Gutiérrez archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/federico-gutierrez-2/ 32 32 228805209 Polémica por millonarios contratos directos de la Alcaldía de Medellín bajo administración de Fico Gutiérrez https://elpregonerodeldarien.com/polemica-por-millonarios-contratos-directos-de-la-alcaldia-de-medellin-bajo-administracion-de-fico-gutierrez/ Sat, 10 Aug 2024 18:55:41 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7870 10 de agosto de, 2024 La administración de Federico Gutiérrez en la Alcaldía de Medellín ha sido objeto de críticas por la firma de contratos directos sin licitación, un modelo que ha generado gastos significativos y controversias en la opinión pública. En promedio, la alcaldía ha desembolsado $7.291 millones de pesos diarios bajo esta modalidad …

La entrada Polémica por millonarios contratos directos de la Alcaldía de Medellín bajo administración de Fico Gutiérrez se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10 de agosto de, 2024

La administración de Federico Gutiérrez en la Alcaldía de Medellín ha sido objeto de críticas por la firma de contratos directos sin licitación, un modelo que ha generado gastos significativos y controversias en la opinión pública. En promedio, la alcaldía ha desembolsado $7.291 millones de pesos diarios bajo esta modalidad desde el inicio de su gestión.

Contrato millonario con la FM de RCN

Entre los contratos más destacados se encuentra uno firmado entre la alcaldía, a través de TELEMEDELLÍN, y la FM de RCN por un valor de $140 millones de pesos. Este contrato tiene como objetivo la “emisión y publicación de pauta en los diferentes medios comercializados por Radio Cadena Nacional SAS para la campaña Feria de las Flores”.

Detalles del acuerdo

El contrato fue firmado por Vanessa Palacio Olayo, Gerente General de TELEMEDELLÍN, y el Vicepresidente Comercial de RCN. La finalidad de este acuerdo es la creación y difusión de contenido sobre la Feria de las Flores en varias plataformas digitales, incluyendo el noticiero, la radio a través de cuñas, banners para la página web, y publicaciones en redes sociales.

Críticas y cuestionamientos en redes sociales

La ciudadanía no tardó en reaccionar ante esta noticia. Varios usuarios en la red social X (anteriormente Twitter), cuestionaron la coherencia del alcalde Gutiérrez, quien en su momento criticó a la administración anterior por, supuestamente, dejar a Medellín sin recursos. Sin embargo, desde mediados de julio de 2024, se ha revelado que su administración ha adjudicado contratos directos por más de $1.4 billones de pesos.

Inquietudes sobre la transparencia

Este modelo de contratación ha generado preocupaciones respecto a la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. El grupo de contratistas favorecidos, compuesto por 180 empresas, fundaciones y organizaciones, no ha pasado por ningún proceso de licitación, lo que ha intensificado las críticas hacia la administración de Gutiérrez.

Implicaciones para la administración de Medellín

La polémica en torno a estos contratos pone en duda las promesas de austeridad y manejo responsable de los recursos públicos hechas por la administración de Federico Gutiérrez. El gasto considerable y la falta de procesos de licitación transparentes podrían afectar la percepción pública de su gestión y la confianza en la administración municipal.

Posibles repercusiones políticas

La administración de Federico Gutiérrez enfrenta un escrutinio creciente debido a su enfoque en la adjudicación directa de contratos. El gasto millonario y las críticas de la ciudadanía destacan la necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos, especialmente en una ciudad como Medellín, donde las expectativas de gobernanza responsable son altas.

La entrada Polémica por millonarios contratos directos de la Alcaldía de Medellín bajo administración de Fico Gutiérrez se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7870
Petro critica demora en carretera a El Aro, duro cuestionamiento a Federigo Gutiérrez https://elpregonerodeldarien.com/petro-critica-demora-en-carretera-a-el-aro-duro-cuestionamiento-a-federigo-gutierrez/ Sat, 03 Aug 2024 12:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7681 Sábado,, 03 de agosto de 2024 En un evento reciente, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la entrega de títulos de propiedad a familias víctimas de la violencia en el corregimiento de El Aro, Antioquia. Durante su discurso, criticó duramente al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, por la demora en la construcción de la …

La entrada Petro critica demora en carretera a El Aro, duro cuestionamiento a Federigo Gutiérrez se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Sábado,, 03 de agosto de 2024

En un evento reciente, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la entrega de títulos de propiedad a familias víctimas de la violencia en el corregimiento de El Aro, Antioquia. Durante su discurso, criticó duramente al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, por la demora en la construcción de la carretera hacia esta zona, un proyecto que, según Petro, solo ha avanzado 50 metros.

Reconciliación y Paz Verdadera

El llamado al perdón social

El presidente enfatizó que para lograr una paz verdadera en las zonas afectadas por el paramilitarismo, es crucial hablar de reconciliación y perdón social. Petro subrayó la falta de voluntad del gobierno local para promover la reconciliación, lo que, en su opinión, impide alcanzar una paz duradera.

