guerra comercial archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/guerra-comercial/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 05 Jun 2025 21:00:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png guerra comercial archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/guerra-comercial/ 32 32 228805209 Trump y Xi reanudan el diálogo: ¿Un nuevo rumbo para la guerra comercial? https://elpregonerodeldarien.com/trump-y-xi-reanudan-el-dialogo-un-nuevo-rumbo-para-la-guerra-comercial/ Thu, 05 Jun 2025 21:00:17 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12587 En un momento crítico para la economía global, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, sostuvieron este jueves una esperada llamada telefónica de 90 minutos, la primera desde el recrudecimiento de la guerra de aranceles. El contacto directo entre ambos líderes representa un intento de desescalar una confrontación que ha …

La entrada Trump y Xi reanudan el diálogo: ¿Un nuevo rumbo para la guerra comercial? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En un momento crítico para la economía global, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, sostuvieron este jueves una esperada llamada telefónica de 90 minutos, la primera desde el recrudecimiento de la guerra de aranceles. El contacto directo entre ambos líderes representa un intento de desescalar una confrontación que ha impactado mercados, cadenas de suministro y la confianza de los inversionistas en todo el mundo.

Un clima de máxima tensión

La llamada llega tras semanas de tensiones crecientes. El acuerdo de tregua arancelaria alcanzado en Ginebra el 12 de mayo, que redujo temporalmente los aranceles estadounidenses sobre productos chinos del 145% al 30% y los chinos sobre bienes estadounidenses del 125% al 10%, se encontraba en una situación precaria. Ambas partes se acusaban mutuamente de incumplimientos: Washington señalaba a Pekín por restringir exportaciones de minerales críticos y Pekín denunciaba nuevas restricciones estadounidenses a la tecnología y cancelaciones de visados para estudiantes chinos.

La disputa por los minerales raros

Uno de los puntos más delicados de la negociación ha sido el suministro de minerales raros, esenciales para la industria tecnológica, automotriz y de defensa estadounidense. Funcionarios estadounidenses acusaban a China de violar la tregua al limitar la exportación de estos materiales estratégicos, mientras que Pekín insistía en que sus controles eran globales y no discriminatorios.

Durante la llamada, Trump aseguró que se lograron avances en este frente: “Ya no debería haber dudas sobre la complejidad de los productos de tierras raras”, declaró en redes sociales, sugiriendo que ambos países habían “aclarado algunos puntos” sobre el tema. Sin embargo, ni los comunicados oficiales estadounidenses ni los chinos confirmaron una resolución definitiva, y el asunto quedó pendiente para futuras negociaciones de alto nivel.

Un diálogo centrado en el comercio

Según declaraciones de Trump, la conversación se centró “casi exclusivamente en el comercio”, sin abordar otros temas geopolíticos candentes como Ucrania, Irán o Taiwán. Xi, por su parte, instó a Washington a dar marcha atrás en medidas que “sacuden la economía global” y advirtió contra pasos que puedan alterar el statu quo en Taiwán, según un resumen del gobierno chino.

Ambos líderes se invitaron mutuamente a realizar visitas de Estado y acordaron reanudar las negociaciones comerciales en persona “próximamente en un lugar por definir”. Por parte de Estados Unidos, la delegación estará encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el representante comercial, Jamieson Greer.

El impacto en la economía y la política interna

La guerra comercial ha tenido efectos palpables en ambos países. En Estados Unidos, sectores como el manufacturero y el agrícola han sufrido por la incertidumbre y el encarecimiento de insumos. Pequeños empresarios, como Ralph Bradley —importador de equipos de iluminación—, señalan que la falta de claridad dificulta la planificación a largo plazo y pone en riesgo empleos e inversiones.

Por otro lado, Trump enfrenta presiones internas para mostrar resultados concretos en la defensa de empleos industriales y la seguridad nacional, especialmente tras el anuncio de nuevos aranceles del 50% al acero y aluminio extranjeros. “Tenemos que mostrar fortaleza. Necesitamos una industria del acero lista para la defensa estadounidense”, declaró uno de sus principales asesores económicos.

¿Un punto de inflexión o solo una pausa?

Aunque la llamada fue calificada por Trump como “muy positiva” y abre la puerta a nuevas conversaciones, persisten dudas sobre la posibilidad de un acuerdo duradero. Analistas destacan que las diferencias estructurales entre ambas economías —y la competencia por el liderazgo tecnológico y geopolítico— hacen difícil una solución rápida.

De momento, la tregua de Ginebra sigue vigente, pero frágil. El futuro de la relación bilateral dependerá de la capacidad de ambas potencias para traducir el diálogo en compromisos verificables y sostenibles, especialmente en temas tan sensibles como el acceso a minerales críticos y la protección de la propiedad intelectual.

