Tierras archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/tierras/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 08 Aug 2024 15:50:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Tierras archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/tierras/ 32 32 228805209 Álvaro Uribe revela detalles inéditos sobre negociación de predio con el gobierno Petro https://elpregonerodeldarien.com/alvaro-uribe-revela-detalles-ineditos-sobre-negociacion-de-predio-con-el-gobierno-petro/ Thu, 08 Aug 2024 16:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7806 Jueves, 08 de agosto de 2024 Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, ha revelado recientemente aspectos hasta ahora desconocidos sobre la negociación de un predio de 192 hectáreas de su propiedad con el gobierno de Gustavo Petro. La controversia se centra en los «avalúos prediales muy altos» que, según Uribe, habrían complicado las negociaciones con la …

La entrada Álvaro Uribe revela detalles inéditos sobre negociación de predio con el gobierno Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Jueves, 08 de agosto de 2024

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, ha revelado recientemente aspectos hasta ahora desconocidos sobre la negociación de un predio de 192 hectáreas de su propiedad con el gobierno de Gustavo Petro. La controversia se centra en los «avalúos prediales muy altos» que, según Uribe, habrían complicado las negociaciones con la administración actual. Este nuevo episodio se suma a la serie de tensiones políticas que han marcado la relación entre el líder del Centro Democrático y el gobierno de Petro, generando un debate en torno a la gestión de tierras y la transparencia en las operaciones inmobiliarias.

Uribe expone su versión de los hechos

En un comunicado público, el expresidente Uribe detalló las circunstancias que rodearon la negociación de su predio con el gobierno. Según él, el valor que se le otorgó al terreno fue considerablemente superior al esperado, lo que habría dificultado alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Uribe sostuvo que estos avalúos elevados no solo afectaron la negociación, sino que también reflejan una posible falta de objetividad en la valoración del predio.

Diferencias con la versión del gobierno

Mientras que Uribe ha ofrecido su perspectiva, la administración de Gustavo Petro aún no ha emitido un pronunciamiento oficial en respuesta a estas declaraciones. Sin embargo, es sabido que las diferencias en la valoración de tierras han sido un tema recurrente en las negociaciones de propiedades destinadas a proyectos de interés social. Este desacuerdo podría interpretarse como parte de una estrategia política para desacreditar la gestión actual, o como un legítimo reclamo sobre la transparencia en los procesos de negociación estatal.

Implicaciones políticas de la controversia

Este nuevo capítulo en la relación entre Uribe y el gobierno de Petro añade una nueva dimensión al ya complejo panorama político en Colombia. La denuncia del expresidente podría avivar las tensiones entre ambos líderes y sus respectivas bases políticas, exacerbando la polarización en un momento en el que el país enfrenta desafíos significativos en múltiples frentes.

Reacciones y análisis

Expertos en política consideran que las declaraciones de Uribe podrían estar motivadas por un deseo de influir en la opinión pública, especialmente en un contexto donde las disputas sobre tierras y propiedad siguen siendo un tema sensible. La reacción del gobierno será crucial para determinar si esta controversia se convierte en un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector privado, particularmente en lo que respecta a la gestión de tierras.

Futuro de las negociaciones de tierras en Colombia

La situación expuesta por Uribe pone en relieve la importancia de los procesos de tasación en las negociaciones de tierras en Colombia. La transparencia y la objetividad en estos procesos son fundamentales para evitar conflictos y garantizar que las transacciones sean justas para todas las partes involucradas. Esta controversia podría llevar a una revisión de las políticas de avalúos prediales y a un fortalecimiento de los mecanismos de supervisión y control en este ámbito.

Posibles consecuencias a largo plazo

Si bien es pronto para prever el impacto a largo plazo de esta controversia, es posible que genere un debate más amplio sobre la reforma de los procesos de tasación y negociación de tierras en el país. La manera en que se resuelva esta situación podría sentar un precedente para futuras transacciones entre el sector privado y el gobierno, especialmente en el contexto de los planes de desarrollo rural que el gobierno de Petro ha propuesto.

Cierre de una polémica o inicio de un nuevo debate

La revelación de Álvaro Uribe sobre la negociación de su predio con el gobierno de Gustavo Petro plantea interrogantes que van más allá de una simple transacción inmobiliaria. Este episodio podría representar un cierre definitivo de una negociación fallida o el inicio de un nuevo debate sobre la justicia y la transparencia en la gestión de tierras en Colombia. Lo que es claro es que la controversia no pasará desapercibida y podría tener implicaciones significativas en el panorama político y económico del país en los próximos meses.

