Reforma Tributaria archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/reforma-tributaria/ Periodismo con Responsabilidad Sat, 21 Dec 2024 17:20:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Reforma Tributaria archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/reforma-tributaria/ 32 32 228805209 Presupuesto 2025: Congreso rechaza plan de Petro y obliga a recortes significativos https://elpregonerodeldarien.com/presupuesto-2025-congreso-rechaza-plan-de-petro-y-obliga-a-recortes-significativos/ Sat, 21 Dec 2024 17:20:08 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10485 21 de diciembre de 2024 El Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, expidió por decreto el presupuesto general de la nación para 2025, tras la negativa del Congreso de aprobar el proyecto presentado. El monto final asciende a 511 billones de pesos, lo que representa un recorte de 12 billones en comparación con …

La entrada Presupuesto 2025: Congreso rechaza plan de Petro y obliga a recortes significativos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
21 de diciembre de 2024

El Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, expidió por decreto el presupuesto general de la nación para 2025, tras la negativa del Congreso de aprobar el proyecto presentado. El monto final asciende a 511 billones de pesos, lo que representa un recorte de 12 billones en comparación con la propuesta inicial.

Contexto: Un presupuesto sin aprobación legislativa

Por primera vez en 20 años, el Congreso no logró aprobar el presupuesto general presentado por el Gobierno dentro del plazo establecido, lo que activó el recurso de decreto. Según lo estipulado en el artículo 348 de la Constitución Política y el artículo 59 del Estatuto Orgánico de Presupuesto, el Ejecutivo está facultado para emitir el presupuesto con fuerza material de ley.

El monto inicial propuesto por el Gobierno ascendía a 523 billones de pesos, de los cuales 12 billones eran considerados contingentes, es decir, dependían de la aprobación de una reforma tributaria que finalmente fue archivada. Este rechazo marcó una de las principales derrotas políticas del gobierno de Petro en la actual legislatura.

Reforma tributaria: La clave del desfinanciamiento

El archivamiento de la reforma tributaria no solo significó un revés legislativo, sino que dejó al presupuesto desfinanciado en 12 billones de pesos. Según el ministro de Hacienda, Diego Guevara, la reforma buscaba no solo generar ingresos fiscales, sino también ofrecer beneficios como la reducción de impuestos corporativos y condonaciones en sanciones tributarias.

“Ni siquiera nos dieron la oportunidad de debatir. Esto es un golpe al proceso democrático”, expresó Guevara, quien también acusó a sectores de la oposición de bloquear la iniciativa sin analizar sus propuestas.

El archivo de la reforma tributaria fue impulsado principalmente por las comisiones económicas del Congreso, que, según declaraciones del presidente Petro, habrían sido influenciadas por intereses privados relacionados con los juegos de suerte y azar ilegales.

Ajustes inevitables en el gasto público

Ante la falta de financiación, el presidente Petro anunció que se aplazarán partidas clave de funcionamiento e inversión en 2025, hasta que se logre encontrar una fuente de recursos que compense el faltante. El decreto de liquidación del presupuesto especificará las áreas que se verán afectadas por estos recortes.

El mandatario calificó como «dolorosa» la situación, pero reiteró que el presupuesto debía expedirse tal como fue presentado originalmente al Congreso, en cumplimiento de las normativas vigentes.

Un escenario político adverso

El rechazo al presupuesto y la reforma tributaria evidencian las crecientes tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, marcadas por una fragmentación política que ha dificultado la aprobación de proyectos clave.

Para el gobierno Petro, la falta de apoyo legislativo representa un desafío significativo en la implementación de su agenda económica y social. Este contexto político podría complicar aún más las negociaciones futuras para garantizar la estabilidad fiscal del país.

El debate sobre el presupuesto 2025 pone de manifiesto la necesidad de acuerdos políticos sólidos que permitan avanzar en soluciones financieras viables, sin comprometer las metas del Gobierno.

El presupuesto para 2025, aunque recortado, refleja la intención del Gobierno de priorizar las áreas más urgentes, pese a las restricciones fiscales. Sin embargo, el impacto de estos ajustes será una cuestión crítica para la ciudadanía y los sectores afectados.

