Juegos Olímpicos archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/juegos-olimpicos/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 02 Dec 2024 17:16:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Juegos Olímpicos archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/juegos-olimpicos/ 32 32 228805209 Caterine Ibargüen: el cierre de una carrera legendaria en Tokio 2020 https://elpregonerodeldarien.com/caterine-ibarguen-el-cierre-de-una-carrera-legendaria-en-tokio-2020/ Mon, 02 Dec 2024 19:13:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10175 2 de diciembre de 2024 Con una mezcla de nostalgia y admiración, el mundo del deporte recuerda la destacada participación de Caterine Ibargüen en la final de salto triple de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Aunque la atleta colombiana finalizó en el décimo lugar con un salto de 14.25 metros, su presencia en la competencia …

La entrada Caterine Ibargüen: el cierre de una carrera legendaria en Tokio 2020 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2 de diciembre de 2024

Con una mezcla de nostalgia y admiración, el mundo del deporte recuerda la destacada participación de Caterine Ibargüen en la final de salto triple de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Aunque la atleta colombiana finalizó en el décimo lugar con un salto de 14.25 metros, su presencia en la competencia fue un triunfo en sí mismo, marcado por su resiliencia y amor al deporte, incluso en el ocaso de su carrera.

Una despedida con la frente en alto

La final del salto triple fue liderada por la venezolana Yulimar Rojas, quien se llevó el oro y estableció un nuevo récord mundial con 15.67 metros. Sin embargo, la participación de Caterine, abanderada de la delegación colombiana, fue más que un resultado. Fue la confirmación de su carácter competitivo y la culminación de una carrera que quedará en la historia del atletismo colombiano y mundial.

Su trayectoria incluye logros como la medalla de plata en Londres 2012, el oro en Río 2016, y títulos en campeonatos mundiales y continentales. Caterine siempre representó la excelencia, no solo por sus marcas, sino por su capacidad de superar adversidades, como la lesión que casi la aparta del deporte.

Los inicios de una campeona

Nacida en Apartadó, Antioquia, el 12 de febrero de 1984, Caterine Ibargüen mostró desde niña su potencial. Fue gracias al entrenador Wilder Zapata que inició su camino en el atletismo, especializándose inicialmente en salto de altura. A los 15 años, se trasladó a Medellín, donde su talento floreció, consiguiendo en 1999 su primera medalla internacional en el Campeonato Suramericano de Bogotá.

Tras una etapa difícil que incluyó su fracaso para clasificar a Pekín 2008, Caterine encontró un renacer en Puerto Rico. Allí, bajo la guía del entrenador cubano Ubaldo Duany, se convirtió en una especialista del salto triple. Este cambio la llevó a conquistar el mundo, escribiendo su nombre junto a los grandes del deporte.

Un legado imborrable

Caterine Ibargüen es más que una atleta; es un símbolo de perseverancia y determinación. Sus logros incluyen 2 oros en campeonatos mundiales, 5 títulos en la Liga de Diamante y múltiples preseas doradas en Juegos Panamericanos, Suramericanos y Centroamericanos. Su historia inspira a las nuevas generaciones, no solo en Colombia, sino en el mundo entero.

Hoy, su sonrisa y pasión iluminan los corazones de quienes la ven como un ejemplo. Caterine Ibargüen deja las pistas con orgullo, pero su legado permanecerá vivo en cada salto que impulse el sueño de los futuros atletas.