La entrada Trump y Xi reanudan el diálogo: ¿Un nuevo rumbo para la guerra comercial? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12587
EE. UU. plantea recorte del 80% en aranceles a China https://elpregonerodeldarien.com/ee-uu-plantea-recorte-del-80-en-aranceles-a-china/ Fri, 09 May 2025 18:20:48 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12266 9 de mayo de 2025 En un movimiento sorpresivo que podría redefinir el curso de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump ha propuesto reducir en un 80% los aranceles impuestos a los productos chinos. La propuesta llega en vísperas de una ronda de negociaciones de alto nivel entre ambos …

La entrada EE. UU. plantea recorte del 80% en aranceles a China se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>

9 de mayo de 2025

En un movimiento sorpresivo que podría redefinir el curso de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump ha propuesto reducir en un 80% los aranceles impuestos a los productos chinos. La propuesta llega en vísperas de una ronda de negociaciones de alto nivel entre ambos países en Ginebra, generando expectativas y reacciones en los mercados internacionales.

Un cambio de estrategia ante la presión interna

Donald Trump anunció la posibilidad de disminuir los aranceles a las importaciones chinas del 145% al 80%, una medida que representa un giro significativo respecto a su postura anterior. Desde el inicio de su segundo mandato, Trump había endurecido la política comercial con China, elevando los aranceles y profundizando la confrontación económica bilateral.

Sin embargo, el impacto negativo de los aranceles en la economía estadounidense, especialmente en los precios al consumidor y la cadena de suministro, ha generado presión interna sobre la administración. Sectores industriales y agrícolas han manifestado preocupación por la pérdida de competitividad y el encarecimiento de insumos clave, lo que ha llevado a la Casa Blanca a reconsiderar su estrategia.

Reacciones inmediatas en los mercados

El anuncio de Trump fue recibido con cautela por los mercados financieros. Los futuros bursátiles estadounidenses y los principales índices europeos experimentaron una leve caída inicial, aunque posteriormente se estabilizaron. Analistas señalan que la incertidumbre sobre el resultado de las negociaciones en Ginebra mantiene en vilo a los inversionistas.

Por su parte, China ha respondido con prudencia, señalando que evaluará la propuesta estadounidense y reiterando su disposición al diálogo. El Ministerio de Comercio chino destacó la importancia de crear un entorno propicio para la negociación y la cooperación mutua.

Los equipos negociadores y la agenda del diálogo

Las conversaciones en Ginebra reunirán a figuras clave de ambos gobiernos. Por parte de Estados Unidos, encabezarán la delegación Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Jamieson Greer, representante comercial. China estará representada por altos funcionarios del Ministerio de Comercio y asesores económicos del gobierno central.

La agenda incluye, además de la reducción de aranceles, la apertura de mercados, la protección de la propiedad intelectual y el acceso a sectores estratégicos. Se espera que ambas partes busquen sentar las bases para un acuerdo que permita normalizar el comercio bilateral y reducir las tensiones acumuladas en los últimos años.

Expectativas y desafíos

La propuesta de recorte arancelario ha sido interpretada como una señal de buena voluntad por parte de Washington, pero también plantea desafíos para la administración Trump, que debe equilibrar las demandas de su base política con las necesidades de la economía nacional.

Expertos advierten que la resolución de la guerra comercial requerirá concesiones mutuas y un enfoque pragmático que permita superar las diferencias estructurales entre ambas potencias. El éxito de las negociaciones en Ginebra podría marcar el inicio de una nueva etapa en las relaciones sino-estadounidenses.

Implicaciones globales de la propuesta de Trump

Impacto en la economía mundial

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha tenido repercusiones globales, afectando cadenas de suministro, flujos de inversión y precios internacionales. Una reducción significativa de los aranceles podría aliviar la presión sobre la economía mundial y favorecer la recuperación del comercio internacional.

Organismos multilaterales, como la Organización Mundial del Comercio, han instado a ambas partes a buscar soluciones negociadas y evitar medidas unilaterales que distorsionen el mercado global. El desenlace de las conversaciones en Ginebra será seguido de cerca por gobiernos y empresas de todo el mundo.

Perspectivas a corto y mediano plazo

Si bien la propuesta de Trump representa un avance, la normalización total de las relaciones comerciales requerirá tiempo y voluntad política sostenida. Las próximas semanas serán determinantes para evaluar el compromiso de ambas partes con la estabilidad y el crecimiento económico global.

La comunidad internacional espera que Estados Unidos y China logren un acuerdo que beneficie no solo a sus economías, sino también al sistema multilateral de comercio.

La propuesta de reducir los aranceles a China en un 80% marca un punto de inflexión en la política comercial de Estados Unidos y abre la puerta a una posible distensión en la relación bilateral. Las negociaciones en Ginebra serán cruciales para determinar si este gesto se traduce en un acuerdo duradero que permita superar años de confrontación y sentar las bases para una cooperación más estrecha entre las dos principales economías del mundo.