La entrada Presupuesto 2025: Congreso rechaza plan de Petro y obliga a recortes significativos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10485
Petro impulsa la transformación económica de Colombia hacia un modelo descarbonizado https://elpregonerodeldarien.com/petro-impulsa-la-transformacion-economica-de-colombia-hacia-un-modelo-descarbonizado/ Tue, 13 Aug 2024 20:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7934 13 de agosto de 2024 El presidente Gustavo Petro, durante el Foro de Reactivación Económica celebrado en Manizales, anunció una serie de medidas enfocadas en transformar la economía colombiana hacia un modelo basado en un capitalismo descarbonizado. Esta iniciativa busca fortalecer sectores clave como la agricultura, agroindustria, vivienda y turismo, con el objetivo de impulsar …

La entrada Petro impulsa la transformación económica de Colombia hacia un modelo descarbonizado se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13 de agosto de 2024

El presidente Gustavo Petro, durante el Foro de Reactivación Económica celebrado en Manizales, anunció una serie de medidas enfocadas en transformar la economía colombiana hacia un modelo basado en un capitalismo descarbonizado. Esta iniciativa busca fortalecer sectores clave como la agricultura, agroindustria, vivienda y turismo, con el objetivo de impulsar el crecimiento del país en lo que resta del año.

Nuevo modelo económico: Un capitalismo descarbonizado

El presidente Petro subrayó la necesidad de transformar el modelo económico de Colombia, alejándose de la tradicional economía extractivista hacia una más sostenible y competitiva a nivel global. Este nuevo enfoque incluye inversiones significativas en sectores estratégicos como la agricultura, agroindustria, vivienda y turismo, que son fundamentales para el programa de gobierno.

Petro destacó que la reactivación económica será un proceso a largo plazo, fundamentado en una producción limpia y competitiva. Este enfoque permitirá a Colombia posicionarse como líder en el desarrollo de energías limpias, lo que, según el presidente, aumentará la competitividad del país en el mercado global.

Reforma tributaria: Impulso al turismo interno

El presidente Petro hizo énfasis en la importancia de una reforma tributaria para reactivar la economía y, en particular, fomentar el turismo interno. Resaltó que el turismo internacional ya es la segunda fuente de ingresos del país, y que potenciar el turismo local podría generar un impacto positivo significativo en la economía.

Además, Petro reiteró la necesidad de modificar la fórmula actual de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), con el objetivo de reducir los costos energéticos y promover la auto-generación de energías limpias. Esta medida no solo beneficiaría al sector turístico, sino que también contribuiría a la sostenibilidad general de la economía colombiana.

Comisión económica intersectorial: Proyectos estratégicos

Durante el foro, el Gobierno anunció la creación de una comisión económica intersectorial para gestionar proyectos estratégicos que abarquen diversos sectores, desde energías renovables hasta acueductos, turismo y agroindustria. Esta iniciativa busca mejorar la articulación y gestión de los proyectos, asegurando que los beneficios lleguen a las poblaciones más vulnerables del país.

Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), destacó que estos proyectos no se limitarán al sector energético, sino que incluirán otros ámbitos cruciales para el desarrollo sostenible de Colombia.

Iniciativas de los ministerios para la reactivación económica

Los diferentes ministerios también presentaron sus propuestas para contribuir a la reactivación económica. El Ministerio de Agricultura propuso un modelo de crédito agrario integral, enfocado en la confianza en el pequeño productor y con un fuerte énfasis en una banca de desarrollo campesino, cooperativo y popular. Esta iniciativa busca transformar la actividad productiva agropecuaria del país.

Por su parte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó un plan para reforzar la promoción del turismo, con especial atención en regiones como La Guajira y el Pacífico, además de los destinos turísticos tradicionales. Este plan también contempla acciones para beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), esenciales para la economía del país.

El Ministerio de Hacienda propuso consolidar una sinergia entre el sector público y el sector financiero privado para movilizar recursos por un valor de 35 billones de pesos. Esta medida tiene como objetivo promover actividades de las mipymes, además de incluir y articular la economía popular y comunitaria con cadenas productivas formales.

El Gobierno de Colombia se encuentra en un momento crucial de transformación económica. Las iniciativas anunciadas por el presidente Petro y su equipo ministerial buscan no solo reactivar la economía, sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible y equitativo. La apuesta por un capitalismo descarbonizado, junto con la reforma tributaria y la promoción de sectores estratégicos, marca el camino hacia un futuro más competitivo y sustentable para el país.

La entrada Petro impulsa la transformación económica de Colombia hacia un modelo descarbonizado se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7934