La entrada Caterine Ibargüen: el cierre de una carrera legendaria en Tokio 2020 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10175
Marlon Pérez, leyenda del ciclismo colombiano, muere en un ataque en Antioquia https://elpregonerodeldarien.com/marlon-perez-leyenda-del-ciclismo-colombiano-muere-en-un-ataque-en-antioquia/ Fri, 04 Oct 2024 19:18:04 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9029 04 de octubre de 2024 El ciclismo colombiano atraviesa un momento trágico tras la muerte de Marlon Pérez, destacado ciclista olímpico y campeón de numerosas competiciones nacionales e internacionales. Pérez fue asesinado el pasado 3 de octubre en Carmen de Viboral, Antioquia, durante una riña en la que fue apuñalado. A pesar de los esfuerzos …

La entrada Marlon Pérez, leyenda del ciclismo colombiano, muere en un ataque en Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
04 de octubre de 2024

El ciclismo colombiano atraviesa un momento trágico tras la muerte de Marlon Pérez, destacado ciclista olímpico y campeón de numerosas competiciones nacionales e internacionales. Pérez fue asesinado el pasado 3 de octubre en Carmen de Viboral, Antioquia, durante una riña en la que fue apuñalado. A pesar de los esfuerzos por salvar su vida, no resistió las heridas y falleció en el Hospital San Juan de Dios.

Una carrera llena de éxitos y logros

Marlon Pérez, oriundo de Medellín y nacido en Támesis, dejó una huella imborrable en el deporte colombiano. Desde sus inicios, su talento lo llevó a lo más alto del ciclismo, obteniendo el título de campeón mundial juvenil en 1994. Con una carrera que se extendió por más de dos décadas, Pérez participó en tres ediciones de los Juegos Olímpicos: Atlanta 1996, Sídney 2000 y Atenas 2004.

Uno de los hitos más destacados de su trayectoria fue ser abanderado de la delegación colombiana en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Atlanta. Además, consiguió la medalla de oro en la contrarreloj de los Juegos Panamericanos de Guadalajara en 2011, consolidándose como uno de los mejores ciclistas del continente.

Un pionero para el ciclismo colombiano en Europa

La figura de Marlon Pérez fue clave para abrir las puertas del ciclismo europeo a otros talentos colombianos. Ciclistas de renombre como Rigoberto Urán siguieron sus pasos, logrando destacar en las principales competencias del Viejo Continente. A lo largo de su carrera, Pérez se especializó en las pruebas de contrarreloj, donde obtuvo tres títulos nacionales y varias victorias en competiciones importantes, como la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN.

Su pasión por el ciclismo y su capacidad para superar obstáculos lo convirtieron en un referente para las nuevas generaciones de ciclistas, que hoy lamentan su pérdida.

Las investigaciones sobre el crimen

Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer los hechos que llevaron al asesinato de Pérez. Según los reportes iniciales, el exdeportista de 48 años fue atacado con un arma blanca durante una riña en Carmen de Viboral. Aunque fue trasladado rápidamente al hospital, las heridas que sufrió fueron demasiado graves para ser tratadas.

Hasta el momento, se ha identificado al responsable del ataque, pero este se encuentra prófugo. El caso ha generado conmoción no solo en la comunidad ciclista, sino en todo el país, que llora la pérdida de un deportista ejemplar.

Reacciones de la comunidad ciclista

La noticia de la muerte de Marlon Pérez ha generado una ola de reacciones entre sus compañeros y amigos del ciclismo. Varios ciclistas y entrenadores han expresado su pesar por la partida de una figura tan influyente en el deporte colombiano.

Los mensajes en redes sociales destacan su pasión por el deporte, su humildad y su espíritu de lucha, tanto dentro como fuera de las competencias. «Marlon fue un ejemplo para todos nosotros. Nos enseñó a nunca rendirnos y a siempre dar lo mejor de nosotros en la pista y en la vida», comentó un excompañero de equipo.

Su legado en el ciclismo colombiano no será olvidado, y su ejemplo seguirá inspirando a las nuevas generaciones de deportistas.