Infraestructura y Responsabilidad Gubernamental

La necesidad de intervención nacional

Petro afirmó que, si el gobierno local no puede mejorar las condiciones de vida de la población históricamente excluida, será el Gobierno nacional quien tome medidas. Entre las acciones propuestas están la construcción de una carretera, un acueducto, mejoras en el centro de salud y en la escuela de la zona.

Críticas al Gobierno Local

Insensibilidad y falta de acción

Durante su discurso, el presidente Petro criticó la insensibilidad de aquellos que permitieron la violencia paramilitar y del Estado en El Aro, calificando de «ruin y miserable» a quienes tenían el poder en ese entonces. Petro destacó la importancia de la memoria histórica y el cumplimiento de los tratados internacionales como pilares fundamentales para construir un país más justo.

Inversión y Desarrollo Económico

Oportunidades laborales en el sector agrícola

El presidente recomendó empezar a invertir en oportunidades laborales en torno a la agricultura y fortalecer las políticas de restitución de tierras. Petro criticó al gobierno local por no haber tomado ninguna medida significativa en este sentido, subrayando la importancia de estas acciones para mejorar las condiciones de vida de la población afectada.

Cumplimiento de Sentencias Internacionales

La importancia de la justicia y la reparación

Petro recordó que las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre las masacres de La Granja y El Aro deben cumplirse en Colombia, ya que son una orden constitucional. La Corte IDH concluyó que Colombia es responsable de violaciones a los derechos humanos en estas masacres, ordenando diversas medidas de reparación, incluyendo indemnizaciones económicas y la implementación de programas de desarrollo y seguridad en las zonas afectadas.

El Contexto de la Masacre de El Aro

Un oscuro capítulo en la historia de Colombia

La masacre de El Aro, ocurrida el 22 de octubre de 1997, dejó al menos 17 campesinos asesinados y más de 700 personas desplazadas. Este brutal ataque fue perpetrado por paramilitares del bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), con la supuesta colaboración de miembros del Ejército Nacional. Durante la incursión, los paramilitares saquearon e incendiaron viviendas, torturaron y asesinaron a los habitantes, y robaron ganado.

La entrada Petro critica demora en carretera a El Aro, duro cuestionamiento a Federigo Gutiérrez se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7681
UNP Modifica Esquema de Protección para Federico Gutiérrez https://elpregonerodeldarien.com/unp-modifica-esquema-de-proteccion-para-federico-gutierrez/ Thu, 01 Aug 2024 14:27:34 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7632 Jueves, 01 de agosto de 2024 El Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (CERREM) ha emitido una resolución que modifica el esquema de seguridad del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. A pesar de que Gutiérrez se encuentra en una categoría de riesgo calificado como extraordinario, la decisión reduce significativamente su protección. De …

La entrada UNP Modifica Esquema de Protección para Federico Gutiérrez se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Jueves, 01 de agosto de 2024

El Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (CERREM) ha emitido una resolución que modifica el esquema de seguridad del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. A pesar de que Gutiérrez se encuentra en una categoría de riesgo calificado como extraordinario, la decisión reduce significativamente su protección. De tres vehículos blindados y cinco agentes de seguridad, pasará a contar con solo un vehículo blindado y un agente de protección. La medida ha generado controversia y ha llevado a la administración municipal a tomar acciones legales.

Decisión del CERREM

La decisión de la UNP de reducir el esquema de seguridad de Federico Gutiérrez se basa en una evaluación detallada del riesgo. La reducción implica una disminución significativa de los recursos asignados para la protección del alcalde, a pesar de la alta valoración del riesgo. La UNP notificó a Gutiérrez en mayo de 2024, y la falta de respuesta o acción de reposición por parte del mandatario dejó la resolución en firme.

Contexto de la Evaluación de Riesgo

El CERREM es responsable de analizar y recomendar medidas de seguridad para individuos en riesgo, especialmente aquellos en posiciones de alto perfil como alcaldes. El proceso de evaluación es riguroso y busca balancear la asignación de recursos con el nivel de amenaza. Sin embargo, la decisión de reducir la seguridad de Gutiérrez ha sido recibida con preocupación por parte de la administración local y algunos sectores de la sociedad.

Respuesta de la Alcaldía de Medellín

Ante la decisión de la UNP, la Alcaldía de Medellín ha presentado una apelación formal. El objetivo de esta acción es revisar la decisión en otra mesa de evaluación y considerar la reinstauración de un esquema de protección más robusto. La administración argumenta que la reducción de seguridad no corresponde con la realidad de las amenazas enfrentadas por el alcalde.

