SENA archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/sena/ Periodismo con Responsabilidad Wed, 30 Oct 2024 22:42:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png SENA archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/sena/ 32 32 228805209 Fallas en las plataformas del SENA: La transición que tiene en jaque a los estudiantes https://elpregonerodeldarien.com/fallas-en-las-plataformas-del-sena-la-transicion-que-tiene-en-jaque-a-los-estudiantes/ Wed, 30 Oct 2024 22:42:47 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9521 30 de octubre de 2024 Las plataformas digitales del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) han presentado interrupciones que afectan a miles de estudiantes en todo el país, generando preocupación por el impacto en sus estudios y el acceso a cursos esenciales. La situación responde a una transición entre proveedores tecnológicos, que ha dejado a la …

La entrada Fallas en las plataformas del SENA: La transición que tiene en jaque a los estudiantes se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
30 de octubre de 2024

Las plataformas digitales del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) han presentado interrupciones que afectan a miles de estudiantes en todo el país, generando preocupación por el impacto en sus estudios y el acceso a cursos esenciales. La situación responde a una transición entre proveedores tecnológicos, que ha dejado a la institución sin conectividad en muchas de sus sedes, con serias limitaciones para operar en el ámbito virtual.

Las causas de las fallas en el servicio del SENA

El SENA, que cuenta con una matrícula superior a los 50 mil estudiantes, ha enfrentado interrupciones en su dominio y plataforma desde el 28 de octubre. Esta situación responde al vencimiento del contrato de servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) con la empresa Telefónica, la cual brindaba el soporte para el dominio sena.edu.co y otros servicios. El sindicato Sindesena informó que, aunque Telefónica debía transferir el dominio al SENA, este trámite aún no se ha realizado, afectando el acceso a las plataformas digitales de la institución.

Vencimiento del contrato de urgencia

El contrato entre el SENA y Telefónica se encontraba bajo una modalidad de “urgencia manifiesta” desde abril, pero no era posible su extensión debido a restricciones impuestas por la Procuraduría General de la Nación. Como resultado, la medianoche del 27 de octubre marcó el final del servicio, y a partir de entonces, el SENA quedó desconectado. Además de la inoperatividad del dominio y la caída de las plataformas de aprendizaje, se ha dificultado el acceso a los recursos de información de la entidad, paralizando sus actividades académicas y administrativas.

Nuevo proveedor: Internexa toma el relevo

El director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño, explicó que se está llevando a cabo una transición hacia un nuevo proveedor. La empresa elegida es Internexa, del grupo ISA, con la que el SENA firmó un convenio el 28 de diciembre de 2023. Este cambio de proveedor está programado para extenderse hasta julio de 2026 y se espera que genere ahorros para la entidad de hasta 300 mil millones de pesos. A pesar del caos actual, Londoño enfatizó que esta transición es un proceso habitual en cambios de proveedores, y que los problemas se resolverán en breve.

Problemática por falta de equipos

A pesar de las declaraciones optimistas del director, Sindesena denuncia que el SENA carece de equipos necesarios para una conectividad adecuada. La institución solo dispone de 100 switches en todo el país, cuando se requieren cerca de cinco mil para un servicio eficiente. Este problema agrava aún más la situación, ya que el suministro de equipos de interconexión estaba fuera del alcance del nuevo contrato con Internexa. Apenas se está gestionando la compra de los equipos, que estarían disponibles en diciembre, limitando actualmente la conectividad de las sedes a menos del 20%.

Investigaciones y cuestionamientos por la transición

La transición del SENA hacia Internexa ha despertado preocupaciones en el ámbito legal y administrativo. La Procuraduría había iniciado investigaciones en torno a los contratos firmados bajo el convenio con Internexa, debido a la aparición de subcontratos presuntamente irregulares que podrían violar el Estatuto General de Contratación Pública. Aunque aún no se han aclarado los detalles, estos cuestionamientos añaden complejidad al proceso de cambio de proveedor, afectando la imagen de la institución.