La entrada Marlon Pérez, leyenda del ciclismo colombiano, muere en un ataque en Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9029
Turbo recibe con honores a su estrella olímpica, Mari Leivis Sánchez https://elpregonerodeldarien.com/turbo-recibe-con-honores-a-su-estrella-olimpica-mari-leivis-sanchez/ Mon, 19 Aug 2024 15:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8027 18 de agosto de 2024 Turbo vivió una jornada de gran emoción y orgullo al recibir a la medallista olímpica Mari Leivis Sánchez, quien, tras una destacada actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024, regresó a su tierra natal con una medalla de plata en la categoría de 71 kilogramos en levantamiento de pesas. …

La entrada Turbo recibe con honores a su estrella olímpica, Mari Leivis Sánchez se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
18 de agosto de 2024

Turbo vivió una jornada de gran emoción y orgullo al recibir a la medallista olímpica Mari Leivis Sánchez, quien, tras una destacada actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024, regresó a su tierra natal con una medalla de plata en la categoría de 71 kilogramos en levantamiento de pesas. La comunidad, que ha seguido con admiración su trayectoria, se volcó a las calles para rendir homenaje a esta gran deportista.

El regreso de una campeona a casa

Este sábado, 17 de agosto, Mari Leivis Sánchez fue recibida en el aeropuerto con flores y honores. El ambiente festivo se extendió por todo el municipio de Turbo, donde un carro de bomberos la condujo por las principales calles en un recorrido lleno de aplausos y muestras de afecto. La deportista ha sido una fuente constante de inspiración para los jóvenes de su región, demostrando que con esfuerzo y dedicación es posible superar cualquier obstáculo.

El recibimiento, que también abarcó al municipio de Apartadó, reflejó el cariño de la comunidad hacia quien ha sido un ejemplo de perseverancia desde que comenzó en el levantamiento de pesas a los 13 años en el barrio Juan Veintitrés de Turbo. La carrera de Mari Leivis ha sido marcada por logros a nivel nacional e internacional, destacando en eventos como los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 y el Campeonato Panamericano de Santo Domingo 2020.

Una trayectoria llena de desafíos y éxitos

La preparación para los Juegos Olímpicos de París no estuvo exenta de dificultades. Una lesión puso en riesgo su participación, pero, con un esfuerzo extraordinario, Mari Leivis Sánchez logró recuperarse y asegurar su lugar en la competencia tras una notable actuación en el Mundial de Tailandia 2024. Su desempeño en París fue un ejemplo de superación y entrega, alcanzando la medalla de plata en una de las categorías más competitivas.

El impacto de su logro trasciende lo deportivo. Para Turbo, su medalla representa el triunfo del esfuerzo colectivo y la capacidad de sobreponerse a las adversidades. El reconocimiento a nivel local e internacional es también un reflejo de la evolución del deporte colombiano en disciplinas que históricamente no habían recibido tanto protagonismo.

Una inspiración para nuevas generaciones

La historia de Mari Leivis Sánchez no solo es relevante por sus logros deportivos, sino por el mensaje que transmite a los jóvenes. Su camino, desde los entrenamientos en un barrio humilde hasta el podio olímpico, resalta la importancia de la disciplina, la constancia y el apoyo comunitario. Cada uno de sus triunfos ha sido celebrado como un logro compartido con todos aquellos que la han acompañado en su carrera.

La recepción en Turbo se convirtió en una fiesta que unió a diferentes generaciones de deportistas, familiares y vecinos que la ven como un modelo a seguir. El deporte, una herramienta de transformación social, encuentra en Mari Leivis un ejemplo tangible de cómo puede abrir oportunidades y cambiar vidas.

El impacto de su medalla en la región

El logro de Mari Leivis ha despertado el interés de las autoridades locales y de los líderes comunitarios para fortalecer los programas de apoyo al deporte en la región. La medalla de plata obtenida en París no solo se celebra como un triunfo individual, sino como una oportunidad para revitalizar la infraestructura deportiva y motivar a más jóvenes a seguir este camino.

En cada rincón de Turbo y Apartadó, su éxito ha sido un motivo de orgullo, y ha reafirmado el compromiso de la comunidad con el desarrollo del talento local. La presencia de Mari Leivis en su tierra natal simboliza no solo el reconocimiento a su esfuerzo, sino también un impulso para que más personas vean el deporte como una forma de proyectar un futuro mejor.

