investigación archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/investigacion/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 28 Oct 2024 14:50:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png investigación archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/investigacion/ 32 32 228805209 Fiscalía confirma compra del software Pegasus, pero desconoce su paradero en Colombia https://elpregonerodeldarien.com/fiscalia-confirma-compra-del-software-pegasus-pero-desconoce-su-paradero-en-colombia/ Mon, 28 Oct 2024 15:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9440 28 de octubre de 2024 La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, confirmó que el país realizó una transacción de 11 millones de dólares para adquirir el software de vigilancia Pegasus. No obstante, la Fiscalía aún desconoce quién tiene en su poder la herramienta y con qué fin se adquirió. Las declaraciones de Camargo …

La entrada Fiscalía confirma compra del software Pegasus, pero desconoce su paradero en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
28 de octubre de 2024

La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, confirmó que el país realizó una transacción de 11 millones de dólares para adquirir el software de vigilancia Pegasus. No obstante, la Fiscalía aún desconoce quién tiene en su poder la herramienta y con qué fin se adquirió. Las declaraciones de Camargo en una entrevista reciente revelan la preocupación en torno a una tecnología que, a pesar de su costo elevado y su potencial de monitoreo, no ha sido rastreada en ninguna de las entidades oficiales hasta la fecha.

Confirman compra, pero persisten interrogantes sobre Pegasus

La fiscal Luz Adriana Camargo fue clara en sus declaraciones al ratificar que la adquisición de Pegasus se llevó a cabo en 2021, respaldada por documentos oficiales provenientes de Israel. Estos documentos indican que la transacción se realizó mediante dos pagos de 5,5 millones de dólares en diferentes momentos del año, sumando un total de 11 millones de dólares, cancelados directamente a NSO Group, la empresa israelí creadora de Pegasus.

Camargo detalló que, aunque la compra está documentada, no se tiene certeza sobre quién autorizó la adquisición ni el propósito específico de este software en Colombia. Esta falta de claridad se da en medio de una ruptura diplomática con Israel, lo cual añade complejidad a las gestiones para obtener información adicional directamente de la empresa.

La investigación y los posibles implicados

La Fiscalía ha puesto en marcha un proceso de investigación para esclarecer las circunstancias en las que se realizó la compra del software Pegasus. Este esfuerzo se ha enfocado en determinar si exfuncionarios del gobierno de Iván Duque o integrantes de la Fuerza Pública tuvieron alguna responsabilidad en la adquisición de esta herramienta, que ha sido objeto de controversia mundial por su uso potencial en espionaje.

Entre los investigados se encuentran el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Víctor Muñoz, y el exviceministro Jairo García, quienes han sido entrevistados en el marco de esta pesquisa. A través de estas indagaciones, la Fiscalía busca determinar si algún ente del Estado colombiano tiene actualmente en su poder el software Pegasus y si hubo alguna autorización oficial para su uso en actividades de inteligencia o interceptación.

Ausencia de rastros en entidades oficiales

Uno de los aspectos más sorprendentes revelados por Camargo es que, hasta el momento, no se ha encontrado evidencia de que el software Pegasus esté en poder de ninguna entidad estatal. La fiscal ha confirmado que, tras realizar múltiples pesquisas y entrevistas, no se ha detectado su presencia en la Fiscalía General, la Dirección Nacional de Inteligencia, la Policía ni el Ministerio de Defensa.

La fiscal aclaró que, en caso de estar en posesión de alguna entidad oficial, el uso del software debería estar sujeto a estrictas regulaciones legales, en vista de que la Fiscalía no tiene licencia para operar Pegasus ni la intención de instalar plataformas de interceptación no autorizadas.

Impacto de la ruptura diplomática con Israel

El proceso de investigación también se ha visto afectado por la situación diplomática actual entre Colombia e Israel, un hecho que complica la comunicación directa con NSO Group. La Fiscalía está evaluando la posibilidad de establecer otros canales de comunicación con la empresa, aunque la ruptura de relaciones diplomáticas ha entorpecido la colaboración en este sentido.

Camargo explicó que este obstáculo impide un acceso expedito a información relevante sobre el software, sus características y, posiblemente, el uso que podría haberse planeado en el país. La situación ha generado un clima de incertidumbre sobre el verdadero propósito de la adquisición y su implementación en Colombia.