La entrada EE. UU. plantea recorte del 80% en aranceles a China se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12266
Trump reduce aranceles y calma mercados tras semanas de alta volatilidad https://elpregonerodeldarien.com/trump-reduce-aranceles-y-calma-mercados-tras-semanas-de-alta-volatilidad/ Tue, 15 Apr 2025 22:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11928 15 de abril de 2025 En una decisión que ha sorprendido a los mercados internacionales, el presidente Donald Trump anunció la reducción y suspensión temporal de la mayoría de los aranceles impuestos recientemente a los principales socios comerciales de Estados Unidos. La medida, que busca frenar la volatilidad financiera y evitar una recesión global, ha …

La entrada Trump reduce aranceles y calma mercados tras semanas de alta volatilidad se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
15 de abril de 2025

En una decisión que ha sorprendido a los mercados internacionales, el presidente Donald Trump anunció la reducción y suspensión temporal de la mayoría de los aranceles impuestos recientemente a los principales socios comerciales de Estados Unidos. La medida, que busca frenar la volatilidad financiera y evitar una recesión global, ha sido recibida con alivio por inversores y empresas tecnológicas, aunque persisten dudas sobre la estabilidad a largo plazo de la política comercial estadounidense.

Trump responde a la presión de los mercados

Un giro inesperado en la política arancelaria

La administración Trump suspendió durante 90 días la mayoría de los aranceles implementados en los últimos meses, estableciendo un arancel general del 10% para casi todos los socios comerciales, con la excepción de China, que mantiene un arancel del 125% tras el recrudecimiento de la guerra comercial entre ambos países. Esta decisión representa un cambio significativo respecto a la postura proteccionista que había caracterizado al gobierno estadounidense en los últimos años.

Exenciones clave para el sector tecnológico

Uno de los aspectos más destacados de la medida es la exención de aranceles para productos electrónicos esenciales, como teléfonos inteligentes, computadoras, chips y otros dispositivos. Esta decisión responde a la presión ejercida por grandes empresas tecnológicas estadounidenses, preocupadas por el impacto negativo que los aranceles tendrían en los precios al consumidor y en la competitividad internacional. Las exenciones tienen efecto retroactivo desde el 5 de abril, lo que busca evitar un aumento abrupto de precios y proteger los márgenes de las compañías del sector.

Reacciones internacionales y del mercado

Alivio inmediato en los mercados bursátiles

La noticia de la reducción arancelaria provocó una recuperación inmediata en los principales índices bursátiles estadounidenses. El S&P 500 y el Nasdaq registraron subidas cercanas al 1% en la apertura, mientras que empresas tecnológicas como Nvidia experimentaron revalorizaciones históricas. Este repunte refleja el alivio de los inversores ante la posibilidad de una distensión en las tensiones comerciales y una menor presión inflacionaria.

Respuesta de los socios comerciales

La Unión Europea reaccionó congelando sus propios aranceles de represalia, en un gesto de distensión y apertura a nuevas negociaciones comerciales con Estados Unidos. Sin embargo, la medida es temporal y la incertidumbre persiste, ya que la política comercial de Trump ha sido calificada de errática y sujeta a cambios repentinos. Los principales socios comerciales de Estados Unidos mantienen una actitud cautelosa, a la espera de señales más claras sobre la dirección futura de la política comercial estadounidense.

Motivaciones y perspectivas a futuro

Presión empresarial y temores de recesión

La decisión de Trump de reducir los aranceles se atribuye a la presión de los mercados financieros y a las advertencias de recesión por parte de líderes empresariales. Diversos sectores económicos habían alertado sobre el riesgo de un “invierno nuclear económico” si se mantenían las medidas proteccionistas, lo que finalmente llevó a la Casa Blanca a reconsiderar su estrategia.

Incertidumbre sobre la estabilidad a largo plazo

Aunque la suspensión de aranceles ha traído un alivio temporal, la volatilidad y la incertidumbre continúan. No se han alcanzado acuerdos comerciales definitivos y la amenaza de nuevas medidas sigue latente. La administración Trump ha defendido la flexibilidad de su enfoque, pero la falta de claridad y la naturaleza cambiante de las políticas generan dudas sobre la estabilidad a largo plazo.

Un respiro temporal para la economía global

La reducción y suspensión temporal de los aranceles por parte de la administración Trump ha calmado parcialmente a los mercados y abierto un periodo de negociaciones. Sin embargo, la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos persiste, y tanto inversores como socios comerciales permanecen atentos a los próximos movimientos de la Casa Blanca. El futuro de la economía global dependerá en gran medida de la capacidad de los principales actores para alcanzar acuerdos duraderos y restaurar la confianza en el sistema comercial internacional.

La entrada Trump reduce aranceles y calma mercados tras semanas de alta volatilidad se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11928