Panamá archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/panama/ Periodismo con Responsabilidad Sun, 25 Aug 2024 20:44:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Panamá archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/panama/ 32 32 228805209 Cancilleres de Colombia y Panamá refuerzan alianza en Capurganá ante crisis migratoria en el Darién https://elpregonerodeldarien.com/cancilleres-de-colombia-y-panama-refuerzan-alianza-en-capurgana-ante-crisis-migratoria-en-el-darien/ Sun, 25 Aug 2024 20:44:04 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8172 24 de agosto de 2024 Los cancilleres de Colombia y Panamá, Luis Gilberto Murillo y José Raúl Mulino, visitaron el corregimiento de Capurganá, Chocó, con el propósito de analizar de cerca la situación migratoria en la región del Darién y establecer medidas conjuntas para hacer frente a esta crisis. Durante su recorrido, los diplomáticos evaluaron …

La entrada Cancilleres de Colombia y Panamá refuerzan alianza en Capurganá ante crisis migratoria en el Darién se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
24 de agosto de 2024

Los cancilleres de Colombia y Panamá, Luis Gilberto Murillo y José Raúl Mulino, visitaron el corregimiento de Capurganá, Chocó, con el propósito de analizar de cerca la situación migratoria en la región del Darién y establecer medidas conjuntas para hacer frente a esta crisis. Durante su recorrido, los diplomáticos evaluaron los desafíos que enfrentan las comunidades locales y reafirmaron su compromiso de cooperación para mitigar los efectos de la creciente migración en esta zona crítica.

Visita estratégica en Capurganá

En su visita, los cancilleres recorrieron puntos clave de la comunidad, como el Puesto de Salud, donde se destacaron las necesidades médicas, especialmente en la sala de partos, y las instalaciones de Migración Colombia, que semanalmente atienden entre 300 y 350 personas. Además, visitaron el Puerto de Capurganá y la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, donde escucharon las preocupaciones y solicitudes de líderes y actores sociales.

La presencia de ambos cancilleres en Capurganá subraya la urgencia de encontrar soluciones estructurales a una crisis migratoria que ha afectado significativamente a esta región fronteriza. Según cifras oficiales, más de 520 mil migrantes cruzaron el Darién en 2023, y en lo que va de 2024, el número ya supera los 200 mil.

Diálogo Nacional en Necoclí

Tras la visita a Capurganá, la delegación se dirigió a Necoclí para dar inicio al Diálogo Nacional sobre el Territorio del Darién, en el marco de la III Reunión del Mecanismo Tripartito entre Colombia, Panamá y Estados Unidos. Este encuentro, que se celebrará en Cartagena, busca consolidar acuerdos multilaterales para manejar de manera coordinada el tránsito de migrantes por esta peligrosa ruta.

El canciller Luis Gilberto Murillo expresó que “esta visita refuerza nuestro compromiso de trabajar en conjunto con Panamá para abordar los retos migratorios y mejorar las condiciones de vida en nuestras comunidades”. Estas palabras destacan la necesidad de una cooperación continua entre las naciones involucradas para hacer frente a los desafíos compartidos.

Medidas del Gobierno de Panamá

El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha implementado medidas concretas en respuesta a la crisis migratoria en el Darién, cumpliendo con sus promesas de campaña. Entre las decisiones más destacadas están los acuerdos con Estados Unidos para la repatriación de migrantes irregulares y el cierre de los tres principales pasos fronterizos en la selva del Darién.

“No permitiré que Panamá sea un camino abierto a miles de personas que ingresan ilegalmente a nuestro país”, afirmó Mulino, enfatizando la necesidad de proteger la soberanía panameña frente a las redes de tráfico de personas y narcotráfico que operan en la región.

Perspectivas regionales y próximas acciones

El desafío migratorio en el Darién sigue siendo un tema prioritario en la agenda bilateral y regional. Con la próxima reunión tripartita en Cartagena, se espera avanzar en la creación de mecanismos más efectivos para gestionar el flujo migratorio y brindar apoyo humanitario a los migrantes en tránsito.

El compromiso de Colombia y Panamá para enfrentar esta crisis refleja la importancia de la cooperación internacional en contextos de alta vulnerabilidad. La situación en el Darién no solo impacta a las comunidades locales, sino que también plantea retos significativos en materia de seguridad y derechos humanos en toda la región.