Transparencia en la Fiscalía

En sus declaraciones, Luz Adriana Camargo enfatizó que la Fiscalía ha llevado este caso con la mayor transparencia posible, resaltando que la entidad no tiene interés alguno en utilizar herramientas de interceptación ilegal. Aseguró que, de hecho, la Fiscalía se limita al uso de plataformas de interceptación legales y autorizadas, las cuales están diseñadas para operar bajo el marco regulatorio colombiano.

“Sería bastante curioso tener una sala de interceptaciones ilegales”, declaró Camargo, dejando claro que la investigación se desarrolla bajo un compromiso firme de transparencia y ética. Este enfoque es fundamental para disipar las inquietudes sobre la posible existencia de una infraestructura ilegal de vigilancia en el país.

La fiscal finalizó indicando que se continúa indagando exhaustivamente sobre el destino y posesión actual del software Pegasus, así como sobre las circunstancias que rodearon su compra, en aras de esclarecer si se violaron o no los protocolos de seguridad y privacidad que rigen las actividades de inteligencia en Colombia.

La entrada Fiscalía confirma compra del software Pegasus, pero desconoce su paradero en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9440
Debate en el CNE: ¿Puede investigarse al presidente por topes electorales? https://elpregonerodeldarien.com/debate-en-el-cne-puede-investigarse-al-presidente-por-topes-electorales/ Tue, 08 Oct 2024 23:09:16 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9088 8 de octubre de 2024 Diferentes voces políticas en Colombia han reaccionado a la formulación de pliegos de cargos contra el presidente Gustavo Petro por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). La investigación, que se basa en la presunta violación de los topes electorales durante su campaña presidencial, ha generado un amplio debate sobre la …

La entrada Debate en el CNE: ¿Puede investigarse al presidente por topes electorales? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8 de octubre de 2024

Diferentes voces políticas en Colombia han reaccionado a la formulación de pliegos de cargos contra el presidente Gustavo Petro por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). La investigación, que se basa en la presunta violación de los topes electorales durante su campaña presidencial, ha generado un amplio debate sobre la competencia legal del CNE para llevar adelante este tipo de acciones. La magistrada Alba Lucía Velásquez se abstuvo de votar en la ponencia y afirmó que el CNE no tiene la autoridad para investigar a un presidente en ejercicio.

El CNE y su limitada competencia frente al presidente

Según lo establecido en la Constitución Política de Colombia, solo la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes tiene la facultad de investigar al presidente. Esta postura fue respaldada por la magistrada Alba Lucía Velásquez, quien comentó públicamente que el CNE no es la institución adecuada para adelantar un proceso de esta naturaleza. «Nosotros como Consejo Nacional Electoral no somos la autoridad competente para investigar al señor presidente», enfatizó Velásquez.

Además, el propio presidente Petro ha señalado que esta acción es un ataque directo contra su gobierno, refiriéndose a la investigación como el inicio de un «golpe de Estado». Esta declaración ha avivado aún más el debate sobre si el CNE se está extrayendo de sus funciones constitucionales.

Reacciones de apoyo y críticas

El caso ha suscitado diversas opiniones en el escenario político. Por un lado, Heráclito Landinez, representante del Pacto Histórico, manifestó que el CNE está actuando de manera inconstitucional, argumentando que según el artículo 199 de la Constitución, “el presidente no puede ser investigado por entidad diferente a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes”. Landinez también calificó cualquier acción legal contra Petro como un ataque que no se puede permitir en una democracia.

Por otro lado, el ministro de las Culturas y los Saberes, Juan David Correa, afirmó que el CNE se ha excedido en sus funciones y sostuvo que no hubo violación alguna a los topes electorales. «Se debe respetar el voto popular y la democracia», añadió, en apoyo al mandatario.

Juristas también han intervenido en el debate. El abogado Iván Cancino fue enfático al declarar que “la ÚNICA autoridad que puede investigar al presidente en ejercicio es la Comisión de Acusaciones”. Su opinión resalta la ilegalidad de cualquier intento del CNE de avanzar en una investigación contra el mandatario. La situación pone en tela de juicio la legitimidad de la formulación de pliegos por parte del CNE y alimenta las sospechas de una posible interferencia política.