Retos en la conectividad y tiempos de restablecimiento

El SENA estima que el servicio de las plataformas digitales comenzará a normalizarse gradualmente, aunque la conectividad completa no se espera hasta finales de diciembre. Esta situación mantiene en incertidumbre a los estudiantes y personal de la institución, quienes dependen de las plataformas digitales para el desarrollo de cursos, capacitaciones y otras actividades académicas. El director general confía en que, con la llegada de los equipos y la completa integración del nuevo operador, la situación mejore en el corto plazo.

La transición entre proveedores y la falta de equipos han generado incertidumbre en el SENA, afectando a miles de estudiantes. Se espera que el nuevo contrato con Internexa permita una operación más eficiente y ahorros significativos para la institución, aunque estos beneficios solo serán tangibles una vez que se normalice el servicio en su totalidad.

La entrada Fallas en las plataformas del SENA: La transición que tiene en jaque a los estudiantes se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9521
Reforma Laboral: Aprendices del SENA Ganarán un Salario Mínimo https://elpregonerodeldarien.com/reforma-laboral-aprendices-del-sena-ganaran-un-salario-minimo/ Sat, 19 Oct 2024 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9279 En un paso histórico para la protección y promoción de los derechos laborales de los jóvenes en Colombia, la reforma laboral recientemente aprobada establece que los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ganarán un salario mínimo. Un paso hacia la equidad Esta medida busca reducir la brecha salarial entre los aprendices y los trabajadores …

La entrada Reforma Laboral: Aprendices del SENA Ganarán un Salario Mínimo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En un paso histórico para la protección y promoción de los derechos laborales de los jóvenes en Colombia, la reforma laboral recientemente aprobada establece que los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ganarán un salario mínimo.

Un paso hacia la equidad

Esta medida busca reducir la brecha salarial entre los aprendices y los trabajadores formales, y garantizar que los jóvenes que se están formando en el SENA tengan una remuneración justa por su trabajo.

Beneficios para los aprendices

La reforma laboral beneficiará a más de 300.000 aprendices del SENA, quienes podrán acceder a un salario mínimo de $1.160.000 pesos mensuales. Además, también tendrán derecho a prestaciones sociales y beneficios laborales.

Impacto en la economía

La implementación de este cambio se estima que tendrá un impacto positivo en la economía colombiana, ya que los jóvenes tendrán más dinero para gastar y ahorrar, lo que a su vez impulsará el consumo y el crecimiento económico.

Reacciones

La medida ha sido bien recibida por los líderes sindicales y los defensores de los derechos laborales, quienes consideran que es un paso importante hacia la equidad y la justicia social.

La reforma laboral que establece que los aprendices del SENA ganen un salario mínimo es un logro significativo para los jóvenes colombianos. Esta medida busca proteger y promover los derechos laborales de los más vulnerables y sentar las bases para un futuro más próspero y equitativo.

La entrada Reforma Laboral: Aprendices del SENA Ganarán un Salario Mínimo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9279
Iniciativa transformadora: Capacitación rural y construcción de escuelas en Antioquia y Chocó https://elpregonerodeldarien.com/iniciativa-transformadora-capacitacion-rural-y-construccion-de-escuelas-en-antioquia-y-choco/ Fri, 06 Sep 2024 12:08:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8352 06 de septiembre de, 2024 El SENA y organizaciones aliadas inician intervención rural en Antioquia y Chocó El Centro de Recursos Naturales Renovables La Salada del SENA en Antioquia ha puesto en marcha un ambicioso plan de intervención en las zonas rurales más apartadas de Antioquia y Chocó. Este convenio busca transformar el acceso a …

La entrada Iniciativa transformadora: Capacitación rural y construcción de escuelas en Antioquia y Chocó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
06 de septiembre de, 2024

El SENA y organizaciones aliadas inician intervención rural en Antioquia y Chocó

El Centro de Recursos Naturales Renovables La Salada del SENA en Antioquia ha puesto en marcha un ambicioso plan de intervención en las zonas rurales más apartadas de Antioquia y Chocó. Este convenio busca transformar el acceso a la educación y el desarrollo sostenible en estas regiones a través de la colaboración entre varias entidades, entre ellas la Alcaldía de Urrao, la ONU, la Agencia de Reincorporación Nacional, la Fundación Berta Martínez, la Fundación Fraternidad y la Gobernación de Antioquia.