La entrada Turbo recibe con honores a su estrella olímpica, Mari Leivis Sánchez se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8027
Mari Leivis Sánchez: Pesista de Turbo Gana Plata en París 2024 https://elpregonerodeldarien.com/mari-leivis-sanchez-pesista-de-turbo-gana-plata-en-paris-2024/ Sat, 10 Aug 2024 17:42:12 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7867 10 de agosto de 2024 Mari Leivis Sánchez, símbolo de resiliencia y determinación, ha llevado el nombre de Colombia a lo más alto en los Juegos Olímpicos de París 2024. Con una carrera marcada por la dedicación y el amor incondicional a su familia y deporte, Sánchez, nacida en Turbo, Antioquia, ha conquistado la medalla …

La entrada Mari Leivis Sánchez: Pesista de Turbo Gana Plata en París 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10 de agosto de 2024

Mari Leivis Sánchez, símbolo de resiliencia y determinación, ha llevado el nombre de Colombia a lo más alto en los Juegos Olímpicos de París 2024. Con una carrera marcada por la dedicación y el amor incondicional a su familia y deporte, Sánchez, nacida en Turbo, Antioquia, ha conquistado la medalla de plata en la categoría de 71 kilogramos, reafirmando su posición como una de las grandes figuras de la halterofilia colombiana.

El camino de una campeona

Desde los 13 años, Mari Leivis Sánchez ha estado inmersa en el mundo de la halterofilia, un deporte que ha transformado su vida y le ha dado grandes satisfacciones. A pesar de los numerosos desafíos, incluida la llegada de su hijo Ismaid Elías, Sánchez decidió continuar su carrera, impulsada por su pasión y el deseo de brindar un mejor futuro a su familia.

Una trayectoria marcada por la perseverancia

La historia de Sánchez no ha sido fácil. Su dedicación y esfuerzo inquebrantables la han llevado a superar barreras que parecían insuperables. Con una estatura de 1,59 metros, la deportista de Turbo ha demostrado que no hay obstáculos demasiado grandes cuando se lucha con determinación y convicción.

El logro olímpico en París 2024

En los Juegos Olímpicos de París 2024, Mari Leivis Sánchez alcanzó la cima de su carrera al ganar la medalla de plata en la categoría de 71 kilogramos. Con un total de 257 kg levantados —112 kg en el arranque y 145 kg en el envión—, Sánchez se convirtió en la undécima pesista colombiana en subir al podio olímpico, consolidando así su legado en el deporte colombiano.

Una competencia reñida

La competencia fue intensa, con la estadounidense Olivia Reeves llevándose la medalla de oro y estableciendo récords juveniles en el proceso. Por su parte, el bronce fue para Angie Paola Palacios de Ecuador, quien también mostró una destacada actuación. A pesar de enfrentarse a rivales de alto nivel, Sánchez demostró su capacidad para enfrentar y superar desafíos tanto en el ámbito deportivo como en su vida personal.

Un legado para el deporte colombiano

La medalla de plata de Mari Leivis Sánchez no solo es un triunfo personal, sino también un logro significativo para Colombia. Este triunfo se suma a las dos medallas de oro, seis de plata y tres de bronce que el levantamiento de pesas ha otorgado a Colombia en la historia olímpica, fortaleciendo la posición del país en este deporte a nivel internacional.

Inspiración para futuras generaciones

La historia de Mari Leivis Sánchez es un ejemplo de cómo la perseverancia, la dedicación y el amor por el deporte pueden llevar al éxito. Su legado servirá de inspiración para futuras generaciones de deportistas colombianos, quienes verán en ella un modelo a seguir en la búsqueda de sus sueños.

Mari Leivis Sánchez ha demostrado que, con esfuerzo y determinación, es posible superar cualquier obstáculo. Su victoria en los Juegos Olímpicos de París 2024 es un testimonio de su fortaleza y dedicación, y un motivo de orgullo para todo el país. Sánchez ha dejado una huella imborrable en la historia del deporte colombiano, y su ejemplo seguirá inspirando a muchos más.