Un panorama incierto

Con el pliego de cargos aún en discusión, la postura del CNE y la insistencia de que se investiga al presidente bajo la normativa actual parece ser un tema que seguirá dividiendo a la opinión pública y los líderes políticos en Colombia. A medida que se avanza en este proceso, será esencial que las instituciones actúen dentro del marco legal para garantizar que la democracia y el Estado de derecho prevalezcan.

Lo que sigue para el presidente

De no prosperar la investigación en el CNE, las miradas estarán puestas en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, ya que esta sería la única instancia autorizada para llevar a cabo una investigación formal. Sin embargo, el panorama se mantiene complejo, dado que el respaldo político y la polarización continúan marcando la dinámica del gobierno de Gustavo Petro.

La entrada Debate en el CNE: ¿Puede investigarse al presidente por topes electorales? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9088
Investigación a Salud Total revela incumplimientos y fallas en entrega de medicamentos https://elpregonerodeldarien.com/investigacion-a-salud-total-revela-incumplimientos-y-fallas-en-entrega-de-medicamentos/ Thu, 19 Sep 2024 12:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8644 18 de septiembre de, 2024 La Superintendencia Nacional de Salud ha iniciado una investigación sancionatoria contra la EPS Salud Total, tras detectar múltiples irregularidades que afectan directamente la atención a sus afiliados. Entre las fallas más relevantes se encuentra la no entrega oportuna de medicamentos y la deficiente atención a grupos de especial protección como …

La entrada Investigación a Salud Total revela incumplimientos y fallas en entrega de medicamentos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
18 de septiembre de, 2024

La Superintendencia Nacional de Salud ha iniciado una investigación sancionatoria contra la EPS Salud Total, tras detectar múltiples irregularidades que afectan directamente la atención a sus afiliados. Entre las fallas más relevantes se encuentra la no entrega oportuna de medicamentos y la deficiente atención a grupos de especial protección como adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. Estos hallazgos han generado preocupación tanto entre los usuarios como en las autoridades, dado que se trata de una violación a las normativas del Sistema de Salud en Colombia.

Investigación por incumplimientos graves

La Superintendencia de Salud inició el proceso investigativo luego de una auditoría realizada entre el 9 y el 12 de abril de este año en las instalaciones de Salud Total en Bucaramanga. Durante esta visita, un equipo auditor detectó al menos once presuntos incumplimientos por parte de la EPS, que van desde falta de entrega oportuna de medicamentos hasta atención inadecuada a personas en situación de vulnerabilidad.

Una de las principales preocupaciones es la no entrega de más de 15,000 medicamentos a pacientes después de 90 días, superando ampliamente el plazo establecido. Este retraso en la entrega afecta gravemente la salud de los afiliados, quienes se ven obligados a asumir costos adicionales y enfrentar una mayor carga de enfermedad debido a la falta de tratamiento oportuno.

Irregularidades en la atención a usuarios vulnerables

Durante la auditoría, también se identificaron fallas significativas en la atención al usuario. En particular, los auditores observaron largas filas y demoras excesivas en la asignación de turnos, sin trato preferencial para mujeres embarazadas, niños, adultos mayores o personas con discapacidad. Esto representa una vulneración directa a los derechos de estos grupos de especial protección, quienes deben esperar tiempos prolongados para recibir la atención que necesitan.

Además, se encontraron inconsistencias en los reportes de información suministrados por la EPS, lo que plantea dudas sobre la transparencia de su operación y el manejo adecuado de los recursos destinados a la salud de los afiliados.

Relación financiera con Audifarma bajo la lupa

Uno de los aspectos más controvertidos de la investigación es la relación financiera entre Salud Total y Audifarma, la organización encargada de la gestión de medicamentos. Según los informes preliminares, durante la auditoría se evidenció que Salud Total habría utilizado recursos destinados a la prestación de servicios de salud para financiar a Audifarma, o generarle liquidez. Esta presunta desviación de fondos podría tener graves consecuencias legales para la EPS, que podría enfrentar sanciones por no cumplir con los requisitos financieros del sistema.

El Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, enfatizó que estas fallas no solo afectan el acceso a medicamentos, sino que ponen en riesgo la salud y el bienestar de miles de colombianos afiliados a la EPS, quienes se ven forzados a realizar trámites innecesarios y costosos para obtener los tratamientos que necesitan.

Posibles sanciones y seguimiento a la investigación

La Superintendencia Nacional de Salud ha dejado claro que se llevará a cabo una exhaustiva revisión de los hechos para determinar las responsabilidades pertinentes en este caso. Dependiendo de los resultados de la investigación, la EPS Salud Total podría enfrentar sanciones económicas y administrativas por sus incumplimientos.

Mientras tanto, la comunidad afiliada a Salud Total y el público en general se mantienen a la expectativa de los desarrollos del caso. Las autoridades están comprometidas a garantizar que se tomen las medidas correctivas necesarias para asegurar que los afiliados reciban la atención y los medicamentos que requieren, sin demoras ni inconvenientes.

La Superintendencia continuará monitoreando de cerca la situación para evitar que estas irregularidades se repitan y para proteger los derechos de los usuarios del sistema de salud en Colombia.

La entrada Investigación a Salud Total revela incumplimientos y fallas en entrega de medicamentos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8644
Investigación del asesinato del periodista Jaime Vásquez: Un llamado a la protección de la libertad de prensa https://elpregonerodeldarien.com/investigacion-del-asesinato-del-periodista-jaime-vasquez-un-llamado-a-la-proteccion-de-la-libertad-de-prensa/ Mon, 15 Apr 2024 16:15:10 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=3974 El pasado martes, la Fiscalía General de la República anunció que está llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre el asesinato del reconocido periodista Jaime Vásquez. Este trágico suceso ha conmocionado a la comunidad periodística y ha generado un gran revuelo en todo el país. Un periodista comprometido con la verdad Jaime Vásquez era conocido …

La entrada Investigación del asesinato del periodista Jaime Vásquez: Un llamado a la protección de la libertad de prensa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El pasado martes, la Fiscalía General de la República anunció que está llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre el asesinato del reconocido periodista Jaime Vásquez. Este trágico suceso ha conmocionado a la comunidad periodística y ha generado un gran revuelo en todo el país.

Un periodista comprometido con la verdad

Jaime Vásquez era conocido por su valentía y dedicación a la profesión periodística. Durante su carrera, trabajó incansablemente para investigar y reportar la verdad, a menudo exponiendo la corrupción y los abusos de poder. Su trabajo fue reconocido y respetado tanto a nivel nacional como internacional.

El asesinato de Vásquez ha dejado un vacío en el periodismo y ha recordado la importancia de la libertad de prensa y la protección de los periodistas en nuestro país. Su muerte no solo es una pérdida para su familia y amigos, sino también para toda la sociedad.

Un crimen que no puede quedar impune

La Fiscalía ha dejado claro que no escatimará esfuerzos para llevar a los responsables de este terrible crimen ante la justicia. Se ha designado un equipo especial de investigadores y se están llevando a cabo entrevistas y recopilación de pruebas para esclarecer los hechos y determinar los motivos detrás del asesinato.

El periodismo es una parte fundamental de nuestra democracia y la violencia contra los periodistas es una afrenta a los valores más básicos de nuestra sociedad. Es crucial que se haga justicia en este caso y que se envíe un mensaje claro de que los ataques a la libertad de prensa no serán tolerados.

El compromiso de las autoridades

Las autoridades han expresado su compromiso de garantizar la seguridad de los periodistas y de tomar medidas para prevenir futuros actos de violencia. La protección de la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas son responsabilidades compartidas entre el gobierno, las fuerzas de seguridad y la sociedad en su conjunto.

Es fundamental que se implementen políticas y programas que promuevan la protección de los periodistas y que se brinden recursos adecuados para investigar y prevenir la violencia contra ellos. Además, es necesario fomentar una cultura de respeto hacia la labor periodística y rechazar cualquier forma de censura o represalia.

La importancia de un periodismo libre y seguro

El asesinato de Jaime Vásquez es un triste recordatorio de los peligros a los que se enfrentan los periodistas en el ejercicio de su profesión. Es esencial que la sociedad en su conjunto defienda y proteja la libertad de prensa, ya que esto garantiza el acceso a información veraz y la rendición de cuentas de quienes ostentan el poder.

