Indígenas archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/indigenas/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 30 Jul 2024 17:56:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Indígenas archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/indigenas/ 32 32 228805209 Reabren Vía Medellín-Urabá tras Enfrentamientos con Indígenas https://elpregonerodeldarien.com/reabren-via-medellin-uraba-tras-enfrentamientos-con-indigenas/ Tue, 30 Jul 2024 17:56:56 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7568 Martes, 30 de julio de 2024 En la mañana del martes, 30 de julio, se reabrió la vía Medellín-Urabá luego de intensos enfrentamientos entre transportadores de carga y comunidades indígenas en el sector Las Partidas de Frontino. El bloqueo, organizado por el Cabildo Mayor Indígena de Frontino, había interrumpido el tránsito en esta ruta clave …

La entrada Reabren Vía Medellín-Urabá tras Enfrentamientos con Indígenas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Martes, 30 de julio de 2024

En la mañana del martes, 30 de julio, se reabrió la vía Medellín-Urabá luego de intensos enfrentamientos entre transportadores de carga y comunidades indígenas en el sector Las Partidas de Frontino. El bloqueo, organizado por el Cabildo Mayor Indígena de Frontino, había interrumpido el tránsito en esta ruta clave desde hace varios días, generando tensiones y conflictos.

Bloqueo y Exigencias Indígenas

Las comunidades indígenas de Frontino, representadas por el Cabildo Mayor, llevaron a cabo este bloqueo en protesta por la negación de derechos relacionados con la posesión de los cabildos locales y el gobernador indígena. Los resguardos de Chaquenodá, Murry Pantano y Nusido participaron activamente en esta manifestación, destacando el descontento generalizado con la administración local.

Demandas No Atendidas

Los manifestantes exigen el cumplimiento de compromisos previamente acordados con las autoridades de Frontino. Según los líderes indígenas, la administración local ha incumplido con las promesas de reconocimiento y posesión de sus autoridades tradicionales, lo que motivó la acción de protesta. Este conflicto subraya la compleja relación entre las comunidades indígenas y las instituciones gubernamentales en la región.

Respuesta de los Transportadores

La situación se tornó crítica cuando los transportadores de carga, afectados por el bloqueo, decidieron enfrentar a los manifestantes. Frustrados por la interrupción del tránsito, los transportadores se organizaron y confrontaron a las comunidades indígenas, logrando finalmente la reapertura de la vía. Este acto puso fin a la paralización de la ruta, esencial para la conectividad entre Medellín y Urabá.

Impacto en la Región

El bloqueo de la vía no solo afectó a los transportadores, sino también a la economía local y regional. El tránsito de mercancías y el acceso a servicios esenciales se vieron seriamente afectados, exacerbando la tensión entre los diferentes actores involucrados. La reapertura de la carretera marca un alivio temporal, aunque las demandas de las comunidades indígenas siguen sin resolverse.

Perspectivas Futuras

Este incidente pone de manifiesto la necesidad de un diálogo efectivo entre las comunidades indígenas y las autoridades locales. La falta de cumplimiento de los acuerdos y la respuesta violenta a las protestas indican un deterioro en las relaciones y la necesidad de abordar los problemas subyacentes. Es esencial que se establezcan mecanismos de comunicación y negociación para evitar futuros conflictos y garantizar el respeto de los derechos de todas las partes.

Posibles Soluciones

Para evitar futuros bloqueos y enfrentamientos, se propone la creación de una mesa de diálogo permanente entre las comunidades indígenas y las autoridades locales. Este espacio podría facilitar la resolución de disputas y asegurar que los compromisos sean respetados, promoviendo la paz y la estabilidad en la región.