La entrada Mari Leivis Sánchez: Pesista de Turbo Gana Plata en París 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7867
Colombia celebra la medalla de plata de Yeison López en levantamiento de pesas https://elpregonerodeldarien.com/colombia-celebra-la-medalla-de-plata-de-yeison-lopez-en-levantamiento-de-pesas/ Sat, 10 Aug 2024 12:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7853 9 de agosto de 2024 El levantamiento de pesas ha vuelto a colocar a Colombia en lo más alto del escenario internacional gracias a la destacada actuación del joven deportista Yeison López. En la categoría de 89 kilogramos, López logró hacerse con la medalla de plata, la segunda para Colombia en estos Juegos Olímpicos, consolidando …

La entrada Colombia celebra la medalla de plata de Yeison López en levantamiento de pesas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9 de agosto de 2024

El levantamiento de pesas ha vuelto a colocar a Colombia en lo más alto del escenario internacional gracias a la destacada actuación del joven deportista Yeison López. En la categoría de 89 kilogramos, López logró hacerse con la medalla de plata, la segunda para Colombia en estos Juegos Olímpicos, consolidando así su posición como una de las promesas más brillantes del deporte nacional.

Un desempeño extraordinario en la tarima olímpica

Yeison López, oriundo del departamento de Chocó, se enfrentó a la élite mundial del levantamiento de pesas en una competencia marcada por la intensidad y el alto nivel técnico. Con tan solo 24 años, López levantó un total de 390 kilogramos, una marca que le permitió subir al podio junto a grandes nombres del deporte.

El búlgaro Karlos Nasar se coronó como campeón olímpico al romper un récord mundial con un levantamiento de 404 kilogramos, mientras que el italiano Antonino Pizzolato completó el podio con un total de 384 kilogramos. La actuación de López no solo le aseguró la medalla de plata, sino que también reafirmó su potencial para futuras competencias internacionales.

Claves del éxito en halterofilia

La halterofilia, o levantamiento de pesas, es un deporte donde el detalle técnico es crucial. Los jueces evalúan principalmente la extensión total de los brazos al levantar el peso, así como la estabilidad del atleta durante la ejecución. El levantador debe mantenerse completamente inmóvil hasta recibir la orden de bajar la barra, lo que exige una combinación de fuerza y precisión.

Yeison López demostró un dominio excepcional de estas técnicas, lo que le permitió obtener una calificación óptima por parte de los jueces. Su preparación y disciplina se reflejaron en cada uno de sus movimientos, haciendo de su presentación una de las más memorables de la competencia.

Un futuro prometedor para Yeison López

La medalla de plata obtenida por Yeison López es un indicio de su gran potencial en el ámbito deportivo internacional. Con solo 24 años, López ya ha logrado destacarse en una de las competencias más exigentes del mundo, lo que sugiere que su carrera apenas está comenzando.

El éxito de López también es un reflejo del crecimiento del deporte en Colombia, que en los últimos años ha visto un aumento en la calidad y cantidad de atletas de alto rendimiento. Con el apoyo adecuado, es probable que López continúe alcanzando nuevos logros y contribuyendo al reconocimiento de Colombia en el escenario deportivo global.

Impacto de la medalla en Colombia

La medalla de plata de Yeison López llega en un momento clave para el deporte colombiano, inspirando a jóvenes atletas y fortaleciendo el orgullo nacional. Este logro es una prueba de que, a pesar de las adversidades, el talento y la dedicación pueden llevar a los deportistas colombianos a la cima del mundo.

El éxito de López en los Juegos Olímpicos no solo es un triunfo personal, sino también un símbolo de esperanza para muchos otros jóvenes que sueñan con representar a su país en competencias internacionales. Este tipo de victorias ayudan a posicionar a Colombia como una nación con un potencial deportivo significativo, que continúa evolucionando y ganando reconocimiento en diferentes disciplinas.