El programa tiene como objetivo brindar capacitaciones en desarrollo sostenible, cultivo de cacao, seguridad alimentaria y construcciones rurales, beneficiando a comunidades que han sido históricamente marginadas. Las capacitaciones se desarrollarán en zonas tan remotas como Cruces, Vegadó, Guavinas y Puntas de Caidó, ubicadas en el suroeste antioqueño. Estas áreas han sido seleccionadas por su dificultad de acceso y la necesidad urgente de intervención.

Capacitación técnica para el desarrollo rural

Durante diez días, cuatro instructores del programa CampeSENA estarán al frente de este proyecto, impartiendo formación a los habitantes de estas comunidades. La formación se centra en temas clave para el desarrollo rural sostenible, como la atención ambiental, las técnicas de cultivo de cacao y la seguridad alimentaria. Estas áreas de conocimiento no solo son fundamentales para el bienestar de las comunidades, sino que también pueden ser la base para generar economías sostenibles en estas regiones.

Un punto destacado de esta iniciativa es que las formaciones también incluirán la enseñanza de habilidades prácticas relacionadas con la construcción rural, permitiendo que los habitantes de la región participen directamente en la mejora de su infraestructura local. Este enfoque participativo no solo contribuye al desarrollo físico de la región, sino que también fomenta un sentido de autonomía y empoderamiento entre los miembros de la comunidad.

Construcción de escuelas y educación técnica

Uno de los componentes más innovadores del convenio es la construcción de cuatro instituciones educativas en la selva, liderada por la Fundación Berta Martínez. Estas escuelas serán financiadas por la Gobernación de Antioquia y construidas por los propios habitantes de la zona, quienes recibirán formación especializada en técnicas de construcción por parte del SENA. Entre los temas que aprenderán se encuentran la elaboración de bloques y la mampostería básica, conocimientos que podrán aplicar en sus comunidades para futuras obras.

Estas instituciones educativas son un paso crucial para mejorar el acceso a la educación en una región que históricamente ha carecido de infraestructuras adecuadas. Además, garantizarán que las futuras generaciones cuenten con espacios de aprendizaje dignos y seguros.

Oportunidades para los jóvenes de la región

Uno de los objetivos principales de este convenio es ofrecer a los jóvenes de estas comunidades oportunidades de formación técnica en áreas relacionadas con la agroproducción y la sostenibilidad ecológica. El SENA seleccionará a un grupo de jóvenes para que accedan a programas de Tecnología en Producción Agropecuaria y Ecológica. Para ello, se les otorgarán becas financiadas por la Fundación Berta Martínez, lo que les permitirá trasladarse al Centro de Formación de La Salada, ubicado en el municipio de Caldas.

Este programa no solo busca capacitar a los jóvenes en temas que son cruciales para el desarrollo de sus comunidades, sino que también pretende ofrecerles una opción de vida que les permita quedarse en sus territorios y contribuir activamente a su transformación. La formación técnica en agroproducción es vista como un factor clave para generar empleos y reducir la migración hacia las ciudades.

Un modelo de intervención integral

Este convenio es un claro ejemplo de cómo la articulación entre el gobierno, organizaciones internacionales y entidades locales puede generar soluciones sostenibles para los problemas de las comunidades rurales. Al proporcionar tanto educación formal como formación técnica especializada, esta intervención abarca múltiples dimensiones del desarrollo, incluyendo la educación, el empleo y la sostenibilidad ambiental.