Este es el comunicado completo:

“Agosto 6 de 2024

Razones y oferta de venta del predio ganadero El Porvenir al Gobierno nacional:

1. En dos de las cuatro reuniones con el presidente Petro le expresé estar en desacuerdo con la expropiación del sector agropecuario y estar de acuerdo con compra de predios para proyectos productivos campesinos, sin desalojar a los empresarios del campo;

2. El presidente me respondió que se debía promover la oferta de tierras, lo cual muchas personas han hecho a través de Fedegán. También agregó que se debería promover entre empresarios que puedan hacerlo la venta parcial al Estado para resolver problemas sociales. Mi familia ha compartido esta tesis

3. Hace unas semanas, ante unos avalúos prediales muy altos en San Carlos Córdoba, reclamé a los funcionarios del Agustín Codazzi y agregué que entonces considerarán comprar el predio;

4. He recibido una serie de visitas de funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras, encabezados por su director, el Dr. Felipe Harman, quien me preguntó que si se vendía, le dije que sí, le anoté que a un precio muy inferior al avalúo catastral que corresponde a San Carlos;

5. Le solicité al Dr. Harman que se reconsiderarán los avalúos en la región para que quienes allí trabajamos podamos seguir en la ganadería;

6. El predio ofrecido y solicitado tiene aproximadamente 192 hectáreas, en condiciones de alta productividad sostenible y al alcance de la ganadería empresarial y también campesina;

7. Los funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras, en sus visitas, han recaudado directamente toda la información pertinente.

Att.: Álvaro Uribe Vélez”.

La entrada Álvaro Uribe revela detalles inéditos sobre negociación de predio con el gobierno Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7806
Entrega histórica de tierras https://elpregonerodeldarien.com/entrega-historica-de-tierras/ Fri, 31 May 2024 14:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=5838 El gobierno del presidente Gustavo Petro ha marcado un hito en la historia de Colombia con la entrega de 6,000 hectáreas de tierra fértil a campesinos de siete departamentos. Este evento forma parte de la segunda jornada nacional de la reforma agraria, un esfuerzo destinado a promover la equidad y el desarrollo en las zonas …

La entrada Entrega histórica de tierras se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El gobierno del presidente Gustavo Petro ha marcado un hito en la historia de Colombia con la entrega de 6,000 hectáreas de tierra fértil a campesinos de siete departamentos. Este evento forma parte de la segunda jornada nacional de la reforma agraria, un esfuerzo destinado a promover la equidad y el desarrollo en las zonas rurales del país.

Un compromiso con los campesinos

El presidente Petro reafirmó su compromiso con las comunidades rurales al destacar la importancia de la reforma agraria. En su discurso, subrayó que esta iniciativa es fundamental para proporcionar a los campesinos la oportunidad de trabajar y producir, contribuyendo así a la superación de la pobreza en las regiones beneficiadas.

Impacto en las regiones beneficiadas

La entrega de tierras se llevó a cabo en los departamentos de Magdalena y Córdoba, entre otros. Pueblo Nuevo, en el departamento de Córdoba, fue uno de los lugares destacados donde los campesinos recibieron tierras que anteriormente pertenecían a la finca Los Billetes, ahora conocida como Villa Fátima. Este acto simboliza un paso importante hacia la dignificación del trabajo campesino.

Una política de equidad y progreso

La reforma agraria promovida por el gobierno busca implementar políticas públicas que fomenten la equidad y el progreso en las zonas rurales de Colombia. El presidente Petro enfatizó que esta política es crucial para el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades rurales.

Participación y reconocimiento comunitario

Durante la entrega de tierras, líderes y habitantes de las comunidades beneficiadas expresaron su agradecimiento al presidente Petro y al gobierno por su compromiso con el bienestar de los campesinos. Juan Carlos Martínez, propietario del predio, destacó la importancia de esta iniciativa para las familias campesinas y expresó sus mejores deseos para que las tierras sean productivas y beneficiosas.

Un día memorable para la historia rural

El 2 de junio será recordado como un día especial para las comunidades rurales de Colombia. En Pueblo Nuevo, corregimiento de Cintura, se celebró la primera visita de un jefe de estado para entregar tierras, un acto que representa un cambio significativo en la historia del país y un paso adelante hacia la paz y la prosperidad.

Futuro y esperanza para los campesinos

La entrega de tierras es solo el comienzo de un proceso transformador. El presidente Petro destacó que la libertad y la dignidad de los campesinos son esenciales para el desarrollo del país. La reforma agraria no solo busca proporcionar tierras, sino también asegurar que estas sean productivas y contribuyan al bienestar de las comunidades rurales.

La reforma agraria en Colombia avanza con pasos firmes bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro. La entrega de 6,000 hectáreas de tierra fértil a campesinos de siete departamentos es un claro ejemplo del compromiso del gobierno con la equidad, el progreso y la dignificación del trabajo rural. Esta histórica iniciativa marca un nuevo capítulo en la lucha por el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida en las zonas rurales del país.

La entrada Entrega histórica de tierras se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5838
Comunidad afro recibe tres mil hectáreas https://elpregonerodeldarien.com/comunidad-afro-recibe-tres-mil-hectareas/ Wed, 22 May 2024 20:10:10 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=5553 Bogotá- mayo de 2024. Como parte de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad –fecha nacional que sirve como recuerdo a la abolición de la esclavitud en Colombia el 21 de mayo de 1851– el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural entregó, a través Agencia Nacional de Tierras, títulos colectivos a comunidades negras en siete …

La entrada Comunidad afro recibe tres mil hectáreas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Bogotá- mayo de 2024. Como parte de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad –fecha nacional que sirve como recuerdo a la abolición de la esclavitud en Colombia el 21 de mayo de 1851– el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural entregó, a través Agencia Nacional de Tierras, títulos colectivos a comunidades negras en siete departamentos del país: La Guajira, Córdoba, Putumayo, Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca y Guaviare. Este hecho, que representa un avance vital para la Reforma Agraria, beneficiará a más de 1.046 familias de 19 consejos comunitarios.

