Gazprom archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/gazprom/ Periodismo con Responsabilidad Sat, 04 Jan 2025 14:17:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Gazprom archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/gazprom/ 32 32 228805209 Fin del tránsito de gas ruso por Ucrania: implicaciones para Europa https://elpregonerodeldarien.com/fin-del-transito-de-gas-ruso-por-ucrania-implicaciones-para-europa/ Sat, 04 Jan 2025 14:17:52 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10632 4 de enero de 2025 El 1 de enero de 2025, cesó el suministro de gas ruso a Europa a través de los gasoductos ucranianos, marcando el fin de una era en la que Ucrania servía como principal ruta de tránsito para el gas ruso hacia el continente europeo. Contexto histórico y contractual Desde la …

La entrada Fin del tránsito de gas ruso por Ucrania: implicaciones para Europa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4 de enero de 2025

El 1 de enero de 2025, cesó el suministro de gas ruso a Europa a través de los gasoductos ucranianos, marcando el fin de una era en la que Ucrania servía como principal ruta de tránsito para el gas ruso hacia el continente europeo.

Contexto histórico y contractual

Desde la disolución de la Unión Soviética en 1991, los gasoductos ucranianos han sido esenciales para el transporte de gas ruso a Europa. En 2019, Rusia y Ucrania firmaron un contrato de cinco años que permitió la continuidad de este tránsito, incluso después del inicio del conflicto entre ambos países en febrero de 2022. Este acuerdo expiró el 31 de diciembre de 2024 y, debido a las tensiones actuales, no fue renovado.

Impacto en Europa

La interrupción del tránsito afecta a varios países europeos que dependían de esta ruta para recibir gas ruso, incluyendo Austria, Hungría, Eslovaquia y Moldavia. Sin embargo, la Unión Europea ha reducido significativamente su dependencia del gas ruso, disminuyendo del 40% de sus importaciones en 2021 a aproximadamente el 8% en 2024. Esta diversificación ha sido posible gracias al aumento de las importaciones de gas natural licuado (GNL) desde Estados Unidos y Noruega, así como al desarrollo de infraestructuras alternativas.

Reacciones de los países afectados

La decisión de Ucrania de no renovar el acuerdo ha generado tensiones con algunos países europeos. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, advirtió sobre «graves consecuencias económicas» para la Unión Europea y amenazó con medidas recíprocas contra Kiev. Por otro lado, Austria ha declarado estar preparada para la interrupción, habiendo buscado nuevos proveedores no rusos.

Alternativas y futuro del suministro energético

Con la finalización del tránsito a través de Ucrania y tras el sabotaje de los gasoductos Nord Stream en el mar Báltico, Europa ahora depende del gasoducto TurkStream y su extensión, el Balkan Stream, para recibir gas ruso por vía terrestre. Además, el continente ha incrementado sus importaciones de GNL, fortaleciendo su infraestructura energética para reducir la dependencia de fuentes rusas.

La interrupción del tránsito de gas ruso a través de Ucrania marca un punto de inflexión en las relaciones energéticas entre Rusia y Europa. Aunque la Unión Europea ha avanzado en la diversificación de sus fuentes de energía, la situación actual subraya la importancia de continuar fortaleciendo la seguridad energética y promoviendo la transición hacia fuentes más sostenibles.

La entrada Fin del tránsito de gas ruso por Ucrania: implicaciones para Europa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10632