En un contexto en el que muchas regiones rurales de Colombia se ven afectadas por la falta de oportunidades y la ausencia del Estado, iniciativas como esta no solo son necesarias, sino urgentes. El compromiso de las comunidades con su propio desarrollo, apoyado por estas formaciones, garantiza que los resultados sean duraderos y sostenibles.

Este esfuerzo conjunto busca que, a largo plazo, las comunidades rurales de Antioquia y Chocó no solo mejoren sus condiciones de vida, sino que también puedan convertirse en actores clave en el desarrollo sostenible del país.

La entrada Iniciativa transformadora: Capacitación rural y construcción de escuelas en Antioquia y Chocó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8352
SENA lanza primera convocatoria virtual 2024 https://elpregonerodeldarien.com/sena-lanza-primera-convocatoria-virtual-2024/ Mon, 01 Apr 2024 20:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=3353 El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha anunciado su primera convocatoria del año 2024, brindando una oportunidad única para aquellos que buscan ingresar a la educación superior y prepararse para el mundo laboral a través de carreras técnicas y tecnológicas en modalidad virtual. Esta convocatoria representa una puerta abierta hacia el desarrollo profesional y la …

La entrada SENA lanza primera convocatoria virtual 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha anunciado su primera convocatoria del año 2024, brindando una oportunidad única para aquellos que buscan ingresar a la educación superior y prepararse para el mundo laboral a través de carreras técnicas y tecnológicas en modalidad virtual. Esta convocatoria representa una puerta abierta hacia el desarrollo profesional y la adquisición de habilidades especializadas demandadas por el mercado actual.

SENA: Pionero en Educación Virtual

El SENA se destaca como pionero en la implementación de la educación virtual, ofreciendo más de 60 mil cupos en un amplio abanico de 37 programas de formación técnica y tecnológica titulada. o Esta iniciativa promueve una educación inclusiva y accesible para ciudadanos colombianos y migrantes con permiso de permanencia, contribuyendo así a la consolidación de la justicia social y económica.

Inscripciones Abiertas: Oportunidad para Todos

Las fechas de inscripción para la primera convocatoria virtual del SENA en 2024 son del 2 al 8 de abril, permitiendo a los interesados postularse para estudiar de forma gratuita y desde cualquier lugar del país. o La plataforma Sofía Plus facilita el proceso de inscripción, asegurando una experiencia fluida y eficiente para aquellos que desean acceder a carreras técnicas y tecnológicas de alta calidad.

Oferta Educativa Diversificada: Carreras Técnicas y Tecnológicas

Entre las carreras técnicas disponibles se encuentran opciones como Agente de Tránsito y Transporte, Atención Integral al Cliente, y Comercio de Productos Sostenibles, entre otras. o En cuanto a las carreras tecnológicas, destacan programas como Análisis y Desarrollo de Software, Animación 3D, y Desarrollo de Videojuegos, ofreciendo un amplio espectro de formación especializada.

Inscribirse a las carreras del SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje también tiene habilitadas dos líneas telefónicas para que los interesados en todas sus convocatorias de carreras tituladas (virtuales, presenciales y a distancia), puedan recurrir a ellas para resolver inquietudes y adelantar trámites de inscripción. Estos son los canales telefónicos con los que se puede comunicar:

  • Línea gratuita en Bogotá: (601) 343 0111 .
  • Número de teléfono gratuito en el resto del país: 01 8000 910 270 .

La primera convocatoria virtual del SENA en 2024 representa una oportunidad invaluable para aquellos que buscan formación técnica y tecnológica de calidad, con más de 60 mil cupos disponibles y un proceso de inscripción sencillo a través de la plataforma Sofía Plus. No pierdas la oportunidad de impulsar tu carrera profesional y prepararte para los desafíos del mercado laboral actual.

«El SENA ofrece más de 60 mil cupos gratuitos en programas de formación técnica y tecnológica.»

La entrada SENA lanza primera convocatoria virtual 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3353