Estas personas ocupan más de 3.173 hectáreas de tierra que, con las resoluciones expedidas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, estarán formalizadas para la vida digna y el trabajo de la tierra en beneficio de su soberanía alimentaria. De esta manera, se saldan deudas históricas con esta población y se cumple también con lo establecido en el capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz.

Los campesinos siguen recibiendo tierra.

Al respecto, la ministra Jhenifer Mojica indicó que este hecho también significa un gran paso en el reconocimiento de las territorialidades negras en las regiones Caribe, Pacífico y de la Amazonía. “Sin duda, esta es una importante contribución. Son 3.200 hectáreas de tierra que a partir de hoy ya son reconocidas como territorios colectivos. Que esta sea una muestra para que no se nos olvide que la esclavitud fue un capítulo doloroso de la construcción de nuestro país, que hoy es reparado a través de la Reforma Agraria”.

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, quien acompañó la entrega de la titulación en la Amazonía, manifestó que, con este acto, el Gobierno del Cambio cumple con el mandato del presidente Gustavo Petro de entregar tierra a las poblaciones históricamente excluidas.

La entrada Comunidad afro recibe tres mil hectáreas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5553
Gerardo Vega se trasladaría al ministerio de agricultura https://elpregonerodeldarien.com/gerardo-vega-se-traslada-al-ministerio-de-agricultura/ Sat, 03 Feb 2024 16:29:16 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=1210 La Agencia Nacional de Tierras (ANT) experimentaría una transformación significativa con la designación de Juan Felipe Harman como su nuevo director, sucediendo a Gerardo Vega. Esta movida, anunciada oficialmente, forma parte de una serie de ajustes implementados por el presidente Gustavo Petro, marcando un rumbo renovado en la gestión de tierras a nivel nacional. Harman, …

La entrada Gerardo Vega se trasladaría al ministerio de agricultura se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) experimentaría una transformación significativa con la designación de Juan Felipe Harman como su nuevo director, sucediendo a Gerardo Vega. Esta movida, anunciada oficialmente, forma parte de una serie de ajustes implementados por el presidente Gustavo Petro, marcando un rumbo renovado en la gestión de tierras a nivel nacional.

Harman, ingeniero civil y exalcalde de Villavicencio (2019-2023), emerge como una figura con experiencia probada en la gestión pública y una trayectoria dentro del partido de izquierda Polo Democrático. Su designación no solo refleja la confianza del presidente Petro en su liderazgo, sino también la búsqueda de perspectivas frescas y estratégicas en la administración de tierras.

Estrategia Gubernamental: Vega y el Cambio en el Ministerio de Agricultura

La llegada de Harman a la ANT no es un hecho aislado; se inserta en un enroque ministerial que implicaría a Gerardo Vega. Vega, anterior director de la ANT, asumiría un papel clave en el Ministerio de Agricultura, relevando a Jhenifer Mojica, cuya gestión fue objeto de escrutinio en una reciente sesión del consejo de ministros presidido por Gustavo Petro.

Este reajuste en el sector agrícola se presenta como una respuesta directa a la insatisfacción del presidente con los resultados hasta el momento. Gerardo Vega, en el Ministerio de Agricultura, se convertiría en el tercer titular de esta cartera durante la administración de Petro, sucediendo a Cecilia López.

Perfil de Juan Felipe Harman: Experiencia y Compromiso con la Renovación

Juan Felipe Harman, el nuevo director de la ANT, ha sido una figura destacada en la política local, desempeñándose como alcalde de Villavicencio (2019-2023). Su experiencia como ingeniero civil y su afiliación al Polo Democrático evidencian una combinación única de habilidades y perspectivas que Harman aportará a la gestión de tierras a nivel nacional.

A pesar de intentar dejar un sucesor en las elecciones regionales pasadas, sus aspiraciones no se concretaron completamente. Su trayectoria en la administración pública y su alineación con la izquierda política sugieren un enfoque progresista en su liderazgo en la ANT, marcando un compromiso con la renovación y la adaptación.

La designación de Juan Felipe Harman como director de la Agencia Nacional de Tierras y el subsiguiente reajuste en el Ministerio de Agricultura reflejan una respuesta estratégica del presidente Gustavo Petro ante la necesidad de una gestión eficiente. Estos cambios no solo remodelan la estructura gubernamental, sino que también señalan una búsqueda activa de renovación y adaptación para abordar los desafíos actuales en el manejo de los recursos y la tierra en el país.

La entrada Gerardo Vega se trasladaría al ministerio de agricultura se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
1210