La entrada Cancilleres de Colombia y Panamá refuerzan alianza en Capurganá ante crisis migratoria en el Darién se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8172
Petro y Mulino Inauguran Nueva Etapa en Relaciones Bilaterales entre Colombia y Panamá https://elpregonerodeldarien.com/petro-y-mulino-inauguran-nueva-etapa-en-relaciones-bilaterales-entre-colombia-y-panama/ Tue, 02 Jul 2024 15:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=6558 Martes, 2 de julio de 2024 El pasado 30 de junio, en una reunión bilateral celebrada en la Ciudad de Panamá, los presidentes Gustavo Petro y José Raúl Mulino establecieron una serie de compromisos y acuerdos estratégicos que marcarán una nueva etapa en las relaciones entre Colombia y Panamá. Este encuentro, que tuvo lugar en …

La entrada Petro y Mulino Inauguran Nueva Etapa en Relaciones Bilaterales entre Colombia y Panamá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Martes, 2 de julio de 2024

El pasado 30 de junio, en una reunión bilateral celebrada en la Ciudad de Panamá, los presidentes Gustavo Petro y José Raúl Mulino establecieron una serie de compromisos y acuerdos estratégicos que marcarán una nueva etapa en las relaciones entre Colombia y Panamá. Este encuentro, que tuvo lugar en un ambiente de colaboración y entendimiento mutuo, abordó temas cruciales para ambos países, incluyendo la interconexión eléctrica, la migración, y la protección del medio ambiente.

Avances en la Interconexión Eléctrica

Un Compromiso Binacional para Culminar el Proyecto

Uno de los temas centrales de la reunión fue la culminación del proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá. Los presidentes Petro y Mulino discutieron de manera detallada los pasos necesarios para completar esta importante iniciativa, que busca mejorar la cooperación energética entre las dos naciones. El presidente Petro y el presidente Mulino se comprometieron a avanzar en las tareas pendientes, incluyendo la necesidad de dialogar con las comunidades locales en Panamá para resolver los desafíos existentes.

Diálogo con las Comunidades Locales

La colaboración con las comunidades locales será esencial para el éxito del proyecto de interconexión eléctrica. Ambas partes acordaron iniciar un diálogo con las comunidades panameñas para abordar cuestiones específicas y avanzar en la finalización del proyecto. Este enfoque participativo es fundamental para garantizar que el desarrollo del proyecto beneficie a todas las partes involucradas y cumpla con los objetivos establecidos.

Cooperación en Materia de Migración

Desafíos y Estrategias para la Región del Darién

Otro de los temas destacados en la reunión fue la crisis migratoria en la región del Darién, una problemática que afecta tanto a Colombia como a Panamá. Durante el encuentro, se discutió la creación de una hoja de ruta binacional que contemple la formulación e implementación de un plan conjunto para mejorar las condiciones en la zona del Darién.

Planificación de un Congreso de Comunidades Étnicas

Para abordar de manera efectiva la crisis migratoria, se acordó la realización de un congreso de comunidades étnicas en el Darién, que incluirá a pueblos indígenas y afrodescendientes. Este congreso servirá como plataforma para definir líneas de acción y estrategias para ambos gobiernos, con el objetivo de diseñar un plan integral que aborde la situación humanitaria en la región.

Colaboración en Seguridad y Proyectos Fututos

Combatiendo Redes Ilegales en la Región del Darién

En el ámbito de la seguridad, los presidentes Petro y Mulino discutieron la cooperación entre las fuerzas de seguridad de ambos países para combatir redes ilegales en la región del Darién. Este esfuerzo conjunto incluirá el fortalecimiento de las capacidades de las fuerzas militares y policiales para enfrentar el tráfico de migrantes, drogas, armas, y otros productos ilegales que afectan a la región.

Celebración de un Siglo de Relaciones Diplomáticas

La reunión también sirvió para conmemorar los 100 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y Panamá. Como parte de las celebraciones, se llevarán a cabo diversos eventos conmemorativos en la Ciudad de Panamá el 19 de julio, incluyendo un gran concierto a cargo de la Fundación Batuta y la Orquesta Filarmónica de los Niños de Quibdó, así como las orquestas juveniles de Ciudad de Panamá y Colombia. También se emitirá una estampilla conmemorativa para marcar esta significativa fecha en las relaciones bilaterales.

Invitación a la COP16 sobre Biodiversidad

El presidente Petro extendió una invitación al presidente Mulino para participar en la COP16 sobre Biodiversidad, que se celebrará próximamente. Este evento internacional será una oportunidad para discutir la intersección entre migración, emergencia climática, y protección de la biodiversidad, temas de gran relevancia para ambos países y para la comunidad internacional.

______________________

En resumen, la reunión bilateral entre los presidentes Gustavo Petro y José Raúl Mulino fue un paso significativo hacia el fortalecimiento de los lazos entre Colombia y Panamá. Los acuerdos alcanzados en materia de interconexión eléctrica, migración, seguridad, y conmemoración de un siglo de relaciones diplomáticas representan un avance importante en la cooperación entre ambos países. Con un enfoque en el diálogo y la colaboración, estos compromisos establecen una base sólida para enfrentar los desafíos comunes y promover un futuro de prosperidad compartida.

La entrada Petro y Mulino Inauguran Nueva Etapa en Relaciones Bilaterales entre Colombia y Panamá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6558