La entrada Colombia celebra la medalla de plata de Yeison López en levantamiento de pesas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7853
Ángel Barajas hace historia en París 2024 https://elpregonerodeldarien.com/angel-barajas-hace-historia-en-paris-2024/ Mon, 05 Aug 2024 13:53:34 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7737 Lunes, 05 de agosto de 2024 El gimnasta colombiano Ángel Barajas, con tan solo 17 años, ha marcado un hito en la historia deportiva del país al obtener la medalla de plata en la prueba de barra fija masculina en los Juegos Olímpicos París 2024. Barajas logró una puntuación total de 14.533, igualando al japonés …

La entrada Ángel Barajas hace historia en París 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Lunes, 05 de agosto de 2024

El gimnasta colombiano Ángel Barajas, con tan solo 17 años, ha marcado un hito en la historia deportiva del país al obtener la medalla de plata en la prueba de barra fija masculina en los Juegos Olímpicos París 2024. Barajas logró una puntuación total de 14.533, igualando al japonés Oka Shinnosuke, quien se llevó el oro gracias a una ejecución ligeramente superior.

Un logro sin precedentes

Detalles de la competencia

El desempeño de Barajas en la barra fija fue excepcional. El jurado lo calificó con una puntuación total de 14.533, con una dificultad de 6.600 y una ejecución de 7.933. A pesar de igualar en puntuación con el japonés Oka Shinnosuke, Barajas quedó en segundo lugar debido a que Oka obtuvo una puntuación de 8.633 en ejecución. Este resultado coloca a Barajas como uno de los gimnastas más prometedores del mundo.

Un joven prodigio

Ángel Barajas, oriundo de Cúcuta, ha demostrado desde muy joven su talento en la gimnasia. Con tan solo cinco años, ya había comenzado a practicar esta disciplina. Su carrera ha estado marcada por éxitos continuos, como lo demuestra su desempeño en los Juegos Nacionales de Bolívar 2019, donde obtuvo tres medallas, incluyendo oro en barras paralelas y plata en suelo y por equipos.

Récords y trayectoria

Los logros que anteceden a París 2024

Barajas ha brillado en diversas competiciones internacionales antes de su participación en los Juegos Olímpicos. En los Suramericanos de la Juventud 2022, fue campeón con siete medallas de oro en diferentes modalidades, incluyendo la general individual, equipos, y varias pruebas específicas como suelo y arzones.

En el Campeonato Panamericano, Barajas se llevó cinco medallas, destacándose con un oro en barra fija y varias platas y bronces en otras disciplinas. En el circuito de Copas Mundo, ha tenido una presencia notable, obteniendo medallas en El Cairo, Cottbus, Bakú y Doha.

Un futuro brillante

La medalla de plata obtenida en París 2024 no solo es un reconocimiento a su talento y esfuerzo, sino que también lo convierte en el colombiano más joven en ganar una medalla olímpica. Supera así a Leydi Solís, quien obtuvo una medalla de plata en halterofilia a los 18 años.

Impacto y proyección

La importancia de este logro para Colombia

El éxito de Ángel Barajas en los Juegos Olímpicos París 2024 es un motivo de orgullo para Colombia y un impulso significativo para la gimnasia en el país. Este logro resalta la importancia del apoyo y desarrollo de los jóvenes talentos en disciplinas deportivas menos populares.

Mirando hacia el futuro

Con tan solo 17 años, el futuro de Barajas en la gimnasia es muy prometedor. Su desempeño en París 2024 y su historial de éxitos en competiciones anteriores sugieren que veremos mucho más de este joven prodigio en los próximos años. Su dedicación y talento continúan inspirando a jóvenes deportistas en Colombia y en toda América Latina.