Además de la investigación y el enjuiciamiento de los responsables, es necesario que se promueva un ambiente seguro y propicio para el ejercicio del periodismo. Esto implica la implementación de políticas que protejan a los periodistas, así como la creación de mecanismos de denuncia y apoyo para aquellos que son víctimas de violencia o amenazas.

Para Resumir

El asesinato del periodista Jaime Vásquez es un trágico recordatorio de los peligros a los que se enfrentan los periodistas en su búsqueda de la verdad. Es fundamental que se haga justicia en este caso y que se tomen medidas para garantizar la seguridad de los periodistas en nuestro país.

La libertad de prensa y el periodismo independiente son pilares fundamentales de nuestra democracia. Debemos defender y proteger estos valores, y trabajar juntos para crear un entorno seguro y propicio para el ejercicio del periodismo.

El legado de Jaime Vásquez vivirá en su valentía y dedicación a la verdad. Su muerte no debe ser en vano, sino un llamado a la acción para proteger y promover la libertad de prensa en nuestro país.

La entrada Investigación del asesinato del periodista Jaime Vásquez: Un llamado a la protección de la libertad de prensa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3974
‘Carroloco’ Confirmado como Testaferro del Clan del Golfo por Director de la Dijín https://elpregonerodeldarien.com/carroloco-confirmado-como-testaferro-del-clan-del-golfo-por-director-de-la-dijin/ Wed, 10 Apr 2024 16:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=3768 El reconocido humorista colombiano Juan Guillermo Noreña Zapata, conocido artísticamente como ‘Carroloco’, se encuentra en el centro de una investigación por sus presuntos vínculos con una de las organizaciones criminales más prominentes del país, el Clan del Golfo. Este escenario ha generado gran atención en la opinión pública y en las autoridades, quienes han tomado …

La entrada ‘Carroloco’ Confirmado como Testaferro del Clan del Golfo por Director de la Dijín se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El reconocido humorista colombiano Juan Guillermo Noreña Zapata, conocido artísticamente como ‘Carroloco’, se encuentra en el centro de una investigación por sus presuntos vínculos con una de las organizaciones criminales más prominentes del país, el Clan del Golfo. Este escenario ha generado gran atención en la opinión pública y en las autoridades, quienes han tomado medidas significativas en relación con este caso.

Vínculos con el Clan del Golfo

El director de la DIJÍN confirmó que ‘Carroloco’ está bajo investigación por vínculos con el Clan del Golfo, lo que ha generado un revuelo en los círculos del entretenimiento y la seguridad nacional. Este reconocido comediante, quien ha deleitado a generaciones con su humor, ahora se encuentra en el ojo del huracán por su presunta participación en actividades delictivas relacionadas con el lavado de activos.

Pruebas contundentes

Existen pruebas contundentes que señalan a ‘Carroloco’ como prestamista de nombre para bienes del Clan del Golfo, según reveló el director de la DIJÍN. Estas pruebas, obtenidas tras una exhaustiva investigación, apuntan directamente a la participación del humorista en el entramado de enriquecimiento ilícito vinculado a esta organización criminal de gran poder en Colombia.

Embargo de propiedades

La Fiscalía, como parte de la investigación, ha tomado medidas drásticas al embargar siete propiedades de ‘Carroloco’ valuadas en más de 12.000 millones de pesos. Este acto simboliza la seriedad con la que las autoridades abordan casos de presunto lavado de activos y complicidad con estructuras del crimen organizado, como es el caso del Clan del Golfo.

Conexión desde 2018

Se ha revelado una conexión entre ‘Carroloco’ y alias ‘Rodrigo’ desde 2018, lo que sugiere una relación de larga data en actividades ilícitas. Esta conexión, evidenciada a través de comunicaciones y otros medios de prueba, refuerza las acusaciones de que el comediante habría facilitado el encubrimiento de bienes de origen ilícito en beneficio de esta organización criminal.

Investigación amplia

Este caso no es aislado, sino que forma parte de una investigación más amplia que incluye medidas cautelares sobre 39 activos ilícitos relacionados con el Clan del Golfo. Las autoridades están tomando acciones contundentes para desarticular redes de narcotráfico y lavado de activos, identificando a personas como ‘Carroloco’ en roles que van más allá del entretenimiento.