Apoyo de la Policía Nacional

En respuesta a la situación, la Seccional de Protección y Servicios Especiales MEVAL de la Policía Nacional ha decidido implementar un esquema de protección tipo G para Federico Gutiérrez. Este esquema incluye un conjunto de medidas y protocolos diseñados para garantizar la seguridad de personas en riesgo debido a su perfil o situación particular. La coordinación con la Policía Nacional es una medida adicional para asegurar la protección del alcalde mientras se resuelve la apelación.

Reacciones y Análisis

La decisión de reducir el esquema de seguridad ha generado diversas reacciones en la opinión pública y entre los expertos en seguridad. Algunos consideran que es una medida necesaria para la optimización de recursos, mientras que otros lo ven como un riesgo innecesario. El debate continúa mientras se espera la resolución de la apelación presentada por la Alcaldía.

Implicaciones Futuras

Las decisiones sobre la seguridad de figuras públicas siempre generan un delicado balance entre la protección adecuada y el uso eficiente de los recursos. El caso de Federico Gutiérrez podría sentar un precedente para futuros casos y decisiones en el ámbito de la seguridad pública. Será fundamental observar cómo se desarrollan los acontecimientos y qué medidas adicionales se tomarán para garantizar la seguridad del alcalde.

La entrada UNP Modifica Esquema de Protección para Federico Gutiérrez se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7632
Federico Gutiérrez: Contratación directa de 1,4 billones de pesos en siete meses. ¿Pagando Favores? https://elpregonerodeldarien.com/federico-gutierrez-contratacion-directa-de-14-billones-de-pesos-en-siete-meses-pagando-favores/ Thu, 25 Jul 2024 00:31:12 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7388 Miércoles, 24 de julio de 2024 La reciente revelación de datos sobre la contratación directa en la administración de Medellín ha generado una fuerte polémica. Entre enero y julio de 2024, el gobierno de Federico Gutiérrez realizó 680 contratos directos, sumando un total de 1,4 billones de pesos. Estas cifras han sido objeto de críticas, …

La entrada Federico Gutiérrez: Contratación directa de 1,4 billones de pesos en siete meses. ¿Pagando Favores? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 24 de julio de 2024

La reciente revelación de datos sobre la contratación directa en la administración de Medellín ha generado una fuerte polémica. Entre enero y julio de 2024, el gobierno de Federico Gutiérrez realizó 680 contratos directos, sumando un total de 1,4 billones de pesos. Estas cifras han sido objeto de críticas, especialmente por parte del exalcalde Daniel Quintero, quien calificó la situación como un engaño a la ciudad. La administración actual defiende su actuar, argumentando que estos contratos son necesarios para la realización de acuerdos interadministrativos.

Contexto de la Contratación Directa

El alcalde Federico Gutiérrez ha explicado que la contratación directa es la única vía legal para establecer convenios entre entidades públicas, y que esta práctica no ha sido utilizada para la realización de obras públicas. En un comunicado, Gutiérrez subrayó que las críticas recibidas forman parte de estrategias políticas de quienes anteriormente mal gestionaron los recursos de la ciudad.

Comparación con Administraciones Anteriores

El debate sobre la contratación directa no es nuevo en Medellín. Durante la administración de Daniel Quintero, el 84% de los contratos fueron adjudicados de manera directa, alcanzando casi 1,4 billones de pesos solo en el año 2020. Esta práctica se ha mantenido constante en la ciudad, con un promedio del 75% en los últimos años, independientemente de la administración en el poder.

Detalles de los Contratos

Entre los contratos más importantes realizados recientemente, destacan los destinados a la conservación y mejoramiento de la infraestructura verde de Medellín, con un valor de 12 mil millones de pesos. Otros contratos incluyen programas de capacitación sobre violencia sexual en instituciones educativas, compra de software de diseño y edición para colegios públicos, y servicios para la atención de menores infractores. Estos contratos, con valores entre 1.000 y 2.000 millones de pesos, reflejan el enfoque de la administración en áreas clave para el desarrollo social y educativo de la ciudad.

Reacciones y Perspectivas Futuras

Críticas y Defensas

Las críticas de Daniel Quintero y otros opositores a la administración de Gutiérrez se centran en la percepción de una gestión ineficiente y politizada de los recursos públicos. Sin embargo, el alcalde y su equipo han defendido su gestión, argumentando que están trabajando para corregir los errores del pasado y mejorar la situación financiera y administrativa de Medellín.

Resumen
En Medellín, la administración de Federico Gutiérrez ha generado controversia por la contratación directa de 1,4 billones de pesos en siete meses. Las críticas y defensas giran en torno a la necesidad y legalidad de estos contratos, con un enfoque en la comparación con administraciones anteriores y el destino de los fondos.

La entrada Federico Gutiérrez: Contratación directa de 1,4 billones de pesos en siete meses. ¿Pagando Favores? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7388