La entrada Ángel Barajas hace historia en París 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7737
La primera inauguración olímpica fuera de un estadio hace historia en París https://elpregonerodeldarien.com/la-primera-inauguracion-olimpica-fuera-de-un-estadio-hace-historia-en-paris/ Sat, 27 Jul 2024 14:12:16 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7493 Sábado, 27 de julio de 2024 Miles de personas se congregaron a orillas del río Sena para presenciar la inédita ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, la primera de su tipo en celebrarse fuera de un estadio. Un Espectáculo Único Decenas de miles de personas disfrutaron de la ceremonia inaugural a …

La entrada La primera inauguración olímpica fuera de un estadio hace historia en París se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Sábado, 27 de julio de 2024

Miles de personas se congregaron a orillas del río Sena para presenciar la inédita ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, la primera de su tipo en celebrarse fuera de un estadio.

Un Espectáculo Único

Decenas de miles de personas disfrutaron de la ceremonia inaugural a ritmo de música francesa y del popular cancán, mientras presenciaban un monumental desfile de 85 barcos a lo largo del Sena, transportando a los deportistas y haciendo una fuerte declaración olímpica. La presencia de Zinédine Zidane en las pantallas desató una ola de aplausos entre el público.

La Reacción del Público

Los primeros barcos de las delegaciones recibieron aplausos, especialmente el de los refugiados, aunque la delegación argentina fue objeto de algunos abucheos. En el Puente del Carrusel, el barco de Brasil fue especialmente aclamado, a pesar de la lluvia persistente.

La Emoción de Estar en París

Maximiliano y Dylan, dos parisinos, expresaron su emoción por estar presentes. Para no perder ningún detalle, se instalaron pantallas gigantes que proyectaban la ceremonia, permitiendo a miles de personas disfrutar del show.

El Comienzo de una Gran Fiesta

Las banderas de todos los países ondeaban en los asientos, mientras artistas de renombre mundial, como Lady Gaga, abrían el espectáculo. Esta inauguración en París marca un hito en la historia de los Juegos Olímpicos, prometiendo un evento lleno de emoción y unidad deportiva.

¿Por qué fue histórica la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024?

La inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 fue histórica porque fue la primera vez que se llevó a cabo fuera de un estadio. El evento se desarrolló a lo largo del río Sena, presentando un desfile monumental de 85 barcos que transportaban a los deportistas por seis kilómetros. La ceremonia incluyó diversas expresiones artísticas como la música francesa, electrónica y el cancán, así como shows de artistas internacionales como Lady Gaga. Además, la presencia de figuras reconocidas como Zinédine Zidane y el ambiente multicultural destacaron en la celebración.

¿Cuántas personas asistieron a la ceremonia inaugural en el río Sena?

320.000 espectadores asistieron a la ceremonia inaugural en el río Sena.

La entrada La primera inauguración olímpica fuera de un estadio hace historia en París se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7493
La Federación Colombiana de Fútbol refuerza el protagonismo de la Selección Colombia Femenina https://elpregonerodeldarien.com/la-federacion-colombiana-de-futbol-refuerza-el-protagonismo-de-la-seleccion-colombia-femenina/ Sat, 06 Apr 2024 14:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=3609 La Federación Colombiana de Fútbol ha tomado una decisión significativa respecto a la comunicación de la Selección Colombia Femenina, marcando un hito en la visibilidad de este equipo en el ámbito deportivo nacional e internacional. Federación Colombiana de Fútbol refuerza protagonismo de Selección Colombia Femenina La Federación Colombiana de Fútbol ha anunciado que la Selección …

La entrada La Federación Colombiana de Fútbol refuerza el protagonismo de la Selección Colombia Femenina se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Federación Colombiana de Fútbol ha tomado una decisión significativa respecto a la comunicación de la Selección Colombia Femenina, marcando un hito en la visibilidad de este equipo en el ámbito deportivo nacional e internacional.