Conclusiones y perspectivas futuras

La situación de ‘Carroloco’ ha generado un debate público sobre la responsabilidad social de figuras mediáticas y el control de sus actividades financieras. La palabra clave «testaferro» resalta la importancia de este caso en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en Colombia. Las metas descripciones «escándalo en el mundo del entretenimiento» y «impacto en la imagen del humorista» reflejan las repercusiones de este escenario en la sociedad y en la carrera del artista.

En medio de estos acontecimientos, las autoridades continuarán su labor investigativa y judicial para esclarecer completamente los hechos y tomar las medidas correspondientes. Este caso sirve como recordatorio de la necesidad de transparencia y responsabilidad en todos los ámbitos de la sociedad, incluido el mundo del entretenimiento, donde la influencia y el alcance de las figuras públicas son significativos.

La entrada ‘Carroloco’ Confirmado como Testaferro del Clan del Golfo por Director de la Dijín se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3768
Investigación por posibles manejos irregulares de recursos públicos en EPS https://elpregonerodeldarien.com/investigacion-por-posibles-manejos-irregulares-de-recursos-publicos-en-eps/ Tue, 09 Apr 2024 00:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=3723 En el ámbito de la salud en Colombia, la transparencia en el uso de los recursos públicos es fundamental para garantizar la calidad y accesibilidad de los servicios médicos. Recientemente, la Fiscalía General de la Nación, en colaboración con la Contraloría y la Defensoría, ha tomado medidas importantes para investigar posibles manejos irregulares de dineros …

La entrada Investigación por posibles manejos irregulares de recursos públicos en EPS se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En el ámbito de la salud en Colombia, la transparencia en el uso de los recursos públicos es fundamental para garantizar la calidad y accesibilidad de los servicios médicos. Recientemente, la Fiscalía General de la Nación, en colaboración con la Contraloría y la Defensoría, ha tomado medidas importantes para investigar posibles manejos irregulares de dineros públicos en algunas Entidades Promotoras de Salud (EPS).

Investigación y acuerdo interinstitucional

La Fiscalía, la Contraloría y la Defensoría han acordado trabajar conjuntamente en favor de la transparencia y el uso adecuado de los recursos de la salud. Este acuerdo se ha materializado en la definición de las rutas del dinero y sus respectivos usos. La apertura de la investigación por parte de la Fiscalía surge como respuesta a posibles manejos irregulares de los dineros públicos de la salud detectados en algunas EPS.

Equipo especializado y áreas de enfoque

Para llevar a cabo esta investigación, la Fiscalía ha ordenado la conformación de un equipo especial conjunto, compuesto por fiscales, expertos y peritos de diferentes áreas especializadas. Entre estas áreas se encuentran la Delegada para las Finanzas Criminales, la Delegada contra la Criminalidad Organizada y la Delegada para la Seguridad Territorial. Este equipo se enfocará en indagar posibles inconsistencias en la utilización de los recursos de la Unidad de Pago de Capitación (UPC) por parte de las EPS bajo investigación.

Importancia de la transparencia y la responsabilidad

La transparencia en el manejo de los recursos de la salud es esencial para garantizar la calidad y equidad en la prestación de servicios médicos a la población colombiana. La apertura de esta investigación refleja el compromiso de las instituciones encargadas de velar por el buen uso de los fondos públicos y la responsabilidad en la gestión de las EPS.

Colaboración institucional y seguimiento

La colaboración entre la Fiscalía, la Contraloría y la Defensoría es un paso significativo hacia la mejora del sistema de salud en el país. El seguimiento constante de estas investigaciones y la coordinación interinstitucional son clave para identificar y corregir cualquier irregularidad que pueda afectar la eficiencia y la transparencia en el sector de la salud.

Para resumir

La apertura de esta investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación marca un hito en la lucha contra posibles manejos irregulares de los recursos públicos en el sector de la salud. La colaboración entre las instituciones competentes y el enfoque en la transparencia y la responsabilidad son aspectos cruciales para fortalecer el sistema de salud y garantizar el bienestar de la población colombiana.

La entrada Investigación por posibles manejos irregulares de recursos públicos en EPS se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3723