La entrada Reabren Vía Medellín-Urabá tras Enfrentamientos con Indígenas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7568
Más que Oro: Tesoros Indígenas de Colombia Deslumbran en el Museo Rietberg de Zúrich https://elpregonerodeldarien.com/mas-que-oro-tesoros-indigenas-de-colombia-deslumbran-en-el-museo-rietberg-de-zurich/ Fri, 01 Mar 2024 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=2196 En un encuentro trascendental entre la riqueza cultural de Colombia y la excelencia artística suiza, la exposición «Más que Oro: Esplendor y Pensamiento de la Colombia Indígena» abrirá sus puertas al público en el prestigioso Museo Rietberg de Zúrich desde el 22 de marzo hasta el 21 de julio de este año. Más de 400 …

La entrada Más que Oro: Tesoros Indígenas de Colombia Deslumbran en el Museo Rietberg de Zúrich se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Síguenos en Facebook

En un encuentro trascendental entre la riqueza cultural de Colombia y la excelencia artística suiza, la exposición «Más que Oro: Esplendor y Pensamiento de la Colombia Indígena» abrirá sus puertas al público en el prestigioso Museo Rietberg de Zúrich desde el 22 de marzo hasta el 21 de julio de este año. Más de 400 piezas indígenas, cuidadosamente seleccionadas de la destacada colección del Museo del Oro de Colombia, se exhibirán en un evento que se proclama como uno de los más importantes eventos culturales de Colombia en Suiza.

Una travesía desde América hasta Europa

La travesía de esta exposición no solo representa la admiración por el arte precolombino, sino también un puente cultural que conecta dos continentes. Esta muestra excepcional, compuesta por piezas de oro de la cultura precolombina, vasijas de cerámica, esculturas de piedra y joyas indígenas, ya dejó su huella en museos destacados de Estados Unidos y Canadá en 2022. Sin embargo, es la primera vez que estas maravillas llegan a territorio europeo, convirtiendo a Zúrich y el Museo Rietberg en la única estación en Europa para este tesoro cultural.

Un anuncio significativo para Colombia en Suiza

El anuncio de la exposición fue realizado por el embajador de Colombia en Suiza, Francisco Echeverri, a través de la cuenta oficial de la Embajada en una red social, subrayando la importancia cultural y diplomática de este evento. «Uno de los eventos culturales más importantes de Colombia tendrá lugar este año en Suiza», expresó el embajador, resaltando la singularidad de la exhibición que permite a Suiza sumergirse en la riqueza histórica y artística de Colombia.

Una invitación a descubrir la riqueza de Colombia

La curadora de arte del Museo Rietberg, María Fernanda Ugalde, destaca la exposición como una invitación a conocer no solo el arte de Colombia, sino también el país en sí. «La exposición es una invitación, no solo a conocer el arte de Colombia, sino a conocer Colombia y a valorar tantas cosas maravillosas de este país», comentó Ugalde. La exhibición no solo se presenta como un conjunto de piezas, sino como una oportunidad para sumergirse en la historia, la diversidad y la creatividad de Colombia.

El Museo Rietberg: Custodio de la diversidad cultural

El Museo Rietberg de Zúrich, el lugar privilegiado para esta exposición, se destaca como uno de los museos de arte más grandes de Suiza. Con un enfoque especial en las artes y culturas tradicionales y contemporáneas de Asia, África, América y Oceanía, el museo alberga una colección impresionante de 23,000 objetos y 44,000 fotografías que están abiertas al público. Este espacio cultural se convierte así en el escenario perfecto para acoger la riqueza cultural de Colombia y ofrecer a los visitantes una experiencia única.

Un puente cultural que trasciende fronteras

En resumen, la exposición «Más que Oro» en el Museo Rietberg de Zúrich promete ser un hito cultural, conectando la riqueza artística de Colombia con el público europeo. Este evento no solo exhibirá tesoros indígenas únicos, sino que también abrirá las puertas para un intercambio cultural que va más allá de las piezas expuestas. Es una invitación a explorar, comprender y apreciar la diversidad cultural de Colombia en un escenario prestigioso, consolidando así los lazos culturales entre Colombia y Suiza.

La entrada Más que Oro: Tesoros Indígenas de Colombia Deslumbran en el Museo Rietberg de Zúrich se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2196