Federación Colombiana de Fútbol refuerza protagonismo de Selección Colombia Femenina

La Federación Colombiana de Fútbol ha anunciado que la Selección Colombia Femenina contará con su propia cuenta oficial de Instagram, separándola de la comunicación conjunta que antes englobaba a todas las categorías de la selección. Este cambio tiene como objetivo darle más protagonismo y visibilidad a este equipo en su camino hacia los Juegos Olímpicos de París 2024.

Retos y oportunidades para la Selección Colombia Femenina en los Juegos Olímpicos

La ‘Tricolor’ femenina se enfrentará a un desafío exigente en el Grupo A de los Juegos Olímpicos, donde tendrá que medirse con potencias como Francia, Canadá y Nueva Zelanda. Avanzar en esta fase implica superar a rivales de alto nivel y demostrar el potencial de la Selección Colombia Femenina en el escenario internacional.

Formato inclusivo en los Juegos Olímpicos para el fútbol femenino

Una de las particularidades del fútbol femenino en los Juegos Olímpicos es que no existen restricciones de edad, a diferencia de la categoría masculina. Esta apertura en el formato permite mayor diversidad y representación en la competición, reflejando la evolución y el crecimiento del fútbol femenino a nivel global.

Para resumir

La decisión de la Federación Colombiana de Fútbol de separar las comunicaciones de la Selección Colombia Femenina marca un paso importante hacia la valoración y reconocimiento del talento femenino en el deporte nacional. Este cambio estratégico refuerza el compromiso con la equidad y la visibilidad de las deportistas colombianas en un escenario tan relevante como los Juegos Olímpicos.

La entrada La Federación Colombiana de Fútbol refuerza el protagonismo de la Selección Colombia Femenina se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3609
Ángel Hernández clasifica para representar a Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024 https://elpregonerodeldarien.com/angel-hernandez-clasifica-para-representar-a-colombia-en-los-juegos-olimpicos-de-paris-2024/ Tue, 26 Mar 2024 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=3154 Ángel Hernández obtiene su cupo para los Juegos Olímpicos de París 2024 En una emocionante competencia, el atleta colombiano Ángel Hernández logró obtener su cupo para representar a Colombia en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Con un desempeño destacado, Hernández se posicionó como uno de los mejores atletas de su disciplina y se …

La entrada Ángel Hernández clasifica para representar a Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Ángel Hernández obtiene su cupo para los Juegos Olímpicos de París 2024 En una emocionante competencia, el atleta colombiano Ángel Hernández logró obtener su cupo para representar a Colombia en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Con un desempeño destacado, Hernández se posicionó como uno de los mejores atletas de su disciplina y se aseguró un lugar en la competencia más importante a nivel mundial.

Un logro histórico para el deporte colombiano

La participación de Ángel Hernández en los Juegos Olímpicos de París 2024 es un logro histórico para el deporte colombiano. Con su destacada actuación, Hernández no solo demuestra su talento y dedicación, sino que también pone en alto el nombre de Colombia en el ámbito deportivo internacional.

Preparación y sacrificio: claves del éxito de Ángel Hernández

El camino hacia los Juegos Olímpicos no ha sido fácil para Ángel Hernández. A lo largo de su carrera deportiva, ha enfrentado numerosos desafíos y ha tenido que superar obstáculos para llegar a donde está hoy. Su preparación constante, su disciplina y su sacrificio han sido fundamentales para alcanzar este importante logro. Desde temprana edad, Hernández mostró un talento innato para su disciplina y decidió dedicarse por completo a su entrenamiento. Pasó largas horas en el gimnasio, perfeccionando su técnica y trabajando en su condición física. Además, ha participado en competencias nacionales e internacionales, acumulando experiencia y mejorando su rendimiento en cada una de ellas. La noticia de que Ángel Hernández obtuvo su cupo para los Juegos Olímpicos de París 2024 ha sido recibida con entusiasmo por parte de la comunidad deportiva y los fanáticos del atleta.
Todos esperan con ansias verlo competir en la máxima cita deportiva y confían en que representará a Colombia de la mejor manera posible.

La entrada Ángel Hernández clasifica para representar a Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3154