polarización política archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/polarizacion-politica/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 10 Feb 2025 03:54:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png polarización política archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/polarizacion-politica/ 32 32 228805209 Santos responde a Uribe y critica su postura frente al Acuerdo de Paz https://elpregonerodeldarien.com/santos-responde-a-uribe-y-critica-su-postura-frente-al-acuerdo-de-paz/ Mon, 10 Feb 2025 15:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11103 10 de febrero de 2025 El expresidente Juan Manuel Santos se pronunció sobre los recientes ataques del exmandatario Álvaro Uribe en torno al Acuerdo de Paz y su relación con el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, César Reyes. En un video de más de ocho minutos, Santos rechazó las acusaciones de Uribe y …

La entrada Santos responde a Uribe y critica su postura frente al Acuerdo de Paz se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>

10 de febrero de 2025

El expresidente Juan Manuel Santos se pronunció sobre los recientes ataques del exmandatario Álvaro Uribe en torno al Acuerdo de Paz y su relación con el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, César Reyes. En un video de más de ocho minutos, Santos rechazó las acusaciones de Uribe y le instó a no desviar la atención de su juicio con «calumnias y ataques infundados». Además, defendió los logros del proceso de paz y cuestionó la forma en que sus sucesores han manejado la seguridad del país.

La respuesta de Santos a Uribe

Críticas a la postura del exmandatario

Santos afirmó que Uribe lleva 14 años atacándolo y que, hasta ahora, había preferido no responder a sus críticas. «No hay nada más patético que los expresidentes peleando», sostuvo, y agregó que Uribe sigue «aferrado al poder» y necesita confrontaciones para mantenerse vigente.

También se refirió al proceso judicial que enfrenta el exmandatario por presunto soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno de testigos. «Todos entendemos la presión y el desespero que debe estar sintiendo por sus problemas con la justicia y espero que pueda salir bien librado», declaró Santos.

Acusaciones sobre el magistrado César Reyes

Uribe cuestionó la imparcialidad del magistrado César Reyes, asegurando que este había trabajado en proyectos financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) durante el gobierno de Santos. El exmandatario rechazó esta afirmación y señaló que su antecesor busca desacreditar el proceso judicial en su contra.

Defensa del Acuerdo de Paz

El Plan Colombia y su transformación

Uno de los puntos de discusión entre ambos exmandatarios fue el Plan Colombia, un programa de cooperación con Estados Unidos para la lucha contra el narcotráfico. Uribe aseguró que el plan desapareció bajo el mandato de Santos. El expresidente desmintó esta versión, afirmando que el programa se transformó en Paz Colombia por iniciativa del presidente Barack Obama. Santos también indicó que los recursos destinados a la seguridad del país no se redujeron y que, en 2017, Colombia vivió «el año más seguro de los últimos 50 años».

Situación de seguridad en el país

El exmandatario recordó que, durante su administración, se registró una mejora en la seguridad en regiones históricamente afectadas por la violencia, como Cauca, Chocó, Nariño, Arauca y el Catatumbo. Santos atribuyó estos resultados a una estrategia basada en «la guerra limpia sobre la guerra sucia», el respeto a los derechos humanos y la inteligencia efectiva contra los criminales. Sin embargo, advirtió que la situación ha empeorado debido a la falta de continuidad en las políticas de seguridad.

Disidencias y grupos criminales

La situación de las FARC y el Clan del Golfo

Santos aseguró que, al finalizar su gobierno, las disidencias de las FARC estaban reducidas a «un pequeño grupo de traquetos exFarc» y que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encontraba debilitado. También destacó que el Clan del Golfo había sido severamente afectado por la Operación Agamenón. «El deterioro en la seguridad no es consecuencia del Acuerdo de Paz, sino de la falta de voluntad para implementarlo correctamente», afirmó.

Responsabilidad de sus sucesores

En su mensaje, Santos responsabilizó a los gobiernos de Iván Duque (2018-2022) y Gustavo Petro (2022-2026) por el retroceso en materia de seguridad. Señaló que ambos optaron por «el nefasto adanismo», es decir, desechar las políticas de administraciones anteriores en lugar de mejorarlas. También citó un informe del Consejo de Seguridad de la ONU que indica que la falta de implementación del Acuerdo de Paz ha contribuido a la crisis de seguridad actual.

Superar la polarización política

Santos cerró su mensaje con un llamado a la unidad y a superar la polarización política en Colombia. «Nosotros hicimos todo lo contrario con su gobierno. Corregimos lo que venía mal, pero decidimos construir sobre lo bueno que usted había hecho», dijo en referencia a Uribe.

Finalmente, reafirmó su disposición para debatir con cifras y argumentos, aunque enfatizó que lo más importante es encontrar soluciones a la crisis del país. Citó a Nelson Mandela para recordar que «la mejor arma es sentarse a dialogar», y aseguró que siempre estará dispuesto a hacerlo.

La entrada Santos responde a Uribe y critica su postura frente al Acuerdo